Servicio Comunitario

servicio comunitario iutvalDescripción completa

Views 263 Downloads 76 File size 138KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGIA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE VALENCIA PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN PROCESOS QUÍMICOS

IDENTIDAD INSTITUCIONAL IUTVAL - 2015

Valencia, Octubre de 2015

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGIA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE VALENCIA PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN PROCESOS QUÍMICOS

IDENTIDAD INSTITUCIONAL IUTVAL - 2015

Autores: Camacaro, Yenny C.I:21.030.464 Materán, Verónica C.I: 22.727.792 Picado, Milagro C.I: 18.436.957 Salazar, Liliana C.I: 21.335.767

Valencia, Octubre de 2015

Introducción El informe que a continuación se presenta pretende dar una idea clara en cuanto a lo que será el servicio comunitario que tendrá como nombre identidad institucional IUTVAL 201,.en ocasiones anteriores este era realizado fuera de la institución para dar cumplimiento a la ley ya que este es un requisito indispensable para optar al título de ingeniero. Es importante resaltar que el servicio comunitario es el trabajo que se realiza de manera gratuita por y para la comunidad, en vista de las condiciones y deficiencias que presenta el instituto se determinado ejecutar este proyecto en sus instalaciones. Entre las actividades pautadas se tiene realizar una cayapa institucional en el cual se hará una toma para la limpieza en diversas áreas de la institución. Asimismo, se realizaran trabajos en los laboratorios en cuanto a la infraestructura y organización de los mismos. De la misma se ejecutaran labores para el embellecimiento de la mencionada institución a través de las áreas verdes en los cuales se tiene estipulado realizar limpiezas para eliminación de malezas para la posterior siembras ornamentales que le den una mejor vista a la institución.

Índice general: Contenido Introducció

Pág. …………………………………………………………………….. 03

n Momento 1 (Diseño del proyecto) Planteamiento de la situación actual ………………………………………. Objetivo general ………………………………………………………………... Plan de acción ………………………………………………………………….. Contenido teórico del tema …………………………………………………… Diagnostico comunitario ……………………………………………………… Cronograma de actividades …………………………………………………. Metodología ……………………………………………………………………. Momento 2 (Reconstrucción histórica del proyecto vivido y su interpretación) Anécdota Yenny Camacaro ………………………………………………... Anécdota Verónica Materán ………………………………………………... Anécdota Milagro Picado ………………………………………………. Anécdota Liliana Salazar ………………………………………………... Momento 3 (Aprendizajes obtenidos) Análisis grupal Referencias bibliográfica ………………………………………………………. Anexo …………………………………………………………………………… s

Planteamiento de la situación actual El instituto universitario de tecnología valencia es un instituto dedicado a la formación de profesionales en diversas áreas. Este tiene una población de

personas considerable donde se encuentra la comunidad estudiantil, personal docente, personal administrativo y obrero, entre otros. Pero este tiene una problemática, se trata de la presencia de desechos sólidos (basura) en el mencionado instituto así como la desidia en las áreas verdes, esto debido en parte a la inconciencia de algunas de las personas hacen vida allí, así como el descuido por parte del personal responsable. Por ello se hace necesario el aporte de cada persona que asiste a dicha casa de estudio es por esto que el servicio comunitario en esta oportunidad es realizado en el instituto para dar solución a dicho problema y de esta manera

el estudiante en cierta forma retribuye al tecnológico todo el

aprendizaje obtenido. Para lograr este objetivo se harán charlas inductivas, se realizaran cayapas para limpieza y embellecimiento de las áreas verdes a través de la siembra de plantas ornamentales, también se realizaran trabajos en la infraestructura de los laboratorios con el fin de mejorar su aspecto. Las actividades serán realizadas por todos estudiantes que hoy optan por el título de ingenieros de las diferentes especialidades en conjunto con el departamento de servicios generales y se hará en un periodo de 3 meses tiempo suficiente para lograr el objetivo.

Objetivo general: Promover la identidad institucional a través de la toma de los espacios académicos y áreas comunes con actividades ambientales, culturales y de concienciación en la cultura de la paz.

