semiologia-respiratoria-equina

SEMIOLOGIA RESPIRATORIA Dr. Christian Rehhof 2006 Conceptos:  Ciclo respiratorio: presenta tres fases (inspiración,

Views 216 Downloads 2 File size 456KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

SEMIOLOGIA RESPIRATORIA

Dr. Christian Rehhof 2006

Conceptos:  Ciclo respiratorio: presenta tres fases (inspiración,

espiración, pausa)  Relación inspiración: espiración = 1:1,5  Patrón de respiración normal en equinos es costo abdominal.  Tipos de respiración: R. Kussmaul: muy profunda y de baja frecuencia (acidosis) R. Cheyne-Stokes: Ritmo y profundidad erratica (TEC, edema cerebral, intox.)

Patrones de respiración:  Eupnea: Patrón respiratorio normal, sin esfuerzo

que se presenta en el paciente sano en reposo.  Taquipnea: P. resp. caracterizado por una alta frecuencia y poca profundidad (bajo V3 tidal).  Hiperpnea: P. resp. caracterizado por un incremento en la frecuencia y profundidad respiratoria (durante ejercicio).  Apnea: periodo de tiempo durante el cual no existe esfuerzo respiratorio y el flujo de aire cesa

Patrones de respiración:  Hipoventilación: patrón respiratorio que altera en

forma suficiente el intercambio gaseoso como para causar hipercapnia (aumento de CO2 arterial)  Hiperventilación: P. resp. que incrementa la ventilación alveolar resultando en hipocapnia arterial.  Disnea: P. resp. que refleja dificultad para respirar. Puede ser inspiratoria (asociada a problemas en vías aéreas superiores) o espiratoria (asociada a problemas de las vías aéreas bajas).

Rangos de frecuencia según especie Caballos: 10 – 18 c/m (10-40) 2. Potrillos: 20 – 60 c/m 1.

Anamnesis  Preguntas deben estar dirigidas a la persona que

más se relaciona con el paciente.  No incluir apreciaciones subjetivas  No incluir la respuesta dentro de la pregunta (¿la pesebrera donde se encuentra el caballo es bien ventilada?) Edad  Problemas congénitos se evidencian inmediatamente luego de nacer (desviación del septum nasal, atresia coanal, quiste sub epiglótico.

Anamnesis  Problemas adquiridos tales como neumonía del

potrillo (Rodococcus equi) no se presentan hasta el 1º a 3º mes de edad, así como también problemas de infecciones virales o bacterianas del tracto resp. superior se presentan al destete o en añeros Razas: Potrillos árabes predispuestos a sindrome de inmunodeficiencia combinada. Poodle, doberman, pekines están predispuestos a desarrollar cardiopatias que secundariamente afectan al sist. resp.

Ambiente ¿El caballo se encuentra estabulado o a potrero? ¿Qué tipo de dieta recibe? ¿Qué tipo de cama ocupa? ¿Esta en contacto con otros caballos? Existen antecedentes de enfermedades endémicas en el criadero  ¿El problema se relaciona con la época del año?  Calendario de vacunaciones y desparasitaciones (parascaris equorum)     

Problemas previos

 Cuadros previos: Gurma (streptococcus equi)

pueden dejar consecuencias.  Traumas: Hernia diafragmática, neumotorax, injurias

traqueales.

Problema presente

 1. 2. 3. 4.

5.

Preguntas deben estar orientadas a: Definir exactamente el problema Establecer cronicidad del cuadro Si el inicio del problema fue lento o abrupto. Si el inicio del problema se asocia a algún evento estresante (carrera, traslado) o algún cambio de manejo. Han hecho ingreso al criadero animales que no hayan sido sometidos a cuarentena

 El problema se presenta en solo en reposo,

solo durante el ejercicio o todo el tiempo.

 Ha sido sometido a algún tipo de terapia, de

ser así, con que, cada cuanto y cuales fueron los resultados obtenidos.

Examen clínico Inspección a distancia determinar:  Paciente alerta o deprimido.  Postura y forma en que se desplaza (cabeza y cuello extendido, ollares dilatados, etc.).  Se niega a moverse (¿dolor?).  Patrón respiratorio con predominio abdominal o costal. Considerar patrón paradojal en potrillos disneicos.  Condición corporal  Estado del pelaje.  Asimetrías faciales

Examen físico

 Debe ser completo, incluir todos los sistemas no

solo el respiratorio.  Determinar temperatura corporal, retorno pliegue

cutáneo, color e hidratación de mucosas, TRC, frecuencia cardiaca, pulso (frec., amplitud, intensidad, ritmo), características de orina y fecas, descartar problemas claudicogenos o miopatias severas, etc.

