SEGUNDO SIMULACRO ICFES SABER 11 segunda secion.docx

SEGUNDO SIMULACRO ICFES SABER 11 INSTRUCCIONES. CADA PREGUNTA DE ESTE CUESTIONARIO SE DEBE RESPONDER DE MANERA OBLIGATOR

Views 501 Downloads 29 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SEGUNDO SIMULACRO ICFES SABER 11 INSTRUCCIONES. CADA PREGUNTA DE ESTE CUESTIONARIO SE DEBE RESPONDER DE MANERA OBLIGATORIA. AL FINAL PODRÁ ENVIAR SUS RESPUESTAS SIN DIFICULTAD PARA SER REVISADO Y CALIFICADO. SI NO CONOCE LA RESPUESTA, MARQUE LA QUE CREA MÁS CONVENIENTE. USTED TIENE UN TIEMPO DETERMINADO DE 4 HORAS Y 30 MINUTOS. POR FAVOR CONTROLE SU TIEMPO PARA QUE ALCANCE A RESPONDER LAS 134 PREGUNTAS QUE SE LE PRESENTAN. Tu dirección de correo electrónico ([email protected]) se registrará cuando envíes este formulario. ¿No eres tú? Cambiar de cuenta *Obligatorio

SELECCIONE SU NOMBRE * FIGUEROA ESPINOSA EDISON ARMANDO

1. Una candidata a la Presidencia de un país es acusada de mentir en su hoja de vida. En su página web, la candidata afirmaba haber terminado una maestría en una prestigiosa institución educativa internacional. Sin embargo, cuando un periodista llamó a dicha institución para corroborar esta información, comprobó quera falsa. Al respecto, el periodista afirmó en un noticiero nacional que: “La candidata se vende como una académica, pero la realidad es que no tiene ningún título de postgrado”. La candidata prefirió guardar silencio. Un político que la apoya, en cambio, dio la siguiente declaración: “La candidata ha sido una reconocida servidora pública durante más de una década. Sus credenciales están más que probadas”. Con esta declaración, el político busca * A. B. C. D.

desviar la atención del posible fraude resaltando la experiencia profesional de la candidata presidencial. denunciar al periodista por publicar información falsa sobre la candidata presidencia. señalar que la formación académica carece de importancia para un candidato presidencial. admitir que la candidata presidencial carece de credenciales académicas.

2. El Ministro de Defensa de un país latinoamericano es acusado de lavado de dinero. Esta acusación fue realizada por un reconocido periodista, luego de una larga y juiciosa investigación. Según el periodista, el ministro se habría aprovechado de su posición para recibir dineros de criminales y “limpiarlos” a través de varios contratos del Ejército. Al día siguiente de la publicación, el ministro convoca, de manera imprevista, a una rueda de prensa en la que se limita a afirmar lo siguiente: “El mes pasado las Fuerzas Armadas obtuvieron los mejores resultados de la historia en la lucha contra la criminalidad. Dimos de baja a tres de los diez criminales más buscados en el país y a otros cincuenta individuos de alta peligrosidad. Felicito a nuestros valerosos héroes. Vamos por buen camino y estamos satisfechos con nuestra labor”. Luego de esto, el ministro se levanta de la rueda de prensa y se va sin recibir o responder preguntas. Dado el contexto anterior, ¿cuál puede ser la principal intención del ministro al dar estas declaraciones?  * A. B. C. D.

Intimidar a los demás criminales por medio de los resultados obtenidos. Desviar la atención de las acusaciones en su contra con otra información. Presionar a las Fuerzas Armadas para conseguir más resultados similares. Tranquilizar a la población con respecto al estado de la seguridad nacional.

3. Lea con atención el siguiente fragmento de una columna de opinión: “En la era de las cumbres presidenciales virtuales, no tiene sentido que sigamos concentrando en la capital del país la sede principal de empresas que realizan muchas de sus operaciones de oficina por internet, y cuya principal fuente de trabajo, que en las regiones. El Estado debe propender, muy rápido, por mejorar la infraestructura vial y de comunicaciones para que sea atractivo vivir en ciudades intermedias. El Gobierno Nacional debe buscar medidas que estimulen esa relocalización de sedes principales de empresas públicas y privadas, con todo lo que tendría de benéfico para el crecimiento de las regiones y el desahogo de Bogotá”. Tomado y adaptado de: La macrocefalia de Bogotá y el centralismo. Portafolio, ( 2012.) En el anterior texto, se hace un llamado a la descentralización porque * A. se critica el abandono y la pobreza que se vive en las regiones en las que hay poca presencia del Estado colombiano. B. se insiste en la importancia de que el país mejore sus comunicaciones para que pueda acceder al mundo globalizado. C. se señala la importancia de vivir en las ciudades intermedias del país porque ofrecen mejor calidad de vida que la capital. D. se advierte sobre la necesidad de trasladar algunas actividades económicas a diferentes regiones del país. 4. Lea con atención los siguientes fragmentos escritos por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia, sobre los programas de educación sexual en los colegios del país. La educación sexual debe garantizar que el estudiante, al término de su ciclo educativo, sea capaz de reconocer los inconvenientes de un embarazo indeseado durante la adolescencia; tenga conocimientos sobre los aspectos biológicos de la sexualidad, tales como anatomía y fisiología de los aparatos reproductores masculino y femenino,

proceso reproductivo, prevención de las enfermedades de transmisión sexual y SIDA; y tenga la información necesaria y suficiente sobres los diversos medios de regulación de la fertilidad humana. Resolución 3353 de 1993, Ministerio de Educación Nacional. El Ministerio de Educación busca que las instituciones educativas desarrollen proyectos pedagógicos de educación para la sexualidad que propendan al desarrollo de competencias básicas para la toma de decisiones responsables, informadas y autónomas sobre el propio cuerpo; basadas en el respeto a la dignidad de todo ser humano de manera que se valore la pluralidad de identidades y formas de vida, y se promueven la vivencia y la construcción de relaciones de pareja, familiares y sociales pacíficas, equitativas y democráticas. Programa de Educación para la Sexualidad (2008) Ministerio de Educación Nacional. ¿Qué cambio en la visión del Ministerio de Educación Nacional sobre la educación sexual en los colegios se identifica entre el primer y el segundo fragmento? * A. Se pasa de un discurso que promueve la fertilidad humana a otro que invita a la conformación de familias felices y diversas. B. Se pasa de un discurso con un enfoque informativo y pragmático sobre la fertilidad humana, a otro que concibe a los estudiantes como sujetos activos de derechos. C. Se pasa de un discurso moderado y conservador a otro que invita a los estudiantes al sexo seguro y a una liberación sexual. D. Se pasa de un discurso que estigmatiza a quienes contraen enfermedades de transmisión sexual, a otro que se centra en la promoción de un estilo de vida saludable. 5. En una ciudad del país hubo un gran atentado. Mientras la mayoría de los ciudadanos se encontraba celebrando en las calles de la ciudad una de sus festividades más importantes, varios artefactos explosivos detonaron, dejando, entre víctimas y heridos, a varios extranjeros, políticos, mujeres y niños. Las autoridades del lugar quieren atender lo más pronto posible esta situación. De acuerdo con la Constitución Política de Colombia, ¿a quienes deberían prestar ayuda primero?  * A. B. C. D.

A A A A

los extranjeros, porque sus derechos predominan sobre los derechos de los demás. los políticos, porque sus derechos predominan sobre los derechos de los demás. las mujeres, porque sus derechos predominan sobre los derechos de los demás. los niños, porque sus derechos predominan sobre los derechos de los demás.

RESPONDA LAS PREGUNTAS 6 A 9 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN. En un país hay un serio problema de hacinamiento carcelario: el número de reclusos supera ampliamente la capacidad de las cárceles para albergarlos. Frente a esta situación, el Gobierno de ese país propone excarcelar un porcentaje significativo de reclusos mediante amnistías (eliminación de la responsabilidad penal de un delito, rebajas de penas y la modalidad de casa por cárcel.Un primer sector de la sociedad apoya esta iniciativa, pues considera que el hacinamiento que se vive en los centros penitenciarios es un ejemplo de violación de los derechos humanos de la población encarcelada. Además, afirma que la privación de la libertad no tiene como efecto disuadir a los criminales para que no vuelvan a delinquir, sino todo lo contrario. Desde su punto de vista, quienes se encuentran presos aprenden nuevas formas para cometer delitos y, una vez en libertad, es frecuente que se vean obligados a violar la ley porque les resulta muy difícil conseguir un empleo formal. Esta situación, afirma este sector poblacional, lleve a los reclusos a convertirse en delincuentes profesionales que buscarán vivir del delito durante el resto de su vida.Un segundo sector de la sociedad manifiesta su desacuerdo con las medidas propuestas por el Gobierno. Para este grupo de personas, la pena de reclusión debe mantenerse, pues su función es evitar que más personas cometan delitos. Además, sostienen que la implementación de las medidas propuestas por el Gobierno enviaría a la sociedad el mensaje erróneo de que “el crimen si paga”, pues entre mayor es el índice de impunidad, mayores son los incentivos para el delito. Adicionalmente, este sector poblacional afirma que la excarcelación masiva traería consigo un aumento significativo de la delincuencia, y que esto se traduce en la violación del derecho constitucional de los ciudadanos a la seguridad, que el Gobierno tiene el deber de buscar y garantizar. Desde su perspectiva, y en nombre de la justicia, quienes han cometido un delito deben pagar por el daño que le hicieron a la sociedad de manera proporcional a la magnitud de ese daño.Un tercer sector de la sociedad le presenta al Gobierno la propuesta alternativa de construir más cárceles. De esta manera, se solucionaría el problema de hacinamiento sin necesidad de recurrir a una excarcelación masiva. 6. ¿Cuál de los siguientes enunciados es más afín con el segundo sector de la sociedad que se pronuncia en contra de las propuestas del Gobierno para solucionar el problema del hacinamiento carcelario? *

