SEMANA 10

Aptitud Verbal llevaron a cuestionamientos éticos. III. Algunos de los intentos para lograr la longevidad ocasionaron

Views 326 Downloads 170 File size 542KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Aptitud

Verbal

llevaron a cuestionamientos éticos. III. Algunos de los intentos para lograr la longevidad ocasionaron la muerte. IV. El hombre ha buscado la razón de la vejez para evitarla. V. Durante el proceso histórico todas las culturas han propuesto antídotos.

SEMANA 10

PLAN DE REDACCIÓN ANALOGÍAS COMPRENSIÓN DE TEXTOS I. PLAN DE REDACCIÓN 1.

LA MANZANA, RICA EN VITAMINA C I. La vitamina C es un poderoso antioxidante que necesita el cuerpo para estar sano. II. Por ello debemos consumir una cantidad tal de manzanas para mantenemos sanos. III. Siempre se había creído que la manzana contenía poca vitamina C. IV Como todo antioxidante, la vitamina C neutraliza los radicales libres que ocasionan cáncer y males del corazón. V. Ahora se sabe que la manzana puede tener hasta mil quinientos miligramos de vitamina C.

A) III – IV – I – II - V B) IV – II – III – I - V C) V – I – IV – II - III E) I – IV – V – III - II D) III – I – IV – II - V

SOLUCIÓN RPTA. E 3. I.

LOS CASHINAHUAS La llegada de los blancos durante la colonia fue desplazando a los cashinahuas, de un sitio a otro dentro de una zona determinada. II. Los cashinahuas son una población amazónica que un su mayoría reside en Brasil. III. Luego, hace diez o trece siglos, una migración los llevó a la zona, hoy repartida entre el Perú y Brasil, donde se dedicaron a sus actividades de agricultores, cazadores, pescadores y recolectores. IV. Hace alrededor de veinte siglos, el territorio tradicional de los cashinahuas se ubicó en el Ucayali Central.

A) I – V – II – IV – III B) II – IV – III – I – V C) III – V – I – II – IV D) II – III – I – IV – V E) III – V – I – IV – II

SOLUCIÓN RPTA. E 2. I.

II.

CONTRA EL ENVEJECIMIENTO El ideal de descifrar la naturaleza del envejecimiento es muy antiguo. Los experimentos, así planteados,

CICLO 2007-II

A) I - IV – III – II Página 1

Prohibida su Reproducción y Venta

Aptitud

Verbal B) II – I – III - IV C) I – III – IV – II D) III- IV – II – I E) IV – I – III – II

SOLUCIÓN RPTA. A 4. I.

EL DESARROLLO HUMANO Este concepto se entiende más allá de los indicadores exclusivamente económicos. II. La calidad de vida se mide por la esperanza de vida, el nivel de educación y el producto real per cápita. III. Tiene que ver más con los factores culturales, educativos, sanitarios, la democracia y los derechos humanos. IV. El concepto de desarrollo humano se introdujo en los informes de las Naciones Unidas desde 1946. V. Sobre todo hace hincapié en el concepto de calidad de vida que tiene una sociedad determinada. A) II - IV - I - III- V B) I - V –II - III - IV C) IV - III - I- V - II D) I - III - V - II - IV E) IV – I – III – V - II

SOLUCIÓN RPTA. E 5. I.

EL POP-ART A Andy Wamol se le puede considerar como el más representativo de esta estética. II. Los productos de consumo masivo son el tema de sus representaciones artísticas. III. El Pop-Art trae la dimensión de lo cotidiano al arte del siglo XX. IV. En los Estados Unidos del Pop-Art CICLO 2007-II

Página 2

Prohibida su Reproducción y Venta

Aptitud

Verbal es vanguardista y agresivo en el manejo de sus medios. V.

III. Poner el extinguidor en forma vertical. IV. Poner la manguera hacia abajo. V. Apuntar a la llama.

Los artistas del Pop-Art participaban activamente en la difusión de su arte. A) II – III – I – V - IV B) III – II – V – IV - I C) IV – I – III – V - II D) V – III – IV – II - I E) III – I – II – V - IV

SOLUCIÓN RPTA. B 6. I.