Examen sistema respiratorio Es recomendable empezar por la cabeza:  Ollares: evaluar la cantidad de aire que circula colocando la mano sobre el ollar.  Determinar si existe mal olor asociado a la respiración.  Determinar la presencia de secreciones nasales y clasificarlas en serosas, mucosas, purulentas, sanguinolentas, sangre entera (hemoptisis o epistaxis) y también en cantidad : leve, moderada y abundante

 Mucosas  Cianóticas (azulosas) reflejan mala perfusión

y mala oxigenación de la sangre.  Congestivas: reflejan posible endotoxemia.  Secas con un TRC > a 2” es indicativo de deshidratación.  Rosadas y brillantes con un TRC < a 2” se consideran normales

Linfonodulos

 Explorables en el equino

son los retrofaringeos e intermandibulares.

Senos paranasales

 La evaluación de lo senos paranasales en 1º

instancia es por percusión, ya sea digito digital o con martillo y pleximetro.  Lo normal es encontrar un sonido timpánico, si se encuentra un sonido mate se considera patológico.  Encontrar sonido timpanico no permite descartar en forma absoluta el compromiso de los senos paranasales.

Laringe

 Palpación de laringe en equinos permite determinar

atrofia de musculatura intrínseca de la laringe.  Existen una serie de patologías que afectan a la laringe las que no pueden ser diagnosticadas por un examen físico de rutina (NLRI, DDPB, AE).  Examen complementario específico es la endoscopia y la radiografia.

Traquea

 Palpación de la traquea

cervical permite detectar deformaciones o puntos de dolor.  Reflejo tusígeno: compresión de los 1º anillos traqueales lo cual desata el reflejo de la tos (se considera patológico cuando es paroxístico)

 Auscultación de traquea  Soplo tubárico: roce del aire contra las

paredes de la traquea (normal). Además se transmiten sonidos generados en las vías aéreas centrales sin la atenuación causada por el parenquima pulmonar.

Tos  

 1. 2. 3. 4.

Es un acto reflejo. Su función es facilitar la remoción de agentes nocivos y secreciones de las vías aéreas mediante la creación de un flujo espiratorio máximo. Consta de 4 fases: Inspiración profunda. Compresión. Expresión. Relajación.

Se clasifica en:  Productiva: se acompaña por la expulsión de

secreciones las cuales pueden ser deglutidas o eliminadas por vía nasal.  Seca: asociada en forma 2º a problemas cardiacos (edema pulmonar)  Tos corta, fuerte y “ronca” de alta frecuencia es típica, pero NO única, de cuadros inflamatorios de las vías aéreas superiores  Tos suave y profunda es usualmente asociada con cuadros inflamatorios respiratorios bajos

Palpación de venas yugulares

 Se debe explorar en busca de tromboflebitis,

inyecciones perivasculares u otras alteraciones que pudieran contribuir al desarrollo de patologías del tracto respiratorio alto debido al compromiso del nervio laringeo recurrente.

Torax

 Auscultación debe realizarse en un ambiente

tranquilo, sin ruido ambiente, donde el paciente se encuentre tranquilo.  Porciones craneoventrales del pulmón no pueden ser evaluadas por auscultación debido a la musculatura del hombro.

Campo de auscultación del equino esta delimitado cranealmente por el margen caudal de la escápula y la musculatura del hombro, dorsalmente por la musculatura del lomo. Hacia caudal se extiende hasta el 17º EI, a la altura de la tuberosidad coxal, el 11º EI a la altura del hombro (escapulo humeral) y más ventralmente por el codo.

Sonidos de respiración (murmullo vesicular)

 Sonido causado por el flujo turbulento de aire en

las grandes vías aéreas y que son conducidas a través del parénquima pulmonar y pared toráxica hasta el fonendoscopio.  La intensidad del sonido esta en directa relación con la velocidad del flujo de aire.  Normalmente es un sonido suave, poco perceptible por lo que se puede ejercitar el caballo o colocar una bolsa sobre los ollares (rebreathing bag).

