seat 108 bixenon con luz de viraje dinámica

Bixenón con luz de viraje dinámica Cuaderno didáctico nº 108 Estado técnico 05.06. Debido al constante desarrollo y me

Views 28 Downloads 0 File size 5MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Bixenón con luz de viraje dinámica Cuaderno didáctico nº 108

Estado técnico 05.06. Debido al constante desarrollo y mejora del producto, los datos que aparecen en el mismo están sujetos a posibles variaciones. No se permite la reproducción total o parcial de este cuaderno, ni el registro en un sistema informático, ni la transmisión bajo cualquier forma o a través de cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por grabación o por otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del copyright. TÍTULO: Bixenón con luz de viraje dinámicanº 79 AUTOR: Instituto de Servicio SEAT S.A. Sdad. Unipersonal. Zona Franca, Calle 2. Reg. Mer. Barcelona. Tomo 23662, Folio 1, Hoja 56855l 1.ª edición FECHA DE PUBLICACIÓN : Junio ‘06 DEPÓSITO LEGAL: B-30.007 - 2006 Preimpresión e impresión: GRÁFICAS SYL - Silici, 9-11 Pol. Industrial Famadas - 08940 Cornellá - BARCELONA

2

Bixenón con luz de viraje dinámica SEAT incorpora, en los modelos Altea, Toledo’05, León’06 y Altea XL, una nueva función al ya conocido sistema de faros bixenón: la regulación de luz de viraje dinámica o AFS. Esta función es capaz de adaptar la posición de los faros al trazado de la vía por la que se circula, por lo que aporta grandes ventajas en cuanto a confort de conducción y seguridad. Para poder desempeñar esta nueva función, se emplea la unidad de control para la regulación del alcance de luces J431 ya existente, a la que se le ha variado el software interno y mantenido su ubicación, aunque pasa ahora a denominarse unidad de control para la regulación del alcance de luces y luz de viraje dinámica J745. En cuanto a la estructura interna del faro, se toma como base la de un faro bixenón convencional al que se le ha añadido un nuevo servomotor para variar la posición del faro horizontalmente. También se incorpora un nuevo módulo que genera la señal de potencia necesaria para mover los motores de regulación dinámica de alcance de luces y luz de viraje dinámica. En este cuaderno didáctico se trata además el sistema de faros bixenón, con los componentes que lo integran así como las funciones que realiza. Destaca, en este caso, la intervención de la unidad de control para la red de a bordo J519. La autodiagnosis se divide en dos partes: por un lado la parte gobernada por la unidad de control para la regulación del alcance de luces y luz de viraje dinámica, y por el otro la gobernada por la red de a bordo.

ÍNDICE INTRODUCCIÓN ......................................... 4-5 CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA .............. 6-7 DESPIECE DEL FARO ............................... . 8-9 CUADRO SINÓPTICO ........................... . 10-11 SENSORES ............................................. 12-16 UNIDADES DE CONTROL............................ 17 ACTUADORES ........................................ 18-23 COMUNICACIÓN CAN-BUS................... 24-25 FUNCIONES ASUMIDAS ....................... .26-31

Nota: Las instrucciones exactas para la comprobación, ajuste y reparación están recogidas en el ELSA y en la localización guiada de averías del VAS 505x.

ESQUEMA ELÉCTRICO .......................... 32-33 AUTODIAGNOSIS ................................... 34-38

3

INTRODUCCIÓN FAROS CON LÁMPARAS DE DESCARGA DE GAS

Cápsula de cuarzo con gas xenón

Electrodo

Los faros con lámparas de descarga de gas se montan en SEAT desde la aparición del modelo Alhambra’01. A continuación se repasan algunos aspectos y se presentan las nuevas funciones.

Arco voltaico Electrodo

PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO En las lámparas de descarga de gas, el haz de luz se genera a través de la diferencia de tensión que se aplica entre los dos electrodos de una cápsula de cuarzo. La cápsula de cuarzo contiene gas xenón en su interior. Cuando el gas es sometido a un pico de tensión de más de 20 kV, se genera el arco voltaico que provoca el efecto luminoso. Una vez encendida la lámpara, la tensión de alimentación disminuye hasta unos 85 V de tensión alterna.

D108-01

VENTAJAS Los faros con lámparas de descarga de gas aportan numerosas ventajas respecto a las lámparas halógenas: - Rendimiento luminoso hasta tres veces superior (por eso se utilizan lámparas de tan sólo 35 W frente a los 55 W de una halógena). - Mayor vida útil (hasta 1.500 horas). - Tonalidad más clara del haz luminoso, similar a la luz natural. - Mayor alcance del haz luminoso y mayor anchura de la zona de dispersión, con lo que se consigue una mejor iluminación del borde de la calzada y, en consecuencia, una menor fatiga visual del conductor.

Haz luminoso con lámparas de gas xenón

180

Haz luminoso con lámparas halógenas 120

60

0 - 40

4

-20

20

m

D108-02

Electroimán de regulación de obturador

Motor regulador del alcance de luces

Haz luminoso con faros bixenón

Haz luminoso con faros bixenón con AFS

FAROS BIXENÓN

Lámpara de descarga de gas

Esta configuración de faros utiliza la misma lámpara de descarga de gas tanto para las luces de cruce como para las luces de carretera, de ahí la denominación “bixenón”. Incorpora también la función de regulación dinámica del alcance de luces que por ley deben equipar todos los vehículos dotados con lámparas de descarga de gas, con el fin de evitar el deslumbramiento a los conductores que circulan en sentido contrario. Esta función se explica en posteriores apartados de este cuaderno didáctico.

D108-03

SISTEMA DE REGULACIÓN DE LUZ DE VIRAJE DINÁMICA (AFS)

Haz luminoso con faros halógenos

Los vehículos de la gama SEAT dotados con faros bixenón pueden equipar en opción el sistema de regulación de luz de viraje dinámica también conocido como AFS (Adaptive Frontlighting System). Se trata de un sistema de faros inteligente que optimiza la iluminación de la carretera en curvas gracias a un control direccional del haz luminoso generado por los faros. Cuando el vehículo toma una curva, los faros adaptan su orientación a la trayectoria del vehículo para una mejor iluminación de la carretera. Este sistema aporta una serie de beneficios entre los que destacan: - Mayor seguridad: gracias a que se dobla la visibilidad en curva. - Mejora del confort de conducción : debido al incremento significativo de la iluminación, que minimiza el estrés y la fatiga del conductor, lo que repercute también en una mayor seguridad.

D108-04

5

CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA En la ilustración se muestran, a modo de resumen, las unidades de control que participan en el funcionamiento del sistema de faros bixenón con luz de viraje dinámica. La ubicación de los componentes es la misma independientemente del vehículo del que se trate: Altea, Toledo ’05, León’06 o Altea XL.