LAS FERIAS Ferias tiene un origen muy remoto. II. Luego surgieron las ferias de diversiones, que tenían un hombre forzudo y una mujer con barba. III. En la Edad Media se realizaba por motivos religiosos. IV. Las ferias también sirven para vender toda clase de productos. A) III- II- I- IV B) II- I- IV- III C) II- III- I- IV D) I- III- II- IV E) I – IV- II- III

SOLUCIÓN RPTA. D 7. I. II.

COMO USAR EL EXTINGUIDOR Romper el vidrio del extinguidor. Sacar el gancho del extinguidor.

CICLO 2007-II

Página 3

Prohibida su Reproducción y Venta

Aptitud

Verbal A) B) C) D) E)

I- III-II-IV-V I-III-II-V-IV I-II-III-IV-V III-II-I-IV-V I-III-IV-V-II

III. Número de casos que atendió La Inquisición. IV. Miembros que conformaron el tribunal. V. Fin de La Inquisición en el Perú. A) B) C) D) E)

SOLUCIÓN RPTA. A 8.

PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS I. Observa los hechos. II. Relacionar los hechos. III. Ver los hechos individualmente. IV. Plantear la hipótesis. A) I-II-IV-III B) II-III-IV-I C) II-I-III-IV

SOLUCIÓN RPTA. C 11. LOS CAZADORES DEL PALEOLÍTICO I. Sufrían los peligros de los animales salvajes y los cambios climáticos. II. Usaban armas punteagudas. III. Vivió en el paleolítico. IV. Por esta razón fabricaron armas. V. La caza fue representada en las pinturas rupestres.

D) I-III-II-IV E) II-III-IV-I

SOLUCIÓN RPTA. D 9. I.

LA CIVILIZACIÓN CRETENSE La decadencia de la civilización cretense. II. El palacio de los reyes. III. Aparición del paleolítico. IV. Apogeo cultura. V. Aparición del hombre de las cavernas. A) V-III-I-II-IV B) V-I-II-III-IV C) IV-III-II-I-V

A) B) C) D) E)

D) V-III-II-I-IV E) V-III-IV-II-I

III –I – IV – II - V V – IV – I - II - III III – I – II – V - IV III – I – II – IV - V III – II – I – IV - V

SOLUCIÓN RPTA. A 12. LAS ABEJAS I. Está casi desaparecido en nuestro país. II. Descripción de la Apis mellifera. III. Urgencia de implementar programas de investigación en el país.

SOLUCIÓN RPTA. E 10. LA INQUISICIÓN I. Antecedentes de La Inquisición en Lima. II. La Inquisición en el Perú. CICLO 2007-II

II – I – III – V - IV I – II – IV – III - V II – IV – III – I - V I – II – III – IV - V I – II – IV – III - V

Página 4

Prohibida su Reproducción y Venta

Aptitud

Verbal IV. Actualmente se ignora algo muy alarmante acerca de este insecto. V. Medidas de control inmediato.

A) V – II – III – I - IV B) IV – I – II - V - III C) II – I – V – III – I D) III – IV – II – I – V E) IV – III – II – I – V

SOLUCIÓN RPTA. B 13. LOS VEGETALES I. El desconocimiento del equilibrio natural y el gusto de destruir características de la especie humana. II. La extinción de muchas especies y el peligro que corre toda la flora. III. Los vegetales como fuente de alimentación: la cosecha. IV. La plantación y cultivo de vegetales para proveer de frutas, verduras, árboles y otros productos. V. El mundo vegetal y la aparición de la especie humana. A) V -III –IV –I –II B) II –III –IV –V –I C) I –V –III –II –IV D) I –II –III –IV –V E) I – III –II –IV –V

SOLUCIÓN RPTA. A 14. REGULACIÓN DEL PESO I. Esto se debe principalmente a dos factores. II. El ejercicio ajusta el mecanismo que controla el apetito.

CICLO 2007-II

Página 5

Prohibida su Reproducción y Venta

Aptitud

Verbal III. movemos, quemamos. IV. V.