A. Debe educarse a la población para superar los tratos discriminatorios a los que son sometidos los expresidiarios. B. Los problemas deben enfrentarse mediante soluciones prácticas, evitando así entrar en discusiones ideológicas. C. Castigar a una persona no tiene como efecto llevarla a la reflexión sino desarrollar odio y resentimiento. D. El Estado debe mostrarse fuerte y firme en sus principios, y no someterlos a ningún tipo de negociación. 7. ¿Cuál de los siguientes enunciados es más afín con las razones expuestas por el primer sector de la sociedad sobre las propuestas del Gobierno para solucionar el problema del hacinamiento carcelario?.  * A. Bajo ninguna circunstancia las personas condenadas deberían ser cobijadas por el beneficio de la detención domiciliaria. B. En materia de justicia resulta tan importante resocializar a los delincuentes como castigarlos con la privación de la libertad. C. Todos los delincuentes deben ser castigados mediante la reclusión en cárceles, pero estas tienen que ofrecer condiciones mínimas de bienestar. D. Las sanciones a los ciudadanos que infrinjan la ley deben buscar su reorientación antes que su marginalización. 8. Si se implementara la propuesta del tercer sector, ¿cuál sería su impacto en el proceso de resocialización de los futuros expresidiarios? * A. Sería significativo, porque al haber más cárceles podrían recibirse más reclusos y esto ayudaría a combatir la impunidad. B. Sería significativo, porque la falta de programas de resocialización se explica por el problema de hacinamiento, y esta propuesta lo resolvería. C. Sería poco significativo, porque esta propuesta se concentra solamente en el problema de hacinamiento. D. Sería poco significativo, pues las condiciones de reclusión no tienen impacto alguno sobre los procesos de resocialización. 9. ¿Qué diferencia fundamental existe entre las concepciones que tienen el primer y el segundo sector sobre la función que deberían cumplir las cárceles en la sociedad? * A. Para el primer sector, el papel de las cárceles debería ser formar delincuentes profesionales. Para el segundo, garantizar que quienes hayan cometido delitos no tengan nunca más la oportunidad de hacerlo. B. Para el primer sector, el papel de las cárceles debería ser ofrecerle una vida digna a quienes se hayan visto obligados a delinquir. Para el segundo, disuadir a los ciudadanos frente a la posibilidad de cometer delitos. C. Para el primer sector, el papel de las cárceles debería ser resocializar a los delincuentes. Para el segundo castigar a quienes cometan delitos y proteger al conjunto de la sociedad de quienes delinquen. D. Para el primer sector, el papel de las cárceles debería ser reducir los índices de criminalidad. Para el segundo, formar a los reclusos para que una vez en libertad puedan contribuir positivamente al desarrollo de la sociedad. 10. Una niña de 10 años de edad huyó de su casa y buscó ayuda de un vecino, alegando que sufría maltratos constantes por parte de sus padres. El vecino reportó el caso a las autoridades y solicitó que a los padres se les privara de la patria potestad de la menor. Por su parte. Los padres de la niña se niegan rotundamente a perder la patria potestad de su hija. Afirman que solo estaban disciplinándola, pero que nunca la han agredido y que ellos tienen derecho a educarla según lo que consideren mejor para ella. Ante esta situación, el Instituto Colombiano de Bienestar Social (ICBF) inició un proceso de restablecimientos de derechos, en el cual se verificó si efectivamente hubo alguna vulneración de los derechos establecidos en la ley y en la Constitución. En la descripción de este caso, ¿cuál dimensión es la más relevante y por qué? * A. La legal, porque lo más importante es la protección de los derechos de los niños, por encima de los derechos de otras personas. B. La familiar, porque lo más importante es el respecto por la vida privada de las familias, por encima de las normas del Estado. C. La familiar, porque lo más importante es la conservación de la unidad familiar, por encima de la intervención de otras personas. D. La Legal, porque lo más importante es el derecho de los padres biológicos a educar a sus hijos de acuerdo con sus costumbres.

11. El modelo de desarrollo sostenible promueve el uso responsable de los recursos naturales. El siguiente fragmento presenta algunas características de la aplicación de este modelo en las ciudades: “Una ciudad sostenible es aquella que crece sin acabar con sus recursos naturales, como las fuentes de agua o los bosques. Y deja atrás hábitos como el de utilizar siempre el carro particular para trasportarse. En ese modelo, en el que llevan ventaja algunas urbes europeas, los edificios son energéticamente eficientes, con paneles solares; la población produce menos basura, reutiliza empaques o envases y recicla los residuos; se acude más al transporte público y la bicicleta o se va a pie si la oficina y el supermercado quedan cera, para no aumentar la congestión y la polución”. Tomado de: Gómez, L. (2014). Qué se necesita para tener ciudades sostenibles. El tiempo. ¿Qué posibles efectos traería la aplicación del modelo de desarrollo sostenible en la movilidad de las grandes ciudades? * A. La reducción de la cantidad de basuras y desechos, gracias al reciclaje y la reutilización de envases. B. El aumento de la eficiencia energética de la ciudad, debido a la incorporación de paneles solares en los edificios. C. La reducción de la congestión vehicular, debido al mayor uso de medios de transporte público y alternativo. D. El aumento de la congestión vehicular en la ciudad, debido al mayor uso de automóviles particulares. 12. En algunas zonas del país, debido, en gran medida, a las características geográficas, los habitantes enfrentan condiciones adversas como escases de agua, baja cobertura de servicios de saneamiento básico, entre otras. Además, los suelos desérticos imposibilitan la siembra de alimentos para el consumo, así como la supervivencia de animales que provean alimentos derivados. Las condiciones del territorio, sumadas a la ausencia de infraestructura y la escasa capacidad estatal para atender a la población y proveer los servicios básicos a las comunidades, ha dado como resultado, entre otros alarmantes problemas, niños desescolarizados y con graves problemas de salud. En Colombia, las características de suelo, infraestructura, presencia del Estado y salubridad descritas en el párrafo anterior corresponden * A. al sur de la región Andina, donde el gran número de montañas impiden la agricultura y dificultan el desarrollo de infraestructura. B. al sur de la región Pacífica, donde la humedad y las lluvias constantes dificultan el saneamiento básico y el acceso a alimentos. C. al norte de la región Caribe, donde los suelos desérticos y los problemas de acceso a agua potable impiden la calidad de vida. D. al norte de la Amazonía, donde la presencia del Estado es limitada por el carácter selvático del territorio. 13. La política del Estado colombiano para el desarrollo humano integral de la primera infancia, aprobada como ley de la República y sancionada por el presidente en agosto de 2016, se conoce con el nombre “De Cero a Siempre”. Se denomina “De Cero” porque asume que las condiciones para el desarrollo de una vida digna se constituyen desde la propia gestación, y “a Siempre” porque las habilidades y capacidades desarrolladas durante la primera infancia sientan bases para toda la vida. Es de interés de la política asegurar que cada niño y cada niña del territorio colombiano reciba atención integral de acuerdo con su edad y su contexto de vida particular. Como resultado de la atención integral, se asegura que cada niña y cada niño: 1. Nazca en una familia que le acoge y se prepara para su crianza. 2. Cuente con padres, madres o cuidadores principales que ponen en práctica pautas de crianza que favorecen su desarrollo temprano. 3. Sea valorado y monitoreado en su crecimiento y desarrollo, y disfrute del nivel más alto posible de salud. 4. Se encuentre en un estado nutricional adecuado. 5. Cuente con la posibilidad de crecer en ambientes que favorecen y potencien su desarrollo. 6. Permanezca en ambientes seguros y protegidos. 7. Crezcan en un contexto que promociona sus derechos y actúa ante la exposición a situaciones de riesgo o vulneración. Tomado y adaptado de: Presidencia de la República, Prosperidad para la Primera Infancia. De Cero a Siempre. Atención integral. De los siguientes datos, ¿Cuál pudo haber justificado la incorporación del modelo de desarrollo humano integral en la política “De Cero a Siempre”? *

