Segundo Tratado de Gobierno

SEGUNDO TRATADO DE GOBIERNO CIVIL. John Locke Escuela: Universidad de Ixtlahuaca CUI Unidad de Aprendizaje: Filosofía

Views 51 Downloads 0 File size 501KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SEGUNDO TRATADO DE GOBIERNO CIVIL. John Locke Escuela:

Universidad de Ixtlahuaca CUI Unidad de Aprendizaje:

Filosofía del Derecho Periodo: Quinto Semestre

Fecha de elaboración: 27 De Noviembre De 2013 Grupo: 505

Ciclo Escolar:

Agosto 2013- Enero 2014

Sistema: Semestral

Alumno: Adán Becerril Reyes

Ejecutivo de Docencia: M. en D. Leopoldo José García Mendoza

27 DE NOVIEMBRE DE 2013 LICENCIATURA EN DERECHO. GRUPO: 505

SEGUNDO TRATADO SOBRE EL GOBIERNO CIVIL. CAPÍTULO 2.-“Del Estado De Naturaleza” El estado en que se encuentra el hombre por naturaleza es un estado de perfecta libertad y de igualdad, en donde todos los individuos gozan de idéntico poder y de las mismas ventajas naturales. Considera que dentro del estado de naturaleza, existe una ley que lo gobierna: la razón. Esta enseña al hombre la necesidad de respetar la vida, la salud, la libertad y las posesiones de los demás. Sin embargo existe la posibilidad de que la ley sea transgredida y, en consecuencia, cada hombre puede castigar a quien comete una ofensa contra la ley de naturaleza, siempre dentro de los dictados de la razón. El castigo deberá ser proporcional a la transgresión y deberá servir para que el criminal repare el daño causado y se abstenga de reincidir, además de ejemplo para el resto. Locke piensa que todos nos hayamos naturalmente en un estado así y que

de una sociedad política.

CAPÍTULO 3” Del estado de guerra”. Cuando un hombre provoca hacia otro un estado de guerra, es decir, cuando provoca la destrucción, la víctima tiene derecho de destruir también a quien lo atacó, y dado que la libertad es lo más importante cualquiera que se la quiera quitar será un enemigo, aunque sea vecino u otro ciudadano, ya que la ley natural fue hecha para protegerse a sí mismos, si alguien no la cumple, se lo puede matar en defensa propia. La falta de un juez común que posea autoridad imparcial, también hace que se viva en estado de naturaleza, aunque también se vuelve al estado de guerra cuando habiendo juez imparcial, su decisión es arbitraria o cuando la falta la

Segundo tratado de gobierno CIVIL. | [Seleccione la fecha]

permanecemos en él hasta que por propio consentimiento nos hacemos miembros

1

comete el monarca. Para evitar volver al estado de guerra es que los hombres deciden reunirse y formar la sociedad civil.

CAPÍTULO 5.- “De La Propiedad” Como ya hemos visto, en el estado de naturaleza existe el derecho de los hombres de conservar su vida, su libertad y sus posesiones. Aunque la tierra y todo lo que hay en ella pertenece a quienes la habitan, Locke entiende que el derecho a la propiedad se obtiene en virtud del trabajo, es decir, “cualquier cosa que el hombre saca del estado en que la naturaleza la produjo y la dejó, y la modifica con su labor y añade a ella algo que es de sí mismo, se convierte en su propiedad”. Sin embargo, Locke entiende que sólo se puede poseer todo lo que se puede utilizar antes de que se eche a perder, siempre que haya sido obtenido con el propio trabajo, marcando con esto un límite a la propiedad de cada hombre en aquello que realmente necesite. El hecho de que los bienes se estropeen sin haber sido usados constituiría una ofensa contra la ley de la naturaleza. La acumulación dio origen a la aparición del dinero. El uso del dinero permite su

aumentar las posesiones produciendo así una desigualdad de la propiedad privada.

