sector inmobiliario 2020 y coronavirus.pdf.pdf.pdf.pdf

Marzo 30 de 2020 Autor: Ec. Oscar Borrero Ochoa [email protected] Oscar Borrero 1    Lo que se creía e

Views 81 Downloads 25 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Marzo 30 de 2020 Autor: Ec. Oscar Borrero Ochoa [email protected]

Oscar Borrero

1







Lo que se creía en enero 2020 un problema de solo China ahora es mundial y tiene a todos los habitantes encerrados y la Economia en vía de paralisis Los informes inmobiliarios son de febrero y no reflejan el impacto del Coronavirus y la Emergencia Economica en Marzo para Colombia Con base en la historia de crisis anteriores podemos analizar lo que se viene Oscar Borrero

2







Fuente: informe y conferencia del Ec. Camilo Herrera para Portafolio presentado en marzo 16 y el informe consumertrack de marzo. Presentamos a continuación algunas de las graficas de Raddar que ilustran el impacto del Coronavirus y la crisis del petróleo en nuestro país Las cosas están cambiando tan rápidamente que estos análisis pueden ser obsoletos en un mes. Oscar Borrero

3

La crisis del coronavirus en China frena su economía y demanda menos petróleo. Esto genera la guerra entre Rusia y Arabia con la reducción en los precios del petróleo. La crisis mundial afecta las bolsas mundiales y se dispara el oro y el dólar en Colombia Fuente del grafico: RADDAR 4

Hay una relación inversa entre el precio mundial del petróleo y el dólar vs el peso colombiano. Nuestras exportaciones dependen de la minería y del petróleo. Un dólar a 4.200 equivale a un barril a US30 Fuente: RADDAR Oscar Borrero

5

El alto precio del dólar genera inflación de costos a través de los productos importados y esto acelera la inflación generando una reducción en el consumo de los hogares. Observese la situación de 2015 con la crisis del petróleo. Fuente: RADDAR Oscar Borrero

6

Desde la crisis de 2015 la balanza comercial (exportaciones menos importaciones) viene en déficit, lo que genera mas necesidad de dólares para importar y acelera la devaluación del peso. Con la crisis del petróleo de 2020 el dólar paso de 3200 a 4100 y puede subir mas Fuente: RADDAR Oscar Borrero

7

Estas son las proyecciones de RADDAR para 2020 con la crisis del coronavirus, crisis mundial y disparo del dólar Hay caída en productos de consumo durable (autos, electrodomésticos) y continuidad en productos de la canasta familiar básica Que sucederá con los INMUEBLES NUEVOS Y USADOS? ARRIENDOS? Oscar Borrero

8

Según RADDAR si se dan los supuestos la inflación de 2020 se acelera a 4.5% anual y la demanda de los hogares podrá reducirse a un piso de 4.75% lo que genera menos consumo y afectara el PIB. Esto puede generar un freno importante en la compra de inmuebles. En marzo se acelero el consumo por artículos necesarios. Oscar Borrero

9

Según Grupo Bancolombia citado por RADDAR si el precio del petróleo se mantiene a US30, el PIB de Colombia crecerá 2.5% en 2020, la inflación subirá a 4.1% y el dólar se mantendrá por encima de 4.000 pesos. Con petróleo a US 50 el PIB será de 3% (menor que 2019) y la inflación 3.9%. A finales de marzo los expertos calculan que el PIB de 2020 estará entre cero y 1%. Habra recesión en la economía. Oscar Borrero

10

  

 

   

Exportaciones 2013: US62.000 Millones Exportaciones 2016: US 31.700 Mill Exportaciones 2019: US 39.500 Mill Balanza comercial 2013: US 1.900 Mill Balanza comercial 2016: (US-11080) millones Balanza comercial 2019 : (US -10769 mil), 2.5% del PIB Reservas int 2019: US 52.600 Millones Deficit fiscal 2013: -1% del PIB Deficit para 2019: -2,5% el PIB

Oscar Borrero

11

       



Deficit externo aumentara Deficit fiscal podrá llegar al 4% del PIB Dólar pasa de US 2.800 a 4.200 Empeoran ingresos del gobierno Inflacion creciente : pasa de 3 a 4.5% Esto aumenta tasas de interes Cuando sube la inflacion y las tasas de interes disminuye el credito hipotecario Por lo tanto disminuye demanda inmobiliaria Con la incertidumbre se frenan las ventas de inmuebles nuevos y usados

