Secuencia Didactica Castellano 8

1 LITERATURA ROMANTICA COLOMBIANA AREA HUMANIDADES GRADO OCTAVO a) Narrativa del Neoclasicismo y de Romanticismo. CONTEN

Views 204 Downloads 172 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1 LITERATURA ROMANTICA COLOMBIANA AREA HUMANIDADES GRADO OCTAVO a) Narrativa del Neoclasicismo y de Romanticismo. CONTENIDOS b) El Costumbrismo. ASOCIADOS c) Las oraciones reflexivas. d) Párrafo Descriptivo y argumentativo e) Signos lingüísticos y no lingüísticos f) Extranjerismos

TIEMPO DE DESARROLLO SUGERIDO OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE DESEMPEÑOS ESPERADOS

DBA ASOCIADO

¿CÓMO EVALUAR?

ACTIVIDADES

RECURSOS

seis semanas

Producir textos de orden descriptivo y argumentativo que respondan a la dinámica literaria observada y a la naturaleza de sus propias necesidades comunicativas, haciendo uso de recursos de análisis, búsqueda de información y escritura.  Conoce la diferencia entre un párrafo argumentativo y descriptivo con el fin de reconocerlo al leer textos.  Identifica el contexto social y político en el que se desarrolló el romanticismo y el costumbrismo para comprender la sociedad de la época.  Reconoce las clases de signos no lingüísticos con el fin de clasificarlos y utilizarlos en el proceso informativo.  Escribe un artículo de opinión sobre un tema o acontecimiento de interés.  Relaciona los significados de los textos que lee con los contextos sociales, culturales, políticos y económicos en que se han producido  Consulta, sintetiza y evalúa la información extraída de diferentes fuentes para realizar un trabajo académico  Identifica la forma como el autor desarrolla un análisis entorno a una serie de ideas o eventos propuestos, en un orden determinado y la relación entre ellos 1. Entrega semana a semana de cada fase de la actividad. 2. Revisión de conceptos abordados 3. Revisión de productos logrados. 4. Producción textual literaria o informativa de conformidad con los requerimientos de cada actividad. Se presentan cinco fases del trabajo que contempla a. Un abordaje previo a la temática. b. Fundamentación teórica sobre literatura colombiana, gramática, párrafo, signos lingüísticos y uso de la lengua. c. Reconocimiento de elementos importantes de este episodio de la literatura. d. Aplicación de conocimientos e. Actividad de Ampliación en la que el estudiante dará cuenta de los aprendido. REFERENCIAS

2 http://contenidosparaaprender.mineducacion.gov.co/G_8/L/SM/SM_L_G0 8_U04_L05.pdf file:///C:/Users/LUZ%20CASTELLANOS/Downloads/Literarura%20Colo mbiana_Literarura%20Colombiana.pdf

3 MODULO 2 LITERATURA ROMANTICA COLOMBIANA ACTIVIDAD DE ACERCAMIENTO 1. Ejercita tus habilidades de búsqueda y escribe en tú cuaderno en orden alfabético las siguientes palabras y busca el significado de cada una.  Tributo  Emancipación  Tertulia  Independencia  Vasallo  Ilustración  Hegemonia  Enmienda  Sincretismo  Colonia  Ahora elabora un crucigrama con esas palabras 2. Lee el siguiente fragmento de la obra María de Jorge Isaac y la información concerniente a la corriente literaria a abordar. Luego contesta las preguntas. María El reloj del salón daba las cinco. Mi madre y Emma me esperaban paseándose en el corredor. María estaba sentada en los escalones de la gradería, y vestida con aquel traje verde que tan hermoso contraste formaba con el castaño oscuro de sus cabellos, peinados entonces en dos trenzas con las cuales jugaba Juan medio dormido en el regazo de ella. Se puso en pie al desmontarme yo. El niño suplicó que lo paseara un ratico en mi caballo, y María se acercó con él en los brazos para ayudarme a colocarlo sobre las pistoletas del galápago, diciéndome: _Apenas son las cinco: ¡qué exactitud! Si siempre fuera así… ¿Qué has hecho hoy con tu Mimiya?-le pregunté a Juan luego que nos alejamos de la casa. _Ella es la que ha estado tonta hoy- me respondió. _ ¿Cómo así? _Pues llorando. _ ¡Ah! ¿Por qué no la has contentado? _No quiso aunque le hice cariños y le llevé flores; pero se lo conté a mamá. ¿Y qué hizo mamá? _Ella si la contentó abrazándola, porque Mimiya quiere más a mamá que a mí. Ha estado tonta, pero no le digas nada. María me recibió a Juan. ¿Has regado ya las matas?-le pregunté subiendo. -No; te estaba esperando. Conversa un rato con mamá y Emma-agregó en voz baja- . y así que sea tiempo. Me iré a la huerta. Temía ella siempre que mi hermana y mi madre pudiesen creerla causa de que se entibiase mi afecto hacia las dos: y procuraba recompensarles con el suyo lo que del mío les había quitado. María y yo acabamos de regar las flores. Sentados en un banco de piedra, teníamos casi a nuestros pies el arroyo, y un grupo de jazmines nos ocultaba a todas las miradas, (…) Los rayos lívidos del sol, que se ocultaba tras las montañas de Mulaló medio embozado por nubes cenicientas fileteadas de oro, jugaban con las luengas sombras de los sauces, cuyos verdes penachos acariciaba el viento. Habíamos hablado de Carlos y de sus rarezas, de mi visita a la casa de Salomé, y los labios de María sonreían tristemente, porque sus ojos no sonreían ya. _Mírame_ le dije. Su mirada tenía algo de languidez que la embellecía en las noches en que velaba al lado del lecho de mi padre. _Juan no me ha engañado_ agregué. _¿Qué te ha dicho? Que tú has estado tonta hoy…no lo llames…que has llorado y que no pudo contentarte: ¿es cierto? _Sí. Cuando tú y papá ibais a montar esta mañana, se me ocurrió por un momento que ya no volverías y que me engañaban. Fui a tu cuarto y me convencí de que no era cierto, porque vi tantas cosas tuyas que no podías dejar. Todo me pareció tan triste y silencioso después que desapareciste en la bajada, que tuve más miedo que nunca ese día que se acerca, que llega sin que sea imposible evitarlo ya…¿Qué haré? Dime, dime que debo hacer para que estos años pasen. Tú durante ellos no vas a estar viendo todo esto. Dedicado al estudio, viendo países nuevos, olvidarás muchas cosas horas enteras; y yo nada podré olvidar… me dejas aquí, y recordando y esperando voy a morirme (…)

