Se puede confiar en la Biblia - Maestro.pdf

Guía del Docente 1 ¿Se puede confiar en la Biblia? Guía del Docente Inter-American Division Publishing Association®

Views 204 Downloads 9 File size 25MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Guía del Docente

1

¿Se puede confiar en la Biblia? Guía del Docente

Inter-American Division Publishing Association® 2905 NW 87 Ave. Doral, Florida 33172, EE. UU. tel. 305 599 0037 [email protected] - www.iadpa.org Presidente Saúl Andrés Ortiz Vicepresidente Editorial Francesc X. Gelabert Vicepresidente de Producción Daniel Medina Vicepresidenta de Atención al Cliente Ana L. Rodríguez Vicepresidente de Finanzas Moise Javier Domínguez

Departamento de Libros de Texto Vicepresidenta Asociada Cristhel Cárcamo Editora Raquel Rodríguez Mercado Diseñadora Kathy Hernández de Polanco

Copyright © 2018 Inter-American Division Publishing Association® 1a edición: septiembre 2018 Procedencia de las imágenes: ©iStockphotos, ©Fotolia, Kathy Hernández. Está prohibida y penada, por las leyes internacionales de protección de la propiedad intelectual, la traducción y la reproducción o transmisión, total o parcial, de esta obra (texto, imágenes, diseño y diagramación); ya sea electrónica, mecánica, por fotocopia, en audio o por cualquier otro medio, sin el permiso previo y por escrito de los editores. En esta obra las citas bíblicas han sido tomadas de la versión Dios Habla Hoy: DHH © SBU. Esta Guía del Docente ha sido cuidadosamente editada conforme a las vigentes normas lingüísticas y ortográficas de la Real Academia Española (RAE).

Contenido

Introducción.......................................................................................... 4

Unidad 1 Un libro controvertido que no podemos ignorar.............................. 8

Unidad 2 ¿Se puede confiar en el texto actual de la Biblia?........................... 23

Unidad 3 ¿Cómo se formó la Biblia? (1a parte)................................................. 55

Unidad 4 ¿Cómo se formó la Biblia? (2a parte)................................................. 72

Unidad 5 La Biblia y la arqueología................................................................... 101

Unidad 6 Cómo estudiar la Biblia (1a parte)..................................................... 125

Unidad 7 Cómo estudiar la Biblia (2a parte)..................................................... 145

Unidad 8 La asombrosa historia de la Biblia en español (1a parte).............. 163

Unidad 9 La asombrosa historia de la Biblia en español (2a parte).............. 176

Unidad 10 ¿Se puede confiar en el Dios de la Biblia?....................................... 204

TE GUSTARÍA CONOCER…

Introducción

¿Cómo se ha transmitido el texto bíblico? ¿Cuál es la historia de la Biblia en español? ¿Qué características tienen las distintas versiones de la Biblia? ¿Cómo se formó la Biblia? ¿Qué demostraciones arqueológicas demuestran la autenticidad de la Biblia? ¿Y muchas cosas más? Pues ya puedes conocer todas las respuestas en el libro ¿Se puede confiar en la Biblia?, de Francesc X. Gelabert. Léelo mientras completas esta Guía del alumno que te ayudará a comprenderlo y a ampliar tus conocimientos bíblicos y de cultura general sobre el Libro de los libros. Pero antes de comenzar debes conocer: 1. ¿Cuáles son los objetivos de la Guía del alumno? 2. ¿Qué secciones tiene? 3. ¿Qué herramientas necesitas para utilizarlo mejor? 4. ¿Qué tipo de preguntas vas a encontrar? 1. ¿ Cuáles son los objetivos de la Guía del alumno? Objetivo general Orientarte para que puedas conocer mejor las Sagradas Escrituras, su autenticidad y su gran valor para el ser humano. Objetivos específicos • Proporcionarte diversas actividades que complementen al libro de texto ¿Se puede confiar en la Biblia? • Motivarte en cada tema de estudio proveyéndote de diferentes y atractivas secciones que te ayudarán a profundizar en la autenticidad del Libro de los libros y en su gran valor para el ser humano. • Descubrir herramientas extra de origen lúdico para conocer mejor las Sagradas Escrituras. 2. ¿Qué secciones tiene? •H  ora de leer: Esta sección es básica y necesaria para que cada día leas una parte sugerida por el libro o asignada por tu profesor. Leer el libro de texto de forma individual y silenciosa te ayudará a fomentar el hábito de la lectura y la comprensión de la misma.

4

• Mente productiva: Esta sección tiene como objetivo promover de forma divertida la comprensión, la aplicación y el análisis del texto. Asimismo, fomenta el aporte de ideas y de conclusiones propias. •D  atos curiosos: En esta sección se exponen historias, eventos o datos curiosos que atraerán tu interés por la Biblia. A través de diversas preguntas o actividades ampliarás tu cultura general. • Para crecer: Esta sección es la encargada de fomentar la disciplina y el amor por la lectura de la Biblia. También subrayarás los versículos de la Biblia que más te llamen la atención lo que contribuirá a mejorar tu comprensión lectora. Posteriormente, encontrarás algunas preguntas para reflexionar. 3. ¿Qué herramientas necesitas para utilizarlo mejor? • Diccionarios y Biblias: Es importante que uses al menos un diccionario bíblico, una concordancia y varias versiones de la Biblia (BJ, NVI, DHH…) incluida una Biblia católica y por supuesto diferentes versiones de la Reina-Valera (RVA, RV60, RV95, RVC). En la Guía del alumno se utiliza la versión Dios Habla Hoy (DHH). •C  omputadora o tableta: Si la escuela no tiene una sala de computadoras, tú puedes llevar a la clase algún dispositivo que te permita acceder a Internet y una Biblia de uso personal, lápices de colores o marcadores. •M  ateriales extra: Los profesores te avisarán con antelación para conseguir los materiales extra que se solicitan en diversas actividades como cartulinas, marcadores, cinta adhesiva, impresiones y recortes, entre otros. 4. ¿Qué tipo de preguntas vas a encontrar? En este libro encontrarás dos tipos de preguntas: • Preguntas específicas: Como nombres, fechas, acontecimientos y otros que podrás buscar en el libro de texto o a través de investigaciones previas en Internet. • Preguntas de valoración: Estas preguntas podrás contestarlas de forma libre, según tu propia opinión. Y en ocasiones, podrás participar en debates con tus compañeros de la clase. Comienza ya tu descubrimiento de la historia de la Biblia… …y como dice Francesc X. Gelabert en ¿Se puede confiar en la Biblia? (p. 5): «Nos sentiremos más que recompensados si conseguimos que cuando hayas llegado a la última página conozcas y aprecies más el Libro de los libros».

5

¿Se puede confiar en la Biblia? GUÍA DEL DOCENTE 1. Objetivos de la Guía del Docente Objetivo general Orientar al docente para que dirija el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes, de modo que estos puedan alcanzar el mayor de los objetivos: conocer mejor las Sagradas Escrituras, su autenticidad y su gran valor para el ser humano. Objetivos específicos •P  roporcionar al docente las respuestas del Libro de Actividades, para orientar a los estudiantes en cada tema de estudio. •F  ortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje proveyéndole al docente herramientas extra de origen lúdico, como un anexo a cada una de las unidades. • Proveer algunas herramientas de evaluación al final de cada capítulo (anexos), como material de apoyo al docente en el momento de aplicar un test o una prueba corta.

2. Secciones del Libro de Actividades •H  ora de leer: Esta sección es básica y necesaria para que cada día los estudiantes lean una parte sugerida por el libro o asignada por el docente, según el ritmo de trabajo de cada grupo. Leer el libro de texto de forma individual y silenciosa permitirá que el estudiante fomente el hábito de la lectura y la comprensión de la misma. •M  ente productiva: Esta sección tiene como objetivo que los estudiantes trabajen con la comprensión, la aplicación y el análisis del texto. Asimismo, fomenta el aporte de ideas y de conclusiones del propio estudiante, que permitirán un desarrollo cognitivo en el aprendizaje. •D  atos curiosos: En esta sección se exponen historias, eventos o datos curiosos que atraigan el interés del estudiante para que su aprendizaje sea más significativo. A través de diversas preguntas o actividades, el estudiante ampliará su cultura general. •P  ara crecer: Esta sección es la encargada de fomentar en el estudiante la disciplina y el amor por la lectura de la Biblia. Se propone que el estudiante subraye los versículos de la Biblia que más le llamen la atención, esto contribuirá a una mejor comprensión de la lectura. Posteriormente, se le proponen algunas preguntas para reflexionar. El docente debe supervisar la lectura total del capítulo asignado.

6

3. Herramientas sugeridas para utilizar el Libro de Actividades. • Diccionarios y Biblias: Sugerimos que el docente tenga a mano durante todo el curso lectivo, al menos un diccionario bíblico, una concordancia y varias versiones de la Biblia (BJ, NVI, DHH…) incluida una Biblia católica y por supuesto diferentes versiones de la Reina-Valera (RVA, RV60, RV95, RVC). En el Libro de Actividades se utiliza la versión Dios Habla Hoy (DHH). • Computadora o tableta: Si la escuela no tiene una sala de computadoras, los estudiantes deben llevar a la clase algún dispositivo que permita el uso de Internet y una Biblia de uso personal, lápices de colores o marcadores. • Materiales extra: Los docentes deben revisar con antelación las Unidades del Libro de Actividades y de esta Guía del Docente para preparar con tiempo los materiales extra que se solicitan como cartulinas, marcadores, cinta adhesiva, impresiones y recortes, entre otros.

4. Tipos de respuestas del Libro de Actividades. En esta guía se encuentran dos tipos de respuestas: • Respuestas específicas: como nombres, fechas, acontecimientos y otros que el estudiante puede tomar textualmente del libro de texto o de investigaciones previas en Internet. Estas son las respuestas que se encuentran en la Guía del Docente. • Respuestas de valoración: Las emiten los estudiantes y esperamos que el docente pueda apreciar los diferentes criterios de los alumnos y ponerlos en común. Estas últimas respuestas no aparecen en la Guía del Docente, ya que son respuestas libres.

7

Unidad 1 Un libro controvertido que no podemos ignorar Las respuestas de la Unidad 1 se encuentran en las pp. 9-15 del libro ¿Se puede confiar en la Biblia?

HORA DE LEER Lee las páginas 9, 10 y 11 del libro ¿Se puede confiar en la Biblia?

Define qué es la Biblia según tu criterio.

_____________________________________ Respuesta libre. _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________

Observa y lee con atención. En 1455 se imprimió el primer libro de la historia: la Biblia de Gutenberg, también conocida como la Biblia de 42 líneas. Se emplearon más de cinco millones de tipos móviles y se pu­blicaron cerca de doscientos ejemplares, la mayor parte en papel y la otra en vitela.

--- Mente productiva--Redacta tus impresiones sobre el dibujo y el texto anterior. ¿Por qué crees que fue el primer libro impreso?

Respuesta libre. ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ Busca en Internet y escribe quiénes fueron los siguientes personajes.

8

•O  siris: Es un personaje que posee varias interpretaciones. Es considerado el dios egipcio que representa la vida después de la muerte, preside el tribunal del juicio de los difuntos (una falsa imitación de Dios), también es símbolo de la fertilidad y regeneración del río Nilo. • Heráclito: Filósofo griego que fue considerado por muchos como un dios que vivía en el mismo plano de los seres humanos. • Tritón: Un dios de la mitología griega, hijo de Poseidón y considerado mensajero de las profundidades marinas, se representa como un hombre fornido con cola de pez. Escucha a tu profesor leer sobre la historia de Celso. Compáralo con lo que has leído en tu libro y opina sobre este tema según tu propio criterio. --- Nota para el docente --Lea la siguiente historia en voz alta para que los estudiantes puedan realizar la actividad señalada anteriormente. Celso: Este filósofo griego escribió varias obras contra el cristianismo, su obra más conocida se titula Alethès lógos (también traducida como La verdadera doctrina, La Palabra verdadera o El discurso verdadero). Con esta obra, Celso pretendía evitar la conversión de los paganos al cristianismo. Asimismo, se burla de Jesucristo, diciendo que era hijo de una judía amancebada con un soldado romano que practicaba magia aprendida en Egipto; y que por eso Cristo ganó unos cuantos discípulos entre la plebe más miserable de la época. Para Celso, el argumento más humillante en contra de Cristo fue su muerte en la cruz, algo indigno de una divinidad. Luego compara los relatos de la resurrección con relatos de otros dioses griegos. Para Celso los discípulos o seguidores de Cristo eran bárbaros, incultos, iletrados y de lo peor de la escoria de la época. Lee las siguientes citas de la Biblia sobre diversas características de Jesús cuando estaba en la tierra. Luego escribe tu opinión sobre las diferencias entre la vida de Jesús y la de Osiris, Heráclito, Tritón o Asclepio. • Marcos 10: 27 • Hebreos 12: 12

• 1 Juan 1: 9 • Isaías 53: 5

• Hechos 4: 12

• Mateo 10: 1

• 1 Juan 4: 9

• Mateo 12: 13

Respuesta libre. ________________________________________________________________________ --- Nota para el docente ---

Avise un día antes a sus estudiantes para que lleven los materiales necesarios para realizar la siguiente actividad.

9

• Explicar a los estudiantes tres técnicas de exposición oral. • Formar grupos de cuatro o cinco estudiantes. • Asignar uno de los siguientes temas a cada grupo: 1. Celso el filósofo. 2. El reino de Dios es solo una idea de Platón. 3. Ideas erróneas del Código Da Vinci. 4. Evidencias que apoyan la confiabilidad de la Biblia. 5. El escepticismo de los ateos. A continuación, le ofrecemos algunas técnicas de exposición oral (usted puede elegir otras si lo prefiere). Debate • El docente orientará a los estudiantes previamente con los temas a tratar. Inclusive, sería bueno que realizara una exposición de los cinco temas propuestos, para que los alumnos tengan suficiente información. Motive a los estudiantes a investigar, leer, tomar notas y estructurar sus hipótesis con el fin de defender sus puntos. • El docente asignará qué grupo estará a favor y cuál en contra del tema en cuestión. • El docente repartirá diferentes responsabilidades entre los miembros de cada grupo: 1. Exponer ideas. 2. Investigar el tema. 3. Refutar al grupo contrario. 4. Elaborar preguntas al otro equipo. • El docente coordinará y dará instrucciones claras para el debate, además debe ser el mediador del mismo. Tenga en cuenta aspectos como: 1. Hora de inicio. 2. Tiempo de duración del debate. 3. Cantidad de argumentos para discutir. 4. Penalizaciones por falta de respeto… 5. Conclusiones de ambos equipos. 6. Otras instrucciones que considere necesarias. Exposición • El grupo de expositores debe estar compuesto por estudiantes a los que verdaderamente les guste esta técnica y la puedan enriquecer con tecnología, carteles, dinámicas, etcétera. • Asigne uno de los cinco temas a un grupo que, previamente, realizará un proceso de investigación antes de su exposición. • El docente recordará algunos parámetros básicos como los siguientes: 1. Tener una buena dicción.