Cuanto más

más nos calorías

16. TEORÍA ATÓMICA I. Todas las sustancias están constituidas por átomos. II. Todos los elementos químicos diferentes en su peso porque están constituidas por distintas clases de átomos. III. La teoría atómica de John se basa en dos puntos fundamentales. IV. Los elementos ligeros, tales como el hidrógeno, tienen átomos de muy poco peso. V. Esta teoría permite explicar muchas cosas del mundo que nos rodea.

Así, este disminuye en lugar de aumentar. Cualquier actividad corporal ayuda a regular el peso. A) II –I –III –IV –V B) V –I – III –II –IV C) III -I –II –V –IV D) I –II – III –IV –V E) IV –II –III –I –V

SOLUCIÓN RPTA. B

A) V – III – I – II – IV B) V – II – I – III – II C) IV – II – I – III – V D) III – II – I – IV – V E) III – I – II – IV – V

15. EL COLESTEROL I.

Unos sostienen que su alto nivel en la sangre aumenta el riesgo de ataque cardiaco. II. Sustancia gaseosa fabricada por el hígado o derivada de alimentos. III. Otros citan el caso de personas con alto nivel de colesterol que alcanzan una edad muy avanzada. IV. Ha sido tema de un importante debate médico. V. La carne, el huevo, los mariscos y los productos lácteos tienen alto nivel de colesterol.

SOLUCIÓN RPTA. A 17.

LA GRAMÁTICA GENERATIVA DE CHOMSKY I. Característica de la gramática generativa de Chomsky. II. Situación actual de la gramática generativa de Chomsky. III. Las fuentes lingüísticas – filosóficas del pensamiento de Chomsky. IV. La naturaleza de la mente humana según Chomsky.

A) IV – I – V – III – II B) II – V – I – III – IV C) V – I – II – III – IV D) II – V – IV – I – III E) IV – V – II – III – I

SOLUCIÓN

A) B) C) D) E)

RPTA. D

CICLO 2007-II

Página 6

III – IV – I - II I - II- III - IV I – II – IV - III III – IV - II - III IV – III - II - I Prohibida su Reproducción y Venta

Aptitud

Verbal SOLUCIÓN

A) V – I – IV – II – III B) I – IV – V – II – III C) II – IV – V – III – I D) V - I –III –II – IV E) I – IV - III – V – II

RPTA. A 18. EL CUENTO I. La literatura oral ha transmitido cuentos, leyendas y consejos. II. Cuentos viene del latín computus que significa “computo” o “enumeración”. III. El cuento oral, como anécdota o narración jocosa es tan antiguo como el hombre. IV. Posteriormente pasó a significar enumeración de hechos. V. El cuento es un relato de acciones reales o ficticias cintadas con la finalidad de entender, distraer o ejemplificar.

SOLUCIÓN RPTA. B 20. CARACTERÍSTICA DE LA VIDA EN CIUDAD I. Para la gran mayoría de los habitantes de la ciudad, el trabajo es generalmente mucho menos estable. II. Las más de las veces, el marco en que trabaja, además de distinto del marco en que habita, está alejado. III. Las características de la vida urbana pueden ser fácilmente definidas por contraste. IV. Tiene acceso a la enseñanza y a la cultura con mayor facilidad que el campesino. V. Sin embargo, el hombre de la ciudad se ahoga: hastiado de asfalto, ansía pisar la tierra y respirar aires no viciados.

A) II – V - IV – I – III B) V – II – IV – I – III C) III –I – II – IV – V D) II – IV – I – III – V E) V –II –I –IV -III

SOLUCIÓN RPTA. B 19. SIGNIFICACIÓN I. El significante o imagen acústica y el significado o concepto mental se interconectan por una relación de significación. II. Al decir: “escribió ayer”, esta frase puede tener diversas significaciones según el contexto. III. Así podemos apreciar la enorme importancia del contexto. IV. La significación es el valor de una palabra en un contexto único. V. Los signos lingüísticos están compuestos de un significante y un significado. CICLO 2007-II

A) III –II –I –V –IV B) II –III –IV –V –I C) III –IV – V –I -II D) I –III –II –IV – V E) III –I –II –IV –V

SOLUCIÓN RPTA. B 21. LA OEA I. En un mundo en pugna como el de hoy este hecho constituye una hazaña extraordinaria. Página 7

Prohibida su Reproducción y Venta

Aptitud

Verbal II.

