Segundo Examen Noveno Sociales

COLEGIO “Reina Sofía de España” EXAMEN CORRESPONDIENTE AL MES DE MARZO NOVENO GRADO MATERIA: SOCIALES ESTUDIANTE: ______

Views 135 Downloads 6 File size 540KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

COLEGIO “Reina Sofía de España” EXAMEN CORRESPONDIENTE AL MES DE MARZO NOVENO GRADO MATERIA: SOCIALES ESTUDIANTE: _______________________________________ Fecha: _________________ PROFESORA: WENDY MIRANDA Eclesiastés 12. Acuérdate de tu Creador en los días de tu juventud, antes que vengan los días malos, y lleguen los años de los cuales digas: No tengo en ellos contentamiento Indicaciones: Lea cada indicación antes de darle solución a su examen. Deje constancia de cualquier procedimiento; concéntrese en su examen, ver o comentar con su compañero/a, o cualquier desorden, se le anulara el examen. ¡Muchos éxitos!

I. PARTE 1. Corresponden a fenómenos meteorológicos interconectados, los cuales modifican su intensidad en virtud de los factores climáticos: a) Presión atmosférica. b) Viento. c) Humedad. d) Los elementos climáticos e) Viento 2. Es el peso que ejerce la atmosfera (una columna de aire) sobre la superficie de la Tierra, expresada en milibares, atmosfera y pascales. a) La temperatura. b) Presión. c) Viento. d) Humedad. e) Precipitaciones. 3. Es el movimiento horizontal de una masa de aire; no se incluye en él a los movimientos verticales de este, pues ellos corresponden a las corrientes. Estos se generan por la diferencias en la densidad del aire. a) La temperatura. b) Presión. c) Viento. d) Humedad. e) Precipitaciones. 4. Corresponde al vapor de agua que existe en una masa de aire, expresado como un porcentaje de la cantidad total que existiría si el aire estuviese saturado de esta temperatura, es decir llegando a un 100%: a) La temperatura. b) Presión. c) Viento. d) Humedad. e) Precipitaciones.

5. Es la caída de agua en estado sólido o liquido sobre la superficie terrestre, como resultado de un proceso en el que interviene el enfriamiento por ascenso sobre masas de aire saturadas de humedad y la presencia de núcleos de condensación: a) La temperatura. b) Presión. c) Viento. d) Humedad. e) Precipitaciones. 6. Consiste en la colisión de aire cálido procedente de los anticiclones subtropicales, con los aires fríos procedentes de los anticiclones. Está formado por la sucesión de frentes encadenados. En verano, este frente se desplaza hacia latitudes mayores; y en invierno, hacia menores latitudes. a) Frente polar. b) Masas oceánicas. c) Corriente de Humboldt. d) Barreras orográficas. e) Altitud II.- Lea y marque si es Verdadero o Falso según corresponda (coloca la opción que corresponda) a.- _____ A medida que ascendemos en altura la presión atmosférica suele ser menor. b.- _____ Las diferencias de presión hacen que el aire se mantenga estático c.- _____ A medida que nos alejamos del ecuador los rayos solares caen con una mayor inclinación, sin embargo su intensidad es menor d.- _____ La altura es la distancia medida en metros desde el nivel del océano a cualquier punto de la superficie terrestre e.- _____ En la temperatura un factor que influye es la altitud, ya que a medida que no elevamos la temperatura disminuye. f.- _____ La amplitud térmica es el resultado dado de las temperaturas medias anuales g.- _____ El mar es suaviza las temperaturas extremas, esto porque sus aguas se demoran más en calentarse y enfriarse que la tierra. III. Responde la siguiente pregunta y las demás subráyelas 1-¿Qué diferencia existe entre Tiempo y Clima? Explica. ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________

2. La fuerzas internas de la Tierra modifican: A) Los terremotos B) La atmósfera

C) El relieve de la Tierra D) Los vientos

3. Escribe dos fuerzas internas de la Tierra A) Vientos y Olas B) Terremotos y Ríos

C) Volcanes y Terremotos D) Volcanes y Vientos

4. A la ruptura de la superficie de la Tierra con expulsión de materiales: sólidos, líquidos y gaseosos se le da el nombre de A) Pozo C) Manantiales B) Volcanes D) Terremotos

5. En general los materiales que arroja un volcán son: A) Sólo líquidos C) Sólidos, líquidos y gaseosos B) Sólo gases D) Líquidos y sólidos 6. ¿Qué nombre recibe las rocas fundidas que salen de un volcán? A) Magma C) Magnitud B) Líquida D) Acuosa 7 A la boca del volcán se le da el nombre de: A) Foco B) Cráter

C) Chimenea D) Cono volcánico

8. A un sísmo o seísmo también se la llama: A) Terremoto B) Movimiento

C) Volcán D) Fenómeno

9. Los terremotos se producen por A) Choque de mares B) Choque de vientos

C) Choque de placas D) Choque de objetos

10. Los puntos fundamentales de un terremoto son: A) Hipocentro y Epicentro C) Sólo el Hipocentro B) Epicentro y Foco D) Hipocentro y Ondas

11. ¿Cómo se llama el aparato que sirve para medir la intensidad de un terremoto? A) Sismógrafo C) Terrenal B) Telémetro D) Anemómetro 12. Ante un terremoto debo de: A) Nada B) Salir a un espacio libre

C) Quedarme en casa D) Salir corriendo

13. Un tsunami es un seísmo en A) En los ríos B) En la tierra

C) En el cielo D) El mar