Unidad de control de luz de viraje y regulación del alcance de luces J745

Unidad de control del ABS J104

Faro derecho con módulo de potencia para faro derecho J668

Nota: A la unidad de control de luz de viraje y regulación del alcance de luces J745 también se le denomina unidad de control del AFS J745.

6

Gateway J533

Cuadro de instrumentos J285

Transmisor goniométrico de la dirección G85

Unidad de control para la electrónica de la columna de dirección J527

Unidad de control para la red de a bordo J519

Faro izquierdo con módulo de potencia para faro izquierdo J667

Unidad de control del motor JXXX D108-05

7

DESPIECE DEL FARO PARTE EXTERIOR Lámpara de descarga de gas izquierda L13

Lámpara de luz de carretera izquierda M30

Lámpara de luz de posición izquierda M1 Lámpara de intermitente delantera izquierda M5

Módulo de potencia para faro izquierdo J667

Unidad de control para lámpara de descarga de gas J343 D108-06

- Lámpara de luz de posición M1/M2 (tipo W 5W). - Lámpara de intermitente delantera M5/M6 (tipo PY 21W). El módulo de potencia J667/J668 y la unidad de control para la lámpara de descarga de gas J343/J344 se encuentran atornillados en la parte inferior del faro.

Cada faro bixenón con función de regulación de luz de viraje dinámica posee cuatro lámparas. Como ejemplo, en la ilustración se muestra el faro izquierdo: - Lámpara de descarga de gas L13/L14 (tipo D1S). - Lámpara de luz de carretera M30/M32 (tipo H1).

8

PARTE INTERIOR

Armazón pivotante Lámpara de descarga de gas izquierda L13

Electroimán de regulación de obturador N395

Carcasa

Módulo elíptico

Módulo orientable

Motor regulador del alcance de luces izquierdo V48 Anclaje para el eje del motor regulador del alcance de luces izquierdo V48

Platina exterior D108-07

de viraje dinámica V318 y el sensor de posición del módulo orientable G474. Todo el conjunto del módulo elíptico, armazón pivotante y carcasa forma el módulo orientable. Independientemente, el módulo orientable va atornillado a la platina exterior, donde se integra el anclaje para el eje del motor regulador del alcance de luces V48 y el propio motor regulador del alcance de luces V48.

La configuración interna del faro para luz de viraje dinámica es muy parecida a la de un faro bixenón convencional. El módulo elíptico, donde va alojada la lámpara de descarga de gas L13, el electroimán de regulación de obturador N395 y el obturador, va fijado a un armazón pivotante. En la parte inferior del armazón pivotante se integra una carcasa donde se ubican el servomotor de luz

9

CUADRO SINÓPTICO

Unidad de control para la red de a bordo J519 Conmutador de luces E1

* Conmutador para luces de marcha atrás F4

*** Transmisor multifunción F125

Transmisor goniométrico de la dirección G85 ** Unidad de control de sensores de la palanca selectora J587

Gateway J533

Unidad de control para la electrónica de la columna de dirección J527

Unidad de control del ABS J104

Unidad de control de motor JXXX

Sensor de posición del módulo orientable izquierdo G474

Borne 15

Transmisor de nivel trasero G76

Unidad de control del AFS J745

Transmisor de nivel delantero G78 Sensor de posición del módulo orientable derecho G475

Borne 56b

* Sólo para vehículos con cambio manual. ** Sólo para vehículos con cambio automático DSG. *** Sólo para vehículos con cambio automático 09G.

10

FUNCIONES ASUMIDAS El correcto funcionamiento de los faros bixenón con luz de viraje dinámica requiere la intervención de dos unidades de control: -Unidad de control de la red de a bordo J519. -Unidad de control de luz de viraje y regulación del alcance de luces J745.

Lámpara de luz de carretera izquierda M30

Lámpara de luz de carretera derecha M32

UNIDAD DE CONTROL PARA LA RED DE A BORDO J519

Elecroimán de regulación de obturador izquierdo N395

Las funciones asumidas por la unidad de control de la red de a bordo J519 que están relacionadas con los faros son: - Encendido de lámparas de descarga de gas. - Conmutación entre luces de cruce y carretera y viceversa. - Función de ráfagas. - Función de emergencia. - Autodiagnosis.

Elecroimán de regulación de obturador derecho N396 Unidad de control para lámpara de descarga de gas izquierda J343 Lámpara de descarga de gas izquierda L13 Unidad de control para lámpara de descarga de gas derecha J344 Cuadro de instrumentos J285

Lámpara de descarga de gas derecha L14

UNIDAD DE CONTROL DEL AFS J745

Testigo de luz de Testigo de luces carretera K1 de posición K4

Testigo de fallo de lámpara K170

La unidad de control del AFS asume las siguientes funciones: - Regulación dinámica del alcance de luces. - Regulación de luz de viraje dinámica. - Función de emergencia. - Autodiagnosis.

Motor regulador del alcance de luces izquierdo V48

Módulo de potencia para faro izquierdo J667 Servomotor de luz de viraje dinámica izquierdo V318 Motor regulador del alcance de luces derecho V49 Módulo de potencia para faro derecho J668 Servomotor de luz de viraje dinámica derecho V319

D108-08

11

SENSORES Consola

Transmisor de nivel delantero G78 Bastidor auxiliar Transmisor de nivel trasero G76

Trapecio Brazo oscilante del muelle

TRANSMISORES DE NIVEL G76/G78

D108-09

Rotor

Se trata de dos transmisores inductivos (uno para cada eje del vehículo) formados básicamente por: - Un rotor que contiene una bobina que gira con las oscilaciones del vehículo. - Un estator compuesto por una bobina inductora que genera un campo magnético variable y una bobina receptora para reconocer la posición del rotor. Al variar la inclinación del vehículo, varía la posición del rotor y modifica el campo magnético generado por la bobina inductora. Esa variación del campo magnético es captada por la bobina receptora en forma de señal eléctrica. Posteriormente, la electrónica interna del sensor se encarga de transformar esa señal en una cuadrada de 5V cuya proporción de periodo depende del grado de inclinación del vehículo.

Bobina receptora Electrónica

Bobina inductora Estator

D108-10

FUNCIÓN SUSTITUTIVA En caso de ausencia de señal o falta de plausibilidad de cualquiera de los dos transmisores, la regulación dinámica del alcance de luces se desactiva. Si se produce la avería mientras se está realizando la regulación dinámica del alcance de luces, la unidad de control J745 pasará a la función de emergencia.

APLICACIÓN DE LA SEÑAL La unidad de control del AFS J745 reconoce, a través de esta señal, el grado de inclinación de la carrocería, para la regulación dinámica del alcance de luces.

12

CONMUTADOR DE LUCES E1 Consiste en un conmutador de varias posiciones que proporciona la señal de activación de diversas lámparas, entre ellas, las de descarga de gas (ya sea de forma manual o por medio del sensor de lluvia y luz). La señal de activación de las lámparas de descarga de gas le llega directamente a la unidad de control para la red de a bordo J519 por cable convencional.