A. Investigaciones indican que un gran porcentaje de los niños y niñas que no reciben estímulos cognitivos, emocionales y afectivos adecuados durante la primera infancia tienden a tener limitaciones en sus habilidades del lenguaje y dificultades para establecer relaciones sociales sanas. B. De acuerdo con las estadísticas, cada año más de 300.000 adolescentes abandonan el colegio; el grado sexto es el más crítico con un 4,27%, seguido por séptimo, con un 3,71%, y octavo, con un 3,61%. C. El artículo 35 de la ley 1098 de 2006 señala que para que un niño o adolescente pueda ejercer alguna labor “se requiere la respectiva autorización de un Inspector del Trabajo o, en su defecto, del ente territorial local y gozará de las protecciones laborales consagradas en el régimen laboral colombiano”. D. La ley 1098 de 2006 de Infancia y Adolescencia estableció la obligación de los gobernantes de los ámbitos nacional, departamental y municipal, de liderar el diseño, ejecución y evaluación de las políticas públicas dirigidas a todos los niños, niñas y adolescentes del país. 14. El sindicato de una empresa se reunió con el propósito de aprobar el pliego de peticiones que le prestarían a su empleador. Al enterarse de las intenciones de los trabajadores, los directivos de la empresa amenazaron a los trabajadores con despedirlos de sus trabajos si insistían en mantener su sindicato y en presentar el pliego de peticiones. Al encontrar una respuesta negativa por parte de los trabajadores, las directivas de la empresa decidieron dar por terminados sus contratos de trabajo. Los trabajadores que no pertenecían al sindicato mantuvieron sus contratos. Según la Constitución Política de Colombia, en la decisión tomada por las directivas * A. se protegieron los intereses de la empresa, y los directivos actuaron en su legítimo derecho a sancionar y despedir a los empleados que cometan faltas. B. se vulneró el derecho de los trabajadores a asociarse o sindicalizarse, para proteger sus intereses. C. se implementó el decreto constitucional que defiende el derecho al trabajo de los trabajadores no sindicalizados. D. se desconocieron los protocolos que la Constitución establece para sancionar a los trabajadores que amenacen los intereses de sus empleadores. 15. Pese a que una ciudad no cuenta con la infraestructura completa para la que la bicicleta se convierta en uno de los medios de transporte más utilizados por los ciudadanos, el alcalde está incentivando su uso con el fin de mejorar la movilidad y los problemas de contaminación en la ciudad. Para ello, la alcaldía ha invertido una suma considerable de dinero en la construcción de más de 5 kilómetros de vías exclusivas para bicicletas y cerca de 100 parqueaderos gratuitos para bicicletas. Sin embargo, motivar a las personas a usar la bicicleta como medio de transporte no ha sido fácil. Según los ciudadanos, la inseguridad vial, la incomodidad o llegar con sudor al destino son algunas de las principales barreras. Según la descripción de la situación, ¿qué obstaculiza el uso de la bicicleta como medio de transporte en la ciudad?  * A. B. C. D.

Que Que Que Que

los ciudadanos no encuentran suficientemente atractivo el uso de la bicicleta como medio de transporte. el alcalde no tiene la voluntad política para fomentar el uso masivo de la bicicleta en la ciudad. la ciudad no cuenta con la infraestructura completa para el uso de la bicicleta como medio de transporte. la alcaldía no cuenta con los recursos económicos para incentivar el uso de la bicicleta en la ciudad.

16. En época de elecciones, un candidato presidencial visitó una región con gran potencial agrícola y convocó a diferentes líderes sociales de la región a una reunión privada. En esta reunión, el candidato afirmó que el eje central de su programa de gobierno es la generación de empleo mediante el aumento de incentivos y garantías para los inversionistas del sector agroindustrial. Con este programa, aclaró, se privilegia el desarrollo integral, se fortalece la economía y se crean puestos de trabajo con condiciones dignas para los trabajadores. ¿Cuál de los siguientes enunciados es afín al programa de gobierno planteado por el candidato presidencial?  * A. La calidad del empleo y la existencia de salarios justos, con beneficios laborales son indispensables para el éxito de los proyectos agrícolas que se impulsen en las áreas cultivables de nuestra región. B. La economía de la región solo prosperará en la medida que el Gobierno esté dispuesto a invertir en innovación científica y tecnológica. C. La reproducción de actividades tradicionales sociales, económicas y culturales propias de la región depende de la existencia de territorios indígenas libres de conflicto y de intereses económicos por parte de grandes inversionistas. D. La comunidad cristiana que vive en esta región ha demostrado, por medio de su liderazgo, que la falta de proyectos agrícolas no son un obstáculo para cumplir el sueño de mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

17. El alcalde de una ciudad propone realizar un proyecto de viviendas de interés social en barrios de estratos altos, para familias víctimas del conflicto armado. Señala que el objetivo de la política es eliminar las divisiones geográficas entre ricos y pobres, así como reducir las brechas sociales y económicas entre estos.Ante la polémica que se generó en torno a la propuesta, una asesora inmobiliaria que trabaja en una zona de estrato alto de la misma ciudad afirmó que un posible beneficiario de la medida “Se va a sentir inclusive mal viviendo por aquí… por este sector donde estamos en estos momentos están todas las embajadas, la francesa, la inglesa. Se va afectar el valor de la vivienda y obviamente nadie va a querer arrendar por acá”. Tomado de: Morelo, D. (2014, 10 de noviembre). El clasismo VIP. La silla vacía. Por su parte, un líder de las víctimas señaló: “Creen que nos comportamos diferente porque no tenemos el mismo poder o bajos niveles educativos, pero para nosotros, como desplazados, es muy bueno sentir que podemos vivir en cualquier parte de la ciudad”. Tomado de: Bogotá D. (2014, 7 de noviembre). Nosotros vamos a donde haya buenas viviendas. El Tiempo. La relación entre las posiciones expuestas es * A. de contradicción, porque mientras la asesora resalta la proyección incluyente de la ciudad, el líder resalta el problema de segregación en las ciudades. B. de incompatibilidad, porque mientras la asesora plantea que el proyecto tendrá efectos negativos para los beneficiarios, el líder señala que tendrá beneficios para ellos. C. de afinidad, porque tanto para el líder como para la asesora, se requiere ajustar algunos detalles para mejorar la implementación del proyecto. D. de compatibilidad, porque tanto para el líder como para la asesora, el ambiente para los beneficiarios puede ser equitativo e incluyente. 18. En su conjunto, la descentralización en Colombia ha combinado instrumentos políticos, administrativos y fiscales que han fortalecido los gobiernos locales y han ofrecido oportunidades para una mejor gestión, En el esquema de descentralización en Colombia, los gobiernos municipales tienen una gran responsabilidad en la reducción de la pobreza por necesidades básicas insatisfechas. Tomado y adaptado de: Maldonado, A. (2005). El sistema municipal y la superación de la pobreza en Colombia, Naciones Unidas. (CEPAL). En este contexto, la alcaldía de un municipio realiza un proyecto para reducir la pobreza. El proyecto consiste en entregarle al padre de cada familia bonos mensuales para que adquiera los bienes básicos que requiere su hogar. Se entregan bonos de supermercado en lugar de dinero para evitar que este sea gastado en elementos diferentes a los del objetivo del plan. Otra ventaja de los bonos es que se estimula la economía, ya que se aumentan las ventas de los negocios locales. ¿Qué no tiene en cuenta la alcaldía en su proyecto? * A. B. C. D.

El papel de las madres cabeza de familia. La política de descentralización. El impacto del proyecto en la economía local. La responsabilidad de los padres de familia.

19. En su discurso de posesión, el presidente de un país dijo: “Le agradezco a mi esposa porque sin una buena mujer detrás de mí todo el tiempo, este triunfo habría sido imposible. La mujer fue creada como el complemento perfecto para el hombre, y su papel es muy importante para mantener el orden del hogar”. Y añadió: “Este es momento para que el país regrese a sus valores tradicionales y recupere la familia como ese lugar donde el hombre es el faro que guía, mientras la mujer sirve como apoyo y base de esa familia”. En el discurso del presidente, se identifica * A. un homenaje al papel de la mujer en la sociedad, porque destaca sus capacidades para alcanzar metas sin el apoyo de otros. B. un prejuicio sobre el papel de la mujer en la sociedad, descrito como secundario y asociado solo al hogar. C. un halago a los hombres, pues resalta su capacidad de obtener logros por si mismos sin recibir ayuda de otros. D. un insulto a los hombres, pues minimiza las capacidades masculinas para conseguir metas sin el apoyo de las mujeres.

