Seminrio Endocrino 1 Terminado

Seminrio endocrino 1 1.- Las hormonas actúan uniéndose a receptores localizados en la membrana celular o en el interior

Views 107 Downloads 0 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Seminrio endocrino 1 1.- Las hormonas actúan uniéndose a receptores localizados en la membrana celular o en el interior de la célula. a. Señale qué es una hormona y cómo se clasifican desde un punto de vista químico. Son mensajeros químicos secretados a la sangre que viajan a otras partes del organismo donde ejercen sus efectos. Las hormonas se producen y secretan en diferentes glándulas del cuerpo. -Las hormonas según su estructura química se clasifican en esteroideas y no esteroideas. Las hormonas esteroideas se forman a partir del colesterol, que es una molécula que hace parte de los lípidos que se producen en el cuerpo humano, este componente ofrece a las hormonas esteroideas una característica fundamental y es que las convierte solubles en lípidos, permitiéndole atravesar fácilmente la membrana plasmática fosfolipidica, de esta manera permite interactuar con sus receptores en el núcleo de la célula diana, para producir los efectos que se requieren en el ser vivo. Las hormonas no esteroideas se producen a partir de aminoácidos, los cuales se fusionan para dar origen a largas cadenas de aminoácidos, formando hormonas proteicas entre las que se encuentran la insulina, la paratiroidea, la prolactina, calcitonina, adenocorticotropica, glucagon y hormona del crecimiento. b. ¿Cuáles hormonas tienen receptores en la membrana celular? Las hormonas pertenecen a tres grupos de compuestos: Esteroides, peptidicas y Derivados de Ácidos aminados. Incluye los receptores adrenérgicos, muscarinicos, además de los específicos para vasopresina, angiotensina II, serotonina, sustancia P, LH (hormona luteinizante), FSH (homona foliculoestimulante), HCG, TSH y factor activador de plaquetas. Se caracterizan por tener siete dominios transmembrana. Utilizan como segundo mensajero el AMPc y la proteina G.  Corresponden a hormonas peptídicas c. ¿Cuáles hormonas tienen receptores intracelulares? Corresponden a hormonas esteroideas. d. ¿Qué puede decir del mecanismo de acción de ambos grupos de hormonas? Ambas provocan una respuesta porparte de la célula, las peptídicas al unirse con su receptor en la membrana activan la vía de segundos mensajeros (se produce una respuesta biológica determinada); mientras que las esteroidales, al unirse con su receptor se fija al ADN y activa la síntesis de ARNm, que

induce a la síntesis de nuevas proteínas, lo cual se traducirá en una respuesta fisiológica.

8.

14.