Seguridad Social en Colombia Ensayo

ENSAYO SEGURIDAD SOCIAL EN COLOMBIA SHIRLEY CHAVERRA RUIZ PRESENTADO A: JUAN URUETA LUGO ASIGNATURA: LEGISLACION COR

Views 101 Downloads 0 File size 45KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ENSAYO SEGURIDAD SOCIAL EN COLOMBIA

SHIRLEY CHAVERRA RUIZ

PRESENTADO A: JUAN URUETA LUGO

ASIGNATURA: LEGISLACION

CORPORACION UNIVERSITARIA LATINOAMERICANA FACULTAD DE INSTRUMENTACION QUIRURGICA VII- HOMOLOGACION BARRANQUILLA 2015

SEGURIDAD SOCIAL EN COLOMBIA La seguridad social en Colombia, fue instituida por la ley 100 de 1993 presentado como proyecto de ley por los senadores Fabio Valencia Cossio y Álvaro Uribe Velez. La ley 100 define a la seguridad social como conjunto de entidades, normas y procedimientos a los cuales podrán tener acceso las personas y la comunidad con el fin principal de garantizar una calidad de vida que este acorde con la dignidad humana, haciendo parte del Sistema de Protección Social junto con políticas, normas y procedimientos de protección laboral y asistencia social. Los principios básicos de Seguridad Social, son, eficiencia, universalidad, solidaridad, integralidad, unidad y participación. Eficiencia: es utilización social y económica de los recursos administrativos, técnicos y financieros disponibles para que los beneficios a que da derecho la seguridad social sean prestados en forma adecuada, oportuna y suficiente. Universalidad: es la garantía de la protección para todas las personas, sin ninguna discriminación, en todas las etapas de la vida. Solidaridad: es la práctica de la mutua ayuda entre las personas, las generaciones, los sectores económicos, las regiones y las comunidades bajo el principio del más fuerte hacia el más débil. Integralidad: Es la cobertura de todas las contingencias que afectan la salud, la capacidad económica y en general las condiciones de vida de toda la población. Para este efecto cada quien contribuirá según su capacidad y recibirá lo necesario para atender sus contingencias amparadas por esta ley. Unidad: Es la articulación de políticas, instituciones, regímenes, procedimientos y prestaciones para alcanzar los fines de la seguridad social. Participación: Es la intervención de la comunidad a través de los beneficiarios de la seguridad social en la organización, control, gestión y fiscalización de las instituciones y del sistema en su conjunto.

La ley 100 se divide en cuatro libros 1er libro, Sistema General de Pensiones, tiene por objeto garantizar a la población, el amparo contra las contingencias derivadas de la vejez, la invalidez y la muerte, mediante el reconocimiento de las pensiones y prestaciones que se determinan en la presente ley, así como propender por la ampliación progresiva de cobertura a los segmentos de población no cubiertos con un sistema de pensiones. 2do libro, Sistema General de Seguridad Social en Salud, E.P.S. desarrolla los fundamentos que lo rigen, determina su dirección, organización y funcionamiento, sus normas administrativas, financieras y de control y las obligaciones que se derivan de su aplicación. Los objetivos del sistema general de seguridad social en salud son regular el servicio público esencial de salud y crear condiciones de acceso de toda la población al servicio en todos los niveles de atención. 3er libro, Sistema General de Riesgos Laborales, A.R.L. es el conjunto de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrir con ocasión o como consecuencia del trabajo que desarrollan. 4to libro, Servicios Sociales Complementarios, Subsidiado, Establece un programa de auxilios para los ancianos indigentes que cumplan los siguientes requisitos.