Posición AUTO para vehículos con sensor de lluvia

FUNCIÓN SUSTITUTIVA Si la red de a bordo detecta alguna interrupción o falta de plausibilidad en las señales del conmutador de luces, automáticamente activará la función de emergencia, que consiste en encender las luces de posición y cruce al conectar el encendido. D108-11

TRANSMISOR GONIOMÉTRICO DE LA DIRECCIÓN G85

Transmisor goniométrico de la dirección G85

Va fijado a la columna de la dirección y ubicado detrás del volante. Éste vuelca en la línea CAN-Bus de tracción cuatro mensajes: ángulo de giro del volante, sentido y velocidad de giro, y si el transmisor está calibrado o no.

APLICACIÓN DE LA SEÑAL La unidad de control del AFS J745 utiliza esta señal para la regulación de luz de viraje dinámica. Esta señal resulta fundamental para dicha función ya que la posición en el eje horizontal de los faros depende en gran medida de la posición angular del volante.

FUNCIÓN SUSTITUTIVA Si el transmisor no está calibrado o no funciona, la función de regulación de luz de viraje dinámica queda desactivada.

Nota: Para más información sobre el transmisor G85 consultar el cuaderno didáctico nº 98, “Servodirección electromecánica”.

Unidad de control para la electrónica de la columna de dirección J527 D108-12

13

SENSORES

Circuito impreso

Servomotor de luz de viraje dinámica V318/V319

Imán Sensor Hall Piñón de ataque

D108-13

SENSORES DE POSICIÓN DEL MÓDULO ORIENTABLE G474/G475 transformada por la electrónica interna en una señal modulada (PWM) de 125 Hz.

Van integrados en el interior del módulo orientable de cada faro, en la misma carcasa en la que está ubicado el servomotor de luz de viraje dinámica V318/V319.

APLICACIÓN DE LA SEÑAL Proporciona la señal de retroalimentación para determinar en cada momento en qué posición se encuentra el conjunto del módulo orientable, interviniendo así en la función de regulación de luz de viraje dinámica. Esta señal le llega a la unidad de control J745 a través del módulo de potencia J667/J668.

FUNCIONAMIENTO Se trata de un sensor de tipo Hall compuesto por: - Un imán fijado al piñón de ataque que mueve al conjunto del módulo orientable. - Un sensor Hall soldado a un circuito impreso y alimentado con una tensión de 5 V. Cuando el piñón de ataque se mueve por acción del servomotor V318/V319, lo hace también el imán. De manera que el campo magnético que genera el imán al incidir sobre el sensor Hall varía en función de la posición del piñón de ataque. Esa variación de campo magnético es detectada por el sensor Hall y

FUNCIÓN SUSTITUTIVA Si la señal que envía este sensor es errónea o no plausible, la función de regulación de luz de viraje dinámica quedará desactivada. Si esta función se está ejecutando, la unidad de control J745 activará la función de emergencia.

14

SEÑAL DE MARCHA ATRÁS La señal de marcha atrás es recibida por la unidad de control para la red de a bordo J519 por CAN-Bus o cable convencional dependiendo del tipo de cambio de marchas que equipe el vehículo. La red de a bordo conecta la luz de marcha atrás y vuelca esta señal al CAN-Bus de tracción. Por su parte, la unidad de control del AFS J745 se encarga de recoger esta señal.

Unidad de control para la red de a bordo J519

APLICACIÓN DE LA SEÑAL Cuando la unidad de control del AFS J745 recibe esta señal, desactiva la función de regulación de luz de viraje dinámica.

FUNCIÓN SUSTITUTIVA Si esta señal se ausenta o existe falta de plausibilidad de la misma, la función de regulación de luz de viraje dinámica se realizará aunque el vehículo circule marcha atrás.

Unidad de control del AFS J745

D108-14

UNIDAD DE CONTROL DEL MOTOR JXXX

Unidad de control de motor JXXX

La unidad de control del motor vuelca a la línea CAN-Bus de tracción diversos mensajes. La unidad de control del AFS J745 recoge y analiza entre otros los mensajes de régimen del motor, posición del pedal del acelerador y par motor. Con estos datos se reconocen las aceleraciones y desaceleraciones del vehículo que se utilizan para realizar la función de regulación dinámica del alcance de luces.

Unidad de control del AFS J745 D108-15

15

SENSORES

Unidad de control del AFS J745 Unidad de control del ABS J104

D108-16

UNIDAD DE CONTROL DEL ABS J104 En cuanto a la señal de activación del ESP, es utilizada por la unidad de control J745 también para la función de regulación de luz de viraje dinámica.

La unidad de control del ABS vuelca diversos mensajes al CAN-Bus de tracción. Entre ellos destacan la señal de velocidad del vehículo, la señal sobre el estado del conmutador del pedal de freno, y la señal de activación del ESP, las cuales son utilizadas por la unidad de control del AFS J745.

FUNCIONES SUSTITUTIVAS En caso de ausencia de la señal de velocidad o falta de plausibilidad de la misma, la unidad de control del AFS J745 dejará de realizar la función de regulación de luz de viraje dinámica. En caso de que esta función esté activa, se pasará a la función de emergencia. Si es la señal sobre el estado del conmutador del pedal de freno la que se ausenta, la unidad de control del AFS J745 continuará realizando la función de regulación dinámica de alcance de luces, aunque de forma menos precisa.

APLICACIÓN DE LAS SEÑALES La señal de velocidad del vehículo es de vital importancia para la función de regulación de luz de viraje dinámica. La unidad de control del AFS J745 utiliza esta señal como parámetro básico para la función de regulación de luz de viraje dinámica. La señal sobre el estado del conmutador del pedal de freno es utilizada por la unidad de control del AFS J745 para la función de regulación dinámica del alcance de luces.

16

UNIDADES DE CONTROL UNIDAD DE CONTROL PARA LA RED DE A BORDO J519 La unidad de control para la red de a bordo J519 asume, entre otras, todas las funciones de alumbrado exterior del vehículo. En lo que respecta al sistema de faros bixenón, la red de a bordo asume las siguientes funciones: - Encendido de lámparas de descarga de gas. - Conmutación de luces. - Función de ráfagas. - Función de emergencia. Así mismo, la red de a bordo vigila el estado de las lámparas de descarga de gas y de los electroimanes de regulación de obturador N395/N396.

Unidad de control para la red de a bordo J519

Nota: Para más información consulte los didácticos nº 101, “Red de a bordo Altea”, y nº 110, “Sistema eléctrico León’06”

D108-17

UNIDAD DE CONTROL DE LUZ DE VIRAJE Y REGULACIÓN DEL ALCANCE DE LUCES J745 También es llamada unidad de control del AFS J745. Va fijada mediante dos tornillos al soporte del lateral derecho del panel de instrumentos. Tiene un solo conector y está abonada a las líneas CAN-Bus tracción y CAN-Bus Luz. Asume las siguientes funciones: - Regulación dinámica del alcance de luces. - Regulación de luz de viraje dinámica. - Función de emergencia.