Oscar Borrero

12

      

El problema actual no es la política, otro de los fundamentales de la Economia. Hay sustancial mejoria en la seguridad en campos y ciudades frente a crisis anteriores. Ahora Colombia es viable para el mercado internacional. Hay grado de inversión. Es una politica de Estado, sin importar el partido politico gobernante. Hay conciencia de la corrupcion Nos ha dado puntaje en la calificacion internacional Hubo fin de la GUERRA interna Oscar Borrero

13

      



Para 2020 se preveía EL SALTO ADELANTE con la infraestructura (vías de 4 y 5 G, aeropuertos, puertos). Si aplicamos la política keynesiana (inversiones del Estado) La Infraestructura seguirá jalonado la Economia. En enero 2020 esperábamos un PIB entre 4 y 4.5% anual y aumentos del 5% en 2021 No se preveia crisis economica interna La economia de EE UU, UE y China iban en vias de recuperacion. Estas suman el 70% de la economia mundial. Estamos dentro del 30% restante y dependemos de estos países. Con la crisis del Covid-19 la Economia Mundial se frena y afectara a Latinoamerica y Colombia. Si bien nos va nuestro PIB estará entre 1 y 1.5% . Pero si se agudiza la crisis mundial podemos estar en cero.

Oscar Borrero

14

  

  

Si la economia y el PIB bajan, disminuye la demanda por bienes inmuebles Se genera menor demanda por oficinas, locales comerciales, bodegas industriales Se afecta la venta de vivienda nueva y usada Menor demanda por proyectos estanca los precios del suelo Impacto negativo en los arrendamientos. Menor demanda, bajan precios. Veamos la evolución reciente según estudios de Galeria Inmobiliaria en Bogota Oscar Borrero

15







En precios ciertamente lo hubo en 2014. (Ver conferencia dictada por el autor en el Encuentro nacional de avaluos, Medellin mayo de 2013). Aqui presentamos analisis de la evolucion de ventas, oferta y la demanda por vivienda en Bogota después de 2014 Fuentes: Galeria Inmobiliaria, DANE, calculos del autor.

Oscar Borrero

16



  

 

CAUSAS QUE GENERARON LAS CRISIS INMOBILIARIAS:

1- EXOGENAS: A) dinamica de la economia B) sector externo C) estabilidad politica El sector mas sensible a los ciclos economicos es la finca raiz, lo demuestran los ciclos inmobiliarios desde 1960.

   



A) Sobreendeudamiento hipotecario: altas tasas, baja cobertura o garantia. B) Altos precios C) sobre oferta inmobiliaria. En los ultimos 50 años hemos tenido varias crisis inmobiliarias. La profundidad de la crisis depende de que se combinen las causas endogenas y exogenas. Si solo son endogenas se dará recesion en las ventas. La situación en 2020 obedece a causas externas y la Economia Mundial afectada por el coronavirus y crisis del petroleo









Los precios del café dispararon la economia y la finca raiz en 1978-82 En 1983-86 hubo crisis en balanza de pagos y crisis fiscal. El PIB crecio lentamente. Las ventas inmobiliarias se afectaron A pesar de la crisis economica solo se presentó desaceleracion porque no hubo altos precios, sobreoferta ni endeudamiento. LA BURBUJA DE DESINFLO!











La economia se recupero gracias a la mineria y proceso de apertura economica. Hubo sobreoferta y altos precios Freno en la economia y crisis de seguridad (guerra del narcotráfico en 1989) No hubo sobreendeudamiento LA BURBUJA REVENTÓ en algunas ciudades como Medellin y Bogota.

  





 

Gran liquidez en la economia en 1992-1995 Altos precios y sobreoferta en 1995-97 Sobreendeudamiento hipotecario y altas tasas de interes. Crisis economica y politica en 1996-99 (Farc, paramilitares, proceso 8000) En 1999 el PIB fue -4.5%, única cifra negativa después de la crisis mundial de 1930. LA BURBUJA SE REVENTO! La peor crisis inmobiliaria en 70 años.

