seminario-protozoarios

PROTOZOARIOS Aunque el término protozoo ha estado rondando durante casi 200 años, y se ha utilizado para designar a un f

Views 73 Downloads 0 File size 971KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

PROTOZOARIOS Aunque el término protozoo ha estado rondando durante casi 200 años, y se ha utilizado para designar a un filo en los últimos 100, ahora está claro que solamente se refiere a un vago conjunto de organismos eucariontes, heterótrofos y unicelulares y que no define en sí un grupo el status de filo. El Reino Protista (o Protoctista) incluye a los organismos tradicionalmente llamados protozoos, así como algunos grupos autótrofos. Los protistas pueden definirse como un grupo de eucariontes que carecen del nivel tisular de organización que se observa en las plantas, los animales y los hongos. Los modelos de organización de los protistas muestran una diversidad considerable de formas, funciones y estrategias de supervivencias distintas a las de los metazoos. La mayoría, pero no todos son unicelulares. Llevan a cabo todas las funciones vitales utilizando solamente orgánulos de las células eucariontes típicos de los animales. Muchos de los filos de protistas unicelulares también contienen especies que forman colonias. Otros son multicelulares, aunque carecen de la especialización tisular que se observa en plantas y animales. Ningún protista lleva a cabo el proceso de desarrollo embrionario por capas tisulares de los metazoos y las plantas. Los protistas comprenden un increíble conjunto de formas y tipos funcionales, y quedan decenas de miles de especies por descubrir. La mayoría de protistas unicelulares son microscópicos, con un tamaño entre 2 y 200 um. Además los protistas incluyen especies marinas, dulciacuícolas, terrestres y simbiontes, con algunos organismos patógenos entre estos últimos. L a especie humana aloja más de 30 especies de protistas simbiontes, muchos de los cuales son patógenos.

I. 

CARACTERISTICAS GENERALES: Estructura corporal, excreción e intercambio gaseoso La mayoría de los procesos vitales dependen de actividades asociados con superficies, fundamentalmente con las membranas celulares. Incluso en los animales multicelulares más grandes, la regulación de los intercambios a través de las membranas celulares y las reacciones metabólicas de la superficie de distintos orgánulos celulares son los fenómenos de los que, en último término, depende la vida. En consecuencia, el área total de estas importantes superficies debe ser lo suficientemente grande con respecto al volumen del organismo como para proporcionar lugares adecuados de intercambio y reacción. Al carecer de un mecanismo eficaz para la circulación en el interior del cuerpo y de particiones internas, los protistas deben ser relativamente pequeños. Las distancias de difusión entre las membranas celulares de los protistas y las zonas más internas de su cuerpo nunca pueden ser tan grandes que impidan el adecuado movimiento de materiales de un sitio a otro en el interior de la célula. Para esto existen elementos

estructurales, como los microtúbulos y el retículo endoplásmico, que complementan los fenómenos pasivos. La formación de sacos o vesículas rodeadas de membrana es común en los protistas, y estas estructuras ayudan a mantener una gran superficie para reacciones e intercambios internos. La eliminación de desechos metabólicos y del exceso de agua, especialmente en las formas de agua dulce, que viven en entornos hipotónicos, se ve facilitada por vacuolas contráctiles.



Soporte y locomoción La propia membrana celular funciona como la frontera mecánica y química del cuerpo del protista, y cuando aparece sola, como en las amebas desnudas, permite una gran flexibilidad y plasticidad. Sin embargo, muchos protistas mantienen una forma más o menos constante (esférica, radial o de simetría bilateral) mediante un engrosamiento de la membrana, que forma una película, o bien segregando escamas o una cubierta a modo de concha, denominada teca, o acumulando partículas del entorno o mediante otras disposiciones esqueléticas.



Nutrición En los protistas existen diversos modos de nutrición; pueden ser autótrofos, heterótrofos e incluso algunos son ambas cosas. Los protistas fotosintéticos tienen cloroplastos y pueden efectuar la fotosíntesis, aunque no todos utilicen los mismos pigmentos, además de diferir en la estructura de los cloroplastos. Todos los protistas heterótrofos adquieren el alimento mediante algún tipo de interacción entre la superficie celular y su entorno. Éstas pueden ser saprozoicas, que incorporan sustancias orgánicas por difusión, transporte activo o pinocitosis; o también pueden ser holozoicas, ingiriendo alimento sólido por fagocitosis. Los protistas pueden llevar a cabo estas funciones mediante la formación de vesículas limitadas por membrana, llamadas vacuolas digestivas.



Actividad y Sensibilidad La conducta de respuesta puede ser función de la sensibilidad y conductividad generales del citoplasma, o bien puede implicar orgánulos especializados. La sensibilidad al tacto implica a menudo reacciones de locomoción específicas en los protistas móviles y reacciones de evitación en muchas formas sésiles. Los cilios y los flagelos son orgánulos sensibles al tacto; cuando se estimulan mecánicamente, o bien cesan su movimiento o baten de forma que alejan al organismo del punto de estímulo. Muchos protistas tienen extrusomas, orgánulos provistos de membrana preparados para la exocitosis de diversas sustancias. Los extrusomas tienen varias funciones, como la protección, la captura del alimento o la secreción, pero presentan una característica común: descargan su contenido de forma instantánea, y a veces explosiva, cuando reciben un estímulo. El extrusoma mejor conocido es el tricocisto de los ciliados como Paramecium, pero se conocen unos diez tipos diferentes en diversos protistas.

Se sabe que muchos protistas poseen termorreceptores, pero aún no se conoce bien. En condiciones experimentales, la mayoría de los protistas buscan la temperatura óptima cuando pueden elegir entre distintos ambientes. Esta conducta es probablemente consecuencia de la sensibilidad general, no de receptores especiales. Las respuestas quimiotácticas se inducen probablemente de forma similar. La mayoría de los protistas reaccionan positivamente o negativamente a diversas sustancias químicas o a sus concentraciones. Por ejemplo las amebas son capaces de distinguir el alimento de lo que no lo es y expulsar esto último de sus vacuolas rápidamente. Muchos ciliados, especialmente los depredadores, tienen grupos de cilios sensoriales especializados que ayudan a localizar a la presa e incluso los filtradores utilizan cilios situados alrededor del citostoma para gustar y en consecuencia aceptar o rechazar algo como alimento. Los protistas fotosintéticos muestran típicamente un tactismo positivo a las intensidades de luz bajas o moderadas, una obvia respuesta ventajosa para estas criaturas.



II.

Reproducción La mayoría de los protistas han sido capaces de aprovechar las ventajas tanto de la reproducción sexual como de la asexual, aunque algunos aparentemente sólo se reproducen asexualmente. Muchos de los complejos ciclos vitales de determinados protistas (especialmente de los parásitos) incluyen la alternancia de procesos sexuales y asexuales, con una serie de divisiones asexuales entre breves fases sexuales. Dentro de los procesos reproductores asexuales tenemos: la fisión binaria, la fisión múltiple y la gemación. La ventaja de la reproducción sexual es la generación y mantenimiento de la variación genética en las (fusión de gametos en los protistas) en la cual las células protistas responsables de la producción de gametos se denominan gamontes. La singamia puede suponer gametos de igual tamaño y forma (isogamia) o bien la condición más normal, de gametos diferentes (anisogamia).

