Sensor VSS

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGÍA Y MECÁNICA CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ TRABAJO DE AUTOTRÓNICA III TEMA: C

Views 256 Downloads 27 File size 573KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGÍA Y MECÁNICA

CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ

TRABAJO DE AUTOTRÓNICA III

TEMA: CONSULTA SENSOR VSS

ALUMNO: LEÓN ALMEIDA, JAIME EDUARDO

PROFESOR: ING. GERMÁN ERAZO Msc.

LATACUNGA 2015

ÍNDICE PORTADA……………………………………………………………………………i ÍNDICE..............................................................................................................ii ÍNDICE DE FIGURAS......................................................................................iii ÍNDICE DE TABLAS........................................................................................iv 1.

VSS (Sensor de velocidad del vehículo)...................................................1

1.1.

Características...................................................................................1

1.2.

Ubicación...........................................................................................1

1.3.

Códigos de Falla................................................................................2

1.4.

Síntomas............................................................................................2

1.5.

Tabla estimada de valores y curva de funcionamiento......................3

1.6.

Resumen sensor VSS........................................................................4

1.7.

Secuencia de Pruebas.......................................................................5

1.7.1.

Comprobación................................................................................5

1.7.2.

Procedimiento de Pruebas.............................................................5

1.8.

Circuito eléctrico................................................................................6

1.9.

Circuito eléctrico DTC alto y DTC bajo..............................................7

BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................8

ÍNDICE DE FIGURA

Figura 1 Sensor VSS........................................................................................1 Figura 2 Ubicación Sensor VSS.......................................................................2 Figura 3 Gráfica VSS Voltaje vs Tiempo..........................................................4 Figura 4 Resumen sensor VSS........................................................................4 Figura 5 Componentes sensor VSS.................................................................5 Figura 6 Secuencia de Pruebas VSS...............................................................6 Figura 7 Circuito Eléctrico VSS........................................................................6 Figura 8 Señal sensor VSS..............................................................................7 Figura 9 DTC alto.............................................................................................7 Figura 10 DTC bajo..........................................................................................7

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Valores de Funcionamiento VSS.........................................................3

1. VSS (Sensor de velocidad del vehículo) Es un captador magnético, se encarga en enviar la velocidad a la cual se desplaza el vehículo a la unidad de control. Proporciona una señal de corriente alterna entre al ECM la cual es interpretada como velocidad del vehículo. Figura 1 Sensor VSS

Fuente: (Plantilla Awesome Inc, 2012)

1.1.

Características

Su principal característica es que está constituido en su interior con un imán giratorio que genera una onda senoidal de corriente alterna directamente proporcional a la velocidad del vehículo. Por cada vuelta del eje genero ocho ciclos, su resistencia debe ser de 190 a 240 ohmios. (UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR, 2012) 1.2.

Ubicación

En la transmisión, cable del velocímetro o atrás del tablero de instrumentos. La señal puede ser una onda o del tipo alterna o del tipo digital. (UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR, 2012) .

Figura 2 Ubicación Sensor VSS Fuente: (Jelsoft Enterprises Ltd., 2009)

1.3.

Códigos de Falla

Cuando falla el sensor VSS reporta los siguientes códigos: 

P0500 Hay un cable roto o desgastado que conduce al



sensor de velocidad del vehículo. P0501 la PCM del vehículo no está correctamente configurado para el tamaño real de neumáticos en el vehículo. (Descripción, Diagnóstico y Soluciones, 2011)

1.4.

Síntomas

Los principales síntomas de falla de un sensor CMP son:      

El vehículo se vuelve inestable Se enciende y se apaga la luz de Check Engine No funciona el velocímetro. Se jalonea el vehículo. Mucho consumo de combustible. Perdida de la información de los kilómetros recorridos de un viaje, el



kilometraje por galón. Control de la velocidad de crucero pueda funcionar con irregularidad o que no funcione. (TAPIA & VÁSQUEZ, 2007)

1.5.

Tabla estimada de valores y curva de funcionamiento

A continuación se muestra una tabla en la que se puede apreciar de manera clara los valores estimados de funcionamiento de un sensor VSS.