10

2. Buena presentación personal. 3. Un excelente dominio del tema. 4. Utilizar recursos que apoyen y enriquezcan el tema. 5. Mantener una buena postura. 6. Interactuar por medio de preguntas con el público. 7. Y otros que usted considere necesarios. Foro: • Es una técnica mediante la cual se exponen y se proponen ideas sobre la solución de un problema asignado por el docente según los cinco temas ya propuestos. • El problema debe ser investigado individualmente por cada uno de los participantes del grupo. • El docente coordina y orienta el trabajo de grupo, estableciendo pautas claras. • La duración de esta técnica debe ser de unos quince minutos. • El docente da inicio proponiendo el problema y una posible agenda con puntos del mismo tema para aclarar. • Todos los estudiantes deben dar sus aportaciones para la resolución del problema. • Todos deben aportar conclusiones y evaluaciones finales dirigidos por el moderador que será el docente.

Expón en grupo el tema y la técnica de comunicación oral que tu profesor te asigne. Si la mayoría de la gente tiene una Biblia en su casa y siempre regalamos una en fechas señaladas, ¿por qué crees que Burton tituló su libro: The Book Nobody Knows [El libro que nadie conoce] refiriéndose a la Biblia? Razona tu respuesta.

DATOS CURIOSOS ¿Sabías que la Biblia es el libro más popular y más vendido de todos los tiempos? Sin embargo, el escritor y congresista Bruce F. Barton (1886-1967) escribió un libro titulado: The Book Nobody Knows [El libro que nadie conoce].

Respuesta libre. ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________

--- Para crecer --Lee el Salmo 32 en la Biblia. Utiliza un lápiz de color con el que puedas marcar o subrayar los versículos que te llamen la atención. Responde las siguientes preguntas. 1. ¿Qué sucede con aquellos que callan y no confiesan sus pecados?

El cuerpo va decayendo por gemir de día y de noche. ________________________________________________________________________

11

2. Lee el versículo 8. ¿Te da seguridad este versículo? ¿Por qué?

Respuesta libre. ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 3. ¿Qué diferencia presenta el versículo 10 del Salmo 32?

Respuesta libre. ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 4. ¿Con qué animales somos comparados los seres humanos? ¿Por qué?

Respuesta libre. ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________

--- Mente productiva--Lee con atención la siguiente información. Según El código Da Vinci, escrito por Dan Brown, Jesús se une a María Magdalena en matrimonio con quien tiene una hija. Y con ella traza una línea de sucesión que correspondería al trono de Israel. Leonardo da Vinci (1452-1519) fue escritor, científico, inventor, filósofo... y un relevante artista del Renacimiento italiano. Sus obras más conocidas son Mona Lisa, La Última Cena y su dibujo del Hombre de Vitrubio.

Según Mateo 1: 23, ¿cómo se contradice el autor de El código Da Vinci?

________________________________________________________________________ Respuesta libre. ________________________________________________________________________ ¿Qué piensas de la información anterior? ¿Qué les dirías a los escépticos con respecto al tema del «matrimonio» de Jesús y María según El código Da Vinci?

Respuesta libre. ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ¿Por qué crees que algunos filósofos, humanistas y otros han querido desvirtuar la Biblia y sus contenidos?

Respuesta libre. ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ I nvestiga qué significa «escepticismo» y cómo afecta a las personas que no tienen conocimiento de la Biblia. «Escepticismo» es la actitud de desconfianza o duda de la verdad o eficacia de algo. Proviene de la palabra «escéptico» que en el idioma original griego significa «pensativo, reflexivo».

12

¿ Por qué crees que un personaje tan importante como Tomas Carlyle se pudo haber inspirado en la Biblia?

Respuesta libre. ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________

DATOS CURIOSOS El escocés Tomas Carlyle (1795-1881) filósofo, escritor, historiador, matemático, profesor y un gran crítico social durante la era de la reina Victoria, dijo: «La Biblia es la enseñanza más pura que se ha registrado con letras humanas».

Menciona tres formas en que la Biblia te inspira.

Respuesta libre. ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________

--- Para crecer --Lee Mateo 3 y 4 en la Biblia. Utiliza un lápiz de color con el que puedas marcar o subrayar los versículos que te llamen la atención. Responde las siguientes preguntas. 1. ¿Cuál era el tema central de la predicación de Juan el Bautista? Predicaba a todos sobre el arrepentimiento porque el Reino de Dios se había acercado con la presencia de Jesús en su primera venida. 2. ¿Por qué crees que Juan el Bautista llevaba un vestido hecho de piel de camello?

________________________________________________________________________ Respuesta libre. ________________________________________________________________________ 3. ¿En qué se diferencian el bautismo de Juan y el bautismo de Jesús?

El bautismo de Jesús fue solo para dar ejemplo, el bautismo de Juan es un mandato de Dios para cada ser humano. 4. Explica con tus propias palabras Mateo 4: 4.

________________________________________________________________________ Respuesta libre. ________________________________________________________________________ 5. Después de cada tentación que Jesús afrontó con un «Escrito está» o «La Escritura dice», ¿qué actitud tomó el diablo? ¿Qué lección deberías poner en práctica al respecto?

Entonces el diablo lo dejó y se fue. ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________

13

HORA DE LEER Elige a un compañero y en parejas lean con atención la página 12 del libro ¿Se puede confiar en la Biblia?

De la lectura de la página 12, elige cuatro preguntas planteadas por el autor y escribe cuál sería tu respuesta para cada una de ellas.

Respuesta libre. _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________

--- Nota para el docente --Estas preguntas son de valoración personal por parte del estudiante. Además, el autor del libro de texto dará respuesta a cada interrogante a lo largo del libro. Sugerimos llevar a debate estas preguntas. Las preguntas planteadas por el autor son las siguientes: 1. ¿Un libro tan antiguo puede seguir teniendo valor para la gente del siglo XXI? 2. ¿Tenemos evidencias suficientemente claras y fiables como para considerar los escritos bíblicos como documentos dignos de confianza? 3. ¿Cómo, entonces, podemos estar seguros de que los libros que componen la Biblia se conservan tal y como fueron escritos originalmente? 4. ¿Son auténticos? ¿Se han añadido algunos o se han perdido otros?

--- Mente productiva--Busca evidencias científicas irrefutables que demuestren que se puede confiar en la Biblia, para ello busca en YouTube «Evidencias científicas de la Biblia» (o bien el tema que te asigne tu profesor) y contesta las siguientes preguntas. 1. Gregor Johann Mendel (1822-1884) formuló las leyes de la herencia biológica o genética. Su estudio de la genética con diferentes variedades de arvejas (guisantes) fue superado miles de años antes por la Biblia, la Palabra de Dios. ¿Quién creó la genética según Génesis 1: 11-12? Dios es el Creador de la misma genética desde el momento en que dijo: «Que la tierra produzca toda clase de plantas: hierbas que den semilla y árboles que den fruto». 2. Génesis 2: 7 dice que Dios formó al hombre del polvo de la tierra y miles de años después los científicos «descubrieron» que los mismos elementos de la tierra son los que posee el hombre en su composición interna. Menciona los elementos comunes que tienen el cuerpo humano y el polvo de la tierra (puedes buscarlo en Internet). Los elementos presentes en el cuerpo humano y en la composición del polvo de la tierra son: potasio, fósforo, calcio, azufre, sodio, oxígeno, carbono, hidrógeno.

14

3. Antes del descubrimiento de Galileo Galilei (1564-1642), los estudiosos de la antigüedad no atinaban a saber quién sostenía la tierra. Aproximadamente dos mil años antes, la Biblia estableció claramente el principio científico de Galileo en Isaías 40: 22. Escribe tus impresiones sobre este versículo bíblico. La redondez de la tierra. 4. Unos cuatro mil años antes de que Evangelista Torricelli (1608-1647) descubriera que el viento tiene peso e inventara el barómetro para medirlo, ya la Biblia había establecido ese principio científico en Job 28: 25. Escribe este versículo. «Al darle peso al viento y fijar la medida de las aguas» (versión RV95).

DATOS CURIOSOS La Biblia es única en su contenido, no hay otro libro igual. Se estima que se han vendido aproximadamente cuatro mil millones de ejemplares y ha sido traducida a más de dos mil idiomas y dialectos diferentes.

Busca en Internet los diez libros más leídos y vendidos del mundo. ¿Cuál es el primer libro más vendido? ¿Y el segundo? ¿Por qué crees que hay tanta diferencia en cantidad de ejemplares vendidos entre el primero y el segundo libro? Escribe dos ideas al respecto.

Respuesta libre. ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ Menciona cuatro aspectos en los que la Biblia supera a cualquier libro de producción masiva.

Respuesta libre. ____________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________

15

--- Mente productiva--«No podemos olvidar que la mayor parte de las grandes obras de la música clásica y de la pintura y la escultura, así como de la literatura, que constituyen los pilares del saber de nuestra cultura occidental, se basan en la Biblia» (F. X. Gelabert, ¿Se puede confiar en la Biblia?, p. 12).

--- Nota para el docente --Avise con antelación a sus estudiantes para que traigan los materiales necesarios para realizar la siguiente actividad. Explique cómo realizarla. Fíjese en el siguiente dibujo. Diseña un proyecto que imite una Biblia pequeña o una minibiblia. Lee las siguientes instrucciones: 1. R  ecorta dos tapas de cartulina negra de 10.5 cm de ancho por 14 cm de largo. 2. Agrégale unas veinte hojas en blanco.

14 cm

10.5 cm

3. Divide las hojas en cuatro capítulos de cinco hojas para cada uno. 4. Busca la información solicitada para cada capítulo en Internet. 5. El título del primer capítulo será «La Biblia y el arte». En este capítulo, busca ilustraciones y realiza un comentario sobre las siguientes obras: María llorando a su hijo, La torre de Babel, El calvario, Matanza de los niños por Herodes, Rapto de las Sabinas y Quo Vadis. Escribe un comentario sobre la influencia de la Biblia en cada una, señala también si es una pintura, una obra literaria u otro género. 6. El segundo capítulo se titulará: «La Biblia y su influencia en la música». Busca e ilustra cuatro características del Canto Gregoriano y su relación con la Biblia. 7. E  l tercer capítulo se titulará: «La Biblia y la literatura». Busca información sobre los siguientes conceptos: a. «Poesía lírica». Defínela. Escribe dos ejemplos de versículos del libro de Salmos o Lamentaciones. b. «Poesía dramática». Defínela. Escribe dos ejemplos de versículos del libro del Cantar de los Cantares o Job. c. «Poesía sapiencial». Defínela. Escribe dos versículos del libro de Proverbios o Eclesiastés. 8. El cuarto y último capítulo se titulará: «El canon bíblico». Investiga y anota qué es el «canon bíblico» y qué son los «libros apócrifos». Escribe por orden los libros del Antiguo Testamento y los libros del Nuevo Testamento.

16

HORA DE LEER

Menciona dos características de nuestra cultura por las que podemos asegurar que muchas costumbres occidentales están basadas en principios bíbli­cos.

Lee con atención las páginas 12 y 13 del libro ¿Se puede confiar en la Biblia?

Igualdad humana sin distinción de raza o sexo. Ideas de libertad individual.

 usca en la Biblia y escribe un versículo que apoye la libertad individual y un versíB culo que apoye la igualdad para todos los seres humanos. Puedes usar una concordancia bíblica u otra herramienta que indique tu profesor. • Libertad individual.

1 Reyes 18: 21. ______________________________________________________________________________ • Igualdad para todos los seres humanos.

Juan 3: 16. ____________________________________________________________________________ HORA DE LEER Lee con atención las páginas 14 y 15 del libro ¿Se puede confiar en la Biblia?

¿ Por qué dice Christiane Zschirnt que la Biblia ha sido el libro de mayor influencia en la cultura e historia de Europa? Es una fuente de inspiración literaria y artística. Grandes obras de pintores, escultores y poetas, entre otros, basaron sus obras en la Biblia.

Menciona dos principios que se encuentran en la Biblia según la erudita Christiane Zschirnt.

Ética y moral. ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ Christiane Zschirnt escribe: «Ningún ser humano pensante puede ignorar la Biblia». ¿Qué opinas de esta frase? ¿Por qué?

Respuesta libre. ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ Explica con tus propias palabras por qué es importante la Biblia para ti y para el resto de la humanidad.

Respuesta libre. ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________

17

--- Mente productiva--Escribe siete razones por las que no podemos ignorar la Biblia.

Respuesta libre. _______________________________________________________________________________ --- Nota para el docente --El docente buscará una película o un documental sobre la historia de la Biblia para mostrarlo a los estudiantes en la clase. Por ejemplo: https://youtu.be/eUbKOs8oEX8 Busca información sobre la Biblia en Internet y mira la película que tu profesor mostrará en clase. Después participa en un debate con tus compañeros de la clase sobre la película y la información que has encontrado sobre la Biblia.

Respuesta libre. _______________________________________________________________________________ DATOS CURIOSOS «Existen muchas razones por las que creo en la Biblia. Entre ellas, se encuentra el hecho de que mi vida ha sido transformada». Greysa Barrios

¿Crees que verdaderamente la Biblia puede transformar tu vida? ¿Tienes algún plan para incrementar la lectura de la Biblia? Escríbelo.

Respuesta libre. _______________________________________________________________________________ --- Para crecer --Lee el Salmo 27 en la Biblia. Utiliza un lápiz de color con el que puedas marcar o subrayar los versículos que te llamen la atención. Responde las siguientes preguntas. 1. ¿Has pasado por situaciones difíciles como la descrita en el Salmo 27: 3?

Respuesta libre. ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ 2. ¿Dónde te refugias cuando tienes problemas?

Respuesta libre. ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ 3. ¿En qué fundamentó su confianza el salmista David?