4 _No hables así, María _ le dije con voz ahogada y acariciando con mi mano temblorosa su frente pálida-; no hables así; vas a destruir el último resto de mi valor. _¡Ah! Tú tienes valor aún, y yo hace días que lo perdí todo. He podido conformarme-agregó ocultando el rostro con el pañuelo-,he debido prestarme a llevar en mí este afán y angustia que me atormentan, porque a tu lado se convertía eso en algo que debe ser la felicidad …Pero te vas con ella, y me quedo sola…y no volveré a ser ya como antes era…¡Ay! ¿Para qué viniste? Sus últimas palabras me hicieron estremecer, y apoyando la frente sobre las palmas de las manos, respeté su silencio, abrumado por su dolor (…) _María _le respondí levantando el rostro, en el cual debió ella deber algo extraño y solemne, pues me miró inmóvil y fijamente_ no te quejes a mí de mi regreso; quéjate al que te hizo compañera de mi niñez ; a quien quiso que te amara como te amo; cúlpate entonces de ser como eres…quéjate a Dios. (…) _No, no…¿Qué te dije, qué? Yo soy una muchacha ignorante que no sabe lo que dice. Mírame- continúo Tomando una de mis manos_ : no seas rencoroso conmigo por esa bobería. Yo tendré ya valor… (…) Mientras enjugaba yo sus últimas lágrimas, besaban por vez primera mis labios, las ondas de cabellos que le orlaban la frente, para perderse después en las hermosas trenzas que se enrollaban sobre mis rodillas. Jorge Isaacs 3. LEE LOS PRIMEROS CAPÍTULOS DE LA OBRA MARÍA” DE JORGE ISAAC Y RESPONDE 1. Temas más importantes que se elaboran en esta novela 2. Precise si el narrador es testigo o es omnisciente 3. ¿Qué relación observa entre el estado de ánimo de los personajes principales y el ambiente natural? 4. Resalta y escribe palabras desconocidas (busca su significado) 5. Resalta y escribe textos de la novela donde se evidencia descripción del paisaje. 6. Has una breve descripción de lo que sucede en los primeros capítulos de la obra “María” de Jorge Isaac 7. En su aspecto espacial la obra se desarrolla, en su mayor parte, en un departamento de Colombia. Señálelo. a. Cundinamarca. b. Antioquia. c. Valle del Cauca. d. Nariño. e. Santander ACTIVIDAD DE PROFUNDIZACIÓN Narrativa del Neoclasicismo y del Romanticismo Al movimiento revolucionario del 20 de julio de 1810, le antecedieron unas corrientes artísticas surgidas en Europa, y que formarían el gusto y el pensamiento de muchos de los rebeldes nacionales. Se trata del Neoclasicismo, en un principio, y del Romanticismo después. El Siglo de las luces-. Al siglo XVIII se le conoce como el Siglo de las luces porque el hombre rechaza todo aquello que le sea impuesto y sólo admite lo que le llega a través de la luz de su razón. La razón es la norma con la que se valoran todas las manifestaciones humanas. Como consecuencia, aparece en Europa a principios de siglo un grupo de pensadores con un espíritu científico que toman la experimentación como método para adquirir el conocimiento sin temor a equivocarse. Este movimiento recibe el nombre de Ilustración. Los ilustrados, para llegar a la verdad científica, comienzan a dudar de todo. La duda es el método para descubrir la verdad. Las ideas de los ilustrados llegan a nuestro país a través de dos vías principales:  La difusión de libros franceses traducidos al castellano.  La aparición de los periódicos, donde los ilustrados exponen sus ideas y opiniones. Narrativa del Neoclasicismo Antecedentes del Neoclasicismo: En Colombia, al período de la Conquista y a la consolidación de la hegemonía española durante la Colonia, sobreviene un movimiento artístico que influiría en todas las formas del arte americano de la época. Se trata del Barroco español, especialmente porque facilita, al ser adaptado a la realidad colombiana, que los mestizos y los criollos expresen su sentir más profundo, que comprendan que su voz puede ser oída. Sin embargo, surge luego un fuerte sentimiento artístico en contra del Barroco; es así como el Neoclasicismo, originado en Europa, se convierte en la manifestación artística predominante en nuestro territorio.

