Seguridad en El Laboratorio

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” Universidad IncaGarcilasodelaVega Nuevos Ti

Views 95 Downloads 3 File size 400KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” Universidad IncaGarcilasodelaVega Nuevos Tiempos, Nuevas Ideas FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÈUTICAS Y BIOQUÌMICA

“FARMACOQUÍMICA” TEMA: NORMAS DE SEGURIDAD Y BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO DOCENTE: Yupanqui Siccha De Torres, Dors Eliza ALUMNOS:          

Cristobal Reyna Estelita Rivera Meza Jenny Gonzales Pérez Deybi Rosales Espino Claudia Ursula Paulino Cortez Lenny Karina Palacios Hoyos Marcia Fernanda Condori Cucchi Ines Paredes Mendoza Yrene Rodriguez Tomas Mabel Lopez Vilcahuaman Alina

Lima-Perú 2015

INTRODUCCIÓN El trabajo en el laboratorio requiere la observación de una serie de normas de seguridad que eviten posibles accidentes, relacionados con el manejo de productos químicos y materiales que entrañan riesgo para la salud humana y medioambiental es primordial,

entonces, adquirir unos hábitos de trabajo en los que prime la seguridad, tanto personal como colectiva. Estudiar concienzudamente las manipulaciones que deban efectuarse y asumir que el orden y la limpieza son condición irrenunciable para cualquier trabajo en un laboratorio químico. Conocer y respetar la normativa legal para manipulación y eliminación de productos.

NORMAS DE SEGURIDAD Y BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO

I.

PROTECCIÓN PERSONAL

1. Se usarán en todo momento, batas o uniformes especiales para el trabajo en el laboratorio. 2. Se usarán guantes protectores apropiados para todos los procedimientos, los guantes se retirarán de forma aséptica y a continuación se lavarán las manos. 3. El personal deberá lavarse las manos después de cada procedimiento. 4. Se usarán gafas de seguridad, viseras u otros dispositivos de protección. 5. Estará prohibido usar las prendas protectoras fuera del laboratorio. 6. Se usará calzado cerrado. 7. En las zonas de trabajo estará prohibido comer, beber, fumar, aplicar cosméticos manipular lentes de contacto. 8. Estará prohibido almacenar alimentos o bebidas para consumo humano en las zonas de trabajo del laboratorio. 9. La ropa protectora de laboratorio no se guardará en los mismos armarios o taquillas que la ropa de calle.

II. PROCEDIMIENTOS 1. Antes de iniciar cualquier procedimiento prestar la debida atención al profesor acerca de lo que se va a realizar. 2. Estará estrictamente prohibido pipetear con la boca. 3. Todos los derrames, accidentes y exposiciones reales o potenciales a materiales infecciosos se comunicarán al supervisor del laboratorio. 4. Se mantendrá un registro escrito de esos accidentes e incidentes. 5. Se elaborará y seguirá un procedimiento escrito para la limpieza de todos los derrames. 6. Todos los materiales deberán ser descontaminados antes de volverlos a utilizar. 7. Los líquidos contaminados deberán descontaminarse (por medios químicos o físicos) antes de eliminarlos por el colector de saneamiento. Así evitar la contaminación a nuestro medio.

III.

SEGURIDAD EN EL LABORATORIO

El propósito es promover un interés por la seguridad y favorecer la práctica de trabajo seguro en el laboratorio. Mientras no haya unas reglas de obligado cumplimiento, estas directrices servirán como recordatorio de las cosas que se pueden hacer para trabajar con mayor seguridad. Aunque estas directrices son aplicables a todos los laboratorios de investigación, enseñanza y académicos, cada laboratorio individual requerirá unas reglas más especializadas aplicadas a materiales y equipamientos específicos.

IV.

CON RESPECTO A LA ZONA DE TRABAJO

1. El laboratorio debe estar debidamente apropiado y acondicionado en cuanto a su infraestructura y diseño, además contar con áreas seguras en caso de desastres naturales. 2. La iluminación será adecuada para todas las actividades. Se evitarán los reflejos y brillos molestos. 3. El mobiliario debe ser robusto y debe quedar espacio entre mesas, armarios y otros muebles, así como debajo de los mismos, a fin de facilitar la limpieza. 4. Habrá espacio suficiente para guardar los artículos de uso inmediato, evitando así su acumulación desordenada sobre las mesas de trabajo y en los pasillos. También debe preverse espacio para el almacenamiento a largo plazo, convenientemente situado fuera de las zonas de trabajo.

5. Se preverán espacio e instalaciones para la manipulación y el almacenamiento seguros de disolventes, material radiactivo y gases comprimidos y licuados. 6. En cada sala del laboratorio habrá lavados, a ser posible con agua corriente, instalados de preferencia cerca de la salida. 7. Debe de haber una puerta de ingreso y otra de salida totalmente libres. 8. Los sistemas de seguridad deben comprender medios de protección contra incendios y emergencias eléctricas, así como duchas para casos de urgencia y medios para el lavado de los ojos. 9. Debe disponerse de un suministro de electricidad seguro y de suficiente capacidad, así como de un sistema de iluminación de emergencia que permita salir del laboratorio en condiciones de seguridad. 10. Se debe contar con extinguidores, así como su debida ubicación y señalización. 11. Es indispensable contar con un suministro regular de agua de buena calidad. 12. Los locales para guardar la ropa de calle y los objetos personales se encontrarán fuera de las zonas de trabajo del laboratorio. 13. El laboratorio se mantendrá ordenado, limpio y libre de materiales no relacionados con el trabajo. V. CON RESPECTO A LOS QUIMICOS 1. Antes de utilizar un compuesto, asegurarse bien de que es el que se necesita. 2. Como regla general, no coger ningún producto químico, será proporcionado por el profesor o personal encargado. 3. No devolver nunca a los frascos de origen los sobrantes de los productos utilizados sin consultar con el profesor. 4. Es muy importante que cuando los productos químicos de desecho se viertan en la pila de desagüe, aunque estén debidamente neutralizados, debe dejarse que circule por la misma, abundante agua. 5. No tocar con las manos y menos con la boca, los productos químicos.

VI.

SEGURIDAD QUÍMICA, ELÉCTRICA, PROTECCIÓN INCENDIOS Y MATERIAL DE SEGURIDAD

CONTRA

Los incendios o los accidentes de origen químico, eléctrico pueden tener como consecuencia resultados fatales, así pues, en el laboratorio de FARMACOQUÍMICA y cualquier otro es indispensable mantener un nivel elevado de seguridad en esos aspectos. Las normas y reglamentos sobre cada una de estas formas de protección incumben de manera importante en profesores y alumnos. Y por ello es de vital importancia el manejo y conocimiento de las señales de seguridad así como su debido cumplimiento.

SEÑALES DE SEGURIDAD  Señales de advertencia para reactivos

 Señales de advertencia prohibición y obligación