CLASIFICACION:

1. FILO EUGLÉNIDOS (EUGLENIDA) La mayoría de los euglénidos viven en aguas dulces, aunque se conocen unas pocas especies de aguas marinas y salobres. La mayoría son solitarios, aunque existen algunas formas coloniales, como colacium. Los euglénidos presentan una gran variedad de formas alargadas, esféricos, ovoides o en forma de hoja. Este grupo incluye organismos como el famoso género euglena, que se ha utilizado exhaustivamente en investigaciones de laboratorio y que se estudia en cursos de biología general y de zoología de los invertebrados.

Los filos euglénidos y cinetoplástidos parecen estar estrechamente relacionados, aunque muchos euglénidos son fotosintéticos y la mayoría de los cinetoplástidos, como se verá, son heterótrofos parásitos. Los rasgos morfológicos que comparten incluyen microtúbulos conectados bajo la membrana celular, una única y gran mitocondria con crestas discoidales, flagelos con una varilla reticular de soporte y un patrón de mitosis similar. Los estudios en genética también indican que mantienen una estrecha relación. Los euglénidos se encuentran generalmente en masas de agua ricas en materia orgánica en descomposición. Por ello, muchos son organismos indicadores de la calidad del agua como leocinclis, phacus, trachelomonas.

SOPORTE Y LOCOMOCIÓN La forma de los euglénidos se mantiene gracias a una película que consiste en bandas de proteína entrelazadas bajo la membrana celular. Las líneas que se ven a veces en los euglénidos son las uniones entre las largas bandas proteínicas que envuelven la célula. Muchas veces la película está reforzada por microtúbulos dispuestos regularmente justo por debajo de ella. Algunas como menodium o rhabdomonas, tienen bandas proteínicas que se fusionan hasta formar una película rígida, mientras que en otras, como euglena, las bandas se articulan para dar lugar a una película flexible. Los euglénidos con película flexible tienen movimiento euglenoide, en el que la célula ondula a la vez que se estira y contrae rápidamente. La locomoción de los euglénidos es fundamentalmente flagelar. Tienen dos flagelos, pero uno de ellos puede ser muy corto e incluso estar reducido a su cinetosoma. Los flagelos se originan en una invaginación del extremo anterior de la célula, llamada saco flagelar. El flagelo más largo, dirigido hacia delante, impulsa la célula a través del agua o sobre superficies. El flagelo más corto cuelga hacia atrás o ni siquiera sobresale del saco flagelar. NUTRICIÓN La nutrición de los euglénidos es bastante variable. Aproximadamente, la tercera parte tiene cloroplastos y son fotoautótrofos. Estos tienen fototactismo

positivo, y presentan un ensanchamiento en la base del flagelo anterior que actúa como un fotorreceptor. Aproximadamente dos terceras partes de las especies de euglénidos descritas carecen de cloroplastos y son por tanto heterótrofos obligados, e incluso las formas autótrofas pueden perder sus cloroplastos y pasar a ser heterótrofos. Se han citado algunas especies parásitas de invertebrados y de renacuajos de anfibios. La mayoría de los euglénidos toman nutrientes orgánicos de forma saprotrófica. REPRODUCCIÓN La reproducción asexual de los euglénidos se lleva a cabo por fisión longitudinal. La división tiene lugar según el plano longitudinal. La división nuclear es una pleuromitosis intranuclear cerrada.

2. FILO DINOFLAGELADOS (DINOFLAGELLATA) 

Estos protistas son comunes en todos los entornos acuáticos, pero el 90% de las especies son marianas y planctónicas. El filo dinoflagelados contiene unos 2 000 flagelados marinos y dulciacuícolas, los cuales transforman la luz del sol por fotosíntesis. El cuerpo de los dinoflagelados es más o menos ovoide pero asimétrico. Tienen capacidad bioluminiscente, como Gonyaulax, mediante un sistema luciferina- luciferasa.

  

GONYAULAX TAMERENSIS

  

Los dinoflagelados tienen dos flagelos, situados de forma que giran al nadar, rasgo del que deriva su nombre (griego dinos “que gira”) Dinoflagelados endosimbiontes, llamados zooxantelas, que adoptan formas cocoides en sus hospedadores protistas o invertebrados, pero producen células móviles periódicamente. Encontramos importantes géneros como:  Zoochlorella: simbiontes de varios organismos de agua dulce.  Zooxanthella: simbionte de radiolarios. Existen en los mileporinidos, condróforos, anémonas de mar y varias medusas.  Symbiodinium: simbionte de cnidarios. Estas especies son mejor conocidas por su relación mutualista como simbionte de los corales hermatípicos. Hay varias especies de Symbiodinium en los corales, todos son fotosintéticos y proporcionan nutrientes a los corales,

 



 

contribuyendo a crear el ambiente químico interno necesario para que el coral secrete su esqueleto de carbonato cálcico. Algunos dinoflagelados planctónicos presentan a veces un crecimiento explosivo de la población, que origina el fenómeno conocido como MAREA ROJA. MAREA ROJA: es una mancha en el mar, generalmente de color naranja rosáceo por la presencia de billones de dinoflagelados. Durante una marea roja la densidad de estos organismos puede alcanzar entre 10 y 100 millones de células por litro de agua. Muchos organismos de las mareas rojas producen sustancias altamente toxicas. Las SAXITOXINAS son un grupo de toxinas producidas por especies de dinoflagelados como Alexandrium sp., Gymnodinium catenatum y Pyrodinium bahamense. Bloquean la bomba de sodio- potasio de las células nerviosas, impidiendo la normal transmisión de los impulsos. Las concentraciones muy elevadas de dinoflagelados tóxicos pueden matar a los animales suspensivoros como los mejillones y otros bivalvos; y hasta a los peces que se ven sorprendidos por la marea roja. Gymnodinium breve produce una familia de toxinas llamadas BREVETOXINAS que ocasionan una intoxicación neurotóxica. Las salpicaduras de las olas que contienen esta toxina pueden causar problemas de salud cutánea, visual y de garganta. SOPORTE Y LOCOMOCION

La forma de los dinoflagelados se mantiene gracias a la presencia de alveolos y a una capa de microtúbulos de soporte. 



En los tecados o acorazados, los alvéolos están llenos de polisacáridos, típicamente celulosa como en Protoperidinium. La parte de la teca situada sobre el cíngulo se llama epiteca. La parte situada bajo el cíngulo es la hipoteca. En los atecados o desnudos, los alvéolos están vacíos como en Noctiluca. La parte de la teca situada sobre el cíngulo se llama epicono. La parte situada bajo el cíngulo es el hipocono.

