SENTIMIENTO COMUNITARIO

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE EL SALVADOR MATERIA: Desarrollo individual ESTUDIANTE: Arodi Alexander Gómez aguilar 184428

Views 154 Downloads 0 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE EL SALVADOR

MATERIA: Desarrollo individual ESTUDIANTE: Arodi Alexander Gómez aguilar

1844282017

Karla Patricia Avelar guzman

1217182017

María Mercedes Martínez Ramos

10-0093-2017

Iliana Stephany Hernández Aguilón Clarissa Yamileth Arévalo García

61-5063-2016 13-0626-2017

Jaqueline Lissette Saravia Monge

12-1266-2017

Kevin Javier Aguilar Mazariego

61-1949-2016

Xavier Ruano Gálvez

61-3206-2016

Lizet Carolina Amaya Jiménez

10-1831-2015

INGRID IVETH AGUILAR NAVARRO 1303232017

DOCENTE: Licda. Claudia membreño AÑO: 2017

OBJETIVOS

Objetivo General: Brindar ayuda a las personas del área de metro centro que son de escasos recursos económicos, especialmente a las que se encuentran en condición malas de salud o de indigencia, ayudar de manera solidaria con víveres y utensilios de primera necesidad, poder apórtales algo que les servirá mucho y haci nosotros tener el sentimiento de solidaridad con las personas que lo necesitan.

Objetivos Específicos

Que los participantes analicen y comprendan el significado del valor del sentimiento comunitario y de esta manera aplicarlo a su diario vivir.

Introducción Al realizar la presente actividad de campo hemos podido ayudar a personas que estaban necesitando una ayuda para

poder suplir algunas necesidades prioritarias; hemos tenido como grupo la oportunidad de poder trabajar en equipo para poder ponernos de acuerdo sobre a quién íbamos a dirigir la ayuda y cuál sería el tipo de ayuda que se les proporcionaría ya que las necesidades que estas cuatro personas tienen es mucha y aun cuando teníamos la voluntad de ayudarles los recursos no eran muchos. Hemos podido convivir con ellos; vivenciando todas las carencias de las que son víctimas tanto por la pobreza extrema, en la que viven como por las enfermedades de las que padecen, desarrollando en cada uno de los integrantes del grupo el sentimiento comunitario y una gran empatía con cada una de las personas a las que ayudamos comprendiendo la importancia de practicar el valor de la solidaridad al prójimo. No fue fácil realizar esta actividad no por la falta de voluntad y compromiso por parte del grupo sino, porque los recursos con los que contábamos eran muy pocos y las necesidades de ellos muchas, sin embargo hoy después de haber estado con cada uno de ellos sabemos que la ayuda que les hemos brindado ha servido para darles un poco de alegrías y sobre todo un tiempo al menos de comida para que ellos y sus familias puedan alimentarse y que por un momento olviden la dura realidad en que viven lamentablemente no podemos cambiar y por la cual solamente hemos podido por un instante brindarles una ayuda.

Datos Generales: Sexo: masculino. Nombre: Oscar Antonio Miramos.

Edad: 46 años. Originario de: Apopotlán, Apopa. 

Otros datos: vende dulces en la calle afuera de la 4◦ etapa de metrocentro San Salvador , tiene 16 años de vender dulces vive con su mamá de 84 años.



Su historia: Nació en Suchitoto, cuando tenía un 1 año de vida le dio sarampión del negro , su madre lo llevo al hospital ahí le aplicaron unas gotas que no eran adecuadas para sus ojos y le dañaron la vista, desde la edad de 1 año a los siete no vio nada, a los siete años lo vio el doctor Escapine le pusieron una cornea y así pudo ver un poco pero tuvo un accidente y ahí perdió la vista del ojo izquierdo por completo fue a la escuela de ciegos por 7 años, con el ojo derecho él nos comentó que ve la claridad y que eso le agrega y que le da las gracias a Dios, vive con su mamá de 84 años ella dice que está por morir ella es cristiana y la preocupación de ella es dejarlo por el no puedo cocinar y porque nunca se han separado. Él tiene 16 años de vender afuera de metrocentro dice que de tanto estar parado le está afectando el nervio asiático no puede estar parado por mucho tiempo.



Diagnostico de la situación: la necesidad de Don Oscar es material él es cieguito y vende dulces a fuera de metrocentro se mantiene parada con su venta de dulces nos comentó que vive con su mamá que él la mantiene son de escasos recursos a veces no tiene mucho dinero para invertir en su venta, nos comentó que necesita sueros y alimentos que contengan vitaminas para él y su madre ella tiene anemia.