Los americanos tenemos en la OEA un hogar común. III. Es el foro donde todos tratan de solucionarlos. IV. Es el foro donde todos sin limitación exponen sus problemas. V. Por ello esperamos que esta organización tenga una larga vida.

23. LA LITERATURA ESPACIAL I. Predominio de humor incertidumbre y miedo. II. Escasez de literatura del espacio. III. Posible solución encuestar a las personas y elegir de los temas predilectos, los más amenos. IV. Temas generalmente poco serios. V. Los temas más valiosos acerca de este tópico suelen ser muy tediosos.

A) III –II –I –IV –V B) IV –III -II –I –V C) II –IV –III –I –V D) IV –II –III –V –I E) II –IV –III –I –V

A) B) C) D) E)

SOLUCIÓN

IV-I-II-V-III II-IV-I-V-III IV-II-I-III-V II-V-IV-III-I V-III-II-I-IV

SOLUCIÓN

RPTA. E

RPTA. B 22. EL MÉDICO RURAL I. El médico rural se caracteriza por su vocación de servicio a la comunidad. II. Importación de la función médica en las comunidades rurales. III. En los pueblos más alejados, el médico debe atender al mismo tiempo a pacientes que padecen las diversas enfermedades. IV. El médico que decide trabajar en lugares no urbanos renuncian a las comodidades de las grandes ciudades.

24. ERNEST HEMINGWAY I. Asediado por la cirrosis e hipertensión, se suicidó en 1962. II. Vive después un tiempo en Cuba y más tarde en Suiza. III. Nació en Oak Park Village, en los Estados Unidos. IV. Luego de viajar por su país se traslada a París, donde entró en contacto con escritores de nota, como Gertrudis Stein, su orientadora literaria, que llamó al grupo de Hemingway “la generación perdida”. V. Se inició en la vida profesional a los 16 años.

A) I –II –III IV B) II –III –IV –I C) III –IV –II –I D) II –I -IV –III E) III –II -IV –I

A) B) C) D) E)

SOLUCIÓN RPTA. D CICLO 2007-II

Página 8

III – V – II – IV - I III – I – IV – V - II III – IV – V – II - I IV – II – III – I - V III – V – IV – II - I

Prohibida su Reproducción y Venta

Aptitud

Verbal V.

SOLUCIÓN RPTA. C 25. LA VÍA LÁCTEA I. Gracias a la Astronomía sabemos que las estrellas que vemos durante la noche forman parte de una gran cisterna. II. Las estrellas aparecen concentrados en la parte central. III. La forma de este sistema es bastante peculiar. IV. Se parece a dos platos encarados con sus bordes en contacto. V. Podemos darnos cuenta de esto al observar el cielo de una noche clara.

A) II-I-III-IV-V B) III-I-V-IV-II C) V-I-III-II-IV D) V-I-III-IV-II E) V-III-I-II-IV

SOLUCIÓN RPTA. B 27. LA CULTURA DE LOS INCAS I. Organización política y social de los incas. II. Construcción de ciudades en la región. III. Culturas anteriores a la llegada de los incas. IV. Ubicación geográfica de este pueblo. V. Mitos y creencias de los incas.

A) I-V-IV-III-II B) V-IV-III-I-II C) I-III-IV-II-V D) III-IV-II-V-I E) III-II-IV-V-I

SOLUCIÓN RPTA. C

A) III-IV-II-I-V B) I-II-IV-V-III C) III-II-IV-V-I D) I-V-II-IV-III E) III-IV-II-V-I

26. EL PETRÓLEO Y SU APROVECHAMIENTO POR EL HOMBRE I. El petróleo se encuentra bajo la superficie terrestre, incluso bajo los océanos. II. La bencina constituye uno de los principales subproductos del petróleo. III. El petróleo se extrae con maquinaria especial; según la región en que se encuentre. IV. El gas constituye otro subproducto importante del petróleo. CICLO 2007-II

Líquido oleoso, menos denso que el agua, de color oscuro y olor fuerte. Está constituido por una mezcla de hidrocarburos.