20. En Colombia existe un centro de reclusión alternativo en forma de finca. Está ubicado en el municipio de Acacías (Meta) y, en algunas ocasiones ha sido destacado por el Ministerio de justicia como una cárcel ejemplar. La razón es que, entre los 137 establecimientos penitenciarios del país, ostenta el menor índice de hacinamiento, tiene la tasa de reincidencia más baja y les ofrece a los internos la posibilidad de trabajar al aire libre en 13 proyectos productivos diferentes. Según los datos del director, la Colombia Agrícola de Acacías ocupa 4.771 hectáreas, de las cuales 4.000 se utilizan para alojar a 1.230 internos en siete campamentos que tienen sus respectivos edificios con celdas y espacios al aire libre para los proyectos productivos. El resto es una reserva hídrica y forestal. El director sostiene que, gracias a la inmensidad de la cárcel y a que está rodeada por un bosque espeso, no se ha registrado ni una sola fuga en los últimos 15 años. Las opciones educativas de trabajo que ofrece la colonia agrícola son incomparables con las opciones que ofrecen los centros de reclusión convencionales. Tomado y adaptado de: Semana Sostenible. (2016, 13 de octubre). La Colonia Agrícola de Acacías: ¿la cárcel de la paz?. Para implementar soluciones carcelarias como la de la Colonia Agrícola de Acacías en otras regiones del país, se requeriría * A. disponer de un área geográfica amplia con infraestructura y cantidad de personal apropiadas para la administración del centro penitenciario. B. trasladar gran parte de los presos que pagan condenas en cárceles convencionales a la Colonia Agrícola de Acacías. C. cerrar los centros de reclusión convencionales en las ciudades para reemplazarlos por centros de reclusión rurales. D. ocupar los predios de amplias áreas rurales boscosas y construir centros penitenciarios en áreas que actualmente son de conservación natural. 21. Un docente leyó a sus estudiantes de secundaria el siguiente fragmento de una crónica del siglo XVI, escrita por un sacerdote franciscano que vino a América hacia 1.570: “Estos mohanes [‘sacerdotes’ indígenas], para dar a entender que consiguen y alcanzan enteramente del demonio lo que los otros indios les ruegan, se van a los montes y arcabucos y partes lagunosas y cenagosas, y allí invocan al demonio en su lenguaje y dan muchos golpes con varas en los árboles […]. Son estos indios grandes carniceros de carne humana y de cualquier otra carne”. Tomado de: Aguado, Fray Pedro de (1956). Recopilación historial. Biblioteca de la Presidencia. Basándose en esta lectura, el docente afirmó lo siguiente: “La crónica que acabo de leerles es una evidencia fidedigna de que en el momento de la colonización española los indígenas practicaban el canibalismo. Esta situación nos muestra que la Conquista sirvió para desterrar la barbarie de los pueblos precolombinos y abrirles la puerta de la civilización”. El uso que le dio el docente a la fuente histórica para indicar que los indígenas eran caníbales resulta  * A. Dudoso, pues si la Conquista “abrió las puertas de la civilización” a los pueblos aborígenes, la situación actual de los indígenas indica que la barbarie continúa. B. Inadecuado, pues la crónica da cuenta de la perspectiva de los colonizadores españoles, y puede ser una fuente sesgada sobre las prácticas de los indígenas. C. Erróneo, pues deja a un lado los contextos rituales que se describen en la crónica y no explica el significado de palabras como “mohanes” o “arcabucos”. D. acertado, pues su afirmación se apoya en un documento histórico que registra la visión de un testigo directo e imparcial de los acontecimientos de la época. 22. Un país de América Latina inició un proceso de reformulación de la política minera y energética. Aunque la reforma apunta a mejorar las condiciones de vida de las poblaciones que habitan las regiones mineras, las organizaciones ambientalistas sostienen que la propuesta no contempla el impacto de los excedentes de minería y petróleo en la conservación del medio ambiente. Por su parte, la Confederación Nacional de Pequeños Mineros afirma que la estrategia del Estado beneficia la extracción minera al simplificar el proceso de adquisición de licencias por parte de empresa privadas e inversionistas extranjeros. Frente a esta situación, algunas corporaciones de derechos humanos y protección de los recursos naturales hacen un llamado al Gobierno para redefinir el desarrollo de la minería en el marco del reconocimiento de los derechos a la preservación del medio ambiente, y de una política rural y territorial que promueva una economía sostenible. De acuerdo con el texto anterior, ¿cuáles dimensiones se encuentran en conflicto? * A. Las dimensiones ambiental y económica.

B. Las dimensiones económica y laboral. C. Las dimensiones de salud y laboral. D. Las dimensiones ambiental y de salud. 23. El Gobierno de un país anuncia que próximamente se aumentarán los impuestos, pues “el país atraviesa épocas de escasez”. Frente a este anuncio, un grupo de ciudadanos abre el debate: “¿Por qué las iglesias no pagan impuestos?. Estos ciudadanos buscan que se anulen las leyes que libran de impuestos a cultos e iglesias, pues para ellos, “más que instituciones religiosas, parecen fructíferos negocios con capacidad de retribuirle algo al país”. En respuesta a estas declaraciones, un segundo grupo de ciudadanos interviene afirmando que, si bien algunas iglesias desfiguran el fin espiritual transformando la fe en negocio, muchas iglesias realmente humildes no soportarían el pago de impuestos; iglesias que cumplen una función social muy importante en veredas y pueblos en donde el Estado no tiene casi presencia, Por esto, proponen que el pago de impuestos de las iglesias sea proporcional a sus ganancias y a sus gastos en obras sociales. En esta situación, ¡qué es lo que cada una de las partes quiere lograr? * A. El primer grupo de ciudadanos quiere hacer que las iglesias también contribuyan con el pago de impuestos y el segundo grupo quiere evitar que las iglesias con más ingresos paguen impuestos. B. El primer grupo de ciudadanos quiere hacer que las iglesias también contribuyan con el pago de impuestos y el segundo grupo quiere evitar que las iglesias más humildes paguen impuestos. C. El primer grupo de ciudadanos quiere que los cultos que ahora parecen negocios retomen al camino de la fe y el segundo grupo espera evitar que las iglesias con más ingresos paguen impuestos. D. El primer grupo de ciudadanos quiere que los cultos que ahora parecen negocios retomen al camino de la fe y el segundo grupo quiere evitar que las iglesias más humildes paguen impuestos. 24. En Colombia, a los ciudadanos que ejercen el deber de botar en tiempo electoral se les entrega un documento público llamado Certificado Electoral. Quien presente este Certificado Electoral ante las entidades correspondientes puede obtener beneficios, entre los que se encuentran: 1. Rebaja de un mes en el tiempo de prestación del servicio militar obligatorio si son soldados bachilleres o auxiliares bachilleres, y dos meses si son soldados campesinos o soldados regulares. 2. Descuento del 10% en el costo de la matrícula a los estudiantes de una institución oficial de educación. 3. Rebaja del 10% en el valor de la expedición del pasaporte que solicite durante los 4 años siguientes a la votación, por una sola vez. El descuento se aplica por 4 años. Tomado y adaptado de: Sección Nación. (2014). Beneficios del certificado electoral. Revista Semana. ¿Cuál de los siguientes enunciados explica por qué se le ofrecen beneficios a los ciudadanos que ejercen su deber de votar?. * A. Porque es necesario combatir el clientelismo en tiempo electoral y evitar así los problemas que trae consigo la compra de votos en las elecciones colombianas. B. Porque sin este tipo de beneficios las entidades estatales no pueden regular ni controlar quién votó, y quién no, durante las jornadas electorales del país. C. Porque sin este tipo de beneficios no sería posible demostrar que un alto porcentaje de la ciudadanía se abstiene de votar por inconformismo hacia los políticos. D. Porque es necesario motivar la participación política de los ciudadanos y evitar así los problemas que trae consigo el abstencionismo electoral en el país. 25. En Colombia, así como en otros países del mundo, existen leyes y políticas que protegen los derechos de las comunidades indígenas para garantizar la diversidad étnica, superar la discriminación histórica, fomentar su participación en la sociedad, mejorar sus condiciones de vida, preservar sus tradiciones y garantizar su supervivencia. Teniendo en cuenta lo anterior, ¿en cuál de las siguientes situaciones se vulnera el deber constitucional de proteger la diversidad cultural y étnica del país? * A. Todo indígena que viva en sus territorios ancestrales y mantenga sus tradiciones estará exento de prestar servicio militar. B. Dos indígenas son elegidos por voto popular para representar a sus comunidades en el Senado con el requisito de que sean líderes tradicionales reconocidos. C. Dos indígenas son elegidos para entrar a una universidad con la condición de que modifiquen su modo de vestir y solo hablen español. D. Todo indígena que haya cometido un delito en su comunidad puede ser juzgado según las normas y los procedimientos propios de la justicia indígena.

26. Para controlar una plaga en un cultivo se decide aplicar un pesticida. Los encargados del cultivo, desde la primera semana después de aplicado el pesticida, registran en la tabla el número de plantas que, al finalizar cada semana continúan enfermas.

De acuerdo con la información de la tabla, ¿cuál de las siguientes gráficas describe correctamente el comportamiento de los datos? *

A B C D 27. Dos funciones continuas se intersectan en los puntos con coordenadas (-2,0), (0,6) y (2,12). ¿Cuál de las siguientes gráficas representa dos funciones que cumplen esto? *

A B C D 28. Un panadero elabora 75 galletas al comienzo del día. Para cada una él necesita 6 g de harina. Al final del día, el panadero vendió solo 65 de las 75 galletas que elaboró. Por lo que realiza los siguientes cálculos:

Como resultado de los pasos anteriores, el panadero obtiene la cantidad de harina de las galletas que faltaron por vender.¿Qué característica NO presenta este resultado? * A. B. C. D.

Es Es Es Es

un un un un

número número número número

entero. mayor que 10. menor que el resultado obtenido en el paso 1. menor al resultado obtenido en el paso 2.

29. En una clase e Matemáticas, el profesor les propone a sus alumnos el siguiente algoritmo:

Paso Paso Paso Paso

1. 2. 3. 4.

Escoger un número positivo. Tomar la raíz cuadrada del número escogido en el paso 1. Multiplicar por 2 el número obtenido en el paso 2. Elevar al cuadrado el número obtenido en el paso 3.

Si un estudiante escogió el número 9 en el primer paso, ¿cuál será el resultado obtenido al final del algoritmo?  * A3

B36

C9

D18

30. Una compañía realizó una encuesta para conocer la cantidad de pacientes que se atendieron por varicela, sarampión y rubeola en el país durante tres años. Los resultados se muestran en la tabla.

La gráfica que representa la cantidad total de personas atendidas por estas enfermedades durante tres años observados es *

A

B

C

D

31. En la tabla se presentan los cinco mejores puntajes en el examen Saber 11 de un colegio

¿Entre qué valores se encuentran todos los puntajes mostrados en la tabla? * A. B. C. D.

Entre Entre Entre Entre

260 200 200 260

y y y y

350. 440. 350. 440.