Unidad de control del AFS J745

D108-18

17

ACTUADORES

Lámpara de descarga de gas L13/L14

Unidad de control para lámpara de descarga de gas J343/J344

D108-19

UNIDADES DE CONTROL PARA LÁMPARAS DE DESCARGA DE GAS J343/J344

LÁMPARAS DE DESCARGA DE GAS L13/L14 La luz que proporcionan se logra por la excitación del gas xenón que contienen, al ser sometido a una tensión eléctrica. Son del tipo D1 que, a diferencia de las del tipo D2, poseen integrada la reactancia necesaria para transformar la baja tensión procedente de la unidad de control J343/J344 en alta tensión para alimentar a las lámparas.

Las unidades de control J343/J344 van fijadas a la carcasa de cada faro a través de dos tornillos. Tienen la función de excitar directamente a la reactancia de la lámpara.

FUNCIONAMIENTO Y EXCITACIÓN Reciben alimentación (borne 56b) y masa a través del conector del faro. Excitan a la reactancia de la lámpara en tres fases: encendido, precalentamiento y servicio. Y lo hace mediante tres cables: - Contacto 1: excitación para el encendido, precalentamiento y alimentación de servicio. - Contacto 2: masa. - Contacto 4: excitación para el encendido de la lámpara.

EXCITACIÓN En la fase de encendido, la diferencia de tensión existente entre el contacto 1 y 4 de la reactancia es transformada a unos 20 kV con los que se alimenta a la lámpara. En la fase de precalentamiento, la tensión en la lámpara es baja debido al gran consumo de la misma. Durante la fase de servicio, la tensión que recibe la lámpara se estabiliza en una señal cuadrada de 85 V de pico y 400 Hz de frecuencia. En estas condiciones la lámpara consume unos 35W. La unidad de control para la red de a bordo J519 vigila en todo momento el buen funcionamiento de las lámparas L13/L14.

18

Obturador

Electroimán de regulación de obturador N395/N396

D108-20

ELECTROIMANES DE REGULACIÓN DE OBTURADOR N395/N396 obturador alcance la posición de luces de carretera. - Estabilización: una vez el obturador ha alcanzado esa posición, la placa electrónica envía 4 V de corriente continua al motor eléctrico para que éste mantenga la posición de luces de carretera. Para volver a la configuración de luces de cruce, la red de a bordo deja de excitar con 12 V a la placa electrónica y ésta a su vez también deja de excitar al motor eléctrico, de forma que éste vuelve a la posición de reposo por la acción de un muelle.

Cada faro contiene un electroimán. Consiste en un motor de corriente continua que acciona el obturador del faro. Asume la función de accionar el obturador para conmutar de luces de cruce a carretera y viceversa.

FUNCIONAMIENTO La señal de conmutación proviene de la unidad de control para la electrónica de la columna de dirección J527. Cuando la red de a bordo recibe esta señal, y se circula con luces de cruce, excita a una pequeña placa electrónica ubicada en la parte inferior del faro con una tensión de 12 V. Esta placa electrónica genera la señal necesaria para alimentar al motor eléctrico, distinguiéndose dos fases: - Conmutación a luces de carretera: se excita al motor con pulsos de 12 V para que el

FUNCIÓN SUSTITUTIVA Si uno de los dos motores eléctricos no recibe señal o se avería, éste quedará en posición de reposo . La red de a bordo reconocerá esta anomalía y desactivará también el otro motor.

19

ACTUADORES

Módulo de potencia J667/J668

Motor regulador del alcance de luces V48/V49

Servomotor de luz de viraje dinámica V318/V319

Unidad de control del AFS J745

Sensor de posición del módulo orientable G474/G475 D108-21

MÓDULOS DE POTENCIA J667/J668 J745 y genera la señal de potencia necesaria para alimentarlos. Por otro lado, también se encarga de alimentar al sensor de posición del módulo orientable G474/G475 con 5V, interpretar la señal que éste genera y volcarla a la línea CANBus Luz para que la unidad de control del AFS J745 la procese.

Existe un módulo de potencia en la carcasa de cada faro fijado mediante cuatro tornillos.

FUNCIONAMIENTO Y EXCITACIÓN Cada módulo de potencia recibe alimentación de borne 15 y masa y está conectado al CAN-Bus Luz. El módulo de potencia de cada faro asume la función de gestionar dos actuadores y un sensor: Excita al motor regulador del alcance de luces V48/V49 y al servomotor de luz de viraje dinámica V318/V319. Para ello interpreta los mensajes CAN-Bus Luz de regulación procedentes de la unidad de control del AFS

FUNCIÓN SUSTITUTIVA Si se produce alguna avería en alguno de los módulos de potencia, dejarán de realizarse tanto la función de regulación dinámica del alcance de luces como la función de regulación de luz de viraje dinámica.

20

Platina exterior

Motor regulador del alcance de luces V48/V49

Anclaje para el eje del motor regulador del alcance de luces V48/V49

D108-22

MOTORES REGULADORES DEL ALCANCE DE LUCES V48/V49 Son dos motores paso a paso que van ubicados uno en cada faro. El eje del motor va unido al anclaje situado en la platina exterior, de forma que cuando se excita al motor, se desplaza el módulo orientable en el eje vertical. Estos motores se encargan de regular el alcance de luz de cada faro de forma independiente.

señal modulada de 12V. Poseen cinco contactos, cuatro de los cuales son de alimentación con positivo y el contacto restante es la masa.

FUNCIÓN SUSTITUTIVA En caso de avería de algún motor o fallo en algún cable de alimentación del mismo, se desactivará la función de regulación del alcance de luces.

EXCITACIÓN Los módulos de potencia J667/J668 alimentan directamente a los motores con una

21

ACTUADORES

Engranaje reductor Tornillo sinfín

Piñón de ataque

Servomotor de luz de viraje dinámica V318/V319

D108-23

SERVOMOTORES DE LUZ DE VIRAJE DINÁMICA V318/V319 FUNCIÓN SUSTITUTIVA

Existe un servomotor para cada faro. Están ubicados en una carcasa conjuntamente con los sensores de posición G474/G475. Son motores paso a paso de características muy similares a los motores V48/V49. Tienen la misión de regular la luz de viraje dinámica. Para ello, el eje del servomotor posee un tornillo sinfín que acciona un engranaje reductor. Este engranaje transmite el movimiento al piñón de ataque que mueve a todo el conjunto del módulo orientable en el eje horizontal.

En caso de avería de alguno de los servomotores o fallo en algún cable de alimentación de los mismos, la función de regulación de luz de viraje dinámica dejará de funcionar. Si el servomotor del faro en cuestión se encuentra en una posición que no es la inicial, permanecerá en dicha posición, mientras que el servomotor del otro faro, no afectado por la avería, volverá a la posición inicial.