Respuesta libre. ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________

18

Según Christiane Zschirnt ¿qué dos principios encontramos en la Biblia?

7

¿Hace cuánto tiempo se escribió el libro más reciente de la Biblia?

Señala en qué se basan la mayoría de obras de arte, escultura, pintura y literatura de la cultura occidental.

¿Quién fue Celso?

4

3

¿Qué significa «escepticismo»?

8

¿Cuántos millones de ejemplares de la Biblia se han impreso aproximadamente desde su primera edición?

6

¿Quién dijo la siguiente frase: «Una persona culta no puede dejar de leer la Biblia»?

Menciona qué novela de gran éxito en los últimos tiempos habla en contra de la Biblia.

2

1

5

Anexo de la Unidad 1 Test 1: Juego

Instrucciones:

• Promueva que sus estudiantes lean nuevamente el capítulo 1 del libro de texto de modo que se puedan preparar para jugar en equipos al siguiente juego semejante al Trivial.

• Formen diferentes equipos.

• Establezca las reglas del juego antes de empezar.

• Imrpima, recorte y deposite las tarjetas con las preguntas (pp. 19-20) en un recipiente. Cada equipo tomará una pregunta en su respectivo turno, la leerá y la responderá en el tiempo establecido para ello.



19

20

11 ¿Cuál es el nombre del creador de la primera imprenta en la que su primer tiraje fue la Biblia?

12 ¿En cuántos idiomas aproximadamente se traduce la Biblia hoy en día?

¿Cuántas Biblias se estima que se distribuyen cada año?

15 Menciona dos obras reconocidas (pinturas, obras literarias u otras) basadas en la Biblia.

16 Menciona tres élites sociales que han mostrado incredulidad hacia las Sagradas Escrituras.

¿En qué continente ha existido una mayor influencia de la Biblia?

¿Qué significa: «la Biblia es el libro de lo superlativo»?

20

¿En qué siglo se introdujo la imprenta?

19

¿En qué continente la Biblia es un artículo de consumo masivo?

14

18

10

Menciona qué actitud debe adoptar cualquier ser humano pensante con respecto a la Biblia.

¿Cuántos ejemplares de la Biblia se imprimen cada año aproximadamente?

¿En qué tradición se basan la cultura y la ética occidental?

9

13

17



Test 1: Respuestas del juego anterior

1. Christiane Zschirnt. 2. Mil millones de ejemplares. 3. Ética y moral. 4. Un filósofo del siglo II que atacó fuertemente al cristianismo y a Cristo. 5. El código Da Vinci. 6. Es la oposición y falta de aceptación hacia lo que es verdadero. 7. Hace dos mil años. 8. Se basan en temas de la Biblia. 9. No debe ignorarla. 10. En Europa. 11. Johannes Gutenberg. 12. Cerca de dos mil idiomas. 13. Más de treinta millones. 14. Probablemente unos setecientos millones. 15. La Santa Cena, La Piedad, La Creación, El Diluvio. 16. Teólogos, filósofos, científicos. 17. En la tradición judeocristiana. 18. En Europa. 19. En el siglo XV. 20. La Biblia es excelente e insuperable.

Test 2: Preguntas con respuestas de selección única Rodea la respuesta correcta. 1. Lee con atención las siguientes frases. Es el primer artículo de consumo masivo en Europa. Es el libro más difundido en todo el mundo. Es el libro de lo superlativo. Las características anteriores describen lo siguiente: a. Razones por las que una persona culta debe leer la Biblia. b. La lucha ideológica en el mundo por aceptar la Biblia. c. Principios de ética y moral implícitos en la Biblia. d. Informe estadístico de poca relevancia. 2. Lee los siguientes párrafos sobre algunas obras de arte y literatura. La Santa Cena de Miguel Ángel es un óleo pintado en la pared del convento dominico Santa María delle Grazie en Milán, Italia. Está basada en los versículos bíblicos en los que se describe a Jesús sentado a la mesa con sus discípulos. Rey de Reyes es la película estadounidense escrita y dirigida en 1961 por Nicholas Roy. En ella se presenta toda la vida pública de Jesús. De las obras anteriores podemos concluir que: a. Son obras del pasado basadas en la Biblia. b. Son obras recientes y características de la Iglesia Católica. c. Son obras promovidas y rescatadas por la Iglesia Católica. d. Son obras que constituyen verdaderos pilares de nuestra cultura occidental. 3. Lee las siguientes palabras textuales: «Lo que me parece interesante (de El código Da Vinci) es que pone sobre el tapete una cuestión importante».

21

Las palabras anteriores fueron dichas por: a. Un filósofo contemporáneo. b. Un teólogo contemporáneo. c. Una profesora de la Universidad de Princeton. d. Celso el gran crítico del cristianismo y de Jesucristo. 4. ¿Cuál es el nombre del libro donde aparecen las ideas de Celso en contra de Cristo y sus seguidores? a. Orígenes. b. La verdadera doctrina. c. El código Da Vinci. d. Libros. Todo lo que hay que leer. 5. ¿Qué dos élites sociales han criticado la Biblia y el cristianismo a través de todos los tiempos? a. Autores de libros. b. Autores de películas. c. Campesinos y teólogos. d. Seguidores de dioses griegos. 6. El término «escepticismo» se define como: a. Personas que no aceptan errores visibles. b. Grupo de personas que analizan y cuestionan todo. c. Cierto grado de desconfianza sobre temas cuestionables. d. Desconfianza o duda de la verdad o eficacia de algo. 7. La cultura y la ética occidental se basan y buscan su justificación en la tradición llamada: a. Cristianismo. b. Protestantismo. c. Neocristianismo. d. Judeocristianismo. 8. El año 2001 se caracterizó por una gran producción y tiraje de la Biblia que ascendía al siguiente número: a. Mil millones de ejemplares. b. Seiscientos millones de ejemplares. c. Setecientos millones de ejemplares. d. Quinientos millones de ejemplares. 9. La Biblia se imprimió por primera vez en la imprenta de Gutenberg en el siguiente siglo: a. X b. XII c. XVI d. XV 10. La Biblia se ha traducido a unos: a. Mil idiomas. b. Cien idiomas. c. Tres mil idiomas. d. Dos mil idiomas.

Test 2: Respuestas

1. a 2. d 3. c 4. b 5. c

6. d 7. d 8. c 9. d 10. d

22

Unidad 2 ¿Se puede confiar en el texto actual de la Biblia? Las respuestas de la Unidad 2 se encuentran en las pp. 17-31 del libro ¿Se puede confiar en la Biblia?

«Escudriñad las Escrituras, porque a vosotros os parece que en ellas tenéis la vida eterna, y ellas son las que dan testimonio de mí». Juan 5: 39 (RV95)

Usa este banco de palabras para completar los enunciados. koiné arameo Daniel etíope

hebreo experto

HORA DE LEER Lee con atención las páginas de la 17 a la 23 del libro ¿Se puede confiar en la Biblia?

1. El Nuevo Testamento no fue escrito en griego clásico, en su lugar se empleó el griego común de la época, koiné el _________________. 2. El libro de Esdras, una pequeña parte de Jeremías y una palabra del libro de Génesis fueron escritos en arameo _________________.

experto 3. La ayuda de un _________________ es necesaria en cualquier ámbito del conocimiento humano. 23

4. E______________________________________________________________________________ l etíope le solicitó ayuda a Felipe, un seguidor de Jesús experto en las Escrituras (Hechos 8: 30). ______________________________________________________________________________ 5. _Daniel ________________ fue llamado por el rey Nabucodonosor para que le asesorara con la interpretación de su sueño (Daniel 2: 4). 6. El primer libro de la Biblia fue escrito en _________________. hebreo --- Nota para el docente --Avise un día antes a sus estudiantes para que traigan los materiales necesarios para realizar la siguiente actividad.

--- Mente productiva-- Diseña un collage junto a otro compañero. Emplea recortes de periódicos, revistas o impresiones que ilustren las palabras del texto bíblico que encontrarás en la página 20 del libro de texto. Puedes dibujar el bosquejo aquí y luego realizarlo en una cartulina más grande. Finalmente, expón el trabajo en la clase. Comparte con tus compañeros también la importancia del mensaje que transmite este versículo.

Respuesta libre.

24

Escribe qué importancia tiene para ti el texto bíblico que se encuentra en Juan 5: 39.

Respuesta libre. ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ Asocia la imagen con su respectiva definición. 1. Papiro



Tablillas de Mesopotamia ya secas y listas.

2. Pergamino

Este tipo de papel se extraía de una planta, se entrelazaba, se empleaba un tipo de goma y se ponía a secar.

3. Arcilla Este tipo de papel se extraía de cueros curtidos de cabras, ovejas, antílopes, becerros que llevaban un proceso y los expertos en realizarlo eran los habitantes de Pérgamo.

25

Indica con una X la respuesta correcta. Sí

X

No



X

No





No



X

No



X

No





No

X





No

X



X

No

9. Las cartas de Pablo se escribieron en pergamino.





No

10. Durante los siglos VII y VIII d. C. el papiro



X

No

1. L  a historia de la transmisión bíblica es paralela en muchos aspectos a la historia de la escritura. 2. E  l desarrollo del pueblo hebreo estuvo en contacto con Mesopotamia, Egipto y Canaán donde surgió la escritura. 3. L  os documentos bíblicos fueron transmitidos

X

por sacerdotes judíos. 4. L  os escribas emplearon tablillas de arcilla para plasmar la Biblia. 5. Dios situó a su pueblo en el lugar y momento oportunos para transmitir las Sagradas Escrituras. 6. L  a mayor parte de los documentos bíblicos fueron escritos en papiros. 7. L  os materiales más empleados en la escritura de la Biblia fueron la arcilla y el papiro. 8. P  tolomeo IV, rey de Egipto, prohibió la exportación del papiro a Pérgamo.

X

fue el material más utilizado. --- Nota para el docente --Avise con antelación a sus estudiantes para que traigan los materiales que se indican en la siguiente actividad.

--- Mente productiva--Diseña una imitación de papiro que te recuerde cómo era la Biblia en tiempos antiguos; para ello busca un papel reciclado de color amarillo, fósforos, tiza pastel u otros medios que le den un acabado antiguo (medidas 20 cm x 20 cm). Busca en la Biblia cuatro de tus versículos favoritos, un salmo o proverbios que te llamen la atención, cópialos con una pluma y tinta negra o un bolígrafo de punta fina.

26

DATOS CURIOSOS William E. Gladstone (1809-1898), destacado político británico, dijo: «He pasado setenta años de mi vida estudiando aquel Libro con el fin de satisfacer mi corazón; es la Palabra de Dios. La Biblia, obviamente tiene un origen muy especial que la distingue mucho de todos sus competidores. Creo firmemente que este Libro es la roca inconmovible de las Sagradas Escrituras y estoy dispuesto a arriesgar mi vida por esta verdad».

--- Para crecer --Lee 2 Crónicas 15 en la Biblia. Utiliza un color con el que puedas marcar o subrayar los versículos que te llamen la atención. Responde las siguientes preguntas. 1. ¿Cómo era la condición del pueblo de Israel según 2 Crónicas 15: 3? «Israel ha estado mucho tiempo sin verdadero Dios, sin sacerdote que enseñe y sin instrucción religiosa». 2. ¿Qué hizo el rey Asa para que Dios protegiera y diera paz a Judá? Quitó los ídolos abominables. Reparó el altar del Señor. Reunió a todo Judá y a los extranjeros. Sacrificaron setecientos bueyes y siete mil ovejas. Pactaron buscar a Dios con todo su corazón. 3. ¿Qué mensaje importante nos transmite el versículo 16 de este capítulo? Busca Éxodo 20 y escribe con qué mandamiento se asocia esta situación. Maaca, madre del rey Asa, hizo un ídolo en el bosque y el rey depuso su dignidad y destruyó al ídolo en el torrente de Cedrón. Este hecho se asocia con Éxodo 20: 3-5. 4. ¿Cómo acaba el capítulo? Menciona al menos dos lecciones que has aprendido de esta historia. El Señor permaneció con ellos y hubo paz.

HORA DE LEER Lee con atención la página 23 del libro ¿Se puede confiar en la Biblia?

Lee Jeremías 32: 10-14. ¿Qué creen los estudiosos de la Biblia sobre esta cita bíblica? Se cree que ese mismo contrato de compra firmado por el profeta Jeremías se encontró en Elefantina, en el Alto de Egipto como un hallazgo arqueológico.

27

Escribe tres características del papiro y del pergamino. Papiro Pergamino Fabricado de una planta. Se cortaban en finas tiras superpuestas y era económico. Durante los siglos VII y VIII d. C. fue el material más utilizado.

Fabricado de pieles de animales. Tenía un precio muy elevado comparado con el papiro. Se utilizó para redactar documentos y libros muy importantes.

¿Por qué Eumenes II, el rey de Pérgamo, se vio obligado a crear el pergamino? Porque Ptolomeo IV, rey de Egipto, prohibió la exportación del papiro a Pérgamo. ¿Por qué crees que recibe ese nombre este material de escritura? Porque proviene de Pérgamo. Descubre el nombre del libro que se define a continuación y que fue plasmado en pergaminos costosos.

Es uno de los manuscritos más antiguos que conserva la Biblia escrita en griego. Se encuentra en el Vaticano, donde no se sabe cómo llegó.

Codex Vaticanus.

--- Mente productiva---

«La realidad es que ningún libro de la época antigua ha sido tan bien transmitido y preservado como las Sagradas Escrituras» (F. X. Gelabert, ¿Se puede confiar en la Biblia?, p. 24).