      

Recuperacion economica y estabilidad democratica (seguridad) Breve receso en ventas en 2008-2009 debido a la crisis financiera internacional Cerca de 11 años de continuado auge inmobiliario Altos precios del petróleo y minería, balanza comercial positiva, dólar revaluado No hubo sobreendeudamiento hipotecario Pero hubo gran elevacion de precios y mucha oferta. Veamoslo en las siguientes graficas.

indice precios reales vivienda nueva bogota

medellin

250

Título del eje

200

150

100

50

0 1976 1978 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012

Fuentes: DANE, CAMACOL, CENAC y calculos del autor

Los precios reales de la vivienda NO VIS subieron desde 2001 hasta 2017 tres veces mas rápido que la inflación pero en 2018 y 2019 subieron al ritmo igual a la inflacion. Fuente: Galeria Inmobiliaria Oscar Borrero

24

Oscar Borrero

25



  

 

1- Fenomeno de Filtracion: gracias al credito y subsidios a la tasa hipotecaria los estratos sociales ascienden en el valor de la vivienda. 2- Aumento del poder adquisitivo 3- Aumento de las clases medias 4- Disminucion del deficit habitacional 5- No habia en que invertir 6- Recuperacion de la economia y estabilidad politica.

Oscar Borrero

26

  

  

Los proyectos se vendieron a buen ritmo, eliminando para 2018 la sobreoferta Los precios se moderaron en 2018 y 2019 El exceso de oferta (30%) lo asumieron inversionistas. Este exceso aumentó el stock para venta o arriendo en este periodo. A pesar de la crisis del petróleo la demanda no se redujo. Analicemos la evolución de oferta y ventas nuevas y arriendos y ventas de usados Fuente: GALERIA INMOBILIARIA Oscar Borrero

27

Evolucion de los precios de venta de la vivienda en BOGOTA La vivienda NO VIS frena su valorización en 2015 y se mantiene un poco por encima de la inflacion. La VIS crece en 2019. Valorizacion es aumento por encima de la inflacion (aumento en precios reales) Fuente: GALERIA INMOBILIARIA Oscar Borrero

28

La venta de vivienda NO VIS nueva bajo en 2016 y luego se estabilizo en Bogota y Sabana, la VIS va en aumento debido a la gran demanda . (fuente: Galeria Inmobiliaria)

Oscar Borrero

29

May. 11 Ago. 11 Nov. 11 Feb. 12 May. 12 Ago. 12 Nov. 12 Feb. 13 May. 13 Ago. 13 Nov. 13 Feb. 14 May. 14 Ago. 14 Nov. 14 Feb. 15 May. 15 Ago. 15 Nov. 15 Feb. 16 May. 16 Ago. 16 Nov. 16 Feb. 17 May. 17 Ago. 17 Nov. 17 Feb. 18 May. 18 Ago. 18 Nov. 18 Feb. 19 May. 19 Ago. 19 Nov. 19 Feb. 20

8500

7500

6500

5500

4500

3500

May. 11 Ago. 11 Nov. 11 Feb. 12 May. 12 Ago. 12 Nov. 12 Feb. 13 May. 13 Ago. 13 Nov. 13 Feb. 14 May. 14 Ago. 14 Nov. 14 Feb. 15 May. 15 Ago. 15 Nov. 15 Feb. 16 May. 16 Ago. 16 Nov. 16 Feb. 17 May. 17 Ago. 17 Nov. 17 Feb. 18 May. 18 Ago. 18 Nov. 18 Feb. 19 May. 19 Ago. 19 Nov. 19 Feb. 20

May. 11 Ago. 11 Nov. 11 Feb. 12 May. 12 Ago. 12 Nov. 12 Feb. 13 May. 13 Ago. 13 Nov. 13 Feb. 14 May. 14 Ago. 14 Nov. 14 Feb. 15 May. 15 Ago. 15 Nov. 15 Feb. 16 May. 16 Ago. 16 Nov. 16 Feb. 17 May. 17 Ago. 17 Nov. 17 Feb. 18 May. 18 Ago. 18 Nov. 18 Feb. 19 May. 19 Ago. 19 Nov. 19 Feb. 20

Evolución Ventas Estrato 4 (Acumulado Últimos 12 meses) Evolución Ventas Estrato 5 (Acumulado Últimos 12 meses)

5000 4500 4000 3500 3000 2500 2000 1500

Evolución Ventas Estrato 6 (Acumulado Últimos 12 meses)

4400 4000 3600 3200 2800 2400 2000 1600 1200 800

Pero las ventas de vivienda usada han venido aumentando desde 2016 en Bogota. Igual sucede en Medellin, Cali y Barranquilla El comprador se paso de la vivienda nueva a la usada porque sus precios son mas favorables Fuente: Galeria Inmobiliaria Oscar Borrero 30