SOLUCIÓN RPTA. A 28. LA SOCIEDAD ACTUAL I. Los problemas contemporáneos que dificultan la vida en sociedad. II. La sociedad: reunión de personas. III. La paz seguridad y armonía factores que favorecen la Página 9

Prohibida su Reproducción y Venta

Aptitud

Verbal preservación de la vida en sociedad. IV. Lo sociológico: una ayuda, para mantener la integración social. V. Necesidades que han dado origen a la vida en sociedad.

B) C) D) E)

Museo Fólder Maletín Billetera

: : : :

antigüedad documento libro dinero

SOLUCIÓN RPTA. A

A) II-V-IV-I-III B) II-V-III-I-IV C) V-II-III-I-IV D) V-II-IV-I-III E) II-V-III-IV-I

02. POLÍTICO : A) Domador : B) Catedrático : C) Legislador : D) Alcalde : E) Obrero :

SOLUCIÓN RPTA. B

PRESIDENCIA:: circo rectoría Congreso candidatura patrón

SOLUCIÓN RPTA. B

29. ISLA DE MARAJÓ I. Surcada por profundos canales. II. Está situada a varios kilómetros al sur del Ecuador. III. Cubierta por una selva impenetrable. IV. En la desembocadura del río Amazonas. V. Posee un paraje increíble e inaccesible como pocos.

03. ÁRBOL A) Edificio B) Hombre C) Cabeza D) Ciudad E) Flor

: : : : : :

RAMA:: ventana brazo ojo casa tallo

SOLUCIÓN RPTA. E

A) I-II-V-IV-III B) IV-II-I-III-V C) IV-V-II-I-III D) II-IV-V-III-I E) II-V-IV-I-III

04. MAYO A) Julio B) Octubre C) Junio D) Febrero E) Diciembre

SOLUCIÓN

: : : : : :

TRABAJO:: Estados Unidos procesión campesino vacaciones Navidad

SOLUCIÓN

RPTA. D

RPTA. E II.

ENCUENTRE LA RELACIÓN ANALÓGICA DE LAS SIGUIENTES PALABRAS:

01. ÁLBUM : A) Exposición: CICLO 2007-II

05. ÁRABE : A) Protestante : B) Persas : C) Dominicos : D) Argelino :

FOTO:: cuadro Página 10

ISLAM:: Berlín Mazdeísmo Lima Protestantismo

Prohibida su Reproducción y Venta

Aptitud

Verbal E) China

:

Budismo

D) crítica E) protesta

SOLUCIÓN

RPTA. E

III. COMPLETE LA ORACIÓN:

04. Así nació el mito. Las fuerzas de la naturaleza fueron ………………… y …………………………..

El proyecto de los ………………… fue duramente criticado por los ………………… quienes lo devolvieron a la Cámara Baja. A) B) C) D) E)

A) B) C) D) E)

diputados - senadores ministros - legisladores congresistas - parlamentarios periodistas - diputados electores elegidos

-

vencidas. dominadas. destruidas. dominadas. deificadas.

RPTA. A 05. El …………… más corto no siempre es el …………

RPTA. A Todos los ………………… de economía son igual de ………………… y tienen inclinación por el …………. A) B) C) D) E)

dominadas comunicadas contaminadas estudiadas personificadas

SOLUCIÓN

SOLUCIÓN 02.

dinámica. inertes.

SOLUCIÓN

RPTA. E

01.

-

A) B) C) D) E)

temas - difíciles - dólar. alumnos - aburridos – estudio. profesores - viciosos- estudio. temas - importantes - ocio. alumnos - responsables – estudio.

camino trozo sendero camino libro

-

peor. largo. ilusionado. mejor. vendido.

SOLUCIÓN RPTA. D

SOLUCIÓN RPTA. B 3.

Un buen libro ………………… conocimientos decir contra las A) apología B) defensa C) lección

CICLO 2007-II

-

es toda una contra los muertos, vale ideas ……………. vigente. superadas. pretéritas. Página 11

Prohibida su Reproducción y Venta

Aptitud

Verbal IV.

COMPRENSIÓN DE TEXTOS

yo) tienen comienzos claros en la inteligencia práctica de los niños. Esta inteligencia está mediatizada por los sistemas sensoriales y motores del niño, quien los utiliza para cambiar su entorno y aprender de él de un modo progresivamente intencional. Mediante la adaptación a su entorno, el niño crea su mundo: un niño de pecho se está construyendo un mundo de cosas que puedan ser chupadas (no se limita a encontrar en el mundo cosas que chupa).