EXCITACIÓN Los servomotores V318/V319 se alimentan a través de cuatro cables con una señal modulada de 12 V.

22

TESTIGO DE FALLO DE LÁMPARA K170

Testigo de fallo de lámpara K170

El testigo luminoso K170 se encuentra en el cuadro de instrumentos. Este testigo indica dos tipos de avería posibles: - Si el testigo permanece fijo, la avería corresponde a alguna de las lámparas exteriores del vehículo. La unidad de control para la red de a bordo J519 es la encargada de transmitir la señal de avería, a través de CANCuadro, al cuadro de instrumentos J285 para que encienda el testigo. - Si el testigo parpadea, la avería corresponde al sistema de regulación del alcance de luces/luz de viraje dinámica. En este caso, es la unidad de control del AFS J745 la que se encarga de enviar la señal de avería al cuadro de instrumentos J285 a través de CANCuadro.

D108-24

TESTIGOS DE LUZ DE CARRETERA K1 Y DE LUCES DE POSICIÓN K4

Testigo de luz de carretera K1 Testigo de luces de posición K4

Los testigos luminosos K1 y K4 también están ubicados en el cuadro de instrumentos e informan al conductor sobre la activación de las luces de posición, testigo K4, y sobre la activación de las luces de cruce/ carretera, testigo K1. La unidad de control para la red de a bordo J519 envía la señal de activación de estos dos testigos al cuadro de instrumentos J285 a través de CAN-Bus.

D108-25

LÁMPARAS DE LUZ DE CARRETERA M30/M32 Estas lámparas se emplean en la función de ráfagas y combinadas con las lámparas de descarga de gas también en las luces de carretera. Son lámparas halógenas tipo H1 de 12 V de tensión y 55 W de potencia.

Lámpara de luz de carretera D108-26

23

COMUNICACIÓN CAN-BUS

Cuadro de instrumentos J285

Unidad de control del ABS J104

Unidad de control de motor JXXX

Recibe: - Mensaje para la activación del testigo de luz de carretera K1 - Mensaje para la activación del testigo de luces de posición K4, - Mensaje para la activación del testigo de fallo de lámpara K170.

Envía: - Señal de velocidad instantánea del vehículo. - Señal sobre el estado del conmutador del pedal de freno. - Señal de activación del ESP.

Envía: - Régimen del motor térmico. - Posición del pedal del acelerador - Par motor.

Envía: - Velocidad del vehículo.

Gateway J533 Envía: - Apertura del modo operativo de diagnosis

Unidad de control para la electrónica de la columna de dirección J527 (Transmisor goniométrico de la dirección G85) Envía: - Ángulo de dirección. - Signo de ángulo de dirección (derecha/izquierda). - Velocidad de direccionamiento. - Signo de velocidad de direccionamiento - Ángulo de dirección calibrado/no calibrado. Unidad de control para la red de a bordo J519 Envía: - Mensaje de marcha atrás. - Mensaje para la activación del testigo de luz de carretera K1. - Mensaje para la activación del testigo de luces de posición K4.

24

Para llevar a cabo las funciones de conmutación de faros bixenón, regulación dinámica del alcance de luces y luz de viraje dinámica, es necesario el intercambio de datos mediante CAN-Bus. La ilustración muestra todas las unidades de control que intervienen en la ejecución de las funciones descritas, los mensajes emitidos por cada una, así como las líneas CAN-Bus que participan. Destaca la incorporación de una nueva línea, CAN-Bus Luz, con una velocidad de transmisión de 500 kbit/s. Esta línea comunica la unidad de control de luz de viraje y regulación del alcance de luces J745 con los módulos de potencia J667/J668, por la que únicamente circulan mensajes relacionados con el control de los servomotores para la regulación dinámica del alcance de luces y para la luz de viraje dinámica. Por motivos de seguridad, se ha considerado adecuado introducir esta nueva línea CAN-Bus en lugar de utilizar la línea CAN-Bus tracción, al estar en un lugar tan accesible desde el exterior como son los faros.

Módulo de potencia J667/J668 Envía:

- Control de motores reguladores del alcance de luces V48/V49. - Control de servomotores de luz de viraje dinámica V318/V319. - Posición del módulo orientable.

Unidad de control de luz de viraje y regulación del alcance de luces J745 Recibe: - Ángulo de dirección, signo de ángulo de dirección (derecha/izquierda), velocidad de direccionamiento, Ángulo de dirección calibrado/no calibrado. - Señal de velocidad instantánea del vehículo. - Señal sobre el estado del conmutador del pedal de freno. - Señal de activación del ESP. - Régimen del motor térmico. - Posición del pedal del acelerador. - Par motor. Envía: - Control motores reguladores del alcance de luces V48/V49. - Control servomotores de luz de viraje dinámica V318/V319. - Activación testigo de fallo de lámpara K170.

D108-27

25

FUNCIONES ASUMIDAS UNIDAD DE CONTROL PARA LA RED DE A BORDO J519 En referencia al sistema de faros bixenón, la unidad de control para la red de a bordo asume las funciones de: - Encendido de lámparas de descarga de gas. - Conmutación entre luces de cruce y carretera y viceversa. - Función de ráfagas. - Función de emergencia.

Conmutador de luces E1

ENCENDIDO DE LÁMPARAS DE DESCARGA DE GAS Para ejecutar esta función, la red de a bordo necesita las siguientes señales: - Señal de borne 15. - Señal del conmutador de luces E1. Cuando la red de a bordo detecta que el conmutador E1 se encuentra en la posición de luces de cruce/carretera o en AUTO (sólo para vehículos equipados con sensor de lluvia y luz y en condiciones de baja luminosidad) y recibe señal de borne 15, activa las lámparas de descarga de gas L13/L14. Para ello alimenta con borne 56b y masa a las unidades de control J343/J344. Las unidades de control J343/J344 se encargan a su vez de alimentar a la reactancia de las lámparas.

Borne 15

Conmutador de luces de cruce y ráfagas E4

CONMUTACIÓN DE LUCES

Unidad de control para la electrónica de la columna de dirección J527

Para la conmutación de luces cruce/ carretera y viceversa se requieren las siguientes señales: - Señal de borne 15. - Señal del conmutador de luces E1. - Señal del conmutador de ráfagas E4. Una vez la unidad de control de la red de a bordo ha recibido alimentación por borne 15 y señal de conmutación por parte del conmutador E4, puede actuar de dos formas: si los faros están en posición de cruce, la red de a bordo alimentará a los electroimanes N395/ N396 con 12 V para conmutar a posición de carretera. Si los faros están en posición de carretera, la red de a bordo dejará de excitar a los electroimanes para conmutar a posición de cruce.