CAPÍTULO 7.- “De La Sociedad Política O Civil”. Aquí comienza Locke planteando que el hombre es un ser social. Las tres clases de sociedades más elementales son la sociedad conyugal, la que se establece entre padres e hijos y la de amo y siervo. Esta unidad difiere mucho de ser un estado: el cabeza de familia tiene un poder específico y restringido en cuanto a su duración y a la relación con los demás miembros de la familia. En cuanto a la sociedad política dice Locke que “única y exclusivamente podrá haber sociedad política allí donde cada uno de sus miembros haya renunciado a su poder natural y lo haya entregado en manos de la comunidad...”El Estado tiene dos poderes: el de hacer las leyes (poder de castigar a quienes cometen una

Segundo tratado de gobierno CIVIL. | [Seleccione la fecha]

permuta por productos verdaderamente necesarios además de conservar y

2

transgresión), y el de hacer la guerra y la paz. Ambos poderes están encaminados a la preservación de la propiedad de todos los miembros de la sociedad. Cada hombre cede al Estado el poder de juzgar y la fuerza para que se pongan en ejecución los juicios de dicho Estado. Este es el origen del poder legislativo y ejecutivo da la sociedad civil.

CAPÍTULO 8.- “Del Origen De Las Sociedades Políticas”. “como no hay ni puede subsistir sociedad política alguna sin tener en si misma el poder de proteger la propiedad y, a fin de lograrlo, el de castigar las ofensas de los miembros de dicha sociedad, única y exclusivamente podrá haber sociedad política allí donde cada uno de sus miembros haya renunciado a su poder natural y lo haya entregado en manos de la comunidad ”La comunidad viene a ser un arbitro que decide según normas y reglas establecidas, imparciales y aplicables a todos por igual, y administradas por hombres a quienes la comunidad ha dado autoridad para ejecutarlas”. Los hombres, dice Locke, son libres por naturaleza, iguales e independientes y el único modo en que se privan de su libertad natural es por un acuerdo según el cual todos se unen formando una comunidad. Para que esa comunidad sea un

determinación de la mayoría. Es necesario que al abandonar el estado de naturaleza e integrarse en una comunidad se entregue uno a la mayoría para que la sociedad logre los fines para los que se unieron. Por tanto, dice Locke que “lo que origina y de hecho constituye una sociedad política cualquiera, no es otra cosa que el consentimiento de una pluralidad de hombres libres que aceptan la regla de la mayoría y que acuerdan unirse e incorporarse a dicha sociedad.”

CAPÍTULO 9: “Fines de la sociedad política y del gobierno”. El fin que lleva a los hombres a formar una sociedad política es la defensa de la propiedad- privada, bienes, valores- ya que en el estado de naturaleza, pese a que

Segundo tratado de gobierno CIVIL. | [Seleccione la fecha]

cuerpo con poder de actuar corporativamente necesita ceñirse a la voluntad y

3

hay armonía e igualdad, faltan leyes escritas y aceptadas por todos. Se carece de un juez imparcial que juzgue de acuerdo a esas leyes y no se tiene un poder encargado de hacer que esas leyes se ejecuten realmente En el estado de naturaleza el hombre tiene su propio poder legislativo y ejecutivo, el poder de ser su propio juez y ejecutar castigos. Por debido a que en el estado de naturaleza siempre hay algún otro que no cumple con la ley natural, los hombres renuncian a esos poderes con el fin de crear en otros hombres un gobierno que les asegure el disfrute de las propiedades ganadas con el sudor de su trabajo, que realizado en comunidad logran el bien común.

CAPÍTULO 10-“De los tipos de estado”. Al formar una sociedad civil, los hombres ponen el por en manos de la mayoría. Ésta hará leyes para el bien común y otros miembros se encargarán de ejecutarlas, entonces hablamos de DEMOCRACIA. Si por el contrario, el poder queda en manos de una selecta minoría, el tipo de poder es OLIGARQUÍA. Cundo todo el poder reside en una sola mano es una MONARQUÍA. Si al morir el rey el poder pasa automáticamente a su heredero, es una MONARQUÍA HEREDITARIA.