5 Nombres como: Hernando Domínguez Camargo (1604-1659) y Sor Francisca Josefa del Castillo (1671-1742), nacidos en nuestro territorio, surgen durante la existencia del espíritu Barroco de la época. En su producción artística manifiestan una amplia relación con lo espiritual. Tanto la Madre Castillo, como es conocida Sor Francisca Josefa, como Hernando Domínguez Camargo, pertenecieron a congregaciones religiosas. El Neoclasicismo colombiano La influencia, en los criollos colombianos de movimientos intelectuales extranjeros como la Ilustración y el Enciclopedismo resultaron determinantes para el futuro del Nuevo Reino de Granada. La Revolución Francesa, originada por las tensiones políticas y sociales entre intelectuales monarcas en ese país, marcó en gran medida, las características del Neoclasicismo. Características del Neoclasicismo El intenso patriotismo: Fue la expresión del nuevo pueblo que pretendía independizarse de la corona española. Las hazañas y los triunfos de los pueblos por la emancipación se expresaron en las creaciones neoclásicas. Los escritores produjeron una literatura que exaltó los ideales de libertad y dignidad. revolución del ser americano: Desde la narración de la patria independiente se revalora el pasado indígena y el de los habitantes granadinos. Camilo Torres redacta el Memorial de agravios La intención didáctica: Los autores del neoclasicismo intentaron enseñar a través de la literatura, especialmente de la fábula. La exaltación de la naturaleza: Autores del Neoclasicismo José Cadalso 1.741- 1.782______________ Nació en Cádiz. Fue oficial de caballería. En su obra más importante, titulada Noches lúgubres, trata de sus amores con María Ignacia Ibáñez, y su intento de desenterrar el cadáver a la muerte de ésta. Por este hecho fue desterrado a Salamanca. Allí se rodea de un grupo de jóvenes estudiantes con afición por la literatura y forman la llamada Escuela de Salamanca. Gaspar Melchor de Jovellanos__________ Se le considera dentro de la escuela salmantina por el influjo que sobre este grupo ejerció a la marcha de Cadalso. Luchó contra los franceses en la guerra de la independencia. En prosa escribió entre otras: Informe sobre la ley agraria informe sobre la ordenación de la agricultura, y Memoria del Castillo de Bellver, de carácter histórico artístico Miguel Antonio Caro_________________ (Bogotá, 1843 - 1909) Político y escritor colombiano, una de las figuras más singulares de la historia cultural de su país. De formación autodidacta, se inició en el periodismo en 1871 en el periódico de su propiedad El Tradicionista, que fue la palestra de sus ideas políticas y religiosas y desde donde luchó contra el radicalismo y apoyó a la Iglesia católica. Fue fundador, en 1871, de la Academia Colombiana de la Lengua, primera institución de su tipo en América y reconocida por la Real Academia Española el mismo año de su fundación. Ideólogo, gestor y ejecutor de la Regeneración, participó en la redacción de la constitución de 1886 y ejerció como diputado y presidente del consejo de Estado. Fue presidente de la República de 1892 a 1898 y gobernó, según un biógrafo, más con honor que con éxito. 4. Responde en tu cuaderno de apuntes las siguientes preguntas: 1.-Define: Barroco. 2.- ¿Qué significa Neoclasicismo? 3-¿En qué época aparece el Neoclasicismo? 4-¿Con cuál otro nombre se conoce El Neoclasicismo?