NOCTILUC A Los dinoflagelados poseen dos flagelos que les permite moverse, ambos flagelos poseen una varilla paraxonémica de soporte  

Flagelo transversal: con una hilera de pelos, esta enrollado alrededor de la célula en un surco o cíngulo. Flagelo longitudinal: tiene dos filas de pelos, también se aloja en un sulcus de la superficie celular

CERATIUM CON UN CAPARAZON DE CELULOSA

OSMORREGULACION La mayoría de los dinoflagelados de agua dulce y marinos tiene un sistema de túbulos provistos de doble membrana llamados púsulos que se abren al exterior mediante un canal. Las dos membranas de los púsulos los distinguen de las vacuolas contráctiles, aunque tienen la misma función la osmorregulación. NUTRICION  Muchos son a la vez autótrofo y heterótrofos..  Aproximadamente la mitad de las especies son fotosintéticas, pero incluso son heterótrofas y algunos dinoflagelados con cloroplastos funcionales pueden volverse heterótrofos cuando les falta la luz suficiente.  El pigmento xantofila como la peridinina que solo se encuentra en dinoflagelados son los responsables del color dorado o pardo tan común en los dinoflagelados.  Algunos dinoflagelados carecen de cloroplastos y son heterótrofos obligados.  Los endoparásitos como los de vida libre que viven en ambientes ricos en materia orgánica incorporan nutrientes disueltos por saprofagia.  Otros dinoflagelados ingieren partículas por fagocitosis.  Los Kofoidinium y Noctiluca, tienen una boca permanente o citostoma, sujeta por láminas de microtúbulos. El citostoma está rodeado por extrusomas, de los que existen tres tipos:  tricocistos, son los más comunes, similares a los ciliados se cree que su función es como defensa o para capturar y sujetar a las presas  mucocistos, con forma de saco, segregan un material mucoso adhesivo sobre la superficie de la célula, esto puede contribuir a la fijación al sustrato.  nematocistos.

REPRODUCCION El núcleo de los dinoflagelados tiene tres rasgos inusuales: 

Contiene entre cinco y diez veces la cantidad de ADN que se encuentra en la mayoría de las células eucariontes.  Las cinco proteínas histonas que se asocian típicamente al ADN de otras células eucarionte no se encuentra.  Los cromosomas permanecen condensados, con el núcleo intacto durante la interface y la mitosis.  La reproducción asexual  Tiene lugar por fisión longitudinal oblicua, que comienza en el extremo posterior de la célula.  Las formas tecadas pueden dividir las placas tecadas entre las dos células hijas como en ceratium: en este caso cada célula hija sintetiza las placas que faltan  También pueden mudar las placas de la teca antes de la división: en este caso cada célula debe formar toda la teca.  La reproducción sexual Comienza cuando las células vegetativas haploides se dividen por mitosis para dar lugar a dos células hijas flageladas que actúan como gametos Cuando un par de gametos se fusionan para producir un zigoto, se desarrolla un tubo de fecundación bajo los cuerpos basales de sus flagelos. El núcleo de cada gameto penetra en el tubo, donde se produce la fusión. A lo largo de las semanas el zigoto crece y entra en una fase de reposo o quiste. El quiste desarrolla una pared externa resistente y permanece quiescente durante un tiempo. Se produce la división metabólica, todos los grupos menos uno se desintegran y del quiste sale una nueva célula vegetativa.

3. FILO (KINETOPLASTIDA):   

 

   

 

CINETOPLÁSTIDOS

Características: existen 600 especies de cinetoplástidos. Forma celular mantenida por una película que consiste en un corsé de microtúbulos bajo la membrana celular. Con dos flagelos para la locomoción .en los bodónidos ,ambos flagelos tienen axonema ,en los tripanosomas ,solo uno de ellos lo presentan .los flagelos están asociados a un filamentos paraxonémica ,con una característica zona de transición Con único núcleo vesicular; el prominente nucléolo es por lo general patente. La división nuclear es una pleuromitosis cerrada intranuclear sin centriolo .hay placas en el interior de la envuelta nuclear que pueden funcionar como centros organizadores del huso. Reproducción sexual por fisión longitudinal binaria No se han confirmado ni meiosis ni reproducción sexual. Sin plastos ni hidratos de carbono de reserva. contiene dos grandes subgrupos:  los bodónidos  los tripanosomas se les conoce como agentes de enfermedades humanas y de animales domésticos. Tienen una única mitocondria alargada, concierta concentración de ADN mitocondrial que se tiñe de oscuro denominado CINETOPLASTO, que da nombre al filo. El tamaño, la forma y la posición del cinetoplasto son importantes en la taxonomía de los tripanosómidos y los bodónidos y se utilizan para distinguir entre los distintos estados del ciclo vital.



Soporte y locomoción:  La forma de la célula se mantiene gracias a la película formada por la membrana celular y una capa de microtúbulos de soporte.  Bodónidos: los microtúbulos peliculares están organizadas en tres bandas.  Tripanosomas: los microtúbulos están espaciados regularmente y forman una especie de corsé que rodea todo el cuerpo .contiene una capa de glupoproteina de 12 a 15 µm de grupo de grueso que cubre el exterior a la célula y funciona como una barrera protectora contra el sistema inmunitario del hospedador .la composición de la cubierta cambia cíclicamente por lo que el tripanosoma es capaz de burlar el sistema inmunitario del hospedero.  Tanto los tripanosomas como los bodónidos se mueven mediante flagelos, generalmente emergen de un saco flagelar y presentan una varilla paraxonémica. Los tripanosomas tienen dos cinetosomas, pero solamente uno soporta un flagelo. En muchas formas este flagelo se sitúa en un lateral de la célula, y su membrana externa se une a la membrana celular. Cuando el flagelo bate, tira hacia arriba de la membrana celular, formando un pliegue móvil o membrana ondulante .aunque los tripanosomas pueden cambiar de dirección del batido flagelar como respuesta a estímulos físicos o químicos, generalmente el batido comienza en la punta el del flagelo y progresa hacia el cinetosomas. Esto es opuesto a la forma normal del batido de un flagelo, que puede ser de la base a la punta.