CAPÍTULO 11 “Del alcance del poder legislativo”. El poder legislativo tiene como finalidad cuidar la propiedad de los hombres a través de las leyes que la sociedad dicte, por eso el poder legislativo es la máxima autoridad ya que responde al bien público y no es válida ninguna otra ley que no salga de su asamblea. Esto garantiza que, si bien es el poder supremo de un estado, no es un poder absoluto y las leyes que dicte no podrán ir en contra de la ley natural. Pero como esta ley natural no es escrita debe haber un juez imparcial que ponga límites claros para garantizar la protección y defensa de la propiedad de cada uno, porque ningún hombre cambia su libertad si no fuera para formar una sociedad política que proteja su propiedad y su fortuna bajo el imperio de las leyes y que éstas no dependan de la arbitrariedad del monarca. Las leyes claras determinan la

Segundo tratado de gobierno CIVIL. | [Seleccione la fecha]

Cuando en vida el rey designa a su sucesor es MONARQUÍA ELECTIVA.

4

paz, la seguridad y limitan derechos y obligaciones tanto del pueblo como del gobernante. Cada ciudadano es dueño de su propiedad y ésta debe asegurarse con leyes de la asamblea para evitar que el individuo pierda su propiedad por confiscación caprichosa. El poder legislativo no tiene derecho a disponer de ninguna propiedad sin la autorización de su dueño. Tampoco tiene la legislatura el derecho de ceder a otro cuerpo o persona, la potestad de hacer leyes porque ese poder es dado por el pueblo. Resumiendo diremos que el poder legislativo tiene 4 condiciones: 1. Gobernar según las leyes para todos por igual 2. Las leyes deben dictarse para lograr el bien común. 3. El control económico sobre alza de impuestos depende de que el pueblo lo 4. autorice. 5. El poder soberano de legislar es intransferible.

CAPÍTULO 12 “Los poderes legislativo, ejecutivo y federativo del estado”. Los poderes legislativo y ejecutivo deben estar separados porque mientras el

sus miembros sean simples ciudadanos obligados a respetar la leyes que redactaron, el ejecutivo es preciso que sea permanente porque la ejecución de todas y cada una de la leyes deben tener continuidad. Pero también hay un tercer poder, llamado federativo y es cuando los miembros de una sociedad pactan con los de otra sociedad.. pero como este poder se refiere a la seguridad exterior, es recomendable que actúe unido al ejecutivo y así evitar que el uso de la fuerza no se disperse para no poner en riesgo la seguridad interna.

Segundo tratado de gobierno CIVIL. | [Seleccione la fecha]

legislativo es conveniente que una vez distadas las leyes, se disuelva para que

5

CAPÍTULO 19- “De la disolución del gobierno”. Lo que hace que los hombres abandonen el estado de naturaleza, es el acuerdo que entre todos hacen para formar una sociedad política, un solo cuerpo, formar un Estado. Este acuerdo solo puede disolverse por: a) Causas externas: Por invasión extranjera que se apodera del gobierno. Se rompe el pacto entonces ya no hay sociedad porque no existe el estado que nació posterior a ella en virtud del contrato. b) B) Causas Internas: Cuando se disuelve el poder legislativo dado que los hombres depositan en él su autoridad para dictar leyes. El pueblo está de acuerdo en reunirse para elegir una asamblea y ésta no puede derivar en otros esa voluntad. Si ocurre que alguien tome el poder de hacer leyes, carecerán de legitimidad y el pueblo no está obligado a cumplirlas, tendrán el derecho de resistir. También pueden resistir si el rey se niega sistemáticamente a convoca a la asamblea, o cuando el rey cambia los miembros sin consentimiento del pueblo, o cuando el poder ejecutivo deja de ejecutar las leyes, ya que esta es la razón por la que se mantiene la sociedad.

ejercer la libertad de elegir un nuevo poder legislativo.

Segundo tratado de gobierno CIVIL. | [Seleccione la fecha]

En estos casos el pueblo tiene el derecho de volver al estado de naturaleza para

6