Ventas usados

Ventas nuevo

Estrato

2.018

2.019

Var %

Estrato

2.018

2.019

Var %

4 5 6 Total

6.944 3.660 3.471 14.075

7.786 4.549 3.942 16.277

12% 24% 14% 16%

4 5 6 Total

5.160 2.582 770 8.512

7.353 1.770 1.154 10.277

43% -31% 50% 21%

Hasta 2015 en Bogota se vendia mas vivienda no VIS nueva que usada . Desde 2017 las ventas de usados superan ampliamente las ventas de nuevos en estratos medio y alto. Esto se debe a que el precio de la vivienda usada es menor por m2 y están disponibles inmediatamente. Fuente: Galeria Inmobiliaria

Oscar Borrero

31

May. 11 Ago. 11 Nov. 11 Feb. 12 May. 12 Ago. 12 Nov. 12 Feb. 13 May. 13 Ago. 13 Nov. 13 Feb. 14 May. 14 Ago. 14 Nov. 14 Feb. 15 May. 15 Ago. 15 Nov. 15 Feb. 16 May. 16 Ago. 16 Nov. 16 Feb. 17 May. 17 Ago. 17 Nov. 17 Feb. 18 May. 18 Ago. 18 Nov. 18 Feb. 19 May. 19 Ago. 19 Nov. 19 Feb. 20

12000 11000 10000 9000 8000 7000 6000 5000

May. 11 Ago. 11 Nov. 11 Feb. 12 May. 12 Ago. 12 Nov. 12 Feb. 13 May. 13 Ago. 13 Nov. 13 Feb. 14 May. 14 Ago. 14 Nov. 14 Feb. 15 May. 15 Ago. 15 Nov. 15 Feb. 16 May. 16 Ago. 16 Nov. 16 Feb. 17 May. 17 Ago. 17 Nov. 17 Feb. 18 May. 18 Ago. 18 Nov. 18 Feb. 19 May. 19 Ago. 19 Nov. 19 Feb. 20

May. 11 Ago. 11 Nov. 11 Feb. 12 May. 12 Ago. 12 Nov. 12 Feb. 13 May. 13 Ago. 13 Nov. 13 Feb. 14 May. 14 Ago. 14 Nov. 14 Feb. 15 May. 15 Ago. 15 Nov. 15 Feb. 16 May. 16 Ago. 16 Nov. 16 Feb. 17 May. 17 Ago. 17 Nov. 17 Feb. 18 May. 18 Ago. 18 Nov. 18 Feb. 19 May. 19 Ago. 19 Nov. 19 Feb. 20

Evolución Arriendo Estrato 4 (Acumulado Últimos 12 meses) Evolución Arriendo Estrato 5 (Acumulado Últimos 12 meses)

5600 5100 4600 4100 3600 3100 2600 2100 1600

Evolución Arriendo Estrato 6 (Acumulado Últimos 12 meses)

6000

5500

5000

4500

4000

3500

3000

2500

En los últimos años se ha duplicado el volumen arrendado en Bogota El estrato 4 que arrendaba en 2015 un promedio de 6.500 unidades paso a arrendar en 2019 cerca de 10.500. El estrato 5 paso de 3.100 unidades en 2015 a 5.100 en 2019. Y el estrato 6 paso de 4.000 a casi 5.500 en 2019. Por lo tanto hoy se arriendan y se venden mas viviendas usadas que cuando comenzó la crisis del petróleo y de la economía en 2015. Fuente: Galeria Inmobiliaria Oscar Borrero 32

Porcentaje de Inmuebles en Arriendo Promedios Móviles 3 meses 4,0%

3,5% 3,0% 2,5% 2,0% 1,5% 1,0% 0,5%

Feb. 20 Nov. 19 Ago. 19 May. 19 Feb. 19 Nov. 18 Ago. 18 May. 18 Feb. 18 Nov. 17 Ago. 17 May. 17 Feb. 17 Nov. 16 Ago. 16 May. 16 Feb. 16 Nov. 15 Ago. 15 May. 15 Feb. 15 Nov. 14 Ago. 14 May. 14 Feb. 14 Nov. 13 Ago. 13 May. 13 Feb. 13 Nov. 12 Ago. 12 May. 12 Feb. 12 Nov. 11 Ago. 11 May. 11 Feb. 11 Nov. 10 Ago. 10 May. 10 Feb. 10 Nov. 09 Ago. 09 May. 09 Feb. 09 Nov. 08 Ago. 08 May. 08 Feb. 08 Nov. 07 Ago. 07 May. 07 E4