FUNCIÓN DE RÁFAGAS Es posible ejecutar esta función a través de varios componentes distinguiéndose dos situaciones: - Circulando sin ninguna luz conectada o con luces de posición. - Circulando con las luces de cruce. Para efectuar la función de ráfagas en la primera situación, se dispone también de las lámparas de luz de carretera M30/M32, que son halógenas. De esta forma, se solventa la

26

Unidad de control para lámpara de descarga de gas izquierda J343

Lámpara de descarga de gas izquierda L13

Electroimán regulador de obturador izquierdo N395

Unidad de control para la red de a bordo J519

Lámpara de luz de carretera izquierda M30

Unidad de control para lámpara de descarga de gas derecha J344

Lámpara de descarga de gas derecha L14

Electroimán regulador de obturador derecho N396

Lámpara de luz de carretera derecha M32

D108-28

lenta respuesta en el encendido de una lámpara de gas. Así mismo, estas lámparas también se encienden cuando se circula con las luces de carretera conectadas. En la segunda situación, al estar activadas las lámparas de descarga de gas L13/L14, únicamente será necesario accionar el obturador de cada faro. Aunque, adicionalmente, también se encienden las lámparas de luz de carretera M30/M32.

FUNCIÓN DE EMERGENCIA La función de emergencia se activa siempre que se produce algún fallo en alguna de las señales procedentes del conmutador de luces E1. Cuando esto se produce, la red de a bordo conecta las luces de posición y de cruce siempre que se conecta el encendido.

27

FUNCIONES ASUMIDAS

Transmisor de nivel trasero G76

Transmisor de nivel delantero G78

Unidad de control del AFS J745

Módulo de potencia derecho J668

Unidad de control del motor JXXX

Motor regulador del alcance de luces derecho V49

Unidad de control del ABS J104

28

UNIDAD DE CONTROL DEL AFS J745 La unidad de control J745 (AFS) asume las siguientes funciones: - Regulación dinámica del alcance de luces. - Regulación de luz de viraje dinámica. - Función de emergencia. Módulo de potencia izquierdo J667

REGULACIÓN DINÁMICA DEL ALCANCE DE LUCES Para realizar esta función, la unidad de control J745 utiliza como señales de entrada: - Borne 15. - Transmisores de nivel G76 y G78. - Mensaje CAN-Bus de posición del pedal del acelerador, régimen y par motor. - Mensaje CAN-Bus sobre el estado del conmutador del pedal de freno. Cuando se pone en marcha el motor, la unidad de control J745 lo reconoce a través del mensaje CAN-Bus de revoluciones de motor. Posteriormente, evalúa la señal procedente de los transmisores G76/G78 y, en función de ésta, ajusta la altura de los faros. De esta manera, adecua la altura de los faros a la carga del vehículo. El sistema también es capaz de adecuar la altura del haz luminoso ante frenadas o aceleraciones bruscas. Cuando el vehículo está circulando, la unidad de control J745 tiene en cuenta, además de la señal de los transmisores de nivel, los mensajes CAN-Bus referentes a la posición del pedal del acelerador y estado del conmutador del pedal de freno para detectar posibles aceleraciones/frenadas bruscas del vehículo. En función de estos parámetros, la unidad de control J745 calcula la posición que deben adoptar los motores V48/V49. Para accionarlos, la unidad de control J745 envía un mensaje a través del CAN-Bus Luz a los módulos de potencia J667/J668. Éstos se encargan de alimentar a los motores V48/V49 de forma independiente.

Motor regulador del alcance de luces izquierdo V48

D108-29

29

FUNCIONES ASUMIDAS REGULACIÓN DE LUZ DE VIRAJE DINÁMICA Otra función propia de la unidad de control del AFS J745 es la regulación de luz de viraje dinámica. Esta función consiste básicamente en la variación de la posición en el eje horizontal de los faros según el giro del volante. Las señales que se tienen en cuenta para la regulación de luz de viraje son: - Borne 15. - Estado de las luces. - Sentido de marcha del vehículo. - Velocidad instantánea del vehículo. - Giro del volante. - Señal de activación del ESP. Las condiciones iniciales para la activación de esta función son: - Luces de cruce/carretera conectadas. - Marcha del vehículo hacia adelante. - Velocidad del vehículo por encima de 10 km/h. - Ángulo de giro del volante superior a 0º. En estas circunstancias, la unidad de control del AFS calcula la posición de los “servomotores de luz de viraje dinámica” en función del giro del volante, además de la velocidad del vehículo. De forma que cuando se circula a velocidades elevadas, los faros siguen instantáneamente el giro del volante, mientras que se mueven más lentamente cuando se circula a baja velocidad. La velocidad angular máxima del módulo orientable es de 15º / s (grados/segundo). Cuando la unidad de control del AFS J745 ha calculado la posición teórica de los servomotores, envía el mensaje CAN-Bus correspondiente a los módulos de potencia J667/ J668, que se encargan de alimentar a los servomotores V318/V319. La regulación siempre se efectúa en los dos faros conjuntamente. Si se avería algún componente de alguno de los dos faros, se suspenderá automáticamente esta función. El grado de orientación máximo es de aproximadamente 15º hacia el lado interior de la curva y 7,5º hacia el lado exterior de ésta.

Velocidad instantánea del vehículo

Sentido de marcha del vehículo

Ángulo de giro del volante

FUNCIÓN DE EMERGENCIA La unidad de control del AFS J745 posee dos funciones de emergencia diferentes según la función que se esté ejecutando en ese momento: - Función de emergencia 1 : entra en funcionamiento cuando se está realizando la regulación dinámica del alcance de luces. Si se produce falta de plausibilidad o ausencia de alguna de las señales de los

30

Módulo de potencia para faro izquierdo J667

Servomotor de luz de viraje dinámica izquierdo V318

15º 7,5º Unidad de control del AFS J745

7,5º 15º

Servomotor de luz de viraje dinámica derecho V319 Módulo de potencia para faro derecho J668

D108-30

Si se da alguna de estas condiciones mientras se está ejecutando la regulación de luz de viraje dinámica, los servomotores V318/V319 retrocederán a su posición inicial. Si el fallo se produce en alguno de los servomotores V318/V319, el servomotor averiado permanecerá en la posición en la que estaba, mientras que el opuesto volverá a la posición inicial.

transmisores de nivel G76/G78, los motores V48/V49 vuelven a la posición más baja. Función de emergencia 2: se activa al estar en funcionamiento la regulación de luz de viraje dinámica y producirse falta de plausibilidad o ausencia de alguna de las siguientes señales: - velocidad del vehículo, - giro del volante, - sensores de posición del módulo orientable G474/G475, o la activación de la función ESP.

31

ESQUEMA ELÉCTRICO DE FUNCIONES

J519 D/3

A/7 D/11

D/6

D/4

A/3

D/10

A/6 A/5

A/2

L/2

G78 8

10

9

L13

11

6

J343

8

10

9

M M30 M1 M5

7

L14

11

6

J344 4

M N395

5

M32 M3 M7

7

N396

SC15

G76

2

1

1

4

2

5

J745 8

12

6

25

7

24

11

10

4

5

2

3

23

J667 4

1 7

5

3

4

1

3

3 2

2

2 8

1

M V48

32

10

4

5

5

4

6

2

11

7

10

3

4

8

9

M V318

G474

CODIFICACIÓN DE COLORES Señal de entrada. Señal de salida. Alimentación de positivo. Masa. Señal bidireccional. CAN-Bus.