6 5.-¿Cuáles fueron los movimientos intelectuales extranjeros que fueron determinantes para el futuro del Nuevo Reino de Granada? 6.-Enumere las principales características del Neoclasicismo. 7.-.Indica cuáles son los autores más representativos neoclasicismo. El Romanticismo Romanticismo y Europa El romanticismo es un movimiento político y cultural que nació en Alemania e Inglaterra a finales del siglo XVIII. Se caracteriza por una libertad en las imágenes, en las ideas, en los sentimientos, en la expresión y en los temas; y por una búsqueda de perfección continua. Predomina la preocupación por el más allá; el uso de imágenes se hace con el mayor colorido y viveza posibles; los sentimientos se expresan con el mayor grado de intensidad; busca lo más musical, lo más atrevido; los temas que predominan siempre hallan lo humano, lo nacional, lo heroico, lo divino y lo extraordinario. Romanticismo en Colombia En Colombia, este movimiento se arraigó porque se acomodó a los ideales de independencia y al genio nacional amante de la libertad y el sentimiento por la naturaleza. Sus temas son ricos en episodios que destacan el heroísmo de los hombres que lograron nuestra independencia. Uno de los escritores que representan, en un principio, los ideales románticos nacionales es José Eusebio Caro, nacido en 1817 en Ocaña, Norte de Santander, y fallecido en 1853, conocido como un poeta filósofo, escéptico, nacionalista, patriota y defensor de la religión. Entre los autores más representativos del movimiento romántico colombiano está, Jorge Isaac, quien se hizo célebre con su obra María; considerada por la crítica especializada como la obra narrativa más importante de las letras románticas latinoamericanas. Temáticas del Romanticismo En Europa El sentimiento de soledad La naturaleza humana y su inclinación a la melancolía La evasión de a realidad

En Colombia Interés por reconocer su fauna y su flora Las costumbres, las tradiciones y las formas de expresión de los criollos El marcado interés por personajes indígenas y negros

La fantasía, el sueño, y la belleza como verdad La promoción y defensa de la libertad En algunas obras, la exaltación de exotismo El sentimiento por encima de la razón del paisaje nacional Las ansias de libertad La idea de liberación de España 5. Responde 1. ¿Para ti qué significa romántico? 2. Menciona lugares que consideres románticos. Justifica tu respuesta. 3. Indica que objetos puedan considerarse románticos. Explica. 4. Menciona títulos de canciones y/o películas románticas.

7 5. Elabora la siguiente sopa de letras sobre el romanticismo. ARTISTASHISTORIALIBERTAD- MUSICALTEATRO -SentimientoLITERATURA CREATIVIDADLIBERALISMO ETIMOLOGÍANEOCLASICISMOCULTURAL MODERNISMO- TRADICIÓNROMÁNTICO- BALADAS 6. Lee y amplía el tema del Romanticismo. –Elabora un mapa conceptual 7. Para hacerlo en Casa. Consulta la biografía de los siguientes autores: José Eusebio Caro Jorge Isaac Lee el siguiente texto y selecciona la afirmación correcta. “Frondosos naranjos, gentiles y verdes sauces que conmigo crecisteis, ¡cómo os habréis envejecido! Rosas y azucenas de maría, ¿quién las amará si existen? Aromas del lozano huerto, no volveré a aspiraros: susurradores vientos, rumoroso río… ¡no volveré a oírlos!”. Jorge Isaacs. María(fragmento).1867 o A.- Se sitúa en el contexto de la Colonia, por eso su lenguaje, es rico en figuras retóricas. o B.- Siempre el paisaje y la naturaleza están presentes en la novela romántica. o C.- Destaca situaciones cotidianas haciendo uso de la crónica. Explica la razón de tu respuesta. COSTUMBRISMO El costumbrismo es un movimiento literario que busca representar con gran fidelidad los hábitos sociales de una comunidad. Estos rasgos y caracteres aparecen íntimamente ligados al argumento. Surge como reacción al romanticismo y se encarga de incorporar, de una manera muy natural, actitudes y prácticas cotidianas de las personas para hacerlas ver más reales. La literatura costumbrista está dedicada a la representación de las costumbres de una región de un país en particular y en determinada época. Se busca exaltar lo propio, lo autóctono para reforzar el sentido de nacionalismo, sin exageraciones patrióticas ni alabanzas a la naturaleza. El costumbrista hace una mezcla equilibrada de literatura e historia; su eficacia no radica en análisis sociológicos sino en su poder para sorprender y divertir al lector relatando costumbres y hábitos. El Costumbrismo, más que un género, es un elemento que invade todos los géneros y que se convierte en una forma más de afirmación del ser nacional e histórico. Aspecto muy importante para una sociedad que