 -

Descripción de la ayuda que le podemos brindar: Con sueros para su madre. Ganasta básica de alimentos: arroz, frijoles, maíz, azúcar, aceita, incapina, fruta, leche, pastas, pan, café, jugos, cereal, entre otros.

Datos Generales

Sexo: Masculino.

Nombre: Mauricio Elías Menjivar

Edad: 56 años.

Originario de: San Marco, San Salvador Otros datos: El es masajista hace 28 años pero antes todo eso se dedicaba a vender dulces trabajo en bases de taxis. con ayuda el pudo entrar a un centro de masajes donde le an dado la oportunidad de salir adelante Diagnóstico de la situación: Don Mauricio es un señor cieguito al que se le nota la necesidad de poder salir adelante ya que con la dificultad de no poder ver se le genera un problema, en la calle y cada día sale a arriesgarse por llevar el pan a diario de la familia Descripción de la ayuda que le podemos brindar: -

Medicinas Canasta básica de alimentos: arroz, frijoles, maíz, azúcar, aceite, incaparina, fruta, leche, pastas, pan, café, jugos, cereal, entre otros.

Datos Generales

Sexo: Femenino

Nombre: Santos Calderon

Edad: 64 años.

Originario de: San Salvador Otros datos: A la Sra. Santos Calderon le cayó una enfermedad hace cuatro años, no puede trabajar y no tiene quien le ayude ella por ese motivo se ha dedicado la mayor parte de su vida en trabajar en las calles y sobrevivir de esta manera. Diagnóstico de la situación: La Sra. Santos anda con amuletas por la enfermedad que tiene que se le dificulta mover con facilidad. Descripción de la ayuda que le podemos brindar: Canasta básica de alimentos: arroz, frijoles, maíz, azúcar, aceite, incaparina, fruta, leche, pastas, pan, café, jugos, cereal, entre otros

Datos Generales

Sexo: Femenino

Nombre: Marìa Guadalupe Hernández de Lemus

Edad: 74 años.

Originario de: San Marco, San Salvador Otros datos: De Joven trabajo siempre en oficios domésticos lavar, planchar pero a ella lo que más le gustaba era vender al principio era vendedora d botellas, papel es una Sra. Con experiencia en la venta de dulces, jugos no tiene donde vivir, tiene hijos pero no le ayudan Diagnóstico de la situación: Comenta que a los 15 años salió embarazada y tenía un padrastro que le pegaba, su vivencia ahora es vender dulces, galletas, agua en el lado de metro sur pero cuando no tiene dinero se va a pedir en las calles por la escalón y La San Benito . Descripción de la ayuda que le podemos brindar: Canasta básica de alimentos: Los alimentos básicos como frijoles, arroz, azúcar, dulces galletas, jugos para su venta.

Descripción del trabajo. Este trabajo lo llevamos a cabo pensando en esas personas necesitadas que muchas veces se encuentran con sus estómagos vacíos, como grupo reunimos cien dólares para compras diferentes granos básicos haciendo así cuatro canastas de alimentos no perecederos y caminando por las calles de metro centro vimos cuantas personas necesitadas,

muchas de ellas ya de una edad avanzada y la mayoría con problemas de salud avanzados, pidiendo limosna sin familia que vea por ellos, en su mirada se refleja el sufrimiento por las condiciones en las que se encuentran, la necesidad de una mano ayuda, pero la gran mayoría de veces estas personas pasan desapercibidas ante la población porque vivimos afanados en nuestros que haceres, incluso en ocasiones mostramos desagrado ante este tipo de personas, ante esta realidad decidimos llevar acabo de esta manera el proyecto y entregar canastas de alimentos, los entrevistamos y preguntamos algunas de sus necesidades, dijeron que granos básicos ya que la vida está muy dura y a veces no hay ni que comer, ahí fue donde se decidió entregar dichas canastas, las personas nos mostraron su agradecimiento y nos contaron parte de sus vidas el porqué de su condición actual y las situaciones en la que la vida los ha puesto, de esta manera se llevó acabo nuestro proyecto entregando las canastas antes mencionadas y llenando de alegría el corazón de personas tal lindas y agradecidas.

Lecciòn de lo aprendido Iliana: Para mí ha sido una experiencia muy bonita, ya que se conocen a personas y se ven las necesidades de cada uno y yo pienso que si ellos aun teniendo tantas dificultades tantas enfermedades, siempre buscan como salir adelante a pesar de las adversidades que la vida les ha presentado. Se siente muy bien poderles ayudar aunque sea con poco, pero la satisfacción queda, ya que yo me sentí bien en ver que a las personas que se les dio las canastas se sentían alegres y decían, eso me ayudara mucho.