G/7 G/8

J285

J527

K170

LEYENDA

G85 T16 14

15

13

12 12

6

E1 Conmutador de luces. G76-G78 Transmisor de nivel trasero / delantero. G85 Transmisor goniométrico de la dirección. G474-G475 Sensor de posición del módulo orientable izquierdo/derecho. Jxxx Unidad de control del motor. J104 Unidad de control del ABS. J285 Cuadro de instrumentos. J343-J344 Unidad de control para lámpara de descarga de gas izquierda/derecha. J519 Unidad de control de la red de a bordo. J527 Unidad de control de la columna de la dirección. J533 Gateway. J667-J668 Módulo de potencia izquierdo/ derecho. J745 Unidad de control del AFS. K1 Testigo de luz de carretera. K4 Testigo de luces de posición. K170 Testigo de fallo de lámpara. L13-L14 Lámpara de descarga de gas izquierda/derecha. M30-M32 Lámpara de luz de carretera izquierda/derecha. N395-396 Electroimán de regulación de obturador izquierdo/derecho. V48-V49 Motor regulador del alcance de luces izquierdo/derecho. V318-V319 Servomotor de luz de viraje dinámica izquierdo/derecho.

14

J533 5

18

15

8

19

6

15

11

67

9

16

68

Jxxx

J104

J668 1 7

5

3

3

4

2

1

3

2

2

8

1

4

10

4

5

5

4

6

M V48

11

7

10

2

3

4

8

9

M V318

G475

D108-31

33

AUTODIAGNOSIS unidad de control de la red de a bordo J519 (amarillo) y por la unidad de control del AFS J745 (naranja).

En la diagnosis del sistema de faros bixenón con luz de viraje dinámica también intervienen dos unidades de control: la red de a bordo J519 y la unidad de control del AFS J745. En la ilustración se muestran los componentes cuyas averías son detectadas por la

D108-32

34

UNIDAD DE CONTROL DE LA RED DE A BORDO J519 de a bordo. Esta unidad gestiona gran cantidad de componentes, pero en este cuaderno didáctico únicamente se nombran los relacionados con el sistema de faros bixenón.

A través del código de dirección 09, e independientemente de si se ha entrado por Localización Guiada de Averías, Funciones Guiadas o Autodiagnóstico, se accede a la autodiagnosis de la unidad de control de la red Localización guiada de averías

COMPONENTES ELÉCTRICOS DIAGNOSTICABLES

Seat V08. 33 03/04/2006 León 2006> 2007 (7) Berlina BVY 2,0l FSI 110 kW

Selección de función/componentes Selección de función o componente

Los componentes eléctricos relacionados con el sistema de faros bixenón que se pueden verificar son: - Conmutador de luces. - Luces de cruce; se verifica la señal de activación, las unidades de control para lámparas de descarga de gas J343/J344 y las lámparas de descarga de gas L13/L14. - Y luces de carretera; se verifica la señal de activación, los electroimanes de regulación de obturador N395/N396, el obturador, las unidades de control para lámparas de descarga gas J343/J344, las lámparas de descarga de gas L13/L14 y las lámparas de luz de carretera M30/M32.

+ Carrocería + Sistema eléctrico + 01 - Sistemas autodiagnosticables + Unidad de control p. red de a bordo + Componentes eléctricos E1 - Conmutador de luces E20 - Regulador luz instrumentos y conmutadores E229 - Pulsador intermitentes de emergencia E230 - Pulsador de la luneta térmica E231 - Pulsador de calefacción del retrovisor exterior F - Interruptor de luces freno F266 - Interruptor de contacto del capó J4 - Relé para bocina de doble tono J17 - Relé bomba combustible Modo de funcionam.

Ir a

Imprimir

Ayuda

D108-33

DIAGNÓSTICO DE ACTUADORES

Localización guiada de averías

Para verificar el funcionamiento de los actuadores que intervienen en el funcionamiento de los faros bixenón, se debe escoger la opción Diagnóstico de actuadores o bien Diagnóstico selectivo de actuadores. Independientemente de la opción que se elija, se podrán comprobar los siguientes componentes: - Lámparas de luz de carretera M30/M32. - Obturador o Shutter (se verifica a la vez el funcionamiento eléctrico de los electroimanes de regulación de obturador N395/N396). - Y lámparas de descarga de gas L13/L14.

Seat V08. 33 06/04/2006 León 2006> 2007 (7) Berlina BVY 2,0l FSI 110 kW

Test de funcionamiento J519 - Test de actuadores selectivo Con valores de medición/mensajes Actuador activo: Luz de carretera izquierda/ de

1. Descripción de la función

Con bit de codificación de xenón activo (Byte 0/Bit 1) se activan también los Shutter. Mensaje: luz de carretera izquierda/derecha 100% Shutter on/off, luz de cruce 100% Valores de medición/mensajes: Luz de carretera izquierda/derecha: 0% Shutter ON: Desc. Luz de cruce izquierda: 0% Luz de cruce derecha: 0% Modo de funcionam.

Ir a

Imprimir

Ayuda

D108-34

35

AUTODIAGNOSIS UNIDAD DE CONTROL DEL AFS J745 Para acceder a la diagnosis de la unidad de control del AFS J745 se debe hacer a través del código de dirección 55, ya sea por Localiza-

Localización guiada de averías

ción Guiada de Averías, Funciones Guiadas o Autodiagnóstico. A continuación se muestran las operaciones más significativas:

COMPONENTES ELÉCTRICOS DIAGNOSTICABLES

Seat V08.33 06/04/2006 Leon 2006> 2007 (7) Berlina BVY 2.0l FSI / 110kW

Seleccionar función /componente Seleccionar función o componente

A través de la opción “Elementos eléctricos regulación automática distancia iluminación” se pueden comprobar los siguientes componentes gobernados por la unidad de control del AFS J745 de forma individual: - Transmisores de nivel G76/G78. - Motores reguladores del alcance de luces V48/V49. - Servomotores de luz de viraje dinámica V318/V319. - Sensores de posición del módulo orientable G474/G475. - Y módulos de potencia J667/J668.

+ Carrocería + Sistema eléctrico + 01 - Sistemas autodiagnosticables + 55 - Regulación automática del alcance de luz + Elementos eléctr., regulación aut. distancia iluminación G474 Sensor de posición del módulo orientable izq. G475 Sensor de posición del módulo orientable derecho G76 Transmisor de nivel de vehiculo tras. izq. G78 Transmisor de nivel de vehículo del. izq. Módulo de potencia del faro izquierdo J667 Módulo de potencia del faro derecho J668 V318 - Servomotor de luz de curvas dinámica izq. V319 - Servomotor de luz de curvas dinámica der. V48 - Motor regulador del alcance de luces, izq. Modo de funcionam.