Tabla 1 Valores de Funcionamiento VSS Valores VSS Tiempo (s)

Voltaje (V)

0,01

10,78

0,02

10,78

0,03

10,78

0,04

10,78

0,05

0,44

0,06

0,44

0,07

0,44

0,08

0,44

0,09

10,78

0,1

10,78

0,11

10,78

0,12

10,78

0,13

0,44

0,14

0,44

0,15

0,44

0,16

0,44

0,17

10,78

0,18

10,78

0,19

10,78

0,2

10,78

Fuente: (Casa & León, 2011)

Voltaje vs Tiempo 12 10 8 6 4 f(x) = 0x + 6.64 2 0 Voltaje

Linear (Voltaje (V))

Tiempo

Figura 3 Gráfica VSS Voltaje vs Tiempo Fuente: (Casa & León, 2011)

1.6.

Voltaje (V)

Resumen sensor VSS

Figura 4 Resumen sensor VSS

1.7.

Secuencia de Pruebas

a) Comprobaciones y Procedimiento de Pruebas VSS

1.7.1.

Comprobación



Se tienen que revisar las conexiones para que no tengan falso

 

contacto. Que el sensor esté registrando una lectura correcta. Ver que no esté floja la parte de la sujeción

1.7.2.

Procedimiento de Pruebas

Con el osciloscopio conectado a los pines de la unidad de control se verá una señal similar a la anterior. A medida que aumente el régimen de giro, aumentará la cantidad de pulsos (Frecuencia) sin alterarse el voltaje máximo. Si la señal no llegase a tener 12 volts pero ésta se encuentra por encima de 5 volts, la unidad de control puede reconocerla igual. Muchas veces la señal se corta al frenar o acelerar, pues al torsionar el motor, se mueve produciendo algún falso contacto por lo general en la misma ficha del sensor

Figura 5 Componentes sensor VSS

Figura 6 Secuencia de Pruebas VSS 1.8.

Circuito eléctrico

Figura 7 Circuito Eléctrico VSS

Figura 8 Señal sensor VSS 1.9.

Circuito eléctrico DTC alto y DTC bajo

Figura 9 DTC alto

Figura 10 DTC bajo

BIBLIOGRAFÍA 1. 100 Codigos OBDll más Comunes . (Agosto de 2011). 2. Casa, E., & León, E. (2011). ANÁLISIS DE PARÁMETROS DE INFORMACIÓN

DE DIAGNÓSTICOS PID´s Y AJUSTES DE

COMBUSTIBLE LFT-SFT MEDIANTE EL USO DEL ESCÁNER EN VEHÍCULOS

DE

PERTENECIENTES

LA A

MARCA LA

ESPE

CHEVROLET EXTENSIÓN

D-MAX

3.0

LATACUNGA.

Latacunga: Espe-L. 3. Jelsoft Enterprises Ltd. (05 de Febrero de 2009). hondaclub.com.ar. Recuperado el 25 de Diciembre de 2015, de hondaclub.com.ar: http://foros.hondaclub.com.ar/threads/51916-Ayuda-con-el-sensor-develocidad 4. Plantilla Awesome Inc. (02 de Junio de 2012). sistema electronico. Recuperado el 25 de Diciembre de 2015, de sistema electronico: http://2bmmjoseenriquesanchezmartinez.blogspot.com/2012/06/senso r-vvs.html 5. TAPIA, H., & VÁSQUEZ, L. (2007). DISEÑO E INSTALACION DE UN SISTEMA DE CONTROL PARA ENTRENAMIENTO EN EL SISTEMA ELECTRONICO

DEL

VEHÍCULO

CHEVROLET

OPTRA

T/A.

Latacunga. 6. UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR. (22 de Mayo de 2012). ELECTRONICA SENSORES, TPS,VSS Y ECM. Recuperado el 25 de Diciembre de 2015, de ELECTRONICA SENSORES, TPS,VSS Y ECM: ciclo4to.blogspot.com/2012/05/inspeccion-de-fallasy-averias-de-tps.html 7. UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR. (22 de Mayo de 2012). ELOECTRONICA SENSORES , TPS, VSS. ECM . Recuperado el 25 de Diciembre de 2015, de ELOECTRONICA SENSORES , TPS, VSS. ECM : ciclo4to.blogspot.com/2012/05/inspeccion-de-fallas-yaverias-de-tps.html