Los bodónidos tienen dos flagelos, pero solamente el que se extiende en sentido anterior tienen funcionamiento locomotoras; el otro se dirige hacia atrás y puede estar parcialmente unido al cuerpo en algunas especies, como DIMASTIGELLA O PROCRYTOBIA. Nutrición: Todos los cinetoplatidos son heterótrofos.  Los bodónidos: los de vida libre capturan partículas de alimento, fundamental bacterias, con ayuda del flagelo anterior y las ingieren mediante un citostoma permanente .el citostoma conduce a una citofaringe soportada por microtúbulos .en la base de la citofaringe, el alimento queda encerrado en vacuolas digestivas por endocitosis.  Los tripanosomas: todos son paracitos parásitos .algunos tripanosomas y citofaringe mediante el que ingieren proteínas .las proteínas son captadas por pinocitosis en vacuolas digestivas en la base de la citofaringe. Reproducción y ciclos vitales: La reproducción asexual tiene lugar por fisión binaria longitudinal o por gemación, como la euglena. La división nuclear es una pleuromitosis intranuclear cerrada .durante la mitosis pleuromitótica, el núcleo permanece visible y el uso parece organizarse mediante unas placas del interior de la membrana nuclear (no existen centriolos).un rango poco habitual de la mitosis de los cinetoplástidos es que no se pueden identificar los cromosomas individuales cuando el núcleo se divide, aunque sean típicamente conspicuos durante la interface. El ciclo vital de los tripanosomas es complejo, y comprende al menos un hospedero, pero generalmente más. Los tripanosomas con un hospedador se denominan monoxenos, y los que tienen más de uno, heteroxenos. Los tripanosomas monoxenos se encuentran normalmente infectando el tracto digestivo de artrópodos y anélidos .las mayoría de las formas heteroxenas pasan parte de ciclo vital en la sangre de vertebrados y el resto en el tubo digestivo de invertebrados hematófagos ,generalmente insectos .conforme el tripanosoma pasa por su ciclo vital ,su cuerpo adopta distintas formas ,según la fase del ciclo y el tipo de hospedador .no todas estas formas apareces en todos los géneros .por ejemplo ,en tripanosoma cruzi solo aparecen las formas epimastigoto, amastigoto, tripomastigoto. Estas formas corporales difieren en su aspecto, en la posición del cinetosomas y del cinetoplasto y en el desarrollo del flagelo. LEISHMANIA: produce una serie de dolencias denominadas colectivamente leishmaniasis, que incluyen al kala–azar (una infección visceral que afecta particularmente al bazo) y otras infecciones de la piel y las mucosas .se trasmite casi exclusivamente por la picadura de las moscas de la arena (DIPTERA: phlebotominae).

TRIPANOSOMA: todos los parásitos de todas las clases de vertebrados, producen enfermedades a un más grave. 

Brucei: es un paracito no letal, que vive en la sangre de los ungulados africanos, en los que origina una enfermedad llamada nagana. También ataca a los animales domésticos, como los caballos y el ganado ovino y vacuno.



La enfermedad de Chagas está producido por t. cruzi y se transmite a las personas por la picadura de chinches .estos insectos se alimentan de sangre y a menudo pican a las personas mientras duermen .generalmente pican cerca de la boca, y de ahí su nombre vulgar chinches besuconas. Tras alimentarse dejan heces que contienen el estado infectivo, el cual penetra a través de las mucosas o de la herida abierta por la picadura .puede destruir gravemente los tejidos, como el adelgazamiento o ensanchamiento de las paredes del corazón.

4. FILO COANOFLAGELADOS (CHONOFLAGELLATA) 



Los coanoflagelados son células sésiles y pedunculadas que viven aisladas o formando colonias se distinguen por ser prácticamente idénticas a los coanocitos, las células flageladas de las esponjas como ellos tienen un único flagelo rodeado por un collar trasparente a modo de casta. Este collar funciona como una red de captura. Los alimentos se llevan a cabo atrayendo partículas hasta el collar mediante el batido del flagelo, y llevándolas hasta la superficie celular, donde son englobadas por pequeños pseudópodos.

5. FILO GRANULORRETICULOSOS foraminíferos y similares

(granulorreticulosa):

El filo granulorreticulosa comprende unas 400 especies descritas, en gran parte fósiles. Célula rodeada por la membrana plasmática, que puede estar soportada por un esqueleto orgánico, incorporado o calcáreo; la teca se forma siempre por fuera de la membrana. Presenta núcleos ovalados o vesiculares; muchos multinucleados; algunos con dualismo nuclear. El filo comprende dos grandes grupos: o LOS FORAMINIFERIDOS: - También llamados foraminíferos que son los más comunes. - Se suelen en contra en aguas marinas o salobres. - Se caracterizan por la presencia de un teca o esqueleto con una o dos cámaras y un complejo vital con alternancia de generaciones. - Sus pseudópodos salen del caparazón por una o dos aberturas fijas.

POROS ENVOLTURA

RETICULOPODIO

o LOS ATALAMIDOS: - Se encuentran en las aguas dulces, en suelos y también en el mar. - Se distinguen de los foraminíferos por carecer de tecas y porque los pseudópodos pueden formarse en cualquier punto del cuerpo. SOPORTE Y LOCOMOCION

La mayoría de los granulorreticulosos membrana plasmática.

tiene caparazones que cubren su

LOS ATALAMIDOS: carecen de caparazón, en cuyo lugar poseen una delgada cubierta fibrosa. LOS FORAMINÍFEROS: Tienen caparazones organizados, generalmente como una serie de cámaras de tamaño creciente, con una abertura en la mayor de ellas, por donde emergen los reticulopodios. Hay tres tipos de caparazones: 1) Orgánicos: compuesto por mucopolisacáridos y complejos proteicos. Son flexibles y permiten a los organismos cambiar de forma con rapidez. 2) Aglutinados: compuesto por materiales incorporados del entorno como granos de arena, espículas de esponjas, etc.; que quedan embebidos en una capa de mucopolisacáridos segregada por las células. 3) Calcáreos: están formados por una capa orgánica reforzada por calcita. la disposición de los cristales de calcita confiere a los caparazones un aspecto característico, donde se reconocen tres grupos: a) Porcelánicos: son blancos y brillantes. Carece de perforaciones, y los reticulopodios salen por una abertura única. b) Hialinos: tiene aspecto cristalino con luz reflejada y a menudo están perforadas por orificios diminutos. c) Microgranulares: tiene una textura como azúcar bajo la luz reflejada. La locomoción es a base de extensiones citoplasmáticas llamadas reticulopodios. NUTRICION Los granulorreticulosos son heterótrofos y se alimentan por fagocitosis. Los hay herbívoros, carnívoros y omnívoros. Los herbívoros planctónicos siguen los periodos álgidos de ciertas algas, como las diatomeas o las clorofitas y se alimentan intensamente en estos períodos. Todos utilizan los reticulopodios para atrapar a sus presas. Las vesículas del extremo de los reticulopodios segregan una sustancia pegajosa a la que se adhieren las presas por contacto, para ser englobadas a continuación en vacuolas digestivas en las que se vierten enzimas digestivas. Estas son transportadas a la parte principal del cuerpo, donde se completa la digestión. REPODUCCION Y ALGUNOS CICLOS VITALES Los ciclos vitales de los granulorreticulosos son con frecuencia complejos. Con frecuencia implican la alternancia de fases sexuales y asexuales. Sin embargo, parece que algunas de las especies más pequeñas solo se reproducen asexualmente, por gemación, fisión binaria o ambas cosas. En todos los casos sea sexual o asexual, la división nuclear es una pleuromitosis intranuclear. El los de la reproducción sexual, no es raro encontrar individuos de la misma especie con tamaños y formas muy

diferentes en distintas fases del ciclo vital. La diferencia del tamaño está determinada por el de la cámara inicial del caparazón, el próculo, que se fabrica tras un determinado suceso del ciclo vital. Durante la fase sexual del ciclo, los individuos haploides, o gamontes, sufren repetidas divisiones y liberan isogametos con dos o tres flagelados, que se emparejan y fusionan para constituir los individuos asexuales. Estos individuos haploides, o agamontes, pasan por una meiosis y producen gametos haploides, los individuos sexuales.