Jaqueline Lissette Saravia Monge: Desde que la Licenciada Claudia Membreño nos dijo el tema de la unidad me emocione ya que en muchas ocasiones queremos ayudar a personas necesitadas pero no tenemos los medios necesarios para llevar acabo lo que pensamos, como grupo decidimos ayudar con canastas a personas indigentes , salimos a caminar a las calles de metro centro y nos encontramos a varias personas con necesidades tanto económicas como de alimentación, tomamos la decisión de llevarles una canasta con alimentos básicos, contenía arroz, frijoles, azúcar, espaguetis, salsas de tomate cereales, jugos y demás alimentos no perecederos, el día domingo decidimos llevar las canastas a las personas que habíamos predestinado dárselas, fuimos con la primer señora la cual se encontraba en la pasarela de metro sur sus ojitos se inundaron de felicidad al vernos caminar hacia ella con la canasta, nos agradeció mucho el gesto que tuvimos hacia ella nos contó una parte de su vida todas las pruebas que ha podido superar con la ayuda de Dios a mi punto de vista ella fue la persona más agradecida de las cuatro a las cuales nos acercamos para hacer la entrega, ella aparte de mostrarnos su agradecimiento nos aconsejó nos dio ánimos para seguir adelante en nuestra carrera nos dijo que no hay imposibles si luchamos, me pareció un gran ejemplo para mi vida muchas veces nos quejamos de lo poco que tenemos, e incluso les decimos a nuestros padres porque no tengo esto? ¿O porque no comemos otra cosa? Cuando en la calle hay personas sin nada que comer, aprendí a ser agradecida con lo que tengo porque hay personas en una condición exageradamente mala y yo que por gracia de Dios tengo todo lo necesario para vivir, me parece que esta materia me ha enseñado a reflexionar sobre mi vida de lo que debo hacer y de que manera tomar la vida sin miedo a los problemas, a sentir por los demás a que las necesidades de las personas también sean mías a que no es necesario estar en una situación dura para poder ayudar a alguien, que cuando le brindo una ayuda a alguien estoy Bendiciendo mi vida. Me parece que esta materia me ha mejorado como persona, me ha enseñado a que podemos ayudar sin esperar nada a

cambio, que la mayor satisfacción que debemos tener es ver el rostro de esas personas en total agradecimiento, verlos sonreír para mí fue un gran logro, me parece que si esta sociedad tuviera este pensamiento de ayudar sin esperar nada a cambio el país fuera un lugar diferente, pero está en nuestras manos como jóvenes fomentar esto a las nuevas generaciones.

Carolina: De acuerdo a la experiencia vivida en el proyecto de sentimiento comunitario podría resumir y decir que este fue un gran acontecimiento en mi vida ya que me enseñó a compartir con los más necesitados, con aquellos a los que muchas veces ignoramos y discriminamos, estamos en una sociedad en donde ayudar a los demás no significa nada, nos da igual si alguien sufre porque somos egoístas y pensamos únicamente en nosotros en el yo todo gira en torno al yo. Honestamente al principio pensé porque daremos tanto dinero para esto, pero luego reflexione que eso no era nada comparado con las bendiciones que a diario se recibo de Dios añadiendo que no ayudo a nadie. Cada una de las personas a las que les entregamos víveres porque en eso consistió el proyecto son personas humildes, que piden limosna algunos con discapacidad física y aun así haciéndole frente con alguna venta, por un momento centre mi vida con la de ellos y me di cuenta de lo valiosa que es mi y que aun así me quejo por todo, tantas personas que no tienen nada y yo que la comida la tengo a diario no valoro esa bendición. He aprendido el verdadero significado de la palabra solidaridad que se puede transformar en ayudar, darnos sin esperar recibir nada a cambio y hacerlo con amor y con entrega porque son personas como nosotros personas que sienten, que aman y que luchan día con día por salir adelante. Al ver a estas personas con tantos problemas tuve sentimientos de tristeza, compasión y a la ves felicidad, porque ellos necesitan mucho y felicidad de ver que por un momento pudimos hacerlos felices esa es una de las más grandes satisfacciones q en mi vida ha quedado, una sonrisa no tiene precio y hacer feliz a los demás no se compara con nada. Cuando nos involucramos en actividades comunitarias

nos damos cuenta de muchas cosas que desconocemos y que para hacer feliz a alguien muchas veces basta con hacer sentir nuestra presencia, sino ayudamos cual es nuestro sentido de vivir? Quiero ayudar siempre a las personas, ya sean niños, ancianos, jóvenes porque quiero ser útil para los demás. El verdadero sentido de la vida es el amor y no necesariamente con nuestra pareja sino con los demás con nuestro prójimo hay muchos actos donde podemos manifestar el amor o afecto, esta enseñanza me la llevo con migo porque es lo que hace grande a un ser humano, quiero fomentar este valor en mi familia y en mis amigos.