32. En una heladería venden paletas y conos. El sábado se vendieron x paletas y z conos, y el domingo se vendieron 3z paletas y 2x conos. Cada paleta vendida a R pesos genera una ganancia de $200 y cada cono vendido a Q pesos genera una ganancia de $500. ¿De cuáles variables se necesita conocer su valor para hallar las ganancias obtenidas por la venta de todas las paletas el sábado y el domingo? * A. B. C. D.

Solamente Solamente Solamente Solamente

de R y Q. de R y z. de x y Q. x y z.

33. En una encuesta realizada anualmente por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), se registra el número de automóviles afiliados al servicio de transporte público. Los resultados de esta encuesta se presentan en la tabla.

De acuerdo con la tabla, si se ordenan las ciudades según el porcentaje de variación de menor a mayor, el orden correcto es * A. B. C. D.

Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla. Medellín, Cali, Barranquilla, Bogotá. Medellín, Cali, Bogotá, Barranquilla. Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla.

34. Ana dibuja un vitral de forma cuadrada, divido en cuatro zonas, como se muestra en la figura.

¿Cuál de las cuatro zonas del vitral tiene mayor área? * A. B. C. D.

La La La La

zona zona zona zona

3. 4. 2. 1.

35. Por cada moneda que Miguel introduce en su alcancía en un día, al siguiente introduce el doble. El viernes, Miguel insertó 512 monedas. ¿Cuántas monedas introdujo en su alcancía el miércoles de esa misma semana?  * A128

B508

C64

D32

36. La imagen muestra el trazado en forma de cuadrícula de una ciudad, en donde los lados de cada cuadrado representan una cuadra.

¿Cuál de los siguientes recorridos sirve para llegar del punto X al punto Y? * A. B. C. D.

Caminar Caminar Caminar Caminar

5 3 3 5

cuadras cuadras cuadras cuadras

al al al al

occidente y 3 al sur occidente y 5 al norte oriente y 5 al sur. oriente y 3 al norte

37. En cierto juego de mesa se usa un dado especial, de forma que, al lanzarlo, se obtiene el número 8 con una probabilidad de 1/7. Un grupo de amigos busca modificar el dado, de manera que la probabilidad de obtener el número 8 aumente. Ellos proponen utilizar un dado de 8 caras, numerados del 1 al 8, donde cada cara tenga igual probabilidad de salir, pues afirman que esto incrementaría la probabilidad de obtener el número 8. La solución dada por el grupo de amigos es * A. Incorrecta, pues en el nuevo dado cada cara tiene probabilidad 1/8 y dado que anteriormente la probabilidad era 1/7, es mejor mantener el dado original. B. Correcta, pues en el nuevo dado hay 8 caras y, como 8 es mayor que 7, la probabilidad ahora es mayor. C. Correcta, pues si se aumenta el número de caras, entonces la probabilidad de obtener 8 al lanzar el nuevo dado será mayor. D. Incorrecta, pues sin importar cuántas caras tenga un dado, la probabilidad de obtener 8 siempre será la misma. 38. Valentina va a decorar su cuarto y, para esto, cuenta únicamente con $200.000. Ella quiere: • Comprar 2 tapetes. Cada uno cuesta $50.000. • Comprar 15 cuadros para pegar en las paredes. Cada cuadro cuesta $10.000. ¿Es posible para Valentina decorar su cuarto cómo quiere? * A. B. C. D.

Sí, porque con la mitad del dinero compra los tapetes y los cuadros son a menor precio que los tapetes. No, porque gasta exactamente $200.000, que suman $50.000 de tapetes y $150.000 de los cuadros. No, porque solo puede comprar 10 cuadros de $10.000 para que le alcance el dinero. Sí, porque en total gastaría $60.000, así que le sobra dinero del que tiene disponible.

39. La tabla muestra el promedio y el rango de ventas de algunos productos de una cafetería los fines de semana.

Según la información de la tabla, ¿cuál es el producto que, en promedio, se vende menos en un fin de semana en la cafetería? * A. B. C. D.

Pandebono. Pandeyuca. Café. Buñuelo.

40. En un hotel se vende un cepillo de dientes por 6 dólares. A una persona que aún no ha cambiado sus pesos colombianos a dólares, el hotel le recibe el pago en pesos colombianos a una tasa de cambio de 3.000 pesos por cada dólar. ¿Cuánto debe pagar la persona por el cepillo? * A. B. C. D.

18.000 pesos colombianos. 9.000 pesos colombianos. 500 pesos colombianos. 3.000 pesos colombianos.

41. Un canal de televisión presenta varios documentales en el horario de la noche. En la gráfica se muestra el nivel de audiencia de los documentales P y Q, durante su primer mes al aire.

Basándose en la gráfica, un empleado del canal concluyó que el documental Q tuvo mayor nivel de audiencia que el documental P todos los días del mes. ¿Es verdadera la conclusión del empleado? * A. B. C. D.

No, porque P(x) = Q(x) +20; por tanto, P(x) es mayor. No, porque las funciones P(x) y Q(x) tienen dominios iguales. Sí, porque P(x) = Q(x) – 20; por tanto, Q(x) es mayor. Sí, porque las funciones P(x) y Q(x) tienen rangos diferentes.

42. A una finca llega un virus que afecta el ganado bovino. Se toma como muestra 12 reses para evaluar el comportamiento del virus; los resultados se muestran en la tabla.

De acuerdo con esta información, la afirmación verdadera respecto a la relación entre los datos observados en la muestra es: * A. B. C. D.

El virus El virus El virus El virus

ataca a las hembras sin cuernos. no ataca a los machos sin cuernos. ataca a todas las reses con cuernos. no ataca a las reses con cuernos.

43. Un entrenador personal quiere aumentar el nivel de resistencia física de un deportista y plantea la rutina que se muestra en la tabla.

Si se mantiene constante el aumento diario de minutos de entrenamiento, ¿cuál es la expresión que permite determinar la cantidad de minutos que se debe entrenar el día n? *

A

B

C

D

44. Un grupo de investigadores relaciona las variables número de células y número de horas a través de la siguiente ecuación:

Con base en la ecuación, uno de los investigadores afirma que en algún momento habrá 3.000 células. ¿Cuál de las siguientes evidencias sustenta la afirmación del investigador? * A. B. C. D.

En el tiempo inicial el número de células es 500. El número de células, después de transcurridas 3 horas, es mayor que 3.000. El número de células es mayor que 500 en todos los instantes. El número de células, en función del tiempo, se representa por una línea recta.

45. En la tabla 1 se muestra información relacionada con la ubicación de diferentes avenidas, calles y diagonales en una ciudad.

Un turista recibe la información de la tabla 2, para poder ubicarse en el mapa de la ciudad.

¿Cuál de los siguientes mapas ubicaría correctamente al turista? *

A B C D 46. En una tienda de animales, el administrador realiza el siguiente procedimiento para hacer un inventario de sus canarios. 1. Separa los canarios en tres grupos excluyentes: canarios de color, canarios de forma y canarios de canto. 2. Cuenta la cantidad de canarios de cada grupo. 3. Divide el número de canarios de cada grupo entre el número total de canarios, y el resultado lo multiplica por 100 %. Si en la tienda de animales el 40% son canarios de canto, entonces, después de realizarse el inventario, se tendrá  * A. B. C. D.

El 30 % entre canarios de forma y color. El 30% de canarios de forma y el 30 % de color. El 20 % de canarios de forma y el 20 % de color. El 60 % entre canarios de forma y color.

47. La gráfica muestra la cantidad de productos vendidos en una tienda, en marzo y abril.

La tabla que muestra la misma información de la gráfica es: *

A

B

C

D

48. Un grupo de arquitectos quiere calcular la altura de un edificio usando los datos de la figura.

Se proponen dos procedimientos para hallar h.

Respecto a estos procedimientos, es verdadero afirmar que * A. B. C. D.

ambos procedimientos son correctos. solamente el procedimiento 1 es correcto. ambos procedimientos son incorrectos. solamente el procedimiento 2 es correcto.

49. Las medidas de dos ángulos de un triángulo se muestran en la figura

¿Cuál es la medida del ángulo Q? * A165º

B150º

C75º

D60º

50. En una universidad, un curso se aprueba si se obtiene una nota final igual o mayor que 3,0. De las cuatro notas del curso, la primera equivale al 10 %, la segunda al 20 %, la tercera al 30 % y la cuarta al 40 %. Un estudiante que obtuvo 4,0 en la primera nota, 2,5 en la segunda, 3,0 en la tercera y 2,5 en la cuarta se sorprendió al saber que había reprobado el curso, porque suponía que su nota final era 3,0. Al estudiante le faltó considerar *

A. B. C. D.

Los porcentajes de valoración. La cantidad de notas. La frecuencia de las notas. Las notas bajas.

51. Un estudiante observa el movimiento de una masa atada a un resorte. El mide la energía cinética, la energía potencial y la energía mecánica de este sistema en tres instantes de tiempo y obtiene los resultados que se muestran en la figura.

El estudiante olvidó poner los nombres de las energías a cada barra, pero él sabe que la energía mecánica del sistema se mantiene constante en los tres instantes, y que en el instante 1, al estar la masa en reposo, no hay energía cinética, mientras que la energía potencial es máxima. ¿Con base en esta información, ¿cuál barra representa la energía mecánica, la energía cinética y la energía potencial del sistema? * A. B. C. D.