Plan de acción: Cuadro 1. Descripción de las tareas y actividades para el logro del objetivo.

objetivo

actividad Eliminación

Promover

la

de

tarea

tiempo utilizadas las Limpieza de las áreas Rastrillo, escardillas, 20 horas

identidad malezas de las ares verdes

cepillos

institucional a través de la verdes toma

de

los

académicos

espacios y

áreas

comunes con actividades ambientales, culturales y de concienciación en la cultura de la paz

de

barrer,

machetes,

Clasificación reactivos

Herramientas

de

solidos

los Inventario de los reactivos Lápiz,

cuadernos, 30 horas.

del sólidos en el estante 1 y 2 hojas blancas.

laboratorio de análisis del laboratorio. instrumental Arreglo

de

infraestructura

la Aplicación de pintura en Pintura, del las puertas del laboratorio

brochas, 10 horas

tiner.

laboratorio de análisis instrumental Embellecimiento de las Adquisición de algunas Chícoras, machetes, 60 horas. áreas instituto.

verdes

del plantas

ornamentales carretillas,

para su posterior siembra. entre otros.

palas,

Aspectos técnicos: 

Planta ornamental

Es aquella planta que por su aspecto decorativo se cultiva con la finalidad de mostrar su belleza, por esta razón se ha implementado la siembra de estas plantas en la institución para dar una mejor vista a la institución además de crear una buena relación entre hombre y el medio ambiente. 

Recolección de residuos sólidos (basura)

Es la acción de recoger residuos en viviendas, negocios, instalaciones comerciales entre otros y llevarlos a otro lugar para su disposición final. Por ello se ha realizado una cayapa institucional para que entre todos los estudiantes se logre una recolección de todos los residuos dispuestos en todas las áreas de la institución y hacer de ella un area libre de contaminación. 

Inventario de reactivos químicos

Para que el proceso de manejo químicos sea efectivo es necesaria la participación y colaboración de tanto empleados de los laboratorios, estudiantes, docentes y de todas aquellas personas usuarias de los laboratorios.

Valores ecológicos relacionados con el tema: En cuanto al valor ecológico que este trabajo tiene es crear un mejor ambiente en el instituto y también tratar de relacionar los seres vivos con el medio ambiente. En la actualidad el hombre es el gran productor de los desechos sólidos por eso es importante que además de realizar trabajos comunitarios en la institución se necesita reducir la utilización de envases, pues se puede lograr reutilizando y reciclando los materiales. Valor personal representado por el equipo: Para el equipo fue una gran experiencia trabajar en pro del embellecimiento de nuestra casa de estudio porque hacía mucho tiempo que no realizaba ese tipo de labores además que de esta manera se fomenta el sentido de pertenencia que deben tener los estudiantes y todas las personas que en el día a día hacen vida en la universidad. Se recomienda realizar ese tipo de trabajos con más frecuencia donde halla la participación de la comunidad en general.

Diagnostico comunitario: Cuadro 2. Resultado del instrumento aplicado para el diagnostico Instrumento

Observación

Descripción  Presencia de desechos sólidos (basura) en todas las áreas.  Falta de mantenimiento en las áreas verdes.  Carencia de pinturas en las puertas del laboratorio.  Poca diversidad de plantas que hagan agradable el paisaje.

Análisis del diagnóstico: De las evidencias anteriores se puede demostrar que uno de los principales factores de los problemas que se presentan es la inconciencia por parte de las personas, falta ese sentido de pertenencia hacia la institución, además de la desidia por parte del personal de mantenimiento. Por otra parte la falta de organización en los laboratorios en cuanto a los materiales y reactivos existe desmotivación por parte del personal docente dentro del mismo.

Cronograma de actividades: Cuadro 3. Descripción de las tareas realizadas durante el cumplimiento del servicio comunitario.

Actividades Taller de inducción. Etapa 1 Taller de inducción. Etapa 2 Cayapa institucional Asignación de actividades Asignación de tutores comunitarios Inventario de los desechos en el laboratorio de tecnología química Pintura del laboratorio de análisis instrumental II Búsqueda, adquisición y entrega de la planta Siembra de la planta Entrega al tutor académico Entrega de informe final

1

Mayo 2 3

4

1

Junio 2 3

4

1

Julio 2 3

4

1

Octubre 2 3 4

Metodología: Actividad 1. Cayapa IUTVAL-2015 En primer lugar se localizó al profesor Robert Muñoz que era el encargado de organizar a los estudiantes, luego el grupo fue dividido en diversos equipos y así ser distribuidos en todas las áreas de la institución. Cada equipo contaba con un miembro del personal de servicios generales que era el encargado de facilitar las herramientas necesarias

para la

actividad además que era el tutor comunitario la zona de trabajo indicada fueron las áreas verdes en las adyacencias del laboratorio de operaciones unitarias, la actividad se llevó a cabo con éxito ya que hubo participación de todos los estudiantes. Actividad 2. Realización de inventario en el laboratorio de análisis instrumental. Para realizar esta actividad se inicia la búsqueda del tutor comunitario el cual era asignado por el departamento química en este caso correspondía a la profesora Mervis Tovar, su función se basaba en orientar a los estudiantes de que se trataba la actividad. Seguidamente se procedió a realizar el inventario que correspondía al estante 1 y 2 del laboratorio antes mencionado. El trabajo a realizar era organizar los reactivos solidos de los estantes en este se encontraban los indicadores, carbonato de calcio, dicromato de potasio, cloruro de sodio, hidroxido de sodio entre otros.