8 empieza a reconocer y saber del significado de la soberanía. El Costumbrismo atraviesa la literatura desde el siglo XIX y tiene su momento más célebre en la tertulia bogotana de El Mosaico, con su propia publicación, editada e impulsada por José María Vergara y Vergara. Dando un gran salto en el tiempo, la figura de Eduardo Caballero Calderón se erige como paradigma en nuestra literatura. El escritor bogotano retrató muy bien al hombre colombiano y americano como resultado de una raza mixta de español, indígena, negro. Sus narraciones relatan la vida de los colombianos, sus gustos, sus costumbres, su identidad, para denunciar injusticias. Su paso por el periodismo está marcado por la calidad de sus escritos y las posturas sólidas y coherentes frente a las situaciones de la vida social, política y cultural del país. CARACTERÍSTICAS DEL COSTUMBRISMO LA DESCRIPCIÓN MINUCIOSA DE LO REAL INMEDIATO: Se Considera que muchos de los textos costumbristas convirtieron la literatura en una forma de interpretar la cultura, las creencias y tradiciones de la sociedad. RESCATE DE LO PINTORESCO Y DEL COLOR SOCIAL: En el costumbrismo se habló de lo existente de manera tan clara que los lectores podían verse reflejados en las obras. MANEJO PARTICULAR DEL LENGUAJE: Se dio espacio para los diálogos a través de los cuales se reconstruyen las imágenes de los personajes. Los diálogos se transcribieron con tanta exactitud, que no queda la duda del personaje que habla. TEMAS DE LA LITERATURA COSTUMBRISTA. VIDA RURAL Y CAMPESINA: No solo se habla de las tradiciones, también se habla de las creencias, del vestuario y de las formas de expresión. PERSONAJES REPRESENTATIVOS DE LA SOCIEDAD: A través de la creación de personajes como los sacerdotes, maestros, brujas, hacendados, policías, entre otros, que surgen de la cotidianidad, se buscó criticar a la sociedad. ENCUENTRO ENTRE EL CAMPO Y LA CIUDAD: El rechazo a la nueva visión del mundo que debilita las tradiciones fue otro de los intereses de los costumbristas. EL LENGUAJE PARTICULAR DE LOS DISTINTOS GRUPOS SOCIALES: El lenguaje se convirtió en una temática costumbrista. Se presentan juegos lingüísticos y expresiones regionalistas que crean complicidad entre los interlocutores. CRÍTICA A LA GUERRA: La crítica al conflicto bélico no se hace directamente, está puesta ahí, para que el lector infiera lo que piensan los protagonistas de la contienda y cómo están siendo afectados. José María Vergara y Vergara (Bogotá, 1831- 1872) Escritor y crítico literario colombiano. Organizó y dirigió la Academia Colombiana de la Lengua, creada a imagen de la española. Es autor DE cuadros costumbristas al modo de Fernán Caballero (Las tres tazas y otros cuentos, 1863) y novelas (Olivas y aceitunas, todas son unas, 1868), así como de una extensa obra de crítica literaria (Historia de la literatura en Nueva Granada, 1867). Eduardo Caballero Calderón (Bogotá, 1910 - 1993) Novelista, periodista, ensayista, diplomático y político colombiano dotado de una prosa fácil y diáfana, que se vinculó al periodismo en 1938 y durante años utilizó el seudónimo de Swann. Era hijo del general Lucas Caballero. En su primera novela, El Cristo de espaldas (1952), mostró un gran dominio del lenguaje y de la construcción novelística, así como su gran capacidad imaginativa. Obra testimonial pionera dentro de la narrativa colombiana, trató del fenómeno más persistente de la historia del país, el de la violencia. El hilo conductor, los problemas de dos hermanos, el uno liberal y el otro conservador, le sirvió para escribir dos de sus siete novelas restantes: Caín (1968) e Historia de dos hermanos (1977). 8. Elabora un cuadro comparativo con las características del neoclasicismo, costumbrismo y el romanticismo. 9. COMPRENSIÓN LECTORA : Lee el siguiente texto y responde en tu cuaderno de apuntes:

9 Las tres tazas ¡Todo ha variado! decía yo no hace muchos días, reclinado de codos sobre mi mesa, y teniendo por delante una esquela de convite. Amigos, costumbres, esquelas, alimentos; ¡todo ha variado! ¡Qué triste es quedarse uno poco a poco atrás! ¡Qué triste y qué desolador es encontrarse uno de extranjero en su patria! Tales reflexiones las hacía yo sobre un cuadro de papel porcelana, duro como los corazones de hoy, frío como las almas de hoy, inmaculado como los corazones de antes, que decía así en lindísimos y pequeñísimos tipos: Los marqueses de Gacharná hacen sus cumplimientos o José María Vergara, caballero, y le avisan que el 30 del mes entrante, siendo el cumpleaños de señora la marquesa, se hará música en el hogar y se tomará el té en familia. [ . . . ] El marqués de Gacharná es un francesito, natural de Sutamarchán. De edad de veintiún años, logró ir a París; vivió en un quinto piso, devorando escaseces dos años mortales; volvió a Bogotá, donde se casó con una inglesa nacida en el barrio de Santa Bárbara, y que tenía su dote consistente en dos casas que le dejó su padre ñor Juan de Dios Almanza. Ella era vana y él vano; ella amaba lo extranjero, y él se perecía por lo europeo, ella era flaca y él flaco; ella tenía dos casas y él no tenía ninguna; pero en cambio él había hecho un viaje a París y ella no había salido de la calle del Rodadero. [...] Llegó por fin el 30 del mes entrante . A medio día me hice afeitar y peinar por Sáunier, y a las*ocho de la noche comencé a vestirme. Calcé botín de cabritilla: siete centímetros más angosto que la planta de mi pie, vestí pantalón negro de satín, camisa de holán batista, chaleco y corbata blancos y casaca negra abrochada de un botón. Eché violette en mi pañizuelo que no resistía incólume un estornudo; suspendí de un cordón de oro un French, parado por costumbre, y me calcé unos guantes tan blancos, que delante de ellos se hacía negro el marfil y morenita la nieve. Me abstuve de refrescar, puesto que iba a tomar té y en familia nada menos, que así debía tocarme gran cantidad. Eran las diez de la noche y me dirigí a la casa de señores los marqueses, sita en el boulevar del Cuartillo de Queso, abajo del malecón de la Carnicería. El zaguán estaba de par en par, y entré hasta la galería de cristales, en donde encontré un ujier que recibió mi carta. Penetré al salón e hice tres saludos: uno en la puerta, otro en la mitad del camino y el tercero al tomar asiento. Había diez o doce convidados; pero los demás no acabaron de entrar hasta las doce de la noche. Estuvimos dos horas en una tertulia deliciosa; nadie hablaba. Los hombres estábamos en medio taburete esterilla, el cuerpo echado hacia adelante y el sombrero sobre las rodillas, todo a la última moda. Las señoras y señoritas conservaban igual postura, y habían dejado sus boas en la galería. Cada hora decía por turno una palabra algún convidado, y todos nos reíamos de prisa para volver a quedar en silencio. La palabra que se decía y que hacía reír era ésta u otra semejante: esta noche hace frío. Al cabo de una hora decía otro convidado: no ha llegado el paquete; y volvíamos a reírnos en tres notas: do, re y sol. El traje de las señoras era muy notable. Gastaban camisón de larguísima cola, lo que, unido al peinado, les daba aspecto de un endriago. El peluquero francés había hecho aquel edificio sobre sus cabezas vacías. Con almohadas y colchones había abultado dos --cachos que corrían por encima de la oreja, terminando en puntas muy adelante de la frente; y detrás había otro promontorio sin modelo conocido. Una vez que la dama está peinada, hacen caminar por encima de su peinado un gato, para que quede despelucada y tome la dandy un airecillo de mulata. [...] A la una de la mañana entró un caballero vestido a la última moda, y con guantes blancos. Yo me levanté para saludarlo; pero todos los otros se quedaron quedos, y Casimiro me dijo en voz pionísima; ino seas bruto! —Yo le repliqué en pionísimo que no comprendía, y él me contestó en flautinísimo que era el criado que entraba a servir el té. José María Vergara y Vergara, Las tres tazas, Biblioteca cultural colombiana 1.-A partir de la lectura anterior, responde: a. ¿Qué se crítica en el texto? b. Infiere el significado de las palabras CONFUSAS en el texto. Sólo si es necesario, Consúltalas en el diccionario. c. ¿Cuáles son los elementos que hacen que el texto de Vergara y Vergara no sea un texto romántico? Explica tu respuesta.

10 2.-Redacta un texto costumbrista, (tema opcional). No olvides elaborar un plan textual. 10. Lee los siguientes textos

Compara los textos y escribe que hallazgos realizaste.