Haploides Jóvenes

Reproducción asexual

Gamonte diploide Agamonte, haploide

Mitosis o gametogénesis

6. FILO RIZOPODOS (RHIZOPODA): LAS AMEBAS  

   

La característica más importante de los rizópodos es su capacidad para formar extensiones temporales del citoplasma, llamadas pseudópodos “falsos pies” que se usan para la alimentación y locomoción. Los rizópodos son criaturas ubicuas que pueden encontrarse en cualquier habitad acuoso o húmedo: en agua, arena, en vegetación acuática, en rocas húmedas, en lagos y arroyos, en agua de glaciares derretidos, en pozos de marea. Muchos son ectocomensales de organismos acuáticos y algunos parasitan diatomeas, peces, moluscos, artrópodos y mamíferos. Algunos tienes simbiontes intracelulares como algas, bacterias y virus. Algunos rizópodos son inocuas y de vida libre, algunos son endosimbiontes y se consideran como parásitos, se encuentran en artrópodos, anélidos, y vertebrados. Existen tres especies cosmopolitas que son comensales en el intestino grueso de la especie humana:  Endolimax enana  Entamoeba coli: suele coexistir con E. histolytica, la trasmisión mediante quistes es igual en ambos casos y lo trofozoitos de las dos especies son difíciles de diferenciar.  Lodamoeba buetschlii: infecta al hombre, a otros primates y al cerdo.

SOPORTE Y LOCOMOCION  Los rizópodos pueden estar limitados únicamente por la membrana plasmática. Es el caso de las amebas desnudas. Por ejemplo: el género Amoeba, pueden segregar una capa de mucopolisacáridos, llamada el glicocalix, por fuera de la membrana plasmática  Otros como amebas tecadas tienen la membrana plasmática cubierta por algún tipo de teca o caparazón.  Utilizan pseudópodos para la locomoción. Existen dos tipos primarios de pseudópodos  Lobopodios: son romos y redondos. Son el tipo de pseudópodo más común entre los rizópodos, estudiados en el género Amoeba. o Algunos rizópodos que forman Lobopodios producen varios pseudópodos. El organismo mejor conocido que emite múltiples Lobopodios es Amoeba proteus.

o Otros pueden producir además de pseudópos múltiples, subspeudopodos en la superficie de los Lobopodios como ocurre en el género Mayorella que forma subspeudopodos a modo de una mano con dedos y Acanthamoeba que emite finos subspeudopodos llamados acantopodios o Algunos rizópodos forman un solo Lobopodio como los llamados rizópodos limax , estas especies producen un gran y único lobopodio digitiforme y anterior, lo que le da al organismos un aspecto de babosa o limax

o La locomoción estilo babosa es común en los rizópodos del suelo como Chaos, Euhyperamoeba, Hartmanella o Pelomyxa. o Otros rizópodos que forman un solo Lobopodio son los géneros Thecamoeba (el lobopodio tiene una forma indefinida, que crea la impresión de que la célula rueda) y Vanella (el lobopodio se configura para dar al cuerpo un aspecto de abanico )

o La formación de los anchos lobopodios se produce por el flujo del plasmasol (endoplasma) interno en áreas donde la barrera del plasmagel (ectoplasma) se ha debilitado temporalmente.  Filopodios: a veces llamados rizopodios. Son finos y agudos. Se encuentran en pocos grupos, como Nuclearia y Pompholyxophrys.



Algunos rizópodos con concha como Difflugia que poseen una única abertura, extienden dos pseudópodos a través de ella, extendiendo y recogiendo estos dos pseudópodos alternadamente, el organismo anda hacia delante.

          

 

NUTRICION Los mecanismos de ingestión más comunes son la fagocitosis y la pinocitosis La ingestión puede tener lugar en cualquier parte del cuerpo ya que no existe un citostoma aparente Algunos como Pelomyxa viven en el suelo o en el fango y son predominantemente herbívoros, pero ingieren cualquier tipo de materia orgánica que encuentren alrededor El tamaño de las vacuolas digestivas varía de acuerdo con el tamaño del material alimenticio Una vacuola digestiva se forma a partir de una invaginación de la superficie celular que se desprende y se dirige al interior. El proceso de endocitosis se produce como respuesta a ciertos estímulos en la interfaz entre la membrana celular y el entorno. El tamaño de la vacuola digestiva viene determinado no solamente por las dimensiones de una partícula de alimento, sino también por la cantidad de agua que incorporan durante la ingestión. Las vacuolas digestivas se mueven por el citoplasma y a veces se fusionan entre sí. Si se han digerido presas vivas generalmente mueren al cabo de unos pocos minutos por la acción de las enzimas paralizantes y proteolíticas presentes. El material no digerido que queda en la vacuola es expulsado de la célula cuando la pared de aquella se reincorpora a la membrana plasmática. En la mayoría de los rizópodos este proceso de defecación celular puede tener lugar en cualquier parte del cuerpo, pero en ciertas formas activas, tiende a producirse en el extremo trasero de la célula en movimiento o cerca de él. La alimentación en lo rizópodos con elementos esqueléticos varía con la forma de la teca y el tipo de pseudópodos. Los que tienen una única abertura grande como Arcella o Difflugia, se alimentan extendiendo los pseudópodos a través de la abertura y engloban la comida en típicas vacuolas digestivas.

REPRODUCCION  La forma más común de reproducción asexual es la fisión binaria simple, que solo difiere entre los distintos grupos por algunos detalles menores.  En los rizópodos desnudos primero tiene lugar la división nuclear y después la del citoplasma ( aquí las dos futuras células hijas emiten pseudópodos locomotores que tiran en dirección opuestas hasta separarse)  En las especies con teca externa, esta puede dividirse con la formación de las células hijas como acurre en Pamphagus o lo que es más frecuente una de las células hijas retiene la teca inicial y la otra produce una nueva como en Arcella.  Ciertas especies desnudas y endosimbiontes, como Entamoeba histolytica, producen quistes en los que tiene lugar la fisión múltiple  La formación de quistes en condiciones ambientales favorables están bien desarrolladas en algunos rizópodos como todas las amebas tecadas, la mayoría de las amebas del suelo y las amebas parasitas.  En las amebas parasitas el quiste protege al organismo durante su paso por el tubo digestivo del hospedero.  El patrón de la mitosis en los rizópodos es variable y se ha utilizado como criterio de la clasificación del filo.  En otro tiene lugar una ortomitosis intranuclear cerrada como un nucléolo persistente, como es el caso de Entamoeba.