TEXTO 1 Para muchas personas son fastidiosos los niños y cuanto más interesadas están estas personas por la inteligencia abstracta o por el conocimiento científico, más fastidiosos les resultan. Según ellas, los pequeños apenas sí son capaces de hacer nada y lo que puedan hacer tiene al parecer poca relación con la materia prima real del conocimiento humano. Como los gatitos, pueden ser divertidos; pero tienen escasa relevancia psicológica y menos aún epistemológica. Parte del logro de Piaget consiste en haber mostrado lo fundamentalmente equivocada que es tal actitud. Piaget no sostiene meramente que una explicación del conocimiento humano tendría que incluir, para Her completa, una comprensión del modo en que un niño aprende las cosas que cuando nació no conocía; sostiene que los principios básicos organizativos de la lógica y de la ciencia comienzan a desarrollarse mucho antes que el lenguaje. Se hacen evidentes y se generan a través de las acciones sensoriales y motrices del bebé, cuyas interacciones adaptativas entre sí y el ambiente que le rodea se toman progresivamente diferenciadas, coordinadas y eficaces. Las estructuras intelectuales abstractas (tales como inclusión de clases, orden y reversibilidad) y los conceptos básicos epistemológicos (tales como espacio, objeto, causa y el propio CICLO 2007-II

1.

Marque la alternativa correcta de acuerdo con el texto anterior :

A) Los niños hacen cosas que tienen poco que ver con el conocimiento humano. B) El desorden evidencia la carencia de una estructura intelectual abstracta en el adulto. C) La inteligencia del niño es limitada debido a su entorno. D) Para Piaget, estudiar el conocimiento implica comprender el modo como el niño aprende las cosas que no conocía. E) Los niños y los gatos tienen la misma relevancia psicológica y epistemológica.

SOLUCIÓN RPTA. D 2. I.

II. Página 12

Según Piaget: El niño concibe que en el mundo hay cosas susceptibles de ser chupadas. Los niños no tienen ningún Prohibida su Reproducción y Venta

Aptitud

Verbal conocimiento epistemológico. III. Los principios elementales de la lógica se pueden captar a partir de los actos sensoriales y motrices del bebé.

TEXTO 2 En la poesía mítica de los Incas se mezclan, sin duda, como en los demás pueblos, hechos reales e imaginarios, los que transcurren, por lo general, en el reino del azar y de lo maravilloso. Pero todos ofrecen indicios históricos, porque está presente en ellos el espíritu del pueblo creador. En casi todos los mitos incaicos, a pesar de algunos relatos terroríficos de destrucción y recreación de los hombres, cabe observar un ánimo menos patético y dramático que en las demás naciones indígenas de América, en las que, como observa Picón Salas, se concibe la vida como fatalidad y catástrofe. Predomina también en la mitología un burlón y sonriente optimismo de la vida. El origen del mundo, la guerra entre los dioses Con y Pachacámac, la creación del hombre por Viracocha que modeló en el Collao la figura de los trajes de los pobladores de cada una de las tribus primitivas, o la aparición de personajes legendarios que siguen el camino de las montañas al mar (... ) tienen un fresco sentido de aventura juvenil. En la ingenua e infantil alegoría del alma primitiva, los cerros y los islotes marinos son dioses petrificados, o seres legendarios castigados por su soberbia o pasión amorosa.

Son correctas, según el texto anterior: A) B) C) D) E)

Solo I I y II Solo II II y III I y III

SOLUCIÓN RPTA. E 3.

Relacione correctamente, según el texto anterior: I. Reversibilidad II. Espacio III. Principios básicos de la ciencia IV. Inteligencia a. Estructura intelectual abstracta. b. Desarrollo prelingüístico. c. Mediación de los sistemas sensorial y motor. d. Concepto epistemológico básico. A. B. C. D. E.

Id; lla; lllb; IVc Id; lla; lllc; IVb Ia; lld; lllc; IVb Ia; llc; lllb; IVd Ic; lla; llld; IVb

1.