11

12

13

14

15 EL SIGNO LINGÜÍSTICO ¿QUÉ ES EL SIGNO LINGÜÍSTICO? El signo lingüístico es toda palabra o conjunto de palabras que expresa un significado: Los planos del signo lingüístico Todo signo lingüístico presenta dos planos: el plano del significante (expresión) y el plano del significado (contenido). • El significante de un signo lingüístico es la cadena de sonidos que emitimos al hablar, o las grafías que utilizamos al escribir. Por ejemplo, el significante de la palabra flor está constituido por cuatro sonidos /f/l/o/r/ o por cuatro letras f, l, o, r. • El significado de un signo lingüístico es la idea o concepto que asociamos en nuestra mente a un significante concreto. Por ejemplo, el significado de la palabra flor es parte de la planta donde se encuentran los órganos de reproducción, generalmente de formas y colores vistosos. Significante y significado forman una unidad. Relaciones entre los planos • Hay palabras en nuestra lengua que tienen el mismo significante y diferentes significados: - La venta de libros es un índice de cultura. - Presiona la tecla con el índice derecho. El significado del término índice en la primera oración es aquello que indica la importancia o intensidad de algo y, en la segunda, dedo de la mano entre el pulgar y el anular. • Otras palabras tienen diferentes significantes para un mismo significado: - Con su inocencia, se ganó el cariño del público. En ésta oración, las palabras inocencia, cariño y público pueden ser reemplazadas por otras con el mismo significado: candor, afecto y auditorio, respectivamente. • Además, hay palabras que tienen significantes parecidos significados totalmente diferentes: - El papel pudo absorber el líquido derramado. - El jurado decidió absolver al reo. Absorber significa 'aspirar, embeber' y absolver, "exculpar". ¿Sabías que el cambio de una letra en una palabra puede generar un nuevo signo lingüístico? Fíjate en estos casos: pata — pala — gala. 11. Ejercicios 1. Forma otros signos lingüísticos utilizando algunas letras de la siguiente palabra. Puedes combinar la misma letra más de una vez. MURCIÉLAGOS Mago, ...................................................................................................................... 2. Forma un signo lingüístico de más de una palabra combinando las letras que aparecen en cada recuadro. REZEMIPADOP P__ __ __ R__ __ __ __ __ Z

LORACOVEDOL C__ __ __ __ D__ __ __ __ __

ROCISARI A __ __ __ __ __ __ __

16 Ahora, representa en cada esquema los planos de los signos lingüísticos escritos anteriormente.

3. Cambia una letra en estos signos lingüísticos y escribe cuatro signos más a partir de cada uno. Observa el modelo lona palo foca mina toro

4. Ubica en el pupiletras cuatro signos lingüísticos que tengan similar significado a la palabra amable.

Escribe otros dos signos lingüísticos que tengan el significado parecido a amable.

17 5. Copia las palabras destacadas agrupándolas según su semejanza de significado. El temible rufián trepó el muro con la intención de llevarse las alhajas de la condesa. Según los detectives, el bribón ideó un plan para robarse las joyas sin ser descubierto: escaló la pared al anochecer. Al ser capturado, el malhechor arrojó el botín. GRUPO 1………………………………………. GRUPO 2………………………………………. GRUPO 3……………………………………… 6. Reemplaza los signos lingüísticos destacados por otros que tengan similar significado. Me detuve (paré) junto al escaparate. Mezclado entre muchos libros, pude distinguir a mi autor favorito ( ). La diminuta ( ) foto en la portada mostraba su rostro ( ). Felizmente, sabía que el libro no era caro ( ) Entré ( ) rápidamente a la librería: tenía que comprarlo ( ).

7. Escribe el significado de las palabras destacadas. Ten en cuenta el contexto en que aparece Cada una de ellas. a) Esta tienda se distingue por sus precios bajos. b) Es una pintura de colores muy bajos. c) Siéntate junto a mí en la clase. d) Decoró su departamento con mucha clase. e) Este ejercicio servirá como muestra. f) Recibimos muchas muestras de afecto. 8. Lee algunos de los significados de la palabra cuenta. cuenta 1. Operación aritmética que consiste en sumar, restar, multiplicar o dividir. 2. Factura o nota que debe pagar una persona por una cosa. 3. Depósito de dinero que una persona tiene en un banco. 4. Justificación de los actos de una persona. 5. Bola pequeña perforada que se usa para hacer collares o rosarios. Escribe el número que corresponde a cada significado de acuerdo con el contexto. ( ) Rompió la gargantilla y todas las cuentas rodaron por el suelo. ( ) Señor, ¿me trae la cuenta, por favor? ( ) Revisa tus cuentas y dime cuánto te debo. ( ) Ayer abrí mi primera cuenta corriente. ( ) El congresista rindió cuentas de sus viajes. 9. Escribe un significante que sea igual para ambas imágenes. Además, debes agregar el significado que le corresponde en cada caso.

18 10. Lee el siguiente o y escribe dos significados diferentes para los signos lingüísticos destacados. Sin pena, la pareja de Juan decidió salir de viaje una noche de luna llena. Sabía que la fortuna le sonreiría esta vez. Contó su dinero: tenía lo necesario para llegar a su destino. pena pareja luna fortuna contar destino

1. tristeza 2. castigo 1. 2. 1. 2. 1. 2. 1. 2. 1. 2.