28

Busca información en Internet sobre: 1. La persecución de Antíoco IV Epífanes. 2. La persecución de Diocleciano. 3. Constantino y el Edicto de Milán. Escribe en qué consistió cada una de las persecuciones mencionadas y qué consecuencias tuvieron sobre las Sagradas Escrituras. 1. La persecución de Antíoco Epífanes. Rey seleúcida malvado que persiguió severamente a los cristianos por no seguir las costumbres imperiales. Prohibió el estudio de la Biblia y martirizó a muchos. 2. La persecución de Diocleciano. Fue una de las últimas y más sangrientas persecuciones por parte del Imperio Romano a los cristianos durante la cual se quemaron Biblias y se torturó a los creyentes de la Biblia. 3. Constantino y el Edicto de Milán. Después de muchos años de torturas y persecuciones hacia la Biblia y sus seguidores, los cristianos, Constantino reivindicó al pueblo de Dios y mediante el Edicto de Milán se permitió el culto cristiano, el uso de la Biblia y muchas libertades para los oprimidos. Lee Isaías 40: 8 en la Biblia. Redacta tu propia opinión sobre la cita: «La realidad es que ningún libro de la época antigua ha sido tan bien transmitido y preservado como las Sagradas Escrituras» (p. 24). _________________________________________________________________________________ Respuesta libre. _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________

DATOS CURIOSOS El lingüista Robert Dick Wilson afirma: «Hay alrededor de cuarenta reyes que vivieron desde el 2000 a. C. hasta el 400 a. C. Cada uno aparece en el Antiguo Testamento en orden cronológico […]. Posiblemente, no podría caber en la imaginación una evidencia más fuerte de la precisión sustancial del Antiguo Testamento que esta colección de reyes. Matemáticamente es una posibilidad en 750.000.000.000.000.000.000.000.000 que esta precisión fuera una mera coincidencia» (josuebarrios.com/razones-para-creer-en-la-biblia).

29

¿Se puede confiar en el texto actual de la Biblia? ¿Crees en las casualidades o en la providencia divina? Justifica tu respuesta.

Respuesta libre. _________________________________________________________________________________ --- Para crecer --Lee Isaías 43 en la Biblia. Utiliza un lápiz de color con el que puedas marcar o subrayar las promesas que te llamen la atención. Escribe dos promesas de Isaías 43 que deseas atesorar en tu corazón.

Respuesta libre. ________________________________________________________________________________

al es la «La historia or de la ciencia especialidad da como histórica, utiliza l para la fuente principa n del pasado reconstrucció n oral entre y la transmisió es siendo las generacion dial de fuente primor y cultura» conocimiento , (Felipe Rendón ayo 2017). m l, ra O ia Histor

HORA DE LEER Lee con atención las páginas 24, 25 y 26 del libro ¿Se puede confiar en la Biblia?

De acuerdo a la cita de Felipe Rendón sobre la historia oral, ¿cuán importante y científica es la historia oral que utilizaron los judíos para transmitir las Sagradas Escrituras?

Respuesta libre. ____________________________________ Escribe dos argumentos que confirman que los judíos eran amantes de la historia oral. • Argumento 1 Un proverbio judío dice: «Primero aprender [de memoria], luego entender». La transmisión de todas las costumbres y tradiciones judías estaban orientadas a emplear la memorización. • Argumento 2 «Los genuinos maestros […] obligan a sus alumnos a repetir de memoria lo que se les ha dicho, para que impriman firmemente en su interior lo que han escuchado». Jerónimo, que vivió muchos años en Palestina, quedaba maravillado al escuchar a los judíos transmitir palabra por palabra todos los nombres registrados en el libro de Crónicas y otras partes de la Biblia.

30

Busca en Internet en qué consiste el «Tratado de Pirkei Avot». Escribe tres de sus principios y contenidos. Se traduce como «Tratado de los padres», son enseñanzas éticas, morales y de buena conducta de la Mishná. ¿Quiénes eran los masoretas? Puedes buscarlo en el libro de texto. Eran judíos de los siglos VII y X de nuestra era. Estos escribas tenían la responsabilidad de hacer copias fidedignas de las Sagradas Escrituras y lo hacían a mano. Escribe de manera detallada seis funciones de los masoretas según el libro de texto.

1. Realizaron copias exactas con la misma cantidad de letras y con cada detalle a la perfección. 2. Agregaron las vocales al texto hebreo tal y como las conocemos hoy. 3. Crearon un sistema de acentuación para los libros en prosa y otro para Salmos y Job. 4. Establecieron reglas detalladas y minuciosas que debían aplicarse al realizar las nuevas copias del Antiguo Testamento, por ejemplo: el largo de cada línea, el tipo de tinta y otras. 5.  Cuando encontraban un texto que debía leerse diferente a lo escrito, colocaban en el margen los cambios sugeridos. 6. Eran los encargados de contar el número de palabras y versículos de la Torá.

Busca información en Internet u observa algún documental sobre los masoretas judíos en YouTube, cuando lo indique tu profesor. --- Nota para el docente --Busque con anticipación el video y revíselo antes de mostrárselo a los alumnos.

--- Mente productiva--Lee el siguiente cuadro.

31

3N  o existen manuscritos escritos por sus mismos autores, solo copias en su idioma original. 3E  l Codex Vaticanus escrito en el siglo IV se conserva en el mismo Vaticano. 3E  l Codex Sinaiticus del siglo IV se encuentra en el Museo Británico, en Londres, Reino Unido. 3E  l Codex Alexandrinus también se encuentra en el Museo Británico. 3E  l Codex Ephraemi Rescriptus se conserva en la Biblioteca Nacional de Francia, en París.

to menciona en El autor del libro de tex a mano ningún su libro que al no tener la necesidad manuscrito original hubo no perder la de realizar copias para proceso de información y que este ia a otra podría transmisión de una cop ento en contra considerarse un argum de la Biblia.

Menciona un argumento en contra de la transmisión bíblica y dos argumentos a favor según expone el autor del libro de texto. • Argumento en contra: Al copiar cada pasaje, los errores eran inevitables, por lo que se necesitó hacer uso de la crítica textual, que consiste en poner la acentuación y los signos como el de la coma y otros que podían darle un pequeño giro al texto.

• Argumento a favor: En el plano espiritual, esos signos o «errores» no afectan el mensaje que Dios tiene para nosotros. Una prueba de mucha confiabilidad es la gran cantidad de manuscritos antiguos que se han conservado. ¿Qué argumento te convence a ti? Explica tu respuesta.

Respuesta libre. _________________________________________________________________________________ DATOS CURIOSOS Un testimonio publicado por SixDay Science cuenta que la astrónoma y astrofísica Sarah Salviander era atea tal y como sus padres la educaron, despreciaba el cristianismo y pensaba que era para los débiles creer en Dios. En la universidad se encontró por primera vez con alumnos y profesores que eran cristianos e inteligentes. Sarah fue becada para estudiar en un grupo que investigaba el origen del universo. Su experiencia fue tan maravillosa que lo llegó a comparar con el Salmo 19: «Los cielos cuentan la gloria de Dios y el firmamento anuncia la obra de sus manos…». Fue entonces cuando comprendió que realmente Dios existía.

32

Según el cuadro anterior, ¿qué papel jugó la Biblia en la vida de la científica Sarah Salviander?

Respuesta libre. _________________________________________________________________________________ Define en qué consiste la «crítica textual».

HORA DE LEER Lee con atención las páginas 28-31 del libro ¿Se puede confiar en la Biblia?

Durante más de tres milenios, los escribas copiaron las Sagradas Escrituras con su puño y letra, resultaba inevitable que en este proceso se cometieran algunas fallas. Para resolver esos errores, los escrituristas usan la crítica textual que consiste en comparar los diferentes manuscritos, examinar cada variante y tratar de establecer cuál es la lectura más ajustada a la original.

Contrasta las ventajas y desventajas que ofrece la crítica textual de la Biblia.

Desventajas de la crítica textual de la Biblia Las versiones de la Biblia pueden variar detalles mínimos. Da la idea de imperfección en la fiabilidad de la Biblia.

Ventajas de la crítica textual de la Biblia Esfuerzo de hombres que han luchado por hacer lo mejor. Examina las variantes de la Biblia y trata de llegar con exactitud a lo más fiable.

Lee con atención en el siguiente cuadro, dos versiones del texto bíblico de Apocalipsis 22: 14.

«Bienaventurados los que guardan sus mandamientos, para que su potencia sea en el árbol de la vida, y entren por las puertas en la ciudad» (versión Reina-Valera de 1909, RVA). «Bienaventurados los que lavan sus ropas para tener derecho al árbol de la vida y para entrar por las puertas en la ciudad» (versión Reina-Valera de 1995, RV95).

33

En el cuadro anterior encontramos dos versiones de la Biblia donde se ha empleado la crítica textual. ¿Consideras que la crítica textual impide que entendamos el mensaje de la Biblia? Justifica tu respuesta.

Respuesta libre. _________________________________________________________________________________ Escribe la idea central del texto anterior (Apocalipsis 22: 14), según las dos versiones mencionadas. _________________________________________________________________________________ Respuesta libre. Menciona según la explicación del autor en qué consistió el problema de la similitud de sonidos que produjo que Apocalipsis 22: 14 posea dos interpretaciones. Existe una notable similitud de sonidos entre los textos, por eso los escribas se equivocaron y escribieron ambas versiones. Reflexiona sobre los siguientes versículos de la Biblia.

«Deja tus preocupaciones al Señor, y él te mantendrá firme; nunca dejará que caiga el hombre que lo obedece». Salmo 55: 22 «Pero los curaré, les daré la salud y haré que con honra disfruten de paz y seguridad». Jeremías 33: 6 «Antes que ellos me llamen, yo les responderé; antes que terminen de hablar, yo los escucharé». Isaías 65: 24 «Si confesamos nuestros pecados, podemos confiar en que Dios, que es justo, nos perdonará nuestros pecados y nos limpiará de toda maldad». 1 Juan 1: 9 «Él da fuerzas al cansado, y al débil le aumenta su vigor». Isaías 40: 29 «Llámame y te responderé, y te anunciaré cosas grandes y misteriosas que tú ignoras». Jeremías 33: 3

34

¿Qué versículo de los anteriores llena más tu corazón? ¿Por qué?

Respuesta libre. _________________________________________________________________________________ ¿Te inspiran las promesas que Dios nos ha dejado en la Biblia? ¿Por qué?

Respuesta libre. _________________________________________________________________________________ Menciona una experiencia en la que un versículo de la Biblia te haya ayudado y cómo sentiste en tu vida el poder de Dios por medio de la Biblia.

Respuesta libre. _________________________________________________________________________________ Explica ampliamente los elementos que constituyen una prueba contundente de confiabilidad del Nuevo Testamento. Disponemos de una gran cantidad de manuscritos antiguos del texto original que se han mantenido intactos, por esta razón la Biblia merece nuestra confianza, además por la inspiración que posee y porque ha cambiado la vida de todo el que los lee. Por ello, ninguna de sus variantes afecta al mensaje de Dios. Para el Nuevo Testamento se han empleado numerosos manuscritos antiguos que hacen que la transmisión sea confiable. Menciona la cantidad de ejemplares de manuscritos que existen actualmente en su idioma original, incluyendo el siríaco, el latín, el etíope y el armenio. ¿Qué diferencias encuentras entre un libro secular y las Sagradas Escrituras inspiradas por Dios?

Veinticuatro mil ejemplares. _________________________________________________________________________________ --- Mente productiva--Busca en Internet quiénes fueron los siguientes personajes, menciona alguna de sus obras más reconocidas y en qué consisten dichas obras. • Tácito (c. 55–c. 120) Famoso historiador que escribió va_____________________________________

Obras:

Anales, Historias.

rias obras, principalmente sobre la _____________________________________ vida de los emperadores. _____________________________________

• Flavio Josefo (37–c. 100) Historiador judío fariseo que se en_____________________________________ cargó de escribir mayormente sobre _____________________________________ la historia de los judíos. _____________________________________

Obras:

La guerra de los judíos, Antigüedades judías y Contra Apión.

35

• Platón (427 a. C.–347 a. C.) Filósofo griego que escribió varias obras casi _____________________________________ siempre en forma de diálogo. Fundó la Aca_____________________________________

Obras:

demia donde muchos estudiaban filosofía. _____________________________________

Los diálogos de juventud, República, Banquete, Crátilo, Menón, Leyes...

• T  ucídides (c. 460 a. C.–c. 396 a. C.) Historiador griego de familia noble que fue condena_____________________________________

Obras:

do al exilio y en su tiempo de soledad redactó una _____________________________________ de las más importantes obras entre Atenas y Esparza. _____________________________________

• Herodoto (c. 484 a. C.–425 a. C.) _____________________________________ Historiador griego considerado como _____________________________________ el padre de la Historia de Occidente.

Historia de la Guerra del Peloponeso.

Obras:

Historias.

_____________________________________

Escribe la cantidad de manuscritos de estos personajes que han sobrevivido al paso de los años y están disponibles actualmente.

a. Tácito

Veinte manuscritos a.________________________ 36

b. Flavio Josefo

Nueve manuscritos b.________________________

c. Platón

Siete manuscritos c.________________________

Debate con tus compañeros si son importantes o no para la humanidad las obras de Platón, Tucídides, Herodoto, Tácito y Flavio Josefo.

DATOS CURIOSOS Voltaire afirmó que cien años después de su época el cristianismo sería borrado de la existencia y pasaría a la historia. Cincuenta años después de su muerte, la Sociedad Bíblica de Génova usó la casa y la prensa pertenecientes a Voltaire para producir grandes cantidades de Biblias.

¿Qué deduces de este dato curioso? ¿Podemos burlarnos de Dios? _________________________________________________________________________________ Respuesta libre. Lee las siguientes citas bíblicas y escribe la idea central de cada una de ellas.

Gálatas 6: 7

«Nadie puede burlarse de Dios. Lo que se siembra se cosecha».

«En los días últimos vendrá gente que vivirá de acuerdo con sus propios malos deseos, y que en son de burla preguntará: «¿Qué pasó con la promesa de que Cristo iba a volver? Ya murieron nuestros padres, y todo sigue igual desde que el mundo fue creado».

Judas 1: 18

2 Pedro 3: 3

«En los últimos tiempos habrá gente burlona, que vivirá de acuerdo con sus malos deseos».

37

Transcribe los siguientes versículos.

Hebreos 4: 12

«Porque la palabra de Dios tiene vida y poder. Es más cortante que cualquier espada de dos filos, y penetra hasta lo más profundo del alma y del espíritu, hasta lo más íntimo de la persona; y somete a juicio los pensamientos y las intenciones del corazón».

1 Juan 2: 14

«Les he escrito a ustedes, hijitos, porque han conocido al Padre. Les he escrito a ustedes, padres, porque han conocido al que ya existía desde el principio. Les he escrito también a ustedes, jóvenes, porque son fuertes y han aceptado la palabra de Dios en su corazón, y porque han vencido al maligno».

38

Romanos 10: 17

«Así pues, la fe nace al oír el mensaje, y el mensaje viene de la palabra de Cristo».

Lucas 4: 4

«La Escritura dice: “No solo de pan vivirá el hombre”».

Lucas 11: 28

«¡Dichosos más bien quienes escuchan lo que Dios dice, y lo obedecen!».