Actividad 3. Aplicación de pintura a las puertas del laboratorio de análisis instrumental. Como el caso anterior se inició la búsqueda del tutor comunitario el cual coincidía la misma profesora, luego se ejecutó la búsqueda de la pintura, las brochas y el tiner en el departamento de servicios generales y se comenzó a pintar en esa actividad participo todo el grupo sin ningún tipo de problemas. Actividad 4. Adquisición y siembra de las plantas. Asimismo, se realizó la compra de 5 plantas de uña de danta el cual fueron adquiridas en un vivero en la ciudad de valencia específicamente en el trigal norte, seguidamente fueron entregadas al señor Luciano del departamento de servicio generales. Ahora bien, el día martes 13/10/2015 se logró la siembra de dichas plantas el cual supervisado por el señor Dixon Padron, la siembra se realizó en las adyacencias del departamento de química. MOMENTO 2: Reconstrucción histórica del proceso vivido y su interpretación. En las actividades vividas la mañana del jueves 21 de Mayo se realizó la limpieza de desechos, monte, tierra y jardín, que se encontraban en los alrededores de la fachada de la institución, para realizar dichas actividades se emplearon instrumentos como palas, rastrillos, cepillos y bolsas negras, los cuales fueron entregados por la institución para recoger los desechos y depositarlos en las bolsas negras para su posterior acumulación y entrega al camión de desechos (el aseo) y así darle su disposición final. Lográndose así el objetivo de la actividad. (IUTVAL, 8:30 AM).

El día viernes 22 de mayo, segunda actividad donde se realizó la recolección de las hojas secas que se encontraban en las áreas verdes del laboratorio de operaciones unitarias de la institución, donde se dio comienzo con la actividad a las 8:30 am, para el cumplimiento de la misma se utilizaron palas plásticas, rastrillos y bolsas negras, una vez completada la actividad, se puede decir que fue un éxito. El día martes 30 de junio, se seleccionaron los grupos para la realización de la actividad en el laboratorio de técnicas de análisis II, comenzando a las 9:00 am, donde se realizó el inventario de sustancias toxicas que se encontraban en el estante del laboratorio con la finalidad de identificarla, determinar la cantidad de sustancia y enumerarlas, alcanzándose con total satisfacción la labor. La mañana del miércoles 01 de julio a las 9:00 am, se dio inicio a una actividad que consistía en pintar las puertas del laboratorio de técnicas de análisis II, se tuvo que solicitar en servicios generales la entrega de los materiales necesarios (pintura, brocha y tiner). Este objetivo se realizó con éxito y se contó con la supervisión de la profesora Melvin Tovar. Para finalizar con el cumplimiento del servicio comunitario se compró las matas (uña de danta), fueron compradas en un vivero de Valencia, luego de compradas se trajo al tecnológico y dejadas en servicio generales. El día 13 de octubre se procedió al cumplir con la siembra de las matas en las áreas verdes frente al departamento de procesos químicos; se contó con la colaboración de los obreros de la institución en la apertura de los huecos necesarios para la siembra de las mismas, en resumen se realizó un trabajo en equipo entre estudiantes y obreros para darle una mejor vista al jardín, este objetivo se cumplió con éxito.

Gracias a la constancia del equipo designado se cumplió con éxito dichos objetivos. Siendo la mayor satisfacción trabajar para la institución, siendo nuestra segunda casa, ya que la mayor parte de nuestro tiempo la pasamos en ella, y verla cada día en mejores condiciones; viendo la institución con sentido de pertenencia y así poder entender, hacer saber y demostrar que si no cuidamos nadie lo hará. Yenny Camacaro. CI: 21.030.464

En la mañana del jueves 21 de mayo se realizó la respectiva limpieza de los desechos que se encontraban alrededor de la fachada de la institución, lo cual se procedió a realizar con palas, rastrillos, donde los desechos se depositaron en bolsas negras para llevarlas a su disposición final. Lográndose así el objetivo de la actividad que era la tota limpieza de dicha área. (IUTVAL) 8:30: am. En el día Viernes 22 de mayo se realizó la recolección de todas las hojas secas que se encontraban en las áreas verdes cercanas al laboratorio de operaciones unitarias II de la institución a la hora de 8:30 am. Donde se llevó a cabo la total limpieza de dicha área, con los siguientes materiales empleados como pala plásticas, rastrillos y bolsas para depositar las hojas. El cual se logró con éxito tal actividad. En este día Martes 30 de junio destinado por el grupo para la realización de la actividad del inventario de sustancias toxicas en el laboratorio de técnicas de análisis a las 9:00 am, el cual tuvo como objetivo hacer el conteo de todas las sustancias en polvo que se encontraban en el estante, colocando su respectiva formula química, numero de identificación, y cantidad existente. Lográndose así el objetivo de elaborar el inventario en

