semana 7 listo

La industria, la química y la prevención Sebastián urrea química Instituto IACC 24-12-2019 Desarrollo 1. Identificar

Views 76 Downloads 0 File size 325KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

La industria, la química y la prevención Sebastián urrea química Instituto IACC 24-12-2019

Desarrollo

1. Identificar las características y medidas preventivas para los siguientes productos químicos: a. Benceno características medidas preventivas 1.El benceno es un hidrocarburo aromático cuya fórmula es C6H6

ser informado de la sustancia intervenir

2. el benceno da un producto mono sustituido c6h5y se produce el remplazo de un solo h.

evitar la emanación del benceno a la atmosfera

3. los atomos de carbono existen formando una anillo plano de 6 miembros

utilizar ropa adecuado para manipular el benceno

4. los 6 carbones son equivalentes.

las partículas por millón no superen los 25

5. en general los hidrocarburos aromáticos son instaurados estables b. Explosivos utilizados en minería. (Explosivo pulverulenta) dinamita características Son utilizados rocas blandas y tiros secos.

medidas preventivas ser informado de la sustancia intervenir

tiene un velocidad de detonación 3400 a 3600 m/s.

delimitar el área de explosión

Utilizado en túneles, canteras, obras viales y pequeños diámetros.

utilizar ropa adecuado para manipular

mesada de nitroglicerina, harina de madera y nitrato

utilizar reparador

c. Gases reactivos. características los gases nobles tienen la mayor energía ionizada de sus periodos

medidas preventivas Almacenamiento, el almacenamiento de los gases va regigo por normas.

constituye los grupo menos reactivos de la tabla periódica

señaléticas la buena señalización de los productos es un buen índice de prevención

Se produce un aumento uniforme de la densidad al defender en el grupo.

procedimiento de uso todo trabajador debe ser instruido antes de la manipulación de alguna sustancia

2. Realizar una breve descripción del proceso de polimerización para la fabricación de plásticos. a) Identificar y clasificar según su forma al menos 3 productos químicos. 1 Policarbonato se clasifica como termo plástico 2 poli estireno se clasifica como termoplástico 3 epóxidos se clasifican como termo estable b) Identificar los riegos asociados a los productos químicos. 1 Policarbonato el riego es su degradación y daño en la dures de las personas al orinar. Ya que a la toma temperatura el policarbonato se desprende sustancia. 2 poli estireno puede causar cáncer utilizándolo en el envasado de los alimentos 3 epóxidos producen riegos al medio ambiente ya se inhalándolo al contacto. 3. Identifique y describa con qué procesos está relacionada la enfermedad de cáncer de pulmón. A Identificar un producto químico que esté relacionado con el cáncer de pulmón. R) productos químicos o sustancias químicas relacionados con el cáncer a pulmón ejemplo asbesto, el arsénico, las emisiones de gases y alguna forma de silicio y cromo. B Explicar y esquematizar las vías de ingreso al organismo del producto químico seleccionado. R) Las vías de ingreso a al organismo del productos químicos es a través de vía respiratoria, vía dérmica, vía digestiva, y vía parental. Del poli estireno es un tipo de platico se degrada, al degradarse queda en suspensión sus partículas, quedando en riego el ambiente y de esa manera se introduce por las distintas vía ya señalas. C Identificar las medidas preventivas. R) La mejor manera de prevenir el cáncer de pulmón es no fumar Fumar cigarrillos, habanos o (cigarros) y pipa Exposición pasiva al humo de tabaco Antecedentes familiares Infección por el virus de la inmunodeficiencia humana Factores de riesgo ambiental Suplementos de beta caroteno para los fumadores empedernidos

4. Realizar un listado con los factores de resign que se pueden encontrar en una industrial elaborator de cemento. 1 caida desde altura 2 golpe con estructuras 3 aplastamiento 4 caida de objeto de altura 5 electrocucion 6 expocion al ruido 7 expocion al povo en supencion

Bibliografía Contenidos utilizado para realizar la tarea número 6 de química material de apoyo del docente

REFERENCIAS Gracia, J. (s.f.). Curso de Higiene Industrial. Evaluación de agentes químicos. Recuperado de http://www.cps.unizar.es/~proter/Articulos/Curso%20higiene.pdf Organización Internacional del Trabajo (OIT, 2009). Identificación y reconocimiento de las enfermedades profesionales: criterios para incluir enfermedades en la lista de enfermedades profesionales de la OIT. Disponible en: http://goo.gl/k7wEzA Paritarios (s.f.). Guía de protección respiratoria para soldadura. Disponible en: http://www.paritarios.cl/especiales_Guia_de_proteccion_respiratoria_para_soldadura.html Paritarios (s.f.). Riesgo en el uso de productos químicos. Disponible en: http://www.paritarios.cl/especial_riesgo_uso_productos_quimicos.htm

https://www.cancer.gov/espanol/tipos/pulmon/paciente/prevencion-pulmon-pdq https://www.cdc.gov/spanish/cancer/lung/basic_info/risk_factors.htm