1 Pedro 1: 23

«Pues ustedes han vuelto a nacer, y esta vez no de padres humanos y mortales, sino de la palabra de Dios, que es viva y permanente».

Marcos 7: 13

Proverbios 30: 5

«De esta manera ustedes anulan la palabra de Dios con esas tradiciones que se trasmiten unos a otros. Y hacen otras muchas cosas parecidas».

«El Señor protege a los que en él confían; todas sus promesas son dignas de confianza».

De los versículos anteriores, ¿cuáles han producido un cambio notable en tu forma de pensar sobre las Sagradas Escrituras? ¿Por qué?

Respuesta libre. ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ --- Para crecer --Lee Proverbios 15 en la Biblia. Utiliza un lápiz de color con el que puedas marcar o subrayar los versículos que te llamen la atención. Analiza los siguientes casos y responde las preguntas. • Caso número 1: Luisa discutió fuertemente con su amiga Manuela, ambas son estudiantes de la misma escuela. Pero Manuela recordó que en la Biblia siempre hay una solución para todo. Según Proverbios 15, ¿cómo debe responderle Manuela a su amiga Luisa cuando está alterada?

Leer Proverbios 15: 1. _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ • Caso número 2: Juan es un chico de la escuela secundaria que vive interiormente amargado, su rostro es lúgubre y no logra hacer amigos, por eso se aísla del resto del grupo. Según Proverbios 15, ¿qué consejo le darías a Juan?

Leer Proverbios 15: 13; 15: 15. _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ Caso número 3: La soberbia de Martina es tan grande que ha decidido no juntarse con estudiantes «pobres», «tontos» o «de mal aspecto». ¿Qué sucederá finalmente con los soberbios?

Leer Proverbios 15: 25. _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________

39

• Caso número 4: Rosa siempre anda metida en chismes, muchos de la clase se han alejado de ella para no caer en sus numerosas redes de problemas. La profesora de Rosa desea darle un consejo sabio, ¿qué dos versículos de Proverbios 15 podrían servirle de ayuda? Escríbelos. _________________________________________________________________________________ Leer Proverbios 15: 7; 15: 4; 15: 28. _________________________________________________________________________________ • Caso número 5: Jorge se ha enterado de que su compañero y amigo obtiene revistas de pornografía, Jorge es cristiano y desea ayudar a su amigo, ¿qué versículo de Proverbios 15 le debe transmitir Jorge a su compañero? Escríbelo.

Leer Proverbios 15: 26. _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ --- Nota para el docente --Avise con antelación a sus estudiantes para que traigan los materiales necesarios, según se indica en la siguiente actividad.

Comienza tu minicolección de versiones de la Biblia.

3E  labora dos pequeños libritos de 10.5 cm de ancho por 14 cm de largo. 3C  oloca cinco hojas blancas del mismo tamaño. 3B  usca en Internet cuatro características de cada una de las siguientes Biblias: Septuaginta y Vulgata. 3E  scribe dentro de cada Biblia las características encontradas. 3H  az las tapas de cartulina negra u otro color oscuro. 3R  otula por fuera el nombre de cada Biblia para ir integrándolas a una minicolección.

40

Anexo de la Unidad 2 Test 1: Juego Instrucciones generales para jugar a una especie de Bingo • Este juego tiene como objetivo el repaso de la materia de toda la Unidad 2. Antes de jugar, el docente debe realizar un repaso general para confirmar que los estudiantes tienen un buen dominio del tema. • Hacer grupos de dos a cuatro estudiantes como máximo, según sea el número de alumnos en la clase. • Utilizar ocho cartones diferentes uno del otro (ver pp. 45-52). • Cada cartón contiene conceptos, nombres y datos específicos de la Unidad 2. • Cada grupo recibe un cartón de Bingo y una cantidad de frijoles u otra cosa que sirva para señalar el espacio requerido. • El docente recortará las tarjetitas (ver pp. 42-43) con las preguntas, y las colocará en un recipiente, sacará una por turno y la leerá en voz alta. • El docente promoverá que la clase participe buscando la respuesta y se pueda ejecutar el repaso de la materia. • La respuesta puede construirse entre todos y con ayuda del docente. Por ejemplo: El docente lee en voz alta: «Era el padre de la Historia del mundo occidental». El estudiante que sepa la respuesta la dice en voz alta: «Herodoto». De inmediato, los que tienen Herodoto en su cartón colocan un frijol, un botón o el elemento que haya elegido el docente. • Se puede ganar a cartón lleno o si el docente prefiere alguna forma asignada previamente. Por ejemplo: una línea vertical, horizontal u oblicua… • Cuando un cartón esté completamente lleno o terminado en la forma previamente asignada, los alumnos del grupo ganador deberán cantar en voz alta: ¡Bingo! • Las respuestas se encuentran en la página 44. Estimule a sus estudiantes a contestar por ellos mismos.

--- Nota para el docente --El docente imprimirá y recortará previamente las tarjetitas de las páginas 42 y 43. Y hará varias copias de la página 45 para entregar una a cada grupo.

41

42 Emperador romano que dirigió la última y más sangrienta persecución contra los cristianos y la Biblia.

Este tipo de crítica examina las variantes y trata de establecer qué lectura se ajusta a la original.

Papel que se extraía de una planta y que fue el más utilizado en la antigüedad.

Edicto que permitió nuevamente el culto de los cristianos y el uso de la Biblia.

7 Enseñanzas éticas y morales practicadas por los judíos en este tratado.

8 Judíos encargados de realizar copias fidedignas sobre las Sagradas Escrituras.

11

Historiador judío que escribió sobre la historia de su pueblo.

12

Historiador griego exiliado que escribió sobre la Guerra del Peloponeso.

Papel que se extraía principalmente de cueros de cabra, oveja y que tenía un alto costo económico.

4

Idioma oficial del Imperio Romano, razón por la que se editó una Biblia en este idioma.

3

2

6

El griego común de la época que hablaba normalmente la gente recibió este nombre.

1

Famoso historiador que escribió varias obras, principalmente sobre los emperadores.

10

5

9



18 Llamado por el rey Nabucodonosor para interpretar un sueño.

19 Idioma empleado para escribir el primer libro de la Biblia.

22

En cualquier ámbito del saber es bueno buscar la ayuda de esta persona.

23

Este hombre le dijo a Felipe que deseaba bautizarse.

Emperador romano que puso fin a la persecución contra el cristianismo y la Biblia.

24

Historiador griego considerado el padre de la Historia del mundo occidental.

Filósofo griego muy conocido que escribió Los diálogos de juventud.

Una pequeña parte del libro de Jeremías y de Esdras fue escrito en este idioma.

16 Nombre de la guerra entre Grecia y Esparta.

20 Nombre dado al idioma griego en su sentido más puro.

Arcilla fresca y moldes para plasmar la información.

15

Agregaban los signos vocálicos al texto hebreo.

14

13

17

21



43

Test 1: Respuestas 1. Koiné. 2. Papiro. 3.  Latín. 4. Pergamino. 5. D  iocleciano. 6. Edicto de Milán. 7. P  irkei Avot. 8. Masoretas. 9. C  rítica textual. 10. Tácito. 11. Flavio Josefo. 12. Tucídides. 13. Herodoto. 14. Funciones de los Masoretas. 15. Medio de escritura antigua. 16. Guerra del Peloponeso. 17. Platón. 18. Daniel. 19. Hebreo. 20. Griego clásico. 21. Arameo. 22. Un experto. 23. El etíope, funcionario de la reina Candace. 24. Constantino.

44

Koiné

Medio de escritura

Masoretas

Crítica textual

Latín

Edicto de Milán

Experto

Griego clásico

Guerra del Peloponeso

Hebreo

Daniel

Arameo

Herodoto

Platón

Etíope, funcionario de la reina Candace

Papiro

Tácito

Pirkei Avot

Funciones de los masoretas

Flavio Josefo

Constantino

Diocleciano

Tucídides

Pergamino --- Nota para el docente --Imprimir los siguientes cartones para jugar.

45

46 Pergamino

Medio de escritura

Masoretas

Constantino

Tucídides

Edicto de Milán

Experto

Griego clásico

Guerra del Peloponeso

Hebreo

Daniel

Arameo

Herodoto

Platón

Etíope, funcionario de la reina Candace

Papiro

Tácito

Pirkei Avot

Funciones de los masoretas

Flavio Josefo

Crítica textual

Diocleciano

Latín

Koiné

47

Diocleciano

Medio de escritura

Latín

Tucídides

Hebreo

Edicto de Milán

Experto

Griego clásico

Guerra del Peloponeso

Funciones de los masoretas

Arameo

Constantino

Papiro

Tácito

Etíope, funcionario de la reina Candace

Platón

Pergamino

Pirkei Avot

Herodoto

Daniel

Flavio Josefo

Koiné

Crítica textual

Masoretas

48 Diocleciano

Medio de escritura

Latín

Crítica textual

Masoretas

Edicto de Milán

Herodoto

Tucídides

Koiné

Daniel

Hebreo

Funciones de los masoretas

Arameo

Guerra del Peloponeso

Griego clásico

Experto

Flavio Josefo

Papiro

Constantino

Platón

Etíope, funcionario de la reina Candace

Pergamino

Tácito

Pirkei Avot

49

Diocleciano

Medio de escritura

Masoretas

Crítica textual

Latín

Edicto de Milán

Experto

Griego clásico

Guerra del Peloponeso

Funciones de los masoretas

Flavio Josefo

Constantino

Papiro

Platón

Etíope, funcionario de la reina Candace

Pergamino

Tácito

Pirkei Avot

Hebreo

Daniel

Arameo

Koiné

Tucídides

Herodoto

50 Diocleciano

Medio de escritura

Latín

Herodoto

Arameo

Edicto de Milán

Koiné

Griego clásico

Guerra del Peloponeso

Funciones de los masoretas

Tucídides

Constantino

Papiro

Platón

Etíope, funcionario de la reina Candace

Pergamino

Tácito

Pirkei Avot

Hebreo

Daniel

Masoretas

Experto

Flavio Josefo

Crítica textual

51

Experto

Medio de escritura

Latín

Herodoto

Arameo

Edicto de Milán

Hebreo

Griego clásico

Guerra del Peloponeso

Funciones de los masoretas

Daniel

Masoretas

Papiro

Flavio Josefo

Etíope, funcionario de la reina Candace

Pergamino

Crítica textual

Pirkei Avot

Koiné

Tucídides

Constantino

Diocleciano

Tácito

Platón

52 Experto

Medio de escritura

Latín

Herodoto

Arameo

Hebreo

Tácito

Platón

Guerra del Peloponeso

Funciones de los masoretas

Daniel

Masoretas

Papiro

Pergamino

Flavio Josefo

Crítica textual

Etíope, funcionario de la reina Candace

Pirkei Avot

Koiné

Tucídides

Constantino

Pergamino

Edicto de Milán

Griego clásico

Test 2: Preguntas con respuestas de selección única 1. Lee con atención el siguiente texto: Estos personajes singulares merecen nuestro respeto por su trabajo abnegado y meticuloso, ya que recibían un texto de sus antecesores y lo transcribían con exactitud contando la cantidad de palabras exactas. El texto anterior hace referencia a estos expertos llamados: a. Masoretas. b. Escribas griegos c. Sacerdotes católicos. d. Martín Lutero y los protestantes. 2. Lee con atención las siguientes funciones: a. Establecieron reglas detalladas para realizar nuevas copias. b. En su trabajo minucioso determinaban el tipo de tinta que debían utilizar. c. ___________________________________________ La función que completa el espacio en blanco anterior es la siguiente: a. Encargados de revisar los rollos del mar Muerto y establecer la relación de cada pasaje con mucho cuidado. b. Revisaban todas las versiones de la Biblia más modernas y agregaban los signos vocálicos del texto hebreo. c. Crearon un sistema de acentuación para los libros en prosa y otro para Salmos y Job. d. Proveían información detallada de los rollos del mar Muerto a las autoridades eclesiásticas. 3. ¿Por quiénes fue malinterpretada la pronunciación del nombre de Jehová? a. Masoretas. b. Escribas romanos. c. Eruditos renacentistas. d. Eruditos apostólicos-católicos. 4. ¿Qué nombre reciben las cuatro consonantes hebreas que nombran a Dios en el Antiguo Testamento? a. Tetragramatón. b. Divinidad. c. Escatología. d. Trinidad.

53

5. Desde los tiempos de Nehemías, los judíos comenzaron a sentir temor por pronunciar el nombre de Dios en vano, ¿qué nombre utilizaban? a. Yahweh. b. Jehová. c. Adonay. d. YaHWeH. 6. ¿Qué historiador escribió una obra titulada Anales? a. Tácito. b. Platón. c. Tucídides. d. Flavio Josefo. 7. Debido a la expansión del cristianismo en el Imperio Romano, ¿en qué idioma se hizo necesaria la preparación de un manuscrito de la Biblia? a. En español. b. En griego. c. En hebreo. d. En latín. 8. ¿Qué obispo de Roma le solicitó a Jerónimo una revisión de la Biblia latina que finalmente se conoce como la versión Vulgata latina? a. Herodoto. b. McDowell. c. Dámaso. d. Galio. 9. ¿Cuál es la versión de la Biblia más difundida en español? a. La Vulgata latina. b. La Septuaginta. c. La Reina-Valera. d. La Biblia de Jerusalén. 10. ¿Por qué el Nuevo Testamento goza de gran credibilidad? a. Porque los masoretas se encargaron de transcribirlo. b. Porque fue escrito antes de la publicación de la Biblia. c. Porque sus ediciones fueron realizadas por el Vaticano. d. Porque se han conservado miles de manuscritos antiguos. Test 2: Respuestas 1. a 2. c 3. c 4. a 5. c

6. a 7. d 8. c 9. c 10. d

54

Unidad 3 ¿Cómo se formó la Biblia? (1a parte) Las respuestas de la Unidad 3 se encuentran en las pp. 32-39 del libro ¿Se puede confiar en la Biblia?

HORA DE LEER Lee con atención las páginas de la 32 a la 35 del libro ¿Se puede confiar en la Biblia?