Barra Barra Barra Barra

1: 1: 1: 1:

energía energía energía energía

potencial. Barra 2: Energía cinética. Barra 3: energía mecánica. mecánica. Barra 2: Energía potencial. Barra 3: energía cinética. mecánica. Barra 2: Energía cinética. Barra 3: energía potencial. cinética. Barra 2: Energía mecánica. Barra 3: energía potencial.

52. Una esfera se suelta desde lo alto de una rampa sin fricción y pasa por los puntos 1, 2 y 3 como lo muestra la figura.

Si la energía total se conserva, y se usan las siguientes convenciones:

La gráfica de energía en función del tiempo que describe el movimiento de la bola es: *

A B C D 53. Una estudiante lee que el torque se da cuando se aplica una fuerza en algún punto de un cuerpo y este tiende a realizar un movimiento de rotación respecto a otro punto. La estudiante analiza que cuando una persona monta en bicicleta ejerce una fuerza (F) en el pedal hacia abajo, como muestra la figura.

Si la estudiante quiere medir el torque que permite el desplazamiento de la bicicleta, ¿cuál de los siguientes puntos de la bicicleta es el más adecuado para hacerlo? * A. B. C. D.

El centro del plato. El centro del manubrio. El centro de la rueda delantera. El extremo inferior de la cadena.

54. Un dinamómetro es un instrumento que se utiliza para medir fuerzas. Cuanto más se estira el resorte del dinamómetro, mayor es la fuerza que se ejerce sobre este. En la siguiente figura se muestra un dinamómetro en dos situaciones. En la primera, un objeto atado al dinamómetro cuelga en el aire y en la segunda, el objeto está sumergido en agua.

Los estudiantes notan que la fuerza registrada por el dinamómetro es menor en la situación 2 que en la situación 1. ¿Cuál es la fuerza que hace que ocurra esto? * A. B. C. D.

La normal. La fricción El empuje El peso.

55. Cuando se vierte líquido en un tubo en U, el líquido mantendrá la misma altura (H) en ambos brazos del tubo, porque la presión atmosférica (Pat) es la misma a ambos lados, como se muestra a continuación

Cualquier incremento de la presión en uno de los brazos quedará expresado así:

Donde: PF es la presión final sobre el liquido ρ es la densidad del liquido g es la aceleración de la gravedad Hf es la altura final que alcanza el liquido ¿Cuál de las siguientes opciones es una predicción correcta del modelo anterior? *

A. B. C. D.

Si la presión en uno de los brazos aumenta, el líquido se desplazará hacia el otro lado del tubo. La acción de la gravedad aumentará, cuando aumente la presión al lado y lado del líquido. La densidad del líquido aumentará, si se comprime al ejercer presión a lado y lado del tubo. Si hay mayor presión de un lado del tubo, entonces la diferencia de presiones disminuye.

56. Unos investigadores se preguntan si varía la velocidad del sonido cuando la densidad del medio de propagación cambia. Ellos realizan un experimento y obtienen los resultados que se muestran en la tabla.

Con base en los resultados, el grupo de investigadores concluye que la velocidad del sonido en el medio de propagación si depende de su densidad. De acuerdo con lo anterior, ¿existen evidencias suficientes para respaldar la conclusión de los investigadores? * A. No, porque los resultados muestran que la densidad del medio si cambia, pero la velocidad del sonido es la misma. B. Sí, porque los resultados muestran que cuando la densidad del medio aumenta, la velocidad del sonido aumenta. C. Sí, porque los resultados muestran que cuando la densidad del medio aumenta, la velocidad del sonido disminuye, D. No, porque los resultados muestran que la densidad del medio se mantiene constante y la velocidad 57. En la tabla se presentan características físicas y químicas de 4 sustancias puras.

Según la información de la tabla, se puede observar que las sustancias Y y Z de la tabla anterior tienen como característica común que * A. B. C. D.

tienen puntos de fusión más altos que los de ebullición. presentan la misma composición química. tienen valores de conductividad eléctrica superiores a 0,00001 S/m. presentan una presión de vapor superior a 4000 Pa.

58. La figura representa la formación de gas natural y petróleo en el planeta.

Con base en la información anterior, se puede afirmar que el gas natural y el petróleo se originaron a partir de  * A. B. C. D.

dinosaurios terrestres de hace 50 a 100 millones de años. las moléculas de hidrógeno y oxígeno del mar de hace 300 a 400 millones de años. las rocas sedimentarias de hace 50 a 100 millones de años restos de organismos marinos de hace 300 a 400 millones de años.

RESPONDA LAS PREGUNTAS 59 A 61 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN. Para suministrarles agua potable a todas las personas existen dos alternativas de potabilización. La estrategia más conocida es el uso de purificadores de agua que permiten obtener agua potable a partir de agua de mar o incluso agua contaminada. Otra alternativa es la implementación de reacciones químicas que permiten generar unas especies conocidas como radicales libres, los cuales pueden degradar distintos contaminantes presentes en el agua. A continuación, se presentan las reacciones químicas que muestran como a partir del oxígeno (O2), hierro (Fe) y luz solar se puede obtener una de estas especies conocida como radical OH+

59. Teniendo en cuenta la información anterior, ¿Cuál de los siguientes enunciados describe correctamente lo que sucede en la reacción 2? * A. Reaccionan 2 moles de O2 con 2 moles de H + y dos moles de e- para producir 2 moles moles de H 2O2 B. 1mol de H2O2 se descomponen en 2 moles de O 2 ,2 moles de H+ y 2 moles de eC. Reaccionan 1 mol de O 2 con 2 moles de H+ y 2 moles de e- para producir 1 mol de H 2O2. D. 2 moles de H2O se descomponen en 1 mol de O 2, 2 moles de H+ y 2 moles de e60. Teniendo en cuenta la anterior información, ¿por qué la implementación de estas reacciones puede ser una estrategia factible para descontaminar fuentes hídricas rápidamente? * A. Porque las reacciones mostradas indican que solo con agregar oxígeno (O2) a aguas contaminadas se puede generar la evaporación de todos los contaminantes presentes en ellas, y el oxígeno se puede extraer de la atmósfera terrestre. B. Porque el hierro (Fe) forma una capa protectora sobre el agua y actúa como un filtro que no permite la formación de contaminantes sólidos o de radicales dañinos para el consumo humano. C. Porque el oxígeno (O2) y luz solar son recursos naturales abundantes, y solo se necesitaría adicionar hierro (Fe) a agua contaminada para producir radicales libres que se encarguen de degradar los contaminantes presentes en el agua contaminada. D. Porque al agregar hierro (Fe) y oxígeno (O2) a las fuentes hídricas en presencia de luz solar, se puede transformar los contaminantes del agua en compuestos que mejoren su aroma y sabor. 61. En las reacciones 2 y 3 la sustancia H 2O2 es un compuesto. La razón por la que esta sustancia se considera compuesto es porque A. B. C. D.

Su carga total es cero y no tienen electrones en su estructura. Actúa como producto y como reactivo en diferentes reacciones, y solo los compuestos pueden hacer eso Se compone de dos elementos químicos unidos mediante un enlace. Al reaccionar con el Fe +2 se descomponen en tres elementos de la tabla periódica, y solo los compuestos se descomponen.

62. En la tabla se muestran los puntos de fusión y ebullición de cuatro sustancias.

Si se calientan 4 recipientes separados cada una de las anteriores sustancias hasta una temperatura de 200 °C, ¿cuáles de las sustancias se mantienen en el recipiente en estado sólido o líquido? * A. B. C. D.

Plata y acetaldehído. Mercurio y agua. Plata y mercurio. Acetaldehído y agua.

RESPONDA LAS PREGUNTAS 63 A 65 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN. En una región del país, se encuentra un valle atravesado por un rio cuyas aguas se utilizan en diferentes actividades, como se muestra en la figura.

En esta región existe una explotación minera para extraer el oro de la reserva. Para ello, se desvía una parte del río y se usan sustancias químicas como mercurio y otros metales tóxicos; después de la extracción del oro, el agua utilizada regresa a su cauce normal. 63. De acuerdo con lo anterior, ¿cuál de los siguientes es un efecto negativo del desvío del río?  * A. B. C. D.

Disminución del cauce final del rio. Reducción de tierras para el cultivo. Aumento de zonas de pastoreo aledañas al rio. Destrucción de ecosistemas aledaños a la mina.

64. Lucía es dueña de una finca en la zona de pastoreo en la que hay un jardín con varios tipos de plantas. Ella observa que la mayoría de plantas han empezado a marchitarse desde que empezó la extracción de oro: también observa frecuentemente a unos insectos voladores cerca de las plantas con flores. Después de estas observaciones, Lucía afirma: “Los insectos se posan sobre las hojas de las plantas y las contaminan con hongos que las marchitan”. De acuerdo con lo anterior, ¿la afirmación de Lucía es una suposición no fundamentada o una hipótesis?  * A. Una hipótesis, porque ella investigó sobre los tipos de hongos que afectan a las plantas. B. Una suposición no fundamentada, porque no se revisaron otras partes de las plantas, como las raíces o los tallos. C. Una hipótesis, porque los insectos se alimentan de las plantas, y así las marchitan. D. Una suposición no fundamentada, porque no hay evidencia de la contaminación por los insectos. 65. Respecto a la problemática de contaminación que deja la extracción de oro para la región, un grupo de investigadores propone un filtro de agua que trabaja pesando agua con mercurio (Hg) por una barrera formada por algas de la especie Lemna minor, conocida como lenteja de agua. Esta alga metaboliza gran parte del mercurio y produce sustancias como oxigeno (O2), dióxido de carbono (CO2) y metilmercurio (CH3HG); una pequeña fracción del mercurio no alcanza a metabolizarse por algas Si la cantidad de mercurio usado en la extracción aumenta, ¿qué ocurrirá con la cantidad de sustancias producidas por las algas? A. B. C. D.

