Series Verbales

01 CONTENIDO DE LA CLASE  02 03 04 INTRODUCCIÓN CAMPOS SEMÁNTICOS Ejemplos y tipologías EXCLUSIÓN DE TÉRMINOS Prácti

Views 183 Downloads 11 File size 284KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

01 CONTENIDO DE LA CLASE 

02 03 04

INTRODUCCIÓN CAMPOS SEMÁNTICOS Ejemplos y tipologías

EXCLUSIÓN DE TÉRMINOS Práctica

INCLUSIÓN DE TÉRMINOS Práctica

01 INTRO

¿CÓMO SON LAS SERIES VERBALES? ● ¿Qué son? ● Estos problemas buscan medir la capacidad semántica para identificar o construir campos semánticos. ● Una palabra queda al margen de la serie por razones semánticas. ● La identificación se puede complementar con la exclusión.

AYUDÉMONOS CON UN EJEMPLO ¿Cuál es el término que no corresponde a la serie verbal?

A)Sociología B)Antropología C)Historia D)Lógica E) Etnología

● ●



Las palabras no están en nuestra mente como unidades aisladas. Los vocablos presentan ciertos engarces semánticos claramente definidos. No se unen por simple yuxtaposición.

¿Qué tipo de asociaciones léxicas hay?

ALGUNAS ASOCIACIONES LÉXICAS SINONIMIA Proximidad semántica

ANTONIMIA Oposición semántica

HOLONIMIA

HIPERONIMIA

Versus meronimia

Versus hiponimia

AFINIDAD Proximidad semántica

ETCÉTERA

ASOCIACIONES LÉXICAS 01

02

HIPERONIMIA

HIPÓNIMO

Es el término genérico o de mayor jerarquía léxica.

Término específico, de menor jerarquía léxica.

Flor

Azucena – rosa – tulipán

Gema

Rubí – amatista – topacio

ASOCIACIONES LÉXICAS 01

02

HOLÓNIMO

MERÓNIMO

Término que designa el todo.

Designa la parte.

Casa

Sala – comedor – azotea

Automóvil

Batería – parachoque – chasis

02

CAMPOS SEMÁNTICOS

¿QUÉ SON LOS CAMPOS SEMÁNTICOS? ● Hay palabras que conforman una esfera

semántica en virtud de su ámbito de referencia. ● Se evidencia la existencia de estructuras a nivel del léxico. ● ¿Qué podemos decir entonces? ● El lenguaje es un todo estructurado

ENTONCES Podemos definirlo como un conjunto de unidades léxicas que guardan entre sí una relación semántica definida y que despliegan un ámbito de referencia uniforme. ● Las unidades léxicas están sujetas a una operación de selección. ●

ENTONCES ● ● ●

Dentro del campo semántico puede haber varias estructuraciones. Un campo puede estar incluido dentro de otro campo. Podemos hablar entonces de macrocampos y microcampos.

ADEMÁS ● ● ●

La mayoría de las veces las relaciones internas de los campos semánticos se estructuran en varias dimensiones. Podemos establecer un criterio de exclusión de términos La pertenencia a otra dimensión.

EJEMPLOS

HIJO PADRE TIO ABUELA SOBRINO

PADRE ABUELO PRIMO NIETO CUÑADO

HERMANO PADRE HIJO NIETO ABUELO

¿HAY TIPOS? ●

Podemos hablar de campos unidimensionales que incluyen: ○ ○ ○

Sinonimia Antonimia Campos Semánticos Seriales ■

Ordinales

Son cerrados



No ordinales

Son abiertos

TÉRMINO EXCLUIDO

03



Identificar el significado de la premisa



Reconocer el significado de cada alternativa y el vínculo semántico con la premisa



Excluir el término cuyo significado no se relacione semánticamente con la premisa y las demás alternativas.



Si no sabes el significado de la premisa, ¡tienes las otras alternativas!

¿QUE SE SUGIERE?

TRES CRITERIOS DE EXCLUSIÓN

01

DISTINTA CATEGORÍA GRAMATICAL Pusilánime a) Medroso b) Temeroso c) Timorato d) Cobardía e) Miedoso

02

03

SIGNIFICADO INCONEXO

ANTONIMIA

Rebelde a) Insurrecto b) Insubordinado c) Cosmopolita d) Sublevado e) Levantado

Discrepar a) Disentir b) Discordar c) Avenir d) Objetar e) Divergir

INCLUSIÓN DE TÉRMINOS ¡O series verbales!

04

SERIES VERBALES

• • •

¡Pueden presentarse de distintas formas! Básicamente: Se basan en las asociaciones léxicas ya mencionadas. Hay que tener cuidado de la forma de la serie.

CÓMO PROCEDER

01 IDENTIFICA

Cómo se presentan los elementos de la serie.

ANALIZA

EVALÚA

De qué forma está configurada la serie

Las alternativas que se te presentan

02

03 DETERMINA

Qué clase de asociación existe entre los términos

04

¡A PRACTICAR!

EJERCICIOS ¿Cuál es el término que no corresponde? a) vil

a) encono a) iguana

b) ruin

c) pequeño

b) abominación b) tortuga

a) bufido

d) innoble

c) malhumor

c) hipocampo

b) balido

c) relincho

e) abyecto

d) apatía

d) lagartija

d) rugido

e) fastidio

e) camaleón

e) eco

EJERCICIOS ● ● ● ● ● ●

IMPACIENCIA A) Impavidez B) Intranquilidad C) Desasosiego D) Inquietud E) Ansiedad

● ● ● ● ● ●

INMATERIAL A) Intangible B) Incorpóreo C) Impalpable D) Abstraído E) Abstracto

● ● ● ● ● ●

DESCRIBIR A) Explicar B) Reseña C) Detallar D) Contar E) Especificar

● ● ● ● ● ●

DUDA A) Perplejidad B) Certeza C) Incertidumbre D) Vacilación E) Irresolución

EJERCICIOS ● ● ●

Centuria, década, lustro … A) bienio B) hebdómada D) endécada E) bimestre

C) quinquenio

● ● ●

Palabra, frase, cláusula … A) morfema B) locución D) prefijo E) lexema

C) oración

● ● ● ●

Gárrulo, locuaz; incólume, intacto; avaro, cicatero; … A) alelado, pasmoso B) turbio, diáfano C) triste, hilarante D) parco, circunspecto E) remolón, trémulo

GRACIAS! Dudas y consultas: [email protected]

CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik Please keep this slide for attribution