Indica con un 3, si la declaración es correcta. Si es falsa, deja el espacio en blanco. 1. Los versículos que encontramos en la Biblia fueron asignados por los masoretas judíos. ______ 2. La versión de la Biblia más difundida en la historia recibe el nombre de «Vulgata latina». ______ 3. Stephen Langton, que llegó a ser arzobispo de Canterbury, propuso la división actual de los capítulos para la mejor comprensión de la Biblia. __3___ 4. Antiguamente, muy pocos tenían acceso a la Biblia ya que resultaba costoso escribir las Biblias a mano. __3____ 5. La iglesia popular ocultaba el mensaje de la Biblia e impedía que este precioso libro llegara al pueblo. ___3___ 6. La primera Biblia impresa por Johannes Gutenberg también fue llamada «de 42 líneas», por ser el número más frecuente de líneas que contenía esa Biblia en cada columna. __3____ 7. La primera Biblia contenía números de página e indicaciones de título como los libros modernos. ______

55

Completa el siguiente crucigrama. Horizontales

Verticales

1. B  iblia que adoptó por primera vez la división de capítulos y versículos.

2. Profesor de la Universidad de París que llegó a ser arzobispo de Canterbury y que dividió la Biblia en capítulos para su mejor comprensión.

Vulgata latina 3. Variantes que para algunos son motivos de inquietud. Erratas

Stephen 4. Existen miles de estos documentos que han sido conservados y por ellos gozamos del estudio de la Biblia.

8. L  ugar donde se imprimió la Biblia por primera vez. Maguncia 9. I nvento que provocó la mayor revolución cultural de la historia. Imprenta

Manuscritos 5. Estos son muy pocos, pero le añaden

12. Número de libros del Nuevo Testamento (en número). 27

interés al estudio bíblico. Errores 6. Nombre del creador de la imprenta que publicó la primera Biblia.

13. Escribió el libro de Génesis. Moisés

Gutenberg

14. Escribió el libro de Apocalipsis. Juan

7. Este tipo de letras fueron pintadas a mano en la primera Biblia. Unciales 10. Es la Biblia más difundida en el mundo.

Reina Valera 11. Número de libros del Antiguo Testamento (en número). 39 10 5 9 2 7

4 8

6

1 14

3 11 12

56

13

HORA DE LEER Lee con atención la biografía de Martín Lutero.

Martín Lutero nació en Eisleben, Alemania, el 10 de noviembre de 1483; y murió el 18 de febrero de 1546. Su padre dirigía minas de cobre y, debido a su origen humilde, deseaba que su hijo estudiara en escuelas privadas y llegara a ser funcionario civil. Como era muy estudioso, se graduó con honores en bachillerato y logró ingresar en la Universidad de Erfurt donde estudió leyes. Poco después, en contra de la voluntad de sus padres, se hizo monje agustino, se graduó de teología, fue profesor en la Universidad de Wittenberg y recibió el título de Doctor en Biblia. Con el tiempo, Martín Lutero se sintió acusado por sus pensamientos humanos y su conciencia, por eso decidió golpear con un látigo su cuerpo, pedir limosna y realizar todo tipo de obras para alcanzar el perdón. No obstante, se refugió en la lectura de la Biblia, especialmente en el libro de Romanos donde encontró la respuesta a sus angustias sobre el tema de la salvación. Entendió que el hombre encuentra su justificación en la gracia de Dios, generosamente otorgada por el Creador sin importar cuantas buenas obras puede realizar un ser humano. La paz y el refugio que Martín Lutero encontró en la lectura de la Biblia al mismo tiempo produjo en él un deseo de transmitirle al mundo entero que muchas cosas en el Vaticano debían de cambiar. Lutero comenzó a protestar contra la frivolidad de la Iglesia Católica y denunció a las altas jerarquías; luchó asiduamente contra las bulas eclesiásticas, las cuales consistían en documentos que otorgaban el «perdón de los pecados» y la salvación del infierno. Los creyentes tenían que comprar esos documentos para poder alcanzar la salvación. Estas bulas eclesiásticas solo tenían fines lucrativos; abusos de este tipo y otros más fueron los que Martín Lutero denunció. Cuando la iglesia necesitó reparar la Basílica de San Pedro comenzó a vender bulas papales indiscriminadamente para obtener los recursos para la remodelación, fue entonces cuando Lutero decidió hacer pública su campaña de reformador con las 95 tesis que clavó en la puerta de la Iglesia del Palacio de Wittenberg, que mostraban bíblicamente el proceder incorrecto de los dirigentes de la iglesia. Lutero sostuvo que el hombre podía ser salvo por la fe y por la gracia de Dios sin necesidad de buenas obras y esta posición teológica la cual basó en las Sagradas Escrituras, dejaba claro que las bulas papales eran inútiles para quienes las compraban. El papa León X lo condenó y excomulgó de las filas del catolicismo. A partir de ese evento, la Reforma Protestante era un hecho consumado que dio inicio a la iglesia protestante. Entre los muchos aportes de Martín Lutero a la historia se encuentra la traducción de la Biblia del latín al alemán, consiguiendo que estuviera al alcance de toda la población tanto por el idioma como por su costo económico.

57

Responde las siguientes preguntas. 1. ¿Crees que Martín Lutero fue un personaje dirigido por Dios? ¿Por qué? Escribe dos argumentos. _________________________________________________________________________________ Respuesta libre. _________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ 2. ¿Qué papel jugó la Biblia en el movimiento de la Reforma? _________________________________________________________________________________ Respuesta libre. _________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ 3. Martín Lutero no encontraba la salvación por medio de las obras; leyendo la Biblia entendió que la fe en Jesús y la gracia de Dios son las que nos proporcionan salvación. ¿Crees que por la gracia y la fe podemos pecar deliberadamente? Justifica tu respuesta, busca ayuda en Internet, en concordancias bíblicas, en comentarios bíblicos… Después hagan dos grupos en la clase para debatir al respecto.

Respuesta libre. _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ 4. ¿Qué importancia adquiere la Biblia para ti después de leer la historia de Martín Lutero?

Respuesta libre. _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ 5. Busca la definición del término «providencia divina» y escríbela. Cuidado que Dios tiene de la creación y de sus criaturas. Es la intervención de Dios en la historia humana dándole un cambio especial. 6. ¿De qué manera la imprenta de Gutenberg fue providencial para la impresión de la Biblia que tradujo Martín Lutero?

Respuesta libre. _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________

58

El autor del libro de texto nos comenta en la página 35: «La Biblia es más que un libro común, pues ella se proclama a sí misma como la Palabra de Dios expresada en el lenguaje humano». Busca dos versículos donde se indique que la Biblia es la Palabra de Dios. Mateo 24: 35; Isaías 40: 8; 2 Timoteo 3: 16, 17; Hebreos 4: 12.

--- Mente productiva--Lee el siguiente poema. Luego realiza la encuesta que se propone y finalmente expresa tus propias conclusiones ante la clase.

En la Biblia He encontrado en la Biblia, el testimonio de la vida; la vida que quería, y la esperanza mía. Y en unos hogares ella está, en un rincón de la biblioteca, que la adorna o la ocupa, solo como infaltable pieza. He encontrado en la Biblia, la sabiduría que no cambia. ¡No ha perdido riqueza en cada una de sus palabras! Y en algunos hogares, en ella, solo han encontrado palabras que en la mente no encajan, al mirarla de la forma en que la miran… Y he encontrado en la Biblia, la razón verdadera, de su principio a fin, la mejor guía. ¡Inmensa verdadera belleza! Javier R. Cinacchi, Poesías de un poeta cristiano

59

--- Nota para el docente --Invite a los estudiantes a traer las fotocopias de la encuesta un día antes. A continuación, encontrará un ejemplo de la encuesta. Si usted quiere puede añadir o realizar otras preguntas que se adecúen a su entorno. Realiza una encuesta. 1. El autor del poema anterior expresa que la Biblia se encuentra en algunas bibliotecas para ocupar la estantería o para ser un adorno. 2. El propósito de esta encuesta es saber cuántas personas de las encuestadas poseen una Biblia en casa, cuántas la estudian diariamente y cuántas la mantienen solo en la estantería de adorno. 3. Sigue los siguientes pasos: • Haz veinte fotocopias de la muestra que se expone a continuación. • Selecciona a veinte personas para realizarles la encuesta. • Anota las respuestas. • Diseña gráficos y estadísticas con los datos obtenidos. • Expón los resultados en la clase. • Comparte tu opinión al respecto.

SEXO: _________________________________________________________ PROFESIÓN: ___________________________________________________ Marque con una X la opción correcta. 1. ¿Tiene al menos una Biblia en su casa? a) Sí. b) No. 2. ¿Con cuánta frecuencia lee la Biblia? a) Todos los días. b) Casi nunca. 3. ¿Cuántas personas viven actualmente con usted? a) De dos a cuatro. b) De cuatro a seis. 4. ¿De los que viven con usted alguien lee la Biblia? a) Sí, todos. b) Muy pocos. c) Ninguno. Muchas gracias por su colaboración. Le invitamos a leer la Biblia cada día.

60

DATOS CURIOSOS «La Biblia te mantendrá alejado del pecado o el pecado te mantendrá alejado de la Biblia». Dwight L. Moody

Busca en Internet «Dwight L. Moody, diarios de avivamientos» y responde las siguientes preguntas. 1. Menciona el origen de Dwight L. Moody, dónde nació y a qué se dedicaba su familia. Sus antepasados eran labradores en el valle de Connecticut, en Estados Unidos. ________________________________________________________________________________ 2. C  uando el padre de Dwight L. Moody murió, su madre se hizo responsable de sus nueve hijos. ¿En qué versículo de la Biblia se inspiró aquella madre para sacar adelante a nueve niños? Escribe el versículo. «Déjame a tus huérfanos, que yo los cuidaré. Tus viudas pueden contar conmigo» (Jeremías 49: 11). _________________________________________________________________________________ 3. ¿En qué momento y cómo entregó su vida Dwight L. Moody a Cristo? Era aún muy joven y su maestro de la escuela dominical lo visitó mientras trabajaba en una zapatería, ahí le habló de Jesucristo y lo invitó a entregarle su vida. Ese día, al fondo de la zapatería, Moody aceptó a Jesús como su Salvador. 4. ¿Qué es lo que más te ha impresionado de la vida de Dwight L. Moody?

Respuesta libre. _________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ 5. ¿ Por qué crees que un personaje tan singular dijo la siguiente frase: «La Biblia te mantendrá alejado del pecado o el pecado te mantendrá alejado de la Biblia»?

Respuesta libre. _________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________

61

--- Para crecer --Lee Juan 20 en la Biblia. Utiliza un lápiz de color con el que puedas marcar o subrayar los versículos que te llamen la atención. Responde las siguientes preguntas. 1. ¿Qué buen hábito de Jesús menciona Juan 20: 7? Jesús demostró orden en todos sus actos, incluso al resucitar dobló y dejó recogidos sus lienzos. 2. En los versículos 19 y 21, Jesús emite un deseo para sus discípulos, ¿por qué crees que les repitió esta frase a sus discípulos? ¿También la necesitas tú? ¿Dónde puedes encontrar paz? Escribe tus respuestas. Las palabras de Jesús fueron: «Paz a ustedes». 3. Todo ser humano ha caído en algún momento en el error de Tomás, el discípulo de Jesús. ¿En qué consiste ese error? ¿Cuál es una posible causa para incurrir en ello? El pecado de la incredulidad. 4. «¡Dichosos los que creen sin haber visto!» (Juan 20: 29). ¿Podríamos aplicar esta frase a nuestra generación, que sin haber visto a Jesús creemos en él y en la Biblia? Razona tu respuesta.

Respuesta libre. ______________________________________________________________________________ HORA DE LEER Lee con atención las páginas de la 36 a la 39 del libro ¿Se puede confiar en la Biblia?

Los múltiples autores de la Biblia usaron diferentes géneros literarios y estilos. A continuación, mencionamos algunos de ellos; si desconoces algún término, búscalo en el diccionario o en Internet y escribe brevemente su definición.

en virtud de la cual un relato o una imagen representan o significan otra cosa diferente. Texto alegórico: Ficción __________________________________________________________________ Historia de la vida de una persona. Texto biográfico: _________________________________________________________________ Perteneciente o relativo a la epopeya o a la poesía heroica. Texto épico: _____________________________________________________________________ Discurso de palabra o por escrito, en defensa o alabanza de alguien o algo. Texto apologético: _______________________________________________________________ Narración de los acontecimientos pasados y dignos de memoria. Texto histórico: __________________________________________________________________ Que atañe al derecho o se ajusta a él. Texto jurídico: ___________________________________________________________________ Perteneciente o relativo a la profecía o al profeta. Texto profético: _________________________________________________________________ o característico de la poesía. Texto lírico: Propio _____________________________________________________________________ Narración de un suceso fingido de que se deduce, por comparación o semejanza, Parábola: _______________________________________________________________________ una verdad importante o una enseñanza moral.

62

Elige a qué tipo de texto se corresponde cada versículo. Marca con una X la respuesta correcta. 1. «Cuando alguien tenga hinchazones, erupciones o manchas en la piel del cuerpo, o llagas que parezcan de lepra, deberá ser llevado al sacerdote Aarón o a uno de los sacerdotes descendientes de él» (Levítico 13: 2). b. jurídicoX c. alegórico

a. profético

d. parábola

2. «Vengan, cantemos al Señor con alegría; cantemos a nuestro protector y Salvador» (Salmos 95: 1). a. apocalíptico

c. líricoX

b. épico

d. profético

3. «El que atiende la corrección va camino a la vida; el que la desatiende, va camino a la perdición» (Proverbios 10: 17). a. líricoX

b. apologético

c. épico

d. profético

4. «Yo veía en mi sueño que los cuatro vientos soplaban y agitaban las aguas del gran mar. De repente, cuatro enormes monstruos, diferentes uno del otro, salieron del mar» (Daniel 7: 2, 3). a. histórico

b. proféticoX

c. épico

d. parábola

5. «Un hombre de la tribu de Leví se casó con una mujer de la misma tribu, la cual quedó embarazada y tuvo un hijo. Al ver ella que el niño era hermoso, lo escondió durante tres meses» (Éxodo 2: 1, 2). a. profético

b. lírico

c. biográficoX

d. alegórico

6. «Las canas son una digna corona, ganada por una conducta honrada» (Proverbios 16: 31). a. épico

b. biográfico

c. alegóricoX

d. profético

7. «Esta historia tuvo lugar en el tiempo en que Asuero reinaba sobre un imperio de ciento veintisiete provincias» (Ester 1: 1). a. históricoX b. profético

c. parábola

d. profético

8. «¡Cuán hermoso es tu santuario, Señor todopoderoso! ¡Con qué ansia y fervor deseo estar en los atrios de tu templo! ¡Con todo el corazón canto alegre al Dios de la vida!» (Salmos 84: 1, 2). a. líricoX

b. profético

c. épico

d. histórico

9. «Un sembrador salió a sembrar su semilla. Y al sembrar, una parte de la semilla cayó en el camino, y fue pisoteada, y las aves se la comieron» (Lucas 8: 5). a. lírico

b. alegórico

c. parábolaX

d. profético

63

Define el término «canon» según los siguientes personajes. a. Cicerón (106 a. C.–43 a. C.), Plinio (c. 23–79) y Epícteto (50 a. C.–135 a. C.): Un conjunto de reglas y medidas.

b. Orígenes (185–254):

Fue el primero en utilizar la palabra «canon» para designar el conjunto de libros que forman la Biblia. c. Atanasio, obispo de Alejandría (328–383): Para Atanasio el canon comprendía los libros aceptados por la iglesia como inspirados divinamente.