dicho laboratorio. En la mañana del miércoles 01 de julio se realizó la actividad de la pintura de las puertas del laboratorio de técnicas de análisis 9:00 am, el cual involucro ir a servicios generales para adquirir la pintura, gasolina y brochas. La profesora encargada de la actividad superviso la labor el cual se logró con éxito la culminación del objetivo planteado. La última actividad se llevó a cabo el Martes 13 de octubre que correspondía a la siembra de matas en las áreas verdes internas de la institución a las 9:00 am, el cual involucro la compra de las matas donde para procesos químicos era uña de danta, que se consiguió en un vivero de valencia se dejó en servicios generales, y cuando llego el día de la siembra, los obreros ayudaron a abrir los huecos con las herramientas necesarias y sembrar las matas de cierta manera para que les llegara el sol, para que sobrevivan y se de éxito dicha actividad. Donde las áreas verdes elegidas para la labor, quedaron bonitas a la vista de los que hacen vida y van a visitar a la institución. Objetivo logrado con éxito. Verónica Materán CI: 22727792

En cuanto a la experiencia vivida se logró un aprendizaje importante que es el de trabajar en equipo ya de esta manera siempre se pueden obtener buenos resultados. La primera actividad se pudo cumplir el objetivo en el tiempo estipulado lo quiere decir que hubo coordinación entre todos los participantes. Para la labor realizada en el laboratorio también se logró de manera eficaz ya que las compañeras designadas para esta tarea trabajaron de forma eficiente.

Para el embellecimiento de las áreas verdes se dio con más dificultad ya que la labor a realizar era conseguir las plantas ornamentales, y algunos viveros nos tenían dicha planta, pero gracias a la constancia que del equipo designado se pudo cumplir con la meta. La mayor satisfacción es saber que valió la pena trabajar por una institución diferente y ver unos jardines cultivados y unos laboratorios organizados, debemos comprender que si nosotros no conservamos nuestra casa de estudio nadie lo padre hacer por nosotros. Picado Milagro C.I: 18.436.957 El jueves 21 de mayo se comenzó realizando la primera actividad, la cual fue la primera cayapa en el Instituto de Tecnología de Valencia (IUTVAL). Esta actividad fue realizada en las adyacencias de la entrada y en los pasillos de los salones de Procesos Químicos de dicha institución. Esta actividad se realizó con ayuda de los obreros del mismo instituto, el cual nos facilitó ciertos instrumentos para lograr con éxito dicha actividad. El día siguiente 22 de mayo se continuó la limpieza, pero el sitio de dicha actividad fueron las adyacencias del laboratorio de Operaciones Unitarias a la hora de las 8:30 am. Dando como culminación de dicha actividad. Esta experiencia nos fue de mucho impacto, ya que tomamos conciencia que tenemos que cuidar nuestra casa de estudio y de motivar a otros estudiantes a hacer lo mismo. Asimismo, el día Martes 30 de junio, se comenzó la segunda actividad, el cual contaba de realizar el inventario de sustancias toxicas en el laboratorio de técnicas de análisis II a las 9:00 am, con la vigilancia de la profesora Mervis Tovar. El objetivo de esta actividad fue la identificación, la ubicación y la numeración de todos los productos químico.

Ahora bien, el día miércoles 01 de julio, se ejecutó la actividad de pintar las puertas del laboratorio de técnicas de análisis II, esta actividad se realizó con la ayuda brindada de servicios generales, el cual nos colaboró con pintura, gasolina y brochas. Ya por último, el día miércoles 07 de octubre, se efectúo la compra de 5 plantas, el cual lleva por nombre uña de danta, en esta actividad se formalizo el día martes 13 de octubre con la siembras de estas plantas en las áreas internas del IUTVAL. Esta actividad fue realizada con las ayudas de los obreros y el departamento de servicios generales. Liliana Salazar C.I: 21.335.767 Momento 3: aprendizajes obtenidos Sin duda alguna la actividad de prestar el servicio comunitario en el (IUTVAL) ejecutada deja en toda la comunidad de estudiantes una gran experiencia, ya que es importante conservar y preservar el medio ambiente además de la incentivación a participar en diferentes actividades que beneficien el medio biótico o abiótico, sin tener que recibir algo a cambio. Por otra parte nos enseña a proteger el medio físico de acciones que lo perjudiquen como lo sería botar desechos sólidos (papel, vidrio, plásticos) o cualquier desecho contaminante. Ya que es de suma importancia conservar el ambiente donde convivimos tanto para la mejor vida de lo que habitamos actualmente en el país como para las venideras generaciones.