Redacta oraciones que contengan s significados que escribiste. 11. Escribe en las casillas respectivas los significantes que corresponden a estos significados: a) Mamífero desaparecido, de la misma familia del elefante, pero de mayor tamaño y cubierto de pelo largo. b) Banco de peces. c) Instrumento musical de percusión formado por un mango unido a una esfera hueca que tiene en su interior arena o semillas. d) Imitación burlesca de una obra, un género o un autor. e) Arma blanca parecida a la espada pero más larga, curva y de un solo filo. f) Tubérculo andino muy nutritivo y de propiedades medicinales. a. A A b. A c. A d. A e. A f. 12. Escribe la palabra cuyo significado sea adecuado al contexto de la oración. elevar — levantar a) Cayó al suelo y se levantó rápidamente. medicina — remedio b) Su comportamiento no tiene ........... fundamento — apoyo c) Siempre encuentra ............. para sus quejas. conmovido — acongojado d) Él se mostró ........... por el retorno de su querida esposa. tendencia — afición

19 e) Tiene una gran ............ por los caballos. prendido - cogido f) No hay ............. los geranios que plantaste. premiar — laurear g) El director lo ............ con una beca. Ahora, escribe una oración con la palabra que elegiste en cada caso. 13. Relaciona los siguientes conceptos y marca: I. Cadena de sonidos o grafías. II. Idea asociada a un significante concreto. III. Palabra o conjunte de palabras que expresa un significado. A. Significado B. Signo lingüístico C. Significante a) IA, IIB, IIIC b) IB, IIA, IIIC c) IA, IIC, IIIB d) IC, IIA, IIIB e) N.A. Marca la alternativa que contenga lo solicitado en cada caso. 14. Las palabras con significado similar al de las 16. El significado de la palabra destacada en la destacadas en el siguiente texto: siguiente oración: La mayoría aceptó que esa era la idea más La corte mostraba sus mejores galas. importante del párrafo. Sin embargo, a mí me a) Cantidad de tela u otro material con el que se pareció vaga. confeccionan un vestido. a) muestra — precisa b) Filo de un instrumento. b) creación — definida c) Conjunto del rey, la familia real y sus c) noción — ambigua servidores. d) hipótesis — confusa d) Población donde habitualmente reside un e) teoría — concreta soberano. e) Acción y efecto de cortar. 15. La palabra que completa con precisión la siguiente oración. 17. El significado que no corresponde al signo Los gobernantes de ambos territorios firmaron la lingüístico oficio. ........... a) Ocupación habitual. a) tranquilidad b) Comunicación escrita. b) paz c) Profesión de algún arte mecánica. c) sosiego d) Local donde se ordena o trabaja algo. d) concordancia e) Función propia de alguna cosa e) placidez f) . 18. Diferencia de entre los siguientes actos comunicativos, cuáles utilizan el lenguaje verbal y cuáles el no verbal: a) Una sinfonía de Mozart. b) Un discurso político. c) Una representación de mimo. d) Un artículo periodístico. e) Un cuadro de un museo.

20 f) Una película de cine mudo. g) Un cómic. 19. Los signos pueden ser de tres tipos: indicios, iconos y símbolos. Define cada uno y pon un ejemplo. 20. Haz un esquema que incluya todos los elementos que constituyen el circuito comunicativo. 21. ¿Qué intención comunicativa puede tener un emisor que, encontrándose con un amigo que últimamente ha engordado mucho, le dice: «Estás más delgado ¿eh?» ¿Cómo se llamaba el recurso expresivo que se utiliza en este caso? 22. Señala cuál es el significado de los siguientes signos: a) Cinco estrellas junto al nombre de un hotel. b) Una señal de tráfico triangular, con borde rojo y el dibujo de unos niños caminando. c) Los sonidos cortos e intermitentes del auricular de un teléfono descolgado. d) La tarjeta roja que enseña un árbitro en medio de un partido de fútbol. e) Una columna de humo en medio del bosque. f) Un relámpago. g) Una cruz roja en la fachada de un edificio. 23. ¿Cuáles de los signos anteriores son indicios icono y símbolos? Haz tres columnas y construye un esquema como el siguiente: Indicios, Iconos ,Símbolos 24. Señala los elementos de la comunicación que intervienen en los siguientes actos comunicativos: a) Un informativo televisivo. b) Una conferencia. c) Un concierto de música rock. 25. . Intenta encontrar dos diferentes intenciones c) Dejen salir antes de entrar. comunicativas del emisor para los siguientes d) La luna es el único satélite de la tierra. mensajes: e) Lo siento mucho. a) ¡Te veo contento hoy! f) Hola. ¿Hay alguien aquí? b) Alguien toca el timbre de tu casa. g) Era la última noche c) Un café. la noche de las tristes despedidas, 27. Indica la función del lenguaje en los siguientes y apenas si una lágrima empañaba enunciados: sus serenas pupilas. a) ¿Te vas a callar? Rosalía de CASTRO b) El pronombre es una categoría gramatical