Completa los siguientes cuadros, según el canon hebreo del Antiguo Testamento (AT). Para ver las respuestas, buscar el cuadro de la p. 38 del libro del texto.



64

Ley o Torá



Profetas



Escritos

Los judíos le asignan esta división del AT a Esdras y a Nehemías. Según el libro de texto, ¿cuál es el versículo en el que Jesús legitima esta división? Escríbelo. «Lo que me ha pasado es aquello que les anuncié cuando estaba todavía con ustedes: que había de cumplirse todo lo que está escrito de mí en la ley de Moisés, en los libros de los profetas y en los salmos» (Lucas 24: 44). Investiga las características de los libros canónicos y de los libros apócrifos. Escríbelas.

Libros canónicos

Libros apócrifos

La Iglesia Católica considera que son los libros auténticos, reconocidos y de origen sagrado. También se considera como el conjunto de libros que tienen autoridad para regir la fe de los cristianos.

Se escribieron en el periodo intertestamentario e históricamente no son precisos. Por ejemplo: Manasés, Tobías, Judith, Macabeos, Sabiduría, Eclesiástico...

Indica con un 3, si la declaración es correcta. Si es falsa, deja el espacio en blanco. 1. Ben Sirac agregó un prólogo histórico a los libros apócrifos y los llamó también «deuterocanónicos». __3___ 2. Melitón, obispo de la iglesia en la ciudad de Sardis, fue el primer autor cristiano que estableció una lista de los libros que debían formar parte del canon del Antiguo Testamento. ___3__ 3. La lista de Melitón incluía todos los libros canónicos de los judíos, y también el libro de Ester. ______ 4. _3_Los esenios rechazaron el libro de Ester porque no menciona el nombre de Dios. 5. El libro de Cantar de los Cantares ha sido rechazado también como un libro canónico porque no menciona el nombre de Dios. _____ 6. La propuesta de Melitón no incluye ni el libro de Ester ni el libro de Cantar de los Cantares. ______ 7. Si tienes una Biblia de la versión Reina-Valera que no contiene los libros apócrifos estás bajo maldición. ______ 8. La Iglesia Anglicana, la Luterana y la Reformada de Zúrich creen que los libros apócrifos son de provecho para los cristianos, pero no tienen autoridad normativa sobre la iglesia. __3___ 9. La palabra «apócrifo» significa «oculto» y se emplea para designar a un grupo de documentos judíos escritos en el periodo intertestamentario (periodo entre el Antiguo y el Nuevo Testamento). __3__

65

--- Nota para el docente --Avise con antelación a sus estudiantes para que traigan los materiales necesarios para realizar la siguiente actividad. Diseña una minibiblia para tu colección personal, de 10.5 cm de ancho por 14 cm de largo que contenga la división del canon del Antiguo Testamento. En la portada escribe el título: CANON DEL ANTIGUO TESTAMENTO. Por dentro, divídela en tres secciones que identifiquen libro por libro de la Torá, de los Profetas y de los Escritos.

14 cm

10.5 cm

DATOS CURIOSOS William Tyndale (c. 1494–1536) nació en Slymbridge cerca de la frontera galesa de Inglaterra. Fue una de las grandes figuras de la Reforma. Realizó la importante tarea de traducir la Biblia del griego y del hebreo, y de imprimirla en inglés para que todo el pueblo tuviera acceso a ella. Estudió en Oxford y en Cambridge; algunos dicen que las ideas del reformador Juan Wiclef influyeron mucho en su vida. Además de saber inglés, que era su lengua materna, William aprendió francés, griego, hebreo, alemán, italiano, latín y español. Le gustaba exhortar a los sacerdotes para que estudiaran la Biblia. Un día, uno de esos clérigos le dijo: «Mejor sería para nosotros estar sin la ley de Dios que sin la del papa», a lo que Tyndale contestó: «Yo desafío al papa y todas sus leyes; y si Dios me guarda con vida, no pasarán muchos años sin que haga yo que un muchacho que trabaje en el arado sepa de las Santas Escrituras más que vos» (El conflicto de los siglos, [Doral, Florida: IADPA, 2007], p. 253). Tuvo que huir de Inglaterra hacia Alemania donde logró traducir el Nuevo Testamento al inglés. Aunque varias veces trataron de impedirle su impresión, con la ayuda de Dios lo consiguió. A pesar de la vigilancia a la que estaba sometido, logró enviar miles de ejemplares en cajas, barriles, paquetes de ropa, sacos de harina y de muchas maneras poco imaginables hacia su país, Inglaterra. En 1535, sus enemigos lograron que fuera acusado de hereje y lo encarcelaron en el castillo de Vilvoorde, en Bélgica. En 1536, murió en la hoguera. Pero otros heredaron su coraje por defender la Palabra de Dios y prosiguieron con la puesta en circulación de la Biblia para que todos, pobres y ricos, pudieran leerla.

66

Responde las siguientes preguntas. 1. ¿Qué aspectos de la vida de William Tyndale te han impactado? _________________________________________________________________________________ Respuesta libre. _________________________________________________________________________________ 2. ¿ Qué podrías hacer para generar un impacto positivo en tu escuela o en la ciudad en la que vives?

Respuesta libre. _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ 3. ¿ Qué sientes al saber que existen personas capaces de dar su vida por defender la Palabra de Dios?

Respuesta libre. _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________

--- Para crecer --Lee Santiago 2 en la Biblia. Utiliza un lápiz de color con el que puedas marcar o subrayar los versículos que te llamen la atención. Responde las siguientes preguntas. 1. ¿Por qué Santiago nos exhorta a no hacer distinción de personas? Porque a Dios no le agrada la distinción de personas, Dios ha elegido a los pobres de la tierra para ser ricos en fe y para que hereden el reino de los cielos. 2. Según la Biblia, ¿qué sucede con una persona que falta en un solo mandato de la ley? Todos los pecados son iguales ante los ojos de Dios, por lo tanto «si una persona obedece toda la ley, pero falla en un solo mandato, resulta culpable frente a todos los mandatos de la ley» (Santiago 2: 10). 3. Explica cuál es el papel que juegan las obras y la fe en la vida de un cristiano. Si alguno dice que tiene fe, pero no tiene buenas obras de nada le sirve, su fe no podrá salvarlo. Nadie le puede decir a algún necesitado de alimento y ropa, vete en paz que Dios te proveerá y no darle nada porque eso no agrada a Dios. 4. ¿Qué sucede con la fe que no tiene obras? De acuerdo a Santiago 2: 17 la fe sin obras está muerta. 5. Según la lectura de Santiago 2, ¿es suficiente que una persona crea en Dios? Santiago dice: si tú crees en Dios… también los demonios creen. No basta con creer, Dios debe morar en nosotros y como resultado de caminar con Jesús daremos buenas obras. 6. Explica con tus propias palabras Santiago 2: 24.

Respuesta libre. ______________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________

67

68

¿Cuántas Biblias de los primeros ejemplares impresos se conservan en la actualidad?

12

¿Cuántos ejemplares de la Biblia se imprimieron por primera vez?

11

¿Cómo se diseñaron las letras unciales de la primera Biblia?

8

¿Quién trabajó en la traducción de la Vulgata latina?

7

¿En qué edición apareció por primera vez la división de los capítulos?

¿Quién asignó a la Biblia la división por medio de versículos?

6

10

5

¿Cuál es la versión de la Biblia en español más difundida?

9

¿Cuántos tipos móviles se utilizaron para imprimir la primera Biblia?

4

¿Quién dividió en capítulos la Biblia?

3

¿Qué otro nombre recibió la Biblia de Gutenberg?

Durante muchos años el mensaje de la Biblia se le ocultó al pueblo. ¿A quién se le adjudica este problema?

2

1

Antes de la imprenta de Gutenberg las Biblias eran muy costosas, ¿por qué?

Anexo de la Unidad 3

Test 1: Juego

Instrucciones:

• Promueva que sus estudiantes lean nuevamente las páginas desde la 32 hasta la 39 del libro de texto y se puedan preparar para jugar a esta especie de Trivial, en equipos.

• Deposite las tarjetas con las preguntas en un recipiente y que cada grupo tome una pregunta en su respectivo turno, la lea y la responda en un tiempo determinado.

• Establezca las reglas del juego antes de comenzar.

• Imprima y recorte las tarjetas de preguntas (ver pp. 68-69),.



69

28

¿Qué significa la palabra «apócrifo»?

29

¿A quién se le atribuye ser el autor del libro Cantar de los Cantares?

23

¿Por qué los esenios no aceptan el libro de Ester?

27

¿Qué es un libro deuterocanónico?

26

¿Cuál es la posición de la Iglesia Anglicana, Luterana y Reformada de Zúrich con respecto a los libros canónicos establecidos por la Iglesia Católica?

25

24

¿Quién llamó a los libros apócrifos «deuterocanónicos»?

¿Según registros antiguos quién propuso la división de la Biblia en: Torá, Profetas y Escritos?

15

Menciona tres libros de los Escritos.

22

21

Mencione dos libros de la Ley o Torá.

17

Menciona cinco diferentes géneros literarios que utilizaron los autores de la Biblia.

¿Cuál es la diferencia cronológica que existe entre la creación del primer libro de la Biblia y el último?

16

¿Quién fue el autor del último libro de la Biblia?

20

Menciona cinco libros de los Profetas.

¿Qué es la Torá?

14

13

Menciona el lugar y el país donde se imprimió la primera Biblia.

¿Quién escribió el primer libro de la Biblia?

19

¿Cómo se dividía el canon hebreo del Antiguo Testamento?

18

Test 1: Respuestas 1. Se escribían a mano. 2. A la iglesia popular. 3. De «42 líneas». 4. Stephen Langton. 5. Reina-Valera. 6. Hugo de San Caro. 7. Vulgata latina. 8. Jerónimo. 9. Cinco millones. 10. Fueron pintadas a mano. 11. Más de cien ejemplares en papel y cuarenta en pergamino. 12. Cuarenta biblias. 13. Maguncia, Alemania. 14. Moisés. 15. Juan. 16. 1,600 años. 17. Prosa, verso, poesía, alegoría, parábola, profecía. 18. Ley (Torá), Profetas y Escritos. 19. La Ley, los cinco primeros libros de la Biblia.. 20. Josué, Jueces, Joel, Amós, Miqueas, Nahúm, Hageo y otros. 21. Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio. 22. Salmos, Proverbios, Job, Cantar de los Cantares, Rut, Lamentaciones, Eclesiastés y otros. 23. Esdras. 24. Ben Sirac. 25. Los consideran como un aporte, pero nunca como inspirados. 26. Es el nombre que se le asigna a los libros como Judit, Tobías y otros que no son considerados como inspirados. 27. Porque no se menciona el nombre de Dios. 28. Salomón. 29. «Oculto».

Test 2: Preguntas con respuestas de selección única 1. Lee con atención el siguiente texto: Esta iglesia escribe en sus famosos «Treinta y Nueve Artículos»: «Los libros apócrifos son leídos “para ejemplo de vida e instrucción de las costumbres” pero la iglesia no los acepta para establecer doctrina». El texto anterior hace alusión a una conclusión de la Iglesia: a. Protestante.

70

b. Anglicana.

c. Católica.

d. Pagana.

2. Lee con atención el siguiente texto: «Incluso la iglesia emitió un decreto de anatema, y consiguiente excomunión contra todo aquel que «a sabiendas y deliberadamente» se niegue a aceptar la autoridad canónica de estos libros» (¿Se puede confiar en la Biblia?, p. 39). ¿Qué Iglesia emitió ese decreto? a. Cristiana.

b. Budista.

c. Católica.

d. Anglicana.

3. ¿Quién escribió los libros de Números y Deuteronomio? a. Juan.

b. Moisés.

c. Pablo.

d. José.

4. ¿Cómo se conocen el primer libro de los Macabeos y el libro de Sabiduría? a. Inspirados por Dios. b. Utilizados por protestantes. c. Apócrifos del periodo intertestamentario. d. Apócrifos escritos por profetas mayores y menores. 5. ¿A qué grupo pertenecen el libro Cantar de los Cantares y los libros de Crónicas? a. La ley.

b. La Torá.

c. Los Profetas.

d. Los Escritos.

6. Lee el siguiente versículo de la Biblia. «Lo que me ha pasado es aquello que les anuncié cuando estaba todavía con ustedes: que había de cumplirse todo lo que está escrito de mí en la ley de Moisés, en los libros de los profetas y en los salmos» (Lucas 24: 44). Este versículo apoya la división del Antiguo Testamento en tres partes. ¿Quién dijo esas palabras? a. Jesús.

b. Moisés.

c. El apóstol Pablo.

d. Lucas.

7. ¿Qué significa la palabra «apócrifo? a. Luz del cielo.

b. Oculto.

c. Inspiración.

d. Oscuridad.

8. ¿Cuántos libros tiene el Nuevo Testamento? a. 35

b. 38

c. 27

d. 23

9. ¿Cuántos libros forman el Antiguo Testamento? a. 35

b. 38

c. 39

d. 23

10. ¿Cuál es la diferencia entre el libro de Génesis y el de Apocalipsis? a. 1,500 años.

b. 1,200 años.

Test 2: Respuestas 1. b

2. c

3. b

c 6. a 7. b 8. c 9. c 4.

c. 1,600 años.

d. 300 años.

5. d

10. c

71

Unidad 4 ¿Cómo se formó la Biblia? (2a parte) Las respuestas de la Unidad 4 se encuentran en las pp. 40-49 del libro ¿Se puede confiar en la Biblia?