7. FILO ACTINÓPODOS: 



El nombre actinópoda significa “pies radiales”, en referencia a los axopodios que irradian el cuerpo de estos bellos protistas. Se han descrito aproximadamente 4240 especies. Incluye cuatro grupos: Policistíneos (radiolarios), Feodarios, Acantarios y Heliozoos. Los policistíneos, feodarios y acantarios, se encuentran exclusivamente en hábitat marino, y son abundantes en aguas templadas (26°- 27° C). Los heliozoos son fundamentalmente de agua dulce, y se suelen fijar al bentos o a objetos sumergidos mediante un pedúnculo proteináceo o una base citoplasmática. El citoplasma exhibe un característico movimiento bidireccional, que permite la circulación de sustancias entre axopodios y el cuerpo central de la célula.

SOPORTE Y LOCOMOCIÓN:  Las células están rodeadas por la membrana plasmática, que puede estar soportada por un esqueleto secretado por la célula, generalmente interno, formado por citoplasma; compuesto por elementos silíceos  En los policistíneos el citoplasma se divide en dos regiones, ectoplasma y endoplasma, separadas por un tabique formado por mucoproteínas. El endoplasma central, granular y denso, aloja a la mayoría de los orgánulos: el núcleo, las mitocondrias, el aparato de Golgi, los gránulos pigmentarios, las vacuolas digestivas, los cristales y el axoplasto. Los axopodios emergen del axoplasto en el endoplasma a través de poros, que están asociados con estructuras a modo collar, llamadas fúsulas.  El ectoplasma, a menudo llamado calimma, se encuentra en el exterior de la pared de la cápsula y contiene mitocondrias, grandes vacuolas digestivas, extrusomas y, en algunos casos, algas simbiontes.  El citoplasma tiene un aspecto esponjoso, debido a la presencia de un gran número de vacuolas. Algunas vacuolas contienen gotas de aceites y otros líquidos de baja densidad, que contribuyen a la flotación de las especies de vida libre. Cuando las condiciones de la superficie del agua se vuelven adversas y potencialmente peligrosas, el citoplasma expulsa parte de su contenido y el organismo se hunde en profundidades más seguras.  Aunque lo heliozoos carecen de pared capsular que divida al citoplasma, se puede distinguir una región granular central y una zona vacuolar cerca de la superficie. Poseen numerosos axopodios que irradian de sus cuerpos esféricos. Su superficie presenta una cubierta cuyo grosor varía entre 0.05 y 0.5 µm. Carecen de esqueleto interno.



Tienen una locomoción fundamentalmente pasiva, utilizan los axopodios, las espinas esqueléticas, si existen, y las vacuolas ectoplásmicas como sistemas de flotación.

NUTRICION:  Son heterótrofos que obtienen su alimento por fagocitosis, y muchos de ellos son voraces depredadores. Los actinópodos utilizan sus axopodios como trampas. Estos están provistos de extrusomas del tipo mucocistos, productores de moco, o de kinetocistos (exclusivos de este grupo), que expulsas estructuras filamentosas con barbas.  El tamaño y la presa determinan el mecanismo de alimentación. Las presas pequeñas son englobadas directamente en vacuolas digestivas mientras que las grandes pueden ser digeridas extracelularmente en parte por la acción de lisosomas en cubierta mucosa o bien partidos en pedazos por seudópodos de gran tamaño. El alimento extracelular se dirige hacia el cuerpo celular mediante corrientes citoplasmáticas, generalmente encerrado en vacuolas digestivas, para completar la digestión en el centro celular.  Muchos policistíneos y heliozoos viven cerca de la superficie del agua. Estos protistas tienen a menudo algas simbiontes, como clorofitas y dinoflagelados, que les proporcionan nutrientes adicionales. REPRODUCCION:  La reproducción asexual tiene lugar por fisión binaria, fisión múltiple o por gemación. En lo heliozoos la fisión binaria se produce a lo largo de cualquier plano corporal; sin embargo en los policistíneos la división procede según planos predeterminados por la simetría del cuerpo o la disposición del esqueleto.  Algunos géneros de heliozoos, sufren autogamia o autofecundación. La meiosis implica dos divisiones previas a la formación de los gametos.

8. FILO APICOMPLEJOS (APICOMPLEXA): CARACTERÍSTICAS:  Comprende 5000 especies  Exclusiva combinación de organelos en el extremo anterior de la célula denominado “Complejo Apical” el cual está cubierto de ganchos o ventosas que sirven para sujetarse del epitelio del hospedador.  Forma celular mantenida por una película de vesículas alveolares bajo la membrana celular.  Locomoción descrita como deslizamiento. Sin cilios, muy pocas especies producen gametos flagelados o ameboides.  Mitocondrias con cretas vesiculares.  Núcleo vesicular único.

    

La división nuclear tiene lugar por pleuromitosis semiabierta en excepto en las Gregarinas Reproducción por fisión binaria, fisión múltiple o endopologenia. La reproducción sexual es gamética; con anisogametos o isogametos. La meiosis implica una sola división tras la formación del zigoto. Sin plastidios. Los hidratos de carbono se almacena como paraglucógeno (amilopectina).

COMPRENDE:  Clase Gregarina:  Viven en el tubo digestivo de los invertebrados (anélidos, tunicados, artrópodos, sipuncúlidos).  Comprende aproximadamente 1000 especies. La mayoría paracitos de insectos.

 Clase Coccidios:  Habitan mayormente en vertebrados, en las células del epitelio digestivo.  La mayoría son patógenos. En las personas provocan las enfermedades de la malaria y la toxoplasmosis.  Clase Hemosporidios:  Se encuentran en los vertebrados y son transmitidos por las moscas y mosquitos.

 Son los causantes de la malaria en humanos y otras enfermedades parecidas en las aves.  La especie más letal es Plasmodium falciparum.