E5

E6

la oferta para arrendar vivienda en estrato 4 se ha mantenido ligeramente por encima del 1% del stock de vivienda que existe en dicho estrato en la ciudad (3.455 unidades por arrendar en 2019). En el estrato 5 se encuentra cercana al 2% del stock (1.881 unidades en 2019) duplicando lo que tenia en 2007. En el estrato 6 subio desde 1.5% en 2007 hasta 3.5% en 2017 y se redujo a 2.6% en 2019 (2.146 unidades). Se puede decir que el stock para arrendar de estratos medio y alto se duplico desde 2012, pero después de 2018 dejo de aumentar. Un aumento en la oferta, aunque la demanda también aumente, genera problemas en los precios. Fuente: Galeria Inmobiliaria Oscar Borrero

33

Porcentaje de Inmuebles en Venta Promedios Móviles 3 meses 4,5% 4,3% 4,1% 3,9% 3,7% 3,5% 3,3% 3,1% 2,9% 2,7% 2,5% 2,3% 2,1% 1,9% 1,7% 1,5% 1,3% 1,1% 0,9% 0,7% 0,5%

Feb. 20 Nov. 19 Ago. 19 May. 19 Feb. 19 Nov. 18 Ago. 18 May. 18 Feb. 18 Nov. 17 Ago. 17 May. 17 Feb. 17 Nov. 16 Ago. 16 May. 16 Feb. 16 Nov. 15 Ago. 15 May. 15 Feb. 15 Nov.14 Ago. 14 May. 14 Feb. 14 Nov. 13 Ago. 13 May. 13 Feb. 13 Nov. 12 Ago. 12 May. 12 Feb. 12 Nov. 11 Ago. 11 May. 11 Feb. 11 Nov. 10 Ago. 10 May. 10 Feb. 10 Nov. 09 Ago. 09 May. 09 Feb. 09 Nov. 08 Ago. 08 May. 08 Feb. 08 Nov. 07 Ago. 07 May. 07 E4

E5

E6

En las ventas de vivienda usada la oferta ha venido aumentando en todos los estratos desde 2013. En el estrato 4 paso de 1% del stock existente en Bogota en 2010 hasta 2% en 2019 con 6.788 unidades . En los estratos 5 y 6 la oferta de usados también se duplico hasta llegar a niveles del 4% del stock de la ciudad. Para 2019 se ofrecían para la venta 3.514 unidades en estrato 6 y 3.926 viviendas de estrato 5. Esto es mas del doble de lo que se ofrecía en 2012. Esto explica la demora en ventas usadas. Fuente: GALERIA INMOBILIARIA Oscar Borrero

34

Tiempo de Arriendo 220 200 180 160

120 100 80 60

40 20

Feb. 08 May. 08 Ago. 08 Nov. 08 Feb. 09 May. 09 Ago. 09 Nov. 09 Feb. 10 May. 10 Ago. 10 Nov. 10 Feb. 11 May. 11 Ago. 11 Nov. 11 Feb. 12 May. 12 Ago. 12 Nov. 12 Feb. 13 May. 13 Ago. 13 Nov. 13 Feb. 14 May. 14 Ago. 14 Nov. 14 Feb. 15 May. 15 Ago. 15 Nov. 15 Feb. 16 May. 16 Ago. 16 Nov. 16 Feb. 17 May. 17 Ago. 17 Nov. 17 Feb. 18 May. 18 Ago. 18 Nov. 18 Feb. 19 May. 19 Ago. 19 Nov. 19 Feb. 20

Dias

140

E 4

E 5

E 6

En el año 2008 en Bogota los tiempos de arriendo en estrato medio y alto oscilaban entre 40 y 80 dias. En 2019 oscilaban entre 120 y 150 dias. Es el resultado de la sobreoferta y los altos precios. La demanda no bajo como lo demostramos en graficas anteriores. De hecho en este periodo las viviendas arrendadas se duplicaron en todos los estratos. FUENTE: GALERIA INMOBILIARIA