Disminuirán las cantidades de CO 2 y de CH3Hg en el agua Aumentará la cantidad de CO 2 y disminuirá la de CH 3Hg en el agua Aumentará la cantidad de mercurio sin metabolizar Disminuirá la cantidad de mercurio sin metabolizar

66. Un estudiante coloca un recipiente con agua caliente junto a otro con agua fría; a través de las paredes de los recipientes se establecerá un flujo de energía calorífica y, pasado un tiempo, estos llegarán a un equilibrio térmico con el medio ambiente (ver figura 1).

Con base en el modelo de equilibrio térmico planteado con anterioridad, ¿qué pasará si los dos recipientes se dejaran aislados dentro de una caja de icopor sellada (ver figura 2) a una temperatura intermedia entre la del agua caliente y la fría? * A. Disminuirá la temperatura del agua caliente y de la fría, y aumentará la temperatura de la caja, porque el medio absorbe toda la energía del agua. B. Aumentará la temperatura del agua fría, porque el cuerpo con mayor temperatura siempre cede energía a los cuerpos más fríos. C. Aumentará únicamente la temperatura del agua caliente, porque en sitios cerrados el que cede energía es el cuerpo con menor temperatura. D. Disminuirá únicamente la temperatura del agua fría, porque en sitios cerrados el cuerpo que cede energía es el cuerpo con la menor temperatura. 67. Una estación de monitoreo de calidad del aire en un sitio de una ciudad, analiza la concentración de dióxido de nitrógeno (NO2) y ozono (O3) durante un día con equipo automatizados. En la tabla se muestran los resultados obtenidos. De acuerdo con la tabla, ¿cuál de las siguientes gráficas representa los resultados correctamente?  *

A

B

C D 68. Un estudiante realizó el siguiente experimento. Agregó 100 ml de agua con levaduras en un recipiente y lo calentó en una estufa. Midió el volumen del agua y contabilizó el número de células de levaduras cada dos minutos. Los resultados se muestran en la tabla.

Si la tendencia se mantiene, ¿cuál sería el volumen del agua a los 12 minutos? *

A. B. C. D.

Entre 120 mL Y 100 mL. Entre 80 mL y 60 mL. Menor a 300 mL. Menor a 60 mL.

69. La figura muestra las diferencias en la corteza cerebral y las neuronas de un individuo sano y uno con la enfermedad de Alzhéimer.

El alzhéimer es una enfermedad caracterizada por el deterioro de la memoria, pérdida de la atención y trastornos en la manera de actuar. Estos síntomas se dan por la gran pérdida de neuronas y porque se atrofian diferentes zonas del cerebro. Con base en la información anterior, ¿Qué otro daño es inmediato en una persona con alzhéimer?  * A. B. C. D.

Disminución de la velocidad de procesamiento de la información de los sentidos. Pérdida de la sensación en las manos, brazos y piernas. Disminución de los movimientos involuntarios en el corazón y en los pulmones. Pérdida de la regulación de temperatura en el cuerpo.

70. Un grupo de investigadores realizó mediciones de la temperatura promedio anual en una región, durante 5 años consecutivos. Se observa un aumento de al menos 1°C en la temperatura promedio después del quinto año. El grupo quiere conocer los fenómenos que causaron este aumento de temperatura en la región. ¿Cuál de las siguientes preguntas puede resolverse mediante una investigación, según el campo de las ciencias naturales? * A. ¿Ha variado la intensidad de luz emitida por el Sol durante los últimos 5 años, lo cual causa el aumento de temperatura? B. ¿Cuál será el partido político beneficiado en las próximas elecciones debido al aumento de la temperatura? C. ¿El aumento de temperatura ha favorecido el desplazamiento de personas de la región? D. ¿Cuál es el efecto del aumento de la temperatura en las finanzas del gobierno de la región? 71. En la figura se observa una pirámide trófica de un ecosistema marino.

En este ecosistema se ha reducido drásticamente la población de delfines, tiburones y clamares debido a la caza indiscriminada de estos animales. Con base en la información de la pirámide, ¿qué ocurriría si se extinguen los delfines, tiburones y calamares de este ecosistema? * A. Los productores primarios no tendrían alimento y desaparecerían porque el ecosistema dejaría de recibir energía solar. B. Los descomponedores disminuirán considerablemente porque no tendrían alimento, y esto afectará la dinámica de los otros niveles. C. Los carnívoros del primer nivel aumentarían en número de individuos, porque se alimentarían de los carnívoros del segundo nivel. D. Los carnívoros del segundo nivel aumentarían en número de individuos porque no tendrían depredadores. 72. La figura muestra el ciclo biogeoquímico del carbono en un ecosistema marino.

En las últimas décadas, la población de fitoplancton se ha reducido de manera considerable y ha afectado el equilibrio en los océanos. De acuerdo con la información anterior, ¿cuál de las siguientes opciones es una consecuencia probable de la disminución del fitoplancton en los océanos? * A. B. C. D.

La fotosíntesis aumentaría considerablemente al tener más fuentes de carbono disponibles. El CO2 atmosférico se acumulará en el aire al no ser absorbido ni depositado en el fondo. Los peces tendrán que consumir más fitoplancton para absorber más CO2 atmosférico. El carbono atrapado en el fondo liberaría las moléculas de oxígeno para la respiración de los animales terrestres.

73. Un estudiante quiere saber cuál es la dieta principal del murciélago Sturnira aratathomasi. Para ello, recolecta muestras de excremento de 10 individuos y determina el tipo de alimento que consume usualmente esta especie. Él encontró semillas y pulpa de tomatillo, por lo cual el estudiante concluyó que los murciélagos de esta especie se alimentan principalmente de tomatillo. ¿Cuál de las siguientes carteleras muestra de forma correcta la investigación realizada por el estudiante?  

A

B

C D 74. En un estudio se determinó el número de hembras y machos por metro cuadrado de una especie de golondrinas en siete sitios de muestreo. Los resultados se muestran en la tabla.

Si se quiere identificar la distribución de hembras y machos de golondrinas en cada sitio, ¿cuál de las siguientes gráficas es la más adecuada? *

A

C

B

D

75. Un cuerpo con velocidad V1 colisiona con un cuerpo quieto de igual masa. Los dos cuerpos se mueven de una forma rectilínea uniforme, como se muestra en la figura.

Teniendo en cuenta que en el proceso se conserva el momento total del sistema, ¿por qué después del choque los cuerpos se mueven en forma rectilínea uniforme? * A. B. C. D.

Porque Porque Porque Porque

el movimiento era rectilíneo acelerado antes del choque. el movimiento era curvilíneo acelerado antes del choque solo hay fuerza de atracción después del choque. no hay fuerzas externas después del choque.

76. Una estudiante quiere encender el bombillo de un circuito, el cual tiene un espacio para ubicar una resistencia, como se muestra en la figura.

Ella tiene 4 objetos para usar como resistencias, y cada uno de ellos tiene diferentes características, como se muestra en la tabla.

La estudiante lee en un libro que la alta resistividad de un material permite un paso de corriente menor. Ella sabe que la corriente que pasa por un objeto es menor cuando su sección transversal disminuye y su longitud aumenta. Y que los metales son mejores conductores de electricidad que la madera. Si la estudiante desea la resistencia más alta, con los objetos que tiene disponibles, ¿Cuál objeto debe elegir como resistencia? * A. B. C. D.

El objeto El objeto El objeto El objeto

3. 4. 2. 1.

77. El salto alto con garrocha es un deporte que consiste en saltar la mayor altura posible superando un listón, con la ayuda de una garra; el saltador corre unos metros, clava la vara en el suelo y se impulsa hasta superar el listón, después de lo cual suelta la vara y cae sobre una colchoneta como se muestra en la figura.

A partir de la información anterior, ¿cuáles transformaciones de energía se dan en todo el proceso del salto con garrocha? *

A. B. C. D.

Energía Energía Energía Energía

cinética – Energía eléctrica – Energía potencial. potencial – Energía cinética – Energía potencial. potencial – Energía cinética – Energía térmica. cinética – Energía potencial – Energía cinética

78. Un estudiante observa las oscilaciones producidas por una esfera atada a un extremo de un resorte y describe algunas de las características del movimiento para diferentes tiempos, como se muestra en la siguiente figura.

A partir de lo anterior, ¿cuál de las siguientes gráficas representa correctamente la oscilación del sistema como función del tiempo, de la manera descrita por el estudiante? *

A B C D 79. Un estudiante observa que cuando llueve intensamente caen gotas de agua congeladas a una velocidad de 40 km/h. Una de estas gotas choca con el piso y cambia su dirección de movimiento. En las figuras 1 y 2 se muestran las fuerzas que actúan sobre la gota antes y durante el choque, respectivamente.

Teniendo en cuenta la información anterior, ¿cuál es la fuerza que hace que la gota cambie de dirección?  * A. B. C. D.

La fuerza del viento. El peso de la gota. La fuerza normal. La fuerza de rozamiento.