 Clase Piroplasmas:  Paracitos de los vertebrados trasmitidos por garrapatas.  Causa enfermedades graves en los animales domésticos como “La fiebre de Texas” del ganado. SOPORTE Y LOCOMOCIÓN: La forma fija de los apicomplejos se mantiene gracias a una película compuesta de cámaras o alvéolos que se encuentran por debajo de la membrana plasmática. Una serie de microtúbulos se originan en el complejo apical y se disponen bajo los alvéolos el cual les proporciona un soporte adicional. Los apicomplejos carecen de cilios, flagelos y seudópodos pero aun así se desplazan flexionándose. NUTRICIÓN: Los alveolos se interrumpen en los extremos anterior y posterior y en diminutas invaginaciones de la membrana celular denominadas “microporos”, que son implicadas en la alimentación. Se cree que la ingestión de nutrientes tiene lugar fundamentalmente por pinocitosis o fagocitosis en los microporos. En los hemosporidios se ha observado cómo se ingiere el citoplasma del hospedador a través de los microporos. En algunas Gregarinas también se ha citado la adsorción de nutrientes en el punto de unión del parásito a la célula del hospedador. REPRODUCCIÓN Y CICLOS VITALES: La reproducción asexual de los apicomplejos tiene lugar por fisión binaria, fisión múltiple o endopologenia. La mitosis es una pleuromitosis semiabierta en todos los apicomplejos excepto en algunas Gregarinas. Estas, según la especie, sufren distintos tipos de mitosis. Por ejemplo, Diaplauxi halti y Lecudina tuzetae tienen ortomitosis semiabierta, Monosystis sp. y Stylocephalus sp. desarrollaron una ortomitosis abierta y Didymophyes gigantea pasa por una ortomitosis cerrada intranuclear. La reproducción sexual tiene lugar por la unión de gametos haploides que pueden ser del mismo o diferente tamaño y presentar flagelos o formar pseudópodos. El ciclo vital se divide en gamontogonia (fase sexual), esporogonia (fase formadora de esporas), y la fase de crecimiento.

9. FILO CILIOFOROS (CILIPHORA): Los Ciliados  Son muy comunes en comunidades bentónicas y planctónicas de aguas saladas, dulces y salobres así como de suelos encharcados.  Se han descrito unas 12 000 especies de ciliados.  Existen tipos sésiles y errantes, muchos son ectosimbiontes o endosimbiontes incluso existen especies parásitos, la mayoría son células aisladas pero en varias especies se conocen colonias lineales o ramificadas.  Los ciliados son importantes simbiantes mutualistas de los rumiantes como ovejas, cabras, vacas, se encuentran por millones en sus tubos digestivos.

CARACTERISTICAS: 1. Forma celular mantenida por una película que consiste en vesículas alveolares y una capa fibrosa de epiplasma bajo la membrana celular. 2. Locomoción por cilios: dos raíces ciliares microtubulares y una fibrosa asociada a los cuerpos basales (cinetosomas) de los cilios; estas raíces más los cuerpos basales se conocen colectivamente como infraciliacion. 3. Reproducción asexual por fisión binaria transversal. 4. Reproducción sexual por conjugación. 5. Sin plastos.

SOPORTE Y LOCOMOCION: La forma celular fija de los ciliados se mantiene gracias al sistema alveolar de la membrana y a la capa fibrosa subyacente denominada EPIPLASMA y CÒRTEX. Los cilios se disponen en filas llamadas cinetias que crean distintos patrones utilizados como caracteres taxonómicos para la identificación y clasificación. Hay 3 estructuras fibrilares asociadas con los cinetosomas: 2 raíces microtubulares (microtúbulos posciliares y transversales) y una raíz fibrosa (fibra cinetodésmica); estas raíces cuyo conjunto se denomina la infraciliacion anclan al cilio y proporcionan un soporte adicional a la superficie celular. Los cilios asociados al citostoma y al área alimentaria cercana constituyen la filiación oral y los que cubren la superficie general del cuerpo son conocidos como ciliación somática. En ambos casos los cilios pueden ser individuales o simples, o bien los cinetosomas se agrupan para formar cilios compuestos como los cirros y las membranelas. Muchos investigadores consideran a lo cilios simplemente como flagelos cortos especializados, ero los ciliados no se mueven como los protistas con flagelos, la diferencia se debe en gran parte a que los cilios son muchos más numerosos y se distribuyen con mayor densidad que los flagelos. El batido de un campo de cilios forma ondas metacrónicas que viajan por la superficie del cuerpo, la coordinación de estas ondas parece deberse fundamentalmente a fuerza hidrodinámicas generadas con el movimiento del cilio. El batido eficaz del cilio junto con la dirección de las ondas metacrónicas produce 3 patrones principales de coordinación metacrónica. 

 

ONDAS METACRONICAS SIMPLECTICAS: campos de cilios situados muy juntos lo forman, estas ondas viajan en la misma dirección que el batido eficaz de delante hacia atrás. ONDAS METACRONICAS ANTIPLECTICAS: la onda y el batido eficaz tienen sentidos opuestos. ONDAS METACRONICAS DIAPLECTICAS: es el patrón más común, en este caso el batido eficaz es perpendicular a la onda metacrónica en la que hay 2 subtipos: *Si la punta del cilio sigue una trayectoria horaria durante el batido de recuperación el modelo es LEIOPLECTICO, ej.: en los moluscos; *Si el extremo del cilio se mueve en sentido antihorario durante el batido de recuperación el patrón es DEXIOPLECTICO.

En el caso de los Didinium y Paramecium pueden variar la dirección de su batido y sus ondas metacrónicas, en este caso se pueden invertir por completo la dirección del movimiento corporal simplemente cambiando el batido ciliar y la dirección de las ondas. NUTRICION Los ciliados presentan muchas formas de alimentación. Algunos son filtradores, otros capturan e ingieren otros protistas o pequeños invertebrados, muchos comen filamentos de algas o diatomeas, algunos las películas de bacterias y unos cuantos parásitos saprofitos. En casi todos los ciliados, la ingestión se restringe a un área especializada que contiene el citostoma o boca celular. Los ciliados holozoicos que ingieren alimento de tamaño relativamente grande, suelen presentar un tubo no ciliado, llamado citofaringe, que profundiza en el citoplasma desde el citostoma. En unas cuantas formas notablemente en Didinium la citofaringe se encuentra notablemente evertida y forma un saliente que adhiere a la presa y posteriormente se invierte hacia el interior de la célula introduciendo el alimento en una vacuola digestiva; de esta forma Didinium puede ingerir una presa gigante como Paramecium. Otros ciliados como los hipostomados, tienen complejas cestas nematodésmicas en las que los microtúbulos trabajan en conjunto para conducir filamentos de algas por el citostoma, en una forma que recuerda a una persona sorbiendo un espagueti. En la mayoría de los ciliados, los cilios dela boca son relativamente simples. Otros ciliados incluidas muchas de las formas más conocidas como Stentor, son suspensivoros; generalmente, carecen de citofaringe o está muy reducida. En cambio tiene una ciliación oral muy elaborada y especializada para crear corrientes de agua acompañada de estructuras filtradoras o sistema para raspar. Sus citostomas suelen encontrarse en una depresión de la superficie celular. El tamaño del alimento de estos ciliados depende de la naturaleza de la corriente alimentaria y, cuando existe, del tamaño de la depresión. La ciliación oral consiste a menudo en orgánulos ciliares compuestos, denominados membranelas adorales (MA), en un lado del citostoma, con una hilera de cilios pareados situados muy cerca generalmente llamada membrana paraoral en el otro lado. Los ciliados que se alimentan así son oral géneros tan conocidos como Euplotes, Stentor y Vorticella. Muchos hipoticros como Euplotes que se mueven sobre el sustrato con sus bocas orientadas ventralmente, utilizan sus especializada ciliación oral para levantar material depositado y llevarlo hacia la boca donde será ingerido.