 Paciente obeso hace más difícil la auscultación.  En el potrillo se hace “más fácil” la auscultación

debido al menor desarrollo muscular y menor cobertura grasa.  Sonidos de respiración (m. vesicular) aumentan de intensidad en casos de fiebre, dolor, ansiedad, postejercicio.  Focos de consolidación pulmonar o atelectasia aumentan la intensidad de lo sonidos.  Enfisema, efusión pleural, neumotorax producen disminución de la intensidad de los sonidos.

Sonidos adventicios (anormales)

 1. 2. 3.

Se clasifican en: Crepitaciones. Sibilancias. Fricción o roce pleural.

1.- Crépitos.

 Sonidos cortos, no musicales, de tipo explosivos.  Se generan al insuflarse zonas colapsadas del     

pulmón (se igualan presiones). Poco común en caballos, más frecuente en potrillos: Edema pulmonar Atelectasia Fibrosis Neumonia intersticial

2.- Sibilancias (Wheezes)

 Sonidos musicales, de duración variable  Pueden ser monofónicos o polifónicos.  Se producen por la vibración de las vías aéreas y/o

por movimientos de secreciones dentro de estas (estridor).  Se asocian con enfermedades pulmonares obstructivas: bronconeumonia, RAO (COPD).

3.- Roce pleural  Se describe como el sonido de frotar dos generos.  Se genera por el roce de la pleura visceral y parietal.  Difícil de encontrar puesto que la fase “seca” de un

cuadro de pleuritis es extremadamente corta.

Percusión de Torax.

 Martillo plexor y pleximetro  Digito digital  Se realiza en forma ordenada desde dorsal a

ventral.  Normal: Claro pulmonar  Anormal: Timpánico, Mate, Pleurodinia.

Exámenes Complementarios 

 1.

Endoscopia: largo 1,5 a 2,0 mt, con diámetro externo 11 mm en adultos y de 7 a 8 mm en potrillos. Permite: Establecer el origen de sonidos respiratorios en casos de NLRI, DDPB, AE, Colapso traqueal, etc.

2.

3.

4. 5. 6.

Establecer la presencia de defectos congénitos (paladar hendido, quiste subepiglótico, atresia coanal) Localizar el origen de secreciones y focos hemorrágicos (micosis b. guturales, empiema, h. etmoidal, HPIE). Extraer cuerpos extraños. Evaluación dinámica mediante el uso del treadmill Obtención de muestras de secreciones desde el árbol traqueo-bronquial.

  1. 2. 3. 4.

5.

Radiografias: Permite la detección: Granulomas, neoplasias, polipos, etc. Acumulación de líquidos dentro de los senos paranasales o bolas guturales. Evaluación de deformaciones orofaciales Medición de estructuras anatómicas faringeas y laringeas (p. blando engrosado, hipoplasia epiglótica, etc). Evaluación de torax.

Ecografia.

 Se puede realizar en terreno  Permite detectar:  Focos de consolidación.  Efusión pleural.  Abscesos.  Lugares apropiados para la realización de

toracocentesis.

Toracocentesis.

 Se indica ante la sospecha de efusión pleural.  Permite la colección de líquido pleural (cultivos,    

citología, etc.) Al lado derecho se realiza en el 7º EI a la altura del codo. Lado izq. se realiza en el 8º o 9º EI Se prepara la piel en forma aséptica (5cm2) Anestesia local

 Se desplaza la piel y se realiza una incisión

pequeña para luego introducir una cánula de pezón conectada a una llave de 3 pasos.  La operación se realiza por el borde dorsal de la costilla.  Muestra aprox. 30cc  Citología y cultivo

Aspirado Traqueal (TW)  Consiste en introducir una sonda hasta traquea

para luego colocar 50 a 100 cc de solución salina y recuperarla inmediatamente.  Especialmente indicado para cultivo y antibiograma.  Interpretación debe ser extremadamente cautelosa, por ej. 10 UFC = contaminación ambiental, 100 UFC = Infección.

Lavado Bronco-Alveolar (BAL)

 Especialmente indicado para problemas

pulmonares crónicos.  Ha demostrado una correlación positiva entre los hallazgos citológicos del BAL y los histopatológicos en pulmón.  Introducción de una sonda hasta bronquios  Se introducen 300cc de solución salina de los que se recuperan aprox. 100cc

Análisis de Gases Sanguíneos

 Permite evaluar la funcionalidad pulmonar.  Se debe obtener una muestra de sangre arterial en

heparina (A. facial tranversa, A. carotida).  PaCO2: 40-45 torr  >a 45 torr = hipoventilación; 85 (normal)