A) B) C) D) E)

SOLUCIÓN RPTA. C CICLO 2007-II

La poesía mítica de los Incas: mezcla hechos caóticamente alude a hechos históricos crea hechos maravillosos presenta hechos dudosos refiere hechos al azar

SOLUCIÓN Página 13

Prohibida su Reproducción y Venta

Aptitud

Verbal

B) fatalismo C) comicidad D) tristeza E) autenticidad

RPTA. B 2.

Los poemas míticos de los incas ofrecen datos: A) B) C) D) E)

SOLUCIÓN

reales y espirituales creativos fantásticos espiritual primitivos

RPTA. C TEXTO 3 ¿Qué le sucede a los usuarios de internet cuando se ven privados del empleo de la red durante dos semanas completas? ¿Qué sensaciones experimenta? Con el objetivo de encontrar respuestas a estas interrogantes, el portal Yahoo y la agencia de comunicaciones OMD han realizado recientemente un estudio en los Estados Unidos, titulado “Internet Deprivation Study”, según el cual los participantes llegaron a sufrir un cierto síndrome de abstinencia. El estudio constó de dos partes: Una cualitativa y una cuantitativa. La cualitativa analizó el comportamiento de 13 hogares y un total de 28 usuarios, quienes durante 14 días tuvieron que vivir sin utilizar en ningún momento los servicios de internet.

SOLUCIÓN RPTA. A 3.

En los mitos incaicos se concibe la vida principalmente en forma: A) terrorífica B) benévola C) patética D) dramática E) deprimente

SOLUCIÓN RPTA. B 4.

Los mitos calificados de:

incaicos

son

A) ingenuos B) guerreros C) apasionados D) tribales E) aventureros

La cuantitativa permitió analizar el uso de internet en 100 hogares estadounidenses. La combinación de los resultados obtenidos en las dos fases del estudio puso en evidencia hasta qué punto las herramientas y ventajas que ofrece el internet han pasado a formar parte de la vida diaria de los estadounidenses, en muchos casos sin que apenas se den cuenta hasta que se ven privados de ellas. Los internautas que participaron en el estudio cualitativo descubrieron que prescindir del internet era más difícil de lo que imaginaban; en algunos

SOLUCIÓN RPTA. A 5.

Los mitos incaicos se distinguen de los mitos de las demás naciones indígenas de América por su : A) catastrofismo

CICLO 2007-II

Página 14

Prohibida su Reproducción y Venta

Aptitud

Verbal casos, casi imposible, debido precisamente al elevado grado de injerencia del internet en su rutina diaria. Por ejemplo, sin internet algunas actividades quedaron afectadas seriamente, como la comunicación con amigos y familia, el pago de facturas, la reserva de viajes o la simple consulta de resultados deportivos.

facilidades para los estudios B) Por la forma cómo se ha ensamblado con su vida cotidiana. C) Porque no pueden abstenerse de ella. D) Porque tiene muchas opciones juegos, música, películas, etc. E) Porque es un medio de comunicación inmediata.

1. ¿Qué título le pondría a la lectura?

SOLUCIÓN

A) B) C) D) E)

RPTA. B

Herramientas de la internet Uso de la internet Rutina de los internautas Vivir sin internet Beneficios de la red

SOLUCIÓN RPTA. D 2. Según el texto, ¿qué pasaría si no hubiera ahora internet en los Estados Unidos? A) Habría más integración familiar B) La existencia sería más complicada C) Se buscaría nuevas sensaciones D) Se evitarían los gastos derivados de ella E) Se recurriría a otros medios de comunicación.

SOLUCIÓN RPTA. B 3. ¿Por qué es tan importante la internet para los estadounidenses? A) Porque CICLO 2007-II

le

brinda

muchas Página 15

Prohibida su Reproducción y Venta

Aptitud

Verbal 4. ¿Cómo incide el uso de la internet en la vida de los norteamericanos? A) Afectando su comportamiento habitual. B) Sin costarles, en verdad, muchos dólares C) Prácticamente, sin que reparen en ello. D) Ayudándoles en las aficiones deportivas. E) Facilitándoles boletos para todos sus viajes.

SOLUCIÓN RPTA. A

CICLO 2007-II

Página 16

Prohibida su Reproducción y Venta