RESPONDA LAS PREGUNTAS 80 A 86 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE EJEMPLO

¿Dónde puede ver estos avisos? En las preguntas 80 - 86, marque A, B ó C en su hoja de respuestas

80. *

A. in a toy room B. in a music room C. in a computer room

82. *

81. *

A. in the Street B. in a classroom C. in a bedroom

83. *

A. on a plane B. on a bus C. on a boat 84. *

A. in a cinema B. on a train C. in a bank

A. at the playground B. at the zoo C. at the park

85. *

A. in a clothes shop B. in a toy shop C. in a cake shop 86. *

A. in a music classroom B. in a computer classroom C. in a drawing classroom

RESPONDA LAS PREGUNTAS 87 A 91 DE ACUERDO DE ACUERDO CON EL TEXTO ¿Cuál palabra (A - G) concuerda con esta descripción? La opción H se usa para el ejemplo. Sobran dos palabras más. FOOD

0. This is a red or green fruit that is white inside

87. Rabbits like this long orange vegetable. *

89. This comes from cows, and you can make cheese with it. * A. Fish B. Candy

A. B. C. D. E. F. G. H.

apple Soup Fish Tea Carrot Milk Chicken Candy

88. You get this when you cook vegetables and meat in water. * A. B. C. D. E. F. G. H.

Tea Soup Carrot Fish Milk Chicken Apple Candy

91. We eat this animal that lives in rivers or in the sea * A. B. C. D. E. F. G. H.

Carrot Fish Soup Tea Apple Chicken Milk Candy

RESPONDA LAS PREGUNTAS 92 A 96 DE ACUERDO CON EL EJEMPLO Complete las cinco conversaciones. Ejemplo:

92. Can you hold the camera? * A. Of course. B. May I keep this? C. That´s quick! 93. Honey, I invited my parents to the party. * A. As soon as possible! B. Be careful! C. That´s great!

95. Hey Mark! You should visit us next November. * A. I´d love to! B. How often? C. Let’s look for it. 96. Anna missed the train. * A. How long is it? B. Never again. C. That´s terrible!

94. was it a wonderful journey? * A. Just amazing! B. You’re lucky! C. Very kind of you!

RESPONDA LAS PREGUNTAS 97 A 104 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO Lea el texto y seleccione la palabra correcta para cada espacio

Useful things Few things are (0) _____ than having everything you need with you. I am a single father and I have to look (100) _____ two teenagers; both of them are beautiful and clever. My car has become a very useful thing when it comes to (101) ________them to the museum or to the department store. (102) ______ their friends in these places is important for them.However, the (103) ___ important thing on my list is my cell phone. I (104) ______shopping and bought a modern one two months (105) _____. It is useful since I use it as an alarm clock to wake up (106) ____ 5 o’clock, and I can (107) _________ check information on the web or send text messages to my colleagues. 0. A. better B. good C. best

97. *

99. *

101. *

103. *

A. About B. Around C. after 98. *

A. Meeting B. Meet C. Met 100. *

A. go B. went C. gone 102. *

A. on B. at C. into 104. *

A. taking B. taken C. take

A. More B. Much C. most

A. already B. ever C. ago

A. once B. quite C. also

RESPONDA LAS PREGUNTAS 105 A 112 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO Lea el texto y seleccione la palabra correcta para cada espacio.

Grandma Gatewood This strange story (0)________ in April 1955, On a foggy morning, Emma Gatewood, an American school teacher, told her family. “I will go for a walk after breakfast.” She left her small Ohio town with the clothes she had on and less (105) _______ US$200. No one (106) _______guess her plans: not one of her 11 children or her 23 grandchildren.At the age of 67. Emma became the first woman (107) ______ walked the Appalachian Trail, a 2,050 mile way (108)______ forests and mountains, she didn´t have (109) _______ money or equipment, but during her long journey, people helped her (110) ______ she went.Today, even sixty years later, “Grandma” Gatewood´s story is (111) _______amazing. Her story shown how (112) _______ any person can be. Ejemplo 0. A. began B. begin C. Begun

105. * A. tan

107. *

109. *

111. *

A. where B. who C. which 108. *

A. Little B. Few C. enough 110. *

A. yet B. already C. still 112. *

B. that C. as 106. * A. could B. shall C. must

RESPONDA LAS PREGUNTAS 113 A 120 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO Lea el artículo y luego responda las preguntas.

Anime and Manga Anime is a Japanese video cartoon that began when Japan tried to make movies in the Western way. To make these “Western” movies the money was not enough, places were difficult to film, and Japanese actors looked different from other people in the world. So, directors preferred cartoons and asked artists to draw villages or people not found in other movies; for example, they started making people with big heads, lots of hair and colorful eyes.Most Anime movies come from Manga or comics, which means written and drawn stories. During the 1970s, many Anime movies were made from Manga written by Osamu Tezuka, an artist well-known for his writing about the future. wonderful machines and amazing adventures.Here in the West, we believe Anime is about Japanese cartoons, but It’s actually the word they use in Japan for any kind of video cartoon. The same happens with Manga, which in Japan refers to all comics everywhere, but in the West it means Japanese comics. Anime movies are made with the help of computer programs and special teams, while Manga can be written and drawn by a single artist.International companies rewrite Manga stories from Japanese into other languages and sell them. However, some fans do this before the companies in order to share the stories online for free. More people can read Manga now, but some companies say that’s a form of stealing.

113. Making movies in Japan was difficult because most of the time * 117. Western countries believe all Manga is made * A. actors were foreign. B. places were miles away. C. money was not available. 114. When making a cartoon, artists drew people who * A. acted very well. B. lived in usual places. C. looked very different. 115. What made Osamu Tezuka an important writer? * A. his advanced instruments

A. by several artists. B. with the latest software. C. in Japan. 118. Manga stories found in another language are sold * A. To Japanese people. B. By special companies. C. on the internet. 119. Companies think free online Manga * A. Shared online. B. Downloaded. C. Considered as stolen.

B. his famous movies C. his various stones 116. ln Japan, the term Anime includes * A. Just Japanese cartoons. B. all types of video cartoons. C. only Western Cartoons.

RESPONDA LAS PREGUNTAS 121 A 125 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO Lea el texto y responda las preguntas. Nakia Letang is an admissions director at Fairfield University. Nakia is a young hardworking woman. This is interview about her achievements.

What is your job about? Choosing new students is the main function of my work. I read students´ applications and plan my travel calendar and events. Another part of my job is what. I call customer service: educating parents and future students about college and the admissions process. You have to be an active person and really like talking to have this job. We have to be very sociable and constantly on the move. Do you work with students from everywhere? I work in New York City and eleven states. I work with two groups: home-schooled students and those from the Community Schoolars Program: these are teenagers who live in the city and are the first family members to attend college. What is your role in the admission decision process? We read applications from our own area because we know the students´ schools and can give a complete evaluation of the applications. Each career office decides on the best candidates from their area. We consider mainly their academic level, but also what those students bring to the college community. If I´m not sure, I´ll have a second admissions career office take a look and if we´re still not sure, I´ll meet the entire admissions office group. Can you talk to the students who send applications? Like many of the students I invite. I´m the first person in my family to go to college. I tell students my story and let them know I understand their situation. I convince them that they can get into college and make it through. 121. What is the writer mainly trying to do in this article? * A. B. C. D.

advertise Fairfield University programs and admission process. describe a woman´s professional success and responsibilities. explain how people can easily begin then college. make students reflect on where they should study.

122. What can the reader find out from the article? * A. B. C. D.

what students´ admission requirements are. what student´s family conditions are. What the qualification of the admissions staff are. what Nakia´s experience as a college student is.

123. According to Nakia, *

A. B. C. D.

just home students can enter the college. just young students can enter the college. the cleverest students can enter the college. the friendliest students can enter the college.

124. The last paragraph is about * A. B. C. D.

outlining what the writer does. working with all kinds of students. encouraging students with her example. helping students join college.

125. According to the reading, the most appropriate piece of advice that you can get is “be * A. B. C. D.

an active person if you want to begin your university studies”. good at talking to people if you want to get an excellent job”. the only one is your family to go to the university”. what you want to be using your knowledge and background”.

RESPONDA LAS PREGUNTAS 126 A 134 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO Lea el texto y seleccione la palabra correcta para cada espacio. THE ASTRONAUT ARTIST

Scott Kelly, offcer of the international Space Station, has (0) ____ become the US astronaut that NASA has (126) ____ stay for the longest period in space. Up there he said that his hobby was taking photographs of the (127) ____ planet underneath. Kelly calls his pictures “Earth art”. These photographs have shown us what to (128) ____ next in terms of technology. Kelly is not (129) _____ a man with a camera orbiting Earth – he is (130) ____ an artista.It´s the human mind (131) ____ work that makes art unique (132) ____ having robosts near other planets capturing images, their photographs haven´t been called pieces of art Robots cannot (133) ____ these kinds of poetic pictures; they have taken some interesting images (134) ____ Ejemplo: 0. A. recently B. previously C. freshly D. lately

126. * A. B. C. D.

129. * make made makes making

127. * A. B. C. D. 128. *

A. B. C. D.

132. * nearby absolutely just straight

130. * incredible lively accurate challenging

A. B. C. D.

A. B. C. D.

Besides Despite Regarding Towards

133. * directly generally definitely particulary

131. * A. in B. on

A. B. C. D.

Achieve Affect Reach Approach

134. * A. wherever B. otherwise

A. B. C. D.

wonder expect affect contain