Oscar Borrero

35

Feb. 08 May. 08 Ago. 08 Nov. 08 Feb. 09 May. 09 Ago. 09 Nov. 09 Feb. 10 May. 10 Ago. 10 Nov. 10 Feb. 11 May. 11 Ago. 11 Nov. 11 Feb. 12 May. 12 Ago. 12 Nov. 12 Feb. 13 May. 13 Ago. 13 Nov. 13 Feb. 14 May. 14 Ago. 14 Nov. 14 Feb. 15 May. 15 Ago. 15 Nov. 15 Feb. 16 May. 16 Ago. 16 Nov. 16 Feb. 17 May. 17 Ago. 17 Nov. 17 Feb. 18 May. 18 Ago. 18 Nov. 18 Feb. 19 May. 19 Ago. 19 Nov. 19 Feb. 20

Dias

Tiempo de Venta

300

280

260

240

220

200

180

160

140

120

100

80

60

40

E4 E5 E6

Lo mismo en las ventas de vivienda usada en Bogota, en 2008 oscilaba entre 60 y 100 dias, en 2019 demoraba entre 220 y 260 dias. También en las ventas de vivienda usada en este periodo se duplicaron las unidades vendidas.

FUENTE: GALERIA INMOBILIARIA

Oscar Borrero 36









A comienzos de 2020 se esperaba un aumento en las ventas de vivienda usada y la vivienda arrendada para estrato medio y alto en Bogota y otras ciudades. No habia crisis de ventas, se habían eliminado los problemas de exceso de oferta y altos precios. El stock desocupado no aumentaria y tendia a disminuir eliminando la sobreoferta existente para arriendo y venta. Podríamos esperar que la valorización de la vivienda nueva para NO VIS superase entre dos y tres puntos la inflación esperada, o sea que estuviera entre 5 y 6% anual. La vivienda usada tendria un menor incremento pero también por encima de la inflación mientras superamos el exceso de oferta existente. Los precios de los arrendamientos subirian al ritmo de la inflación debido también al exceso de oferta con que termino el año 2019. El año 2020 seria un buen año para comprar y para tomar en arrendamiento una vivienda nueva o usada Esta era la situación con una economía mundial en crecimiento y unas expectativas de aumento del PIB en Colombia con dólar y precios del petróleo estables PERO LLEGO EL CORONAVIRUS !!!

Oscar Borrero

37

   

 

En marzo 2020 la situación cambio en Colombia y en el mundo con Covid-19 Cual es la expectativa del sector inmobiliario a corto plazo (2020 y 2021) Cual es el impacto en los arrendamientos de vivienda y usos comerciales? Impacto en las ventas de USADOS? Impacto en las ventas nuevas y sector edificador? Impacto en la cadena del sector inmobiliario y construcción? Oscar Borrero

38

    



Dificultad de pago en personas que pierden el empleo genera mora en los arriendos Mora en personas independientes y trabajo informal Que impacto tendrá en las afianzadoras y seguros de arrendamiento? La fuerza mayor y la teoría de la imprevisión van a perjudicar a los propietarios y rentistas No es lo mismo la mora aceptada por los bancos que la mora para propietarios y seguros o fianzas de arriendo. Este es un tema legal que no esta despejado Oscar Borrero

39



    

Ya se esta planteando la fuerza mayor y la teoría de la imprevisión por parte de empresas arrendatarias, en especial bares, restaurantes, agencias de viajes y grupos altamente perjudicados por la cuarentena Puede afectar fuertemente a los seguros de arriendo y fianzas Pero también a los propietarios si prima la fuerza mayor Grave impacto en FONDOS INMOBILIARIOS y los inversionistas Ciertamente se frenan los nuevos contratos Habra negociación entre inquilinos, propietarios, fianzas y las inmobiliarias. Cada caso es particular. Oscar Borrero

40

  

  

Durante el año 2020 se va a paralizar la venta de vivienda de estrato medio y alto Para 2021 podría haber recuperación dependiendo de la profundidad de la crisis mundial y nacional Siguiendo la tendencia se recuperara mas rápidamente las ventas de usadas que las nuevas viviendas Si se quiere vender VIS dependemos del Semillero de Propietarios La crisis afectara mucho a inmuebles comerciales en 2020 y 2021. Los precios pueden bajar. Desvalorizacion a corto plazo. No es momento de vender!!! Oscar Borrero