Ir a

Imprimir

Ayuda

D108-35

DIAGNÓSTICO DE ACTUADORES

Localización guiada de averías

Seat V08.33 06/04/2006 Leon 2006> 2007 (7) Berlina BVY 2.0l FSI / 110kW

Seleccionar función /componente

Adicionalmente, también se puede comprobar el funcionamiento de los actuadores controlados por la unidad de control del AFS J745, a través del campo “Funciones de regulación automática del alcance de faros”, función “Diagnóstico de actuadores AFS” o de forma individual “Diagnóstico selectivo de actuadores AFS”. Los actuadores son los siguientes: - Motores reguladores del alcance de luces V48/V49. - Servomotores de luz de viraje dinámica V318/V319.

Seleccionar función o componente

+ Carrocería + Sistema eléctrico + 01 - Sistemas autodiagnosticables + 55 - Regulación automática del alcance de luz viraje AFS + Funciones de regulación automática del alcance de los faros Comprobar transmisores de nivel del vehículo Realizar el ajuste básico Leer valores de medición de la luz de viraje del AFS Diagnóstico de actuadores AFS Diagnóstico de actuadores selectivo AFS Activación del efecto Showroom Codificar unid. control regulación del alcance de luces AFS Reajuste del tráfico a derecha/izquierda J431 - Unidad de control regulación alcance luces, sustituir Modo de funcionam.

Ir a

Imprimir

Ayuda

D108-36

36

Localización guiada de averías

CODIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE CONTROL DEL AFS J745

Seat V08.33 06/04/2006 Leon 2006> 2007 (7) Berlina BVY 2.0l FSI / 110kW

Seleccionar función /componente Seleccionar función o componente

Siempre que se sustituya la unidad de control del AFS J745 por una nueva, se debe codificar convenientemente. Para ello existen dos opciones: - Codificar unidad de control del AFS J745. - Sustituir unidad de control del AFS J745. Para ejecutar la primera opción, la nueva unidad de control debe estar montada en el vehículo y se debe conocer la codificación adecuada, mientras que para la segunda opción, debe estar montada todavía la unidad de control antigua y no es necesario conocer la codificación.

+ Carrocería + Sistema eléctrico + 01 - Sistemas autodiagnosticables + 55 - Regulación automática del alcance de luz viraje AFS + Funciones de regulación automática del alcance de los faros Comprobar transmisores de nivel del vehículo Realizar el ajuste básico Leer valores de medición de la luz de viraje del AFS Diagnóstico de actuadores AFS Diagnóstico de actuadores selectivo AFS Activación del efecto Showroom Codificar unid. control regulación del alcance de luces AFS Reajuste del tráfico a derecha/izquierda J431 - Unidad de control regulación alcance luces, sustituir Modo de funcionam.

Ir a

Imprimir

Ayuda

D108-37

AJUSTE BÁSICO

Seat V08.33 06/04/2006 Leon 2006> 2007 (7) Berlina BVY 2.0l FSI / 110kW

Localización guiada de averías

El ajuste básico de la unidad de control J745 debe hacerse siempre que se realice alguna de las siguientes operaciones: - Sustitución de la unidad de control del AFS J745. - Sustitución de alguno de los faros. - Desmontaje y montaje de alguno de los faros. - Sustitución de alguno de los transmisores de nivel G76/G78. - Sustitución de alguno de los soportes de los transmisores de nivel G76/G78.

Test de funcionamiento Ajuste básico de reg. alcance de los faros AFS

Nota Para ajustar los faros debe efectuarse un ajuste básico. Debe observar los requisitos siguientes:

Listo

1. Valores teóricos

- El vehículo debe estar sobre las cuatro ruedas sobre una superficie plana. - El freno de mano no debe estar echado, no debe haber metida ninguna marcha ni estar aplicada la dirección. - El conductor no debe estar dentro del vehículo, ni debe haber carga. - Durante el ajuste básico no se debe mover el vehículo. Modo de funcionam.

Ir a

Imprimir

Ayuda

D108-38

37

AUTODIAGNOSIS Localización guiada de averías

FUNCIÓN SHOWROOM

Seat V08.33 06/04/2006 Leon 2006> 2007 (7) Berlina BVY 2.0l FSI / 110kW

Test de funcionamiento J745 UC reg. alc. luces con AFS Efecto Showroom

Esta nueva función permite realizar una demostración del funcionamiento del sistema de luz de viraje dinámica a vehículo parado. Así, los faros se orientarán, con las luces de cruce conectadas, al detectar un ángulo de giro del volante y señal de borne 15, sin necesidad de que el vehículo esté en movimiento. Para activar o desactivar esta función se debe acceder al campo “Funciones de regulación automático del alcance de los faros” y escoger la opción “Activación del efecto Showroom”. Por ley, no está permitido que esta función esté permanentemente activa; es por eso que si el vehículo circula a más de 30 km/h o se desconecta el borne 15, se desactivará. Aunque se puede volver a activar con el VAS 505x.

Programa efecto Showroom Con ayuda del programa puede activar/desactivar el efecto Showroom.

Listo

Nota:

1. Descripción de la función

Una vez activado el efecto Showroom, podrá demostrar al cliente la luz de curva dinámica con el vehículo parado. El efecto Showroom permanece activado hasta que se quite el contacto. Por normativa, no se permite que el sistema Showroom esté permanentemente activo Modo de funcionam.

Ir a

Imprimir

Ayuda

D108-39

REAJUSTE DEL TRÁFICO A DERECHA/IZQUIERDA

Localización guiada de averías

Seat V08.33 06/04/2006 Leon 2006> 2007 (7) Berlina BVY 2.0l FSI / 110kW

Test de funcionamiento

Si se quieren adaptar los faros a la circulación por un lado opuesto al habitual, se debe acceder a la opción “Reajuste del tráfico derecha/izquierda” dentro de “Funciones de regulación automática del alcance de los faros”. De esa forma se desactiva la función de regulación de luz de viraje dinámica. Adicionalmente, se debe adherir una lámina a los faros tal como indica el manual de reparaciones ELSA.

Solución turista de los faros

Solución turista de los faros Al circular en países donde se conduce por la izquierda, es necesario reajustar los dos faros para no deslumbrar a los vehículos que circulan en sentido contrario. En las unidades de control para la regulación del alcance de las luces, los faros pueden reajustarse mediante el aparato de prueba VAS5051/5052; para ello es necesario desactivar el AFS y adherir una lámina.

Listo

Reajuste de los faros: Instalación eléctrica; Gr. rep.94, Reajuste de los faros para la conducción por la izquierda Modo de funcionam.

Ir a

Imprimir

Ayuda

D108-40

38

CAS108cd CAS108cd