Entre los métodos de alimentación más especializados en los ciliados se encuentran los utilizados por los suctores que carecen de cilios en estado adulto pero que poseen tentáculos alimentarios mazudos. Unos pocos suctores tienen 2 tipos de tentáculos uno para capturar la presa y otro para ingerirlo. Los engrosamientos del extremo de los tentáculos contienen extrusomas llamados haptocistos, que se descargan al tocar una presa potencial, parte del haptocisto penetra en la victima y la sujeta al tentáculo. Además de los haptocistos hay otro tipo de extrusomas en los ciliados, algunos ciliados depredadores tienen extrusomas tubulares llamados toxicistos en la región oral de la célula, durante la alimentación los toxicistos se expulsan y liberan su contenido que parece estar formado por enzimas paralizantes y digestivas. Algunos ciliados tienen orgánulos llamados mucocistos situados inmediatamente por debajo de la película, los mucocistos descargan moco sobre la superficie celular, formando una cubierta protectora. Otros tienen tricocistos con estructuras en forma de garra que pueden descargar a través de la película, aunque la mayoría de especialistas creen que no se utilizan en la captura de presas sino con fines defensivos. Varios ciliados son ectosimbiontes o endosimbiontes, asociados a diversos hospedadores vertebrados e invertebrados. Los miembros del orden Conotricos son fundamentalmente ectosimbiontes de crustáceos (y ocasionalmente de ballenas); los conótricos son organismos sésiles que se unen a sus hospedadores por un pedúnculo producido por un orgánulo adhesivo especial. Otros ciliados son simbiontes de diversos hospedadores como moluscos bivalvos y cefalópodos. REPRODUCCIÓN: Los ciliados tienen dos tipos de núcleos en cada célula. El tipo mayor o macronúcleo controla el funcionamiento general de la célula, el macronúcleo es generalmente hiperpoliploide (tiene muchos juegos de cromosomas) y puede ser compacto o ramificado. El núcleo pequeño o micronúcleo tiene función reproductora y sintetiza el ADN asociado con la reproducción, es generalmente diploide. La reproducción asexual de los ciliados se produce generalmente por fisión binaria, aunque también se conocen la fisión múltiple y la gemación. La fisión binaria en los ciliados suele ser transversal. El micronúcleo es el reservorio del material genético en los ciliados. Como tal cada micronúcleo de la célula (incluso aunque hayan muchos) forma un huso mitótico interno durante la fisión, con lo que distribuye micronúcleos hijos por igual a la progenie de la división.

La división del macronúcleo es muy variable aunque la envuelta nuclear nunca se degrada, el gran macronúcleo a veces múltiple se condensa en un único macronúcleo que se divide por constricción. La reproducción sexual (recombinación genética) de los ciliados tiene lugar generalmente por conjugación y con menor frecuencia por autogamia. Para entender la conjugación quizás lo mejor es seguir su descripción en Paramecium, como en cualquier proceso sexual la finalidad biológica es la mezcla genética o recombinación, que se consigue durante la conjugación mediante el intercambio de material de los micronúcleos. En la mayoría de los ciliados los miembros de la pareja conjugante no se pueden distinguir entre sí en términos de tamaño, forma u otros detalles morfológicos. Sin embargo algunas especies especialmente en los peritricos exhiben patentes y predecibles diferencias entre los conjugantes particularmente en cuanto a tamaño. En este caso los miembros de la pareja reciben los nombres de microconjugante y macroconjugante. La diferencia crítica entre la conjugación de organismos similares consiste en que en este último caso la transferencia del material genético se produce en un solo sentido. Otro aspecto de la conjugación que merece ser mencionado es el de los tipos de emparejamiento. Los individuos del mismo tipo genético, es decir, los miembros de un mismo clon originados por fisión binaria, no pueden conjugarse entre sí con éxito; en otras palabras la conjugación no es un suceso al azar sino que solo puede tener lugar entre individuos de distintos tipo o clones. Esta restricción probablemente asegura una adecuada mezcla genética entre los individuos. El segundo proceso sexual básico en los ciliados es la autogamia. Entre los ciliados en los que se da este proceso, como ciertas especies de Paramecium y Euplotes los fenómenos nucleares son similares a los de la conjugación. La autogamia se conoce en pocos ciliados.

III.

IMPORTANCIA BIOLÓGICA:

En los medios acuáticos, aparte de las formas fotosintéticas que juegan un papel importante como productores primarios, base de las redes alimentarías, la importancia de los protozoos heterótrofos radica en ser un paso intermedio entre niveles tróficos, cuestión de gran importancia en los procesos de depuración de las aguas como veremos a continuación. La importancia del papel de estos organismos, en el sistema acuático, se basa fundamentalmente en tres razones: • Por consumo directo de materia orgánica del medio.

• Por propiciar la formación de flóculos, acúmulos de materia, a través de la excreción de materiales mucilaginosos. • Por constituir los principales consumidores de las poblaciones bacterianas que se desarrollan en el medio. Así, algunas especies de protozoos son capaces de consumir directamente la materia orgánica del medio, ya sea por ingestión directa de partículas sólidas, como por trasvase de materiales disueltos en el agua a través de sus paredes corporales, por lo que contribuyen eficazmente a la eliminación de la materia carbonada de las aguas residuales. En cuanto a la formación de flóculos, podemos decir que la formación de dichas agregaciones de partículas minerales, materia orgánica, bacterias y protozoos en el seno de la matriz mucilaginosa, pegajosa es de gran interés en la decantación y, por lo tanto, favorecen la clarificación del agua, siendo ésta la base de un buen funcionamiento del sistema de lodos activados. Los protozoos, especialmente los ciliados, son los principales organismos consumidores de bacterias en los medios acuáticos. Con ello consiguen, por un lado, un crecimiento óptimo de poblaciones bacterianas manteniendo una tasa de aclarado que favorece que dichas poblaciones no colapsen, excretando al mismo tiempo sustancias minerales que favorecen el crecimiento de dichas bacterias y, también, disminuyen con dicho consumo, la concentración de bacterias patógenas y fecales del medio, clarificando el agua de forma eficiente. Entre las 21.000 especies de protozoos de vida libre es evidente, por tanto, que existen variados tipos fisiológicos que exigen variadas condiciones ecológicas para su existencia. Ello, conjuntamente con su capacidad de adaptación en el transcurso del tiempo, su distribución acuática amplia, y su capacidad de alcanzar una alta densidad de población en poco tiempo, convierte a los protozoos en importantes indicadores de las condiciones del agua en un momento determinado, generando interesantes aportaciones en le prevención de problemas en plantas de tratamiento por cambios en las condiciones de funcionamiento, ya que estos organismos pueden ser sensibles a cambios bruscos de parámetros que puedan tardar en detectarse.