41







No se espera reducción en venta de VIS mientras haya subsidios. Este sector seguirá jalonando la economía urbana. El problema seria los compradores de la economía informal e independientes La no VIS (medio y alto) se afectara en 2020 y 2021. Ya venia en recuperación en 2019 y enerofebrero de 2020. Puede reducirse la demanda. Las oficinas nuevas se frenan. Ya venían en recuperación en 2019. Las empresas postergan esta decisión prefiriendo la liquidez en las crisis económicas. Primero deben recuperar su déficit de caja ocasionado por la cuarentena y la sorpresiva devaluación del peso. Oscar Borrero

42

 





 



Similar a la crisis de 2008-2009 y 2015-2016. El efecto será fuerte en 2020 y moderado en 2021. Depende de las nuevas cuarentenas después del 13 de abril de 2020 y del control de la plaga Covid 19 en Colombia Depende del impacto en el sector externo, precio del petróleo y del dólar y recuperación de la economía mundial Habra freno en ventas inmobiliarias mas agudo en inmuebles comerciales que en vivienda El propietario y el inversionista prefieren la liquidez por encima de la rentabilidad de los inmuebles. Se espera desvalorización en 2020 y estabilidad en 2021

Oscar Borrero

43





  



Causado por una profunda crisis mundial, freno a las exportaciones, dólar a 4500 y petróleo a menos de US30 y prolongación de la cuarentena parcial o total por 3 meses mas hasta julio y cuarentenas escalonadas en el segundo semestre 2020. Sera similar a la crisis de 1999. El PIB será negativo. Desempleo, crisis fiscal, crisis en balanza comercial y de pagos Pero no debe durar 5 años como en 1996-2001 sino hasta 2022. Habria mora generalizada en arriendos y problemas en la cartera hipotecaria La desvalorización seria mayor La mayor afectación = vivienda no VIS y los inmuebles comerciales (oficinas, locales, bodegas)

Oscar Borrero

44





 



Si el dólar sigue subiendo genera inflacion nacional. La mejor protección es tener o invertir en inmuebles, pero no pierda la liquidez de su empresa. Con la crisis mundial y del petróleo las bolsas caen. La mejor protección es tener inmuebles aunque tengan vacancia. Es la oportunidad para los Fondos de capital privado y Fondos Inmobiliarios Despues de las crisis viene la recuperación y la demanda regresa a los inmuebles. Alli se tiene una muy buena valorización. Los inmuebles siempre han sido protección contra la inflacion y la devaluación

Oscar Borrero

45







 

Los recursos se están destinando al sector salud y a subsidiar las familias mas vulnerables. Se aplicaran medidas de crédito para estimular la demanda y proteger las empresas para no generar desempleo Pero los recursos son limitados. Lo mas importante es estimular el crédito a bajas tasas de interes. No se espera moratoria general de arriendos El Estado solo podrá apoyar las fuerzas del mercado. Heterodoxia monetaria y fiscal. Oscar Borrero

46

  







Prefiera la liquidez de su empresa No trate de crecer, solo sostenerse Pague créditos si puede Hable con sus propietarios. Todos vamos a sufrir en las crisis Los seguros de arriendo y las fianzas no son ilimitados. Analice la fuerza mayor y la teoría de la imprevisión. Los propietarios también serán afectados. No es momento de vender sino de comprar Oscar Borrero

47





 

Con liquidez suficiente se puede especular con inmuebles: comprar barato para vender o arrendar cuando pase la crisis El dinero precautelativo es aquella liquidez que protege de las crisis a las empresas y a las personas. No invierta si se espera crisis larga (2 o 3 años) La economía no es juego de Tarot. Hay modelos econométricos que permiten hacer predicciones. La historia de las crisis anteriores nos enseñan como actuar en las nuevas crisis. “El que no conoce la historia esta condenado a repetirla” Oscar Borrero

48











Estas consideraciones solo comprometen al autor y no a las fuentes citadas El mundo y Colombia esta cambiando cada semana con la Pandemia y sus efectos en las bolsas, dólar, petróleo y la economía nacional No hay que ser pesimista pero hay que estar preparados para momentos difíciles Lo importante es que ya estamos avisados, no será una sorpresa como en las crisis anteriores Son ideas para un debate entre inmobiliarios y la cadena de la Construccion Oscar Borrero

49

Nuestro gremio inmobiliario debe ser consciente de que se viene una gran crisis inmobiliaria aunque no se diga en publico para evitar panico economico y acelerar la recesion en las ventas. Bienvenidos sus comentarios para enriquecer la discusión. Muchas gracias [email protected] Oscar Borrero

50