Seriacion 2

Asignatura El Desarrollo del Pensamiento Lógicomatemático Datos del alumno Fecha Apellidos: Pérez Valencia Enero 6 20

Views 75 Downloads 9 File size 730KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Asignatura El Desarrollo del Pensamiento Lógicomatemático

Datos del alumno

Fecha

Apellidos: Pérez Valencia Enero 6 2020 Nombre: Marisol

Actividades Trabajo: Diseño de una situación de aula para trabajar la seriación en relación a la medida de magnitudes TITULO: la seriación en las magnitudes. CONTEXTUALIZACION DEL AULA: esta secuencia didáctica va dirigida para educación infantil en la edad de 5 años. Se dispondrán en grupos de 5 estudiantes ubicados en mesas formando un círculo. OBJETIVOS: Reconocer algunas medidas de magnitud utilizando la seriación. CONTENIDOS: relación del peso, altura, volumen en contextos cotidianos. MATERIALES/RECURSOS: mesas, sillas, material regletas, palillos, plastilina, fichas, fotocopias. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: en estas 4 situaciones se trabajaran series cuantitativas, trabajando los conceptos de reversibilidad Situación 1: Se entrega a cada grupo de 4 niños varios tamaños de bolitas de plastilina, de diferentes pesos y diferentes tamaños. Los estudiantes deberán organizarlo del más liviano al más pesado y luego hacerlo de forma inversa.

Situación 2: Se le entregara a cada grupo de estudiantes diversidad de palillos, los cuales deberán organizar del más pequeño al más grande. Luego se le presentaran una serie de palillos de diferentes grosores los cuales deberán organizarlos según la secuencia presentada (del más grueso al más delgado)

TEMA 4 – Actividades

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Asignatura El Desarrollo del Pensamiento Lógicomatemático

Datos del alumno

Fecha

Apellidos: Pérez Valencia Enero 6 2020 Nombre: Marisol

Situación 3: se le entregaran al grupo de niños 4 a 5 plantillas de imágenes de arboles los cuales tendrá que ordenar según su tamaño y su peso, luego se le pedirá que realice la misma situación de forma contraria.

Situación 4: en esta actividad trabajaremos la magnitud de tiempo y el grupo de trabajo tendrá que colorear y organizar la secuencia en orden cronológico.

EVALUACION: se realizara a través de la observación y desde una rúbrica donde se tendrán aspectos del trabajo en clase y de los objetivos que van alcanzando en cada una de las actividades TITULO: la seriación a partir del desarrollo de las magnitudes. CONTEXTUALIZACION DEL AULA: esta secuencia didáctica va dirigida para educación primaria en la edad de 8 y 9 del grado 4° de primaria años. Se dispondrán en grupos de 4 estudiantes ubicados en el laboratorio de matemáticas OBJETIVOS: Establecer diferentes secuencias numéricas a partir de algunas unidades de medida CONTENIDOS: Reconocimiento del uso de las unidades de longitud, área, volumen MATERIALES/RECURSOS: vasos trasparentes, huevos, plantillas, sal, azúcar, DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: en estas situaciones se trabajaran las seriaciones de tipo cuantitativas teniendo en cuenta la transitividad y el carácter dual

TEMA 4 – Actividades

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Asignatura El Desarrollo del Pensamiento Lógicomatemático

Datos del alumno

Fecha

Apellidos: Pérez Valencia Enero 6 2020 Nombre: Marisol

Situación 1: en esta primera situación trabajaremos la magnitud de tiempo, se le darán al grupo de trabajo varias plantillas de secuencias con la hora del reloj, en cada una de ellas habrán espacios en los cuales tendrán que encontrar la hora que corresponde y dibujar el reloj. Se trabajan secuencias con intervalos de 15, 25, 45 minutos.

Situación 2: se le entregara al grupo de estudiantes 10 vasos trasparentes del mismo tamaño hasta la mitad lleno de agua, con e bolas de diferente diámetro. En el primer vaso estará solo con agua, el segundo estará con sal, y el tercero azúcar. En todos ellos habrá un huevo pequeño según el fenómeno cada grupo deberá ver los resultados y terminar la secuencia hasta el último vaso, agregándole sal, azúcar o dejarlo así.

Situación 3: cada grupo dispondrá de una bolsa con regletas, el docente colocara en el tablero la regleta 1, seguido de la 3, luego la 2, luego la 4. ( los estudiantes ya tienen conocimiento del valor de cada color por lo cual no se trabajara por color si no por su valor correspondiente) se les pedirá que hallen el valor de la regleta en la posición 10, 15 y 20 y den sus argumentos de los resultados obtenidos

TEMA 4 – Actividades

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Asignatura El Desarrollo del Pensamiento Lógicomatemático

Datos del alumno

Fecha

Apellidos: Pérez Valencia Enero 6 2020 Nombre: Marisol

Situación 4: se entregara a cada grupo de estudiantes el material de multifichas. Se pondrán inicialmente 3, luego 9, y se les pedirá a los estudiantes que hallen la posición 4 y 5 con las cantidades de multifichas, aplicando la propiedad de potenciación y de área con el material. Luego se realizara iniciando con 4 y después con 5 fichas pidiendo también las mismas posiciones que en el primer ejercicio.

EVALUACION: Se elaborará una rúbrica de autoevaluación y coevaluación, en la que

los estudiantes puedan observar su avance en el trabajo realizado, el trabajo colaborativo y la solución de problemas.

TEMA 4 – Actividades

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)