HORA DE LEER

Busca la definición o información en el libro de texto o en Internet sobre los siguientes

Lee las páginas de la 40 a la 43 del libro ¿Se puede confiar en la Biblia?

términos. 1. Apócrifo __________________________________________ Dicho de un libro de la Biblia: Que no está aceptado en el canon de esta. __________________________________________

__________________________________________ 2. Aquila Autor de una traducción de la Biblia del hebreo al griego, en el siglo II d. C. _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ 3. Artajerjes Rey de Persia, sucesor de Jerjes (465-424 a. C.). _________________________________________________________________________________ 4. Biblia del Oso Es la Biblia de Casiodoro de Reina, un monje jerónimo que se convirtió al protestantismo y _________________________________________________________________________________ que realizó una de las primeras traducciones de la Biblia al castellano (Basilea, 1569), en su _______________________________________________________________________________ portada tiene un oso queriendo tomar miel de un panal. _____________________________________________________________________________ 5. Canónico Dicho de un libro o de una epístola: Que están contenidos en el canon de los libros auténti_________________________________________________________________________________ cos de la Sagrada Escritura. _________________________________________________________________________________ 6. Caracteres unciales Dicho de una letra: Que tiene forma de mayúscula y tamaño de una pulgada, y que se usó _________________________________________________________________________________ hasta el siglo VII. _______________________________________________________________________________ 7. Deuterocanónico _________________________________________________________________________________ Libros adicionales como Judit, Macabeos y otros, es un término relacionado con apócrifo; sin embargo, es el designado por la Iglesia Católica para estos libros. _______________________________________________________________________________

72

8. Erudito Persona que tiene y demuestra su vasta cultura sobre un tema en particular, y amplios _________________________________________________________________________________ y profundos conocimientos en una o múltiples disciplinas. _________________________________________________________________________________

9. Especulación _________________________________________________________________________________ Suposición o teoría, hacer conjeturas sobre algo sin conocimiento suficiente. _________________________________________________________________________________ 10. Inverosímil Que no es verosímil, creíble, verdadero. _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ 11. Ortodoxo Persona que cumple normas y tradiciones que sigue fielmente y conforme a los principios de _________________________________________________________________________________ una doctrina, religión, o tendencia ideológica. _________________________________________________________________________________ 12. Purgatorio En la doctrina católica, estado de quienes, habiendo muerto en gracia de Dios, necesitan aún _________________________________________________________________________________ purificarse para alcanzar la gloria. _________________________________________________________________________________ 13. Reforma Protestante Movimiento religioso que, iniciado en el siglo XVI, motivó la formación de las Iglesias protes_________________________________________________________________________________ tantes. _________________________________________________________________________________ 14. Septuaginta Versión griega del Antiguo Testamento. Primer ejemplo de traducción de las Escrituras, del _________________________________________________________________________________ hebreo al griego. _________________________________________________________________________________ 15. Seudoepigráfico Término que se emplea para designar a los libros o escritos que presentan un falso título o _________________________________________________________________________________ que son atribuidos a un autor que no es el real. _________________________________________________________________________________ 16. Teólogo Persona que profesa la teología o tiene en esta ciencia especiales conocimientos. _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ 17. Vulgata latina Versión latina de la Sagrada Escritura, que se remonta a Jerónimo y fue declarada auténtica _________________________________________________________________________________ por la Iglesia católica. _________________________________________________________________________________

73

Encuentra los siguientes términos en la sopa de letras. APÓCRIFOS

DEUTEROCANÓNICOS

REFORMA PROTESTANTE

AQUILA

ERUDITO

SEPTUAGINTA

ARTAJERJES

ESPECULACIÓN

SEUDOEPIGRÁFICO

BIBLIA DEL OSO

INVEROSÍMIL

TEÓLOGO

CANÓNICOS

ORTODOXOS

VULGATA LATINA

CARACTERES UNCIALES

PURGATORIO

F

A

B

I

B

L

I

A

D

E

L

O

S

O

I

E

M

P

O

S

S

U

B

I

P

O

C

O

N

I

D

F

E

S

T

I

V

A

L

M

E

D

I

O

E

E

P

O

Z

O

D

E

E

S

E

U

D

O

E

P

I

G

R

A

F

I

C

O

H

R

C

J

H

H

F

G

G

V

U

L

G

A

T

A

L

A

T

I

N

A

T

S

A

R

T

A

J

E

R

J

E

S

T

E

O

L

O

G

O

S

X

I

N

E

X

F

I

A

R

E

N

A

Z

A

R

T

E

R

U

D

I

T

O

B

V

O

R

E

O

F

O

G

I

N

C

I

O

D

E

A

R

T

O

L

A

I

I

I

N

S

U

F

O

R

T

O

D

O

X

O

S

E

N

R

O

C

A

S

Y

G

J

I

F

K

E

S

P

E

C

U

L

A

C

I

O

N

R

I

C

E

A

T

R

N

C

A

L

I

W

N

Y

C

A

L

C

U

L

A

Q

U

I

L

A

B

R

A

M

O

R

O

O

I

R

O

T

A

G

R

U

P

A

R

A

E

S

E

N

E

N

G

S

S

S

S

E

P

T

U

A

G

I

N

T

A

P

E

D

R

R

I

O

D

V

D

I

W

I

N

V

E

R

O

S

I

M

I

L

A

A

T

U

I

T

F

N

F

S

I

E

C

A

R

A

C

T

E

R

E

S

U

N

C

I

A

L

E

S

O

I

A

O

R

J

E

W

S

A

A

R

F

E

D

A

R

T

U

I

O

S

G

S

A

C

A

T

R

E

F

O

R

M

A

P

R

O

T

E

S

T

A

N

T

E

P

S

L

O

A

Y

U

K

L

M

V

E

D

W

S

Q

A

Z

C

N

H

I

K

P

O

T

E

S

--- Nota para el docente --Avise con antelación a sus estudiantes para que traigan los materiales necesarios para realizar la siguiente actividad. Diseña dos minibiblias de 10.5 cm x 14 cm para tu colección. Instrucciones: 3L  a portada de la primera Biblia se titulará: ANTIGUO TESTAMENTO-LIBROS

APÓCRIFOS. 3E  n el interior, pon la definición de «libros apócrifos» y la distribución de cada uno de ellos (por ejemplo: Tobías, Macabeos, Eclesiástico, Sabiduría, etcétera). 3L  a portada de la segunda Biblia se titulará: ANTIGUO TESTAMENTO-LIBROS CANÓNICOS. 3E  n el interior, pon la definición de «libros canónicos» y la distribución de cada uno de ellos, por ejemplo: Génesis, Éxodo, Levítico, etcétera. 14 cm 10.5 cm

74

Indica con un 3, si la declaración es correcta. Si es falsa, deja el espacio en blanco. 1. Testimonios muy antiguos demuestran que los libros apócrifos no son considerados como sagrados por los antiguos hebreos. __3__ 2. El historiador judío Flavio Josefo dijo que «desde la muerte de Moisés hasta el reinado de Artajerjes, rey de Persia, sucesor de Jerjes, los profetas que sucedieron a Moisés escribieron la historia de los acontecimientos que ocurrieron durante sus vidas, en trece libros». __3___ 3. Algunos grupos de judíos como los helenísticos no consideraron de importancia los libros apócrifos. ______ 4. No todos los judíos de Alejandría aceptaron los libros apócrifos, muchos de ellos aceptaron la versión de Aquila que no contenía tales libros. __3__ 5. La versión de la Biblia llamada «Septuaginta» fue muy popular en las comunidades cristianas, y por contener los libros apócrifos o deuterocanónicos estos fueron aceptados. __3__ 6. Muchos afirman que cuando Pablo escribió a Timoteo que «toda la Escritura es inspirada por Dios», incluía a los libros apócrifos como inspirados. __3___ 7. L  a versión de la Biblia llamada «Septuaginta» es una versión griega preparada en Alejandría a mediados del siglo III a. C., durante el reinado de Tolomeo II Filadelfo y aunque posee los libros apócrifos, el valor de la Septuaginta es incuestionable. __3__ 8. La Septuaginta fue preparada en Alejandría y la escribieron dos masoretas judíos. ______ 9. La leyenda de los 70 sabios cuenta que 70 especialistas judíos realizaron una traducción de la Biblia y cuando cotejaron los resultados de los 70, todas coincidieron con exactitud. __3___ 10. Jerónimo, un erudito católico, realizó la traducción de la Biblia del hebreo al latín. _3___ Explica qué posición adoptaron los siguientes personajes, frente a los libros apócrifos o deuterocanónicos. Jerónimo: «Entendió que los libros adicionales del Antiguo Testamento no se conformaban con las normas establecidas en los escritos bíblicos. Así que sugirió que todos esos libros no debían estar incluidos en el canon hebreo y que no debían ser considerados como parte de las Sagradas Escrituras» (p. 42).

75

Cardenal Cayetano: «Declaró su acuerdo con el canon hebreo e instó a que los libros reconocidos por Jerónimo como apócrifos no fueran usados para apoyar puntos de doctrina» (pp. 42, 43).

Martín Lutero: «Lutero rechazó los libros apócrifos debido a que contienen conceptos que son contrarios a las enseñanzas básicas de los libros del canon hebreo» (p. 43).

--- Mente productiva--En la página 42 del libro de texto, se señala que en el Nuevo Testamento se citan dos frases de autores paganos: en Hechos 17: 28, Arato de Soles; y en 1 Corintios 15: 33, la comedia de Menandro, Thais. Transcribe los siguientes versículos. Hechos 17: 28 «Porque en Dios vivimos, nos movemos y existimos; como también algunos de los poetas de ustedes dijeron: “Somos descendientes de Dios”».

1 Corintios 15: 33 «No se dejen engañar. Como alguien dijo: “Los malos compañeros echan a perder las buenas costumbres”».

76

Lee la siguiente cita y responde las siguientes preguntas.

«Jesús enseñó por ilustraciones y parábolas sacadas de la naturaleza y de los acontecimientos familiares de la vida diaria... De esta manera asociaba las cosas naturales con las espirituales, vinculando las cosas de la naturaleza y la vida de sus oyentes con las verdades sublimes de la Palabra escrita. Y más tarde, cuandoquiera sus ojos cayesen sobre los objetos que él había asociado con la verdad eterna, oirían repetidas sus lecciones» (Elena G. de White, Consejos para los maestros, cap. 16, p. 132).

1. Menciona algunas razones por las que Jesús hablaba en parábolas. Jesús las utilizaba con mucha frecuencia como un medio para ilustrar verdades profundas y divinas, historias como estas son fáciles de recordar y llegan a todas las personas. _________________________________________________________________________________ 2. ¿Utilizaba Jesús un lenguaje sencillo y entendible para la época? Busca en la Biblia una parábola y explica qué pretende enseñar. _________________________________________________________________________________ Respuesta libre. _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ 3. ¿El escritor de Hechos 17: 28, emplea un lenguaje sencillo y entendible para su época? ¿Por qué? Respuesta libre. _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ 4. ¿Qué quiere decir Isaías 44: 28? Transcríbelo y explícalo. Respuesta libre. _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________

77

Observa los siguientes cuadros.

En 1 Corintios 15: 33, Pablo cita una comedia de Menandro, titulada Thais. Menandro fue un comediógrafo griego que escribía con contenidos filosóficos que inducían a la reflexión.

Arato de Soles escribió poemas de gran erudición, también fue astrónomo y discípulo de los estoicos.

Ciro, rey persa de un gran imperio, extendió sus conquistas por Media, Lidia y Babilonia.

Lee Isaías 44: 28 e Isaías 45: 1 y 4. ¿Por qué crees que la Biblia menciona y utiliza frases de personajes como Arato de Soles, Menandro y Ciro?

Respuesta libre. _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________

78

DATOS CURIOSOS Un alimento kosher tiene que cumplir con el control de calidad y las normas que imponen los judíos para alimentarse, y estar certificado como tal con un sello. La palabra kosher deriva del hebreo kashrut que significa «puro». Las leyes judías establecen cómo deben ser los alimentos, cuáles están permitidos y cuáles no, cómo sacrificar a los animales y muchas normas más. Por ejemplo, la leche, los lácteos y el yogurt pueden ser consumidos por los judíos siempre que se hayan elaborado con condimentos y aditivos kosher. Los judíos inspeccionan minuciosamente los huevos de las aves para ver que no contengan sangre. Las carnes kosher tienen un ritual de preparación. El animal no debe sufrir al morir y se extrae de inmediato la grasa, la piel y las venas para no contaminar la carne con sangre. Luego se sumerge la carne en un baño de agua a temperatura ambiente durante treinta minutos y se sala durante una hora. Los judíos no comen carnes inmundas, solo las que están estipuladas en la Biblia, en Levítico 11.

--- Para crecer --Lee Levítico 11 en la Biblia. Marca con un lápiz de color amarillo la carne que es permitida por Dios y marca de color rojo la carne impura que no debemos consumir. Haz una lista de los animales puros e impuros, según Levítico 11.



Animales puros

Animales impuros

Todos los que tengan la pezuña hendida y rumien. Todos los que tienen aletas y escamas, y viven en las aguas del mar, y en los ríos. Todo insecto alado que ande en cuatro patas, y que además de sus patas tenga piernas para saltar con ellas sobre la tierra: saltamontes, grillo, langosta…

El camello La liebre El cerdo El águila el quebrantahuesos el búho… También considerarán repugnante a todo insecto alado que ande en cuatro patas. No podrán comer ninguno de los que viven en el mar y en los ríos, y no tienen aletas ni escamas.

79

HORA DE LEER Escribe veinte preguntas para jugar al trivial Lee con atención las páginas de la 43 a la 45 del libro ¿Se puede confiar en la Biblia?

sobre las páginas asignadas. Utiliza papel blanco o cartulina, marcadores y tijeras. Trabaja en equipo.

Respuesta libre. Lee los siguientes versículos de libros apócrifos y después copia los versículos de los libros canónicos de la Biblia que demuestran cuán erróneos son los libros apócrifos y sus enseñanzas. 1.«La limosna libra de la muerte y purifica de todo pecado» (Tobías 12: 9). a. Efesios 2: 8, 9 Somos salvos por la gracia, y por fe que es un don que solo proviene de Dios. b. 1 Pedro 1: 18, 19 Hemos sido rescatados del pecado no con cosas corruptibles como el oro o la plata sino con la sangre preciosa de Cristo. c. 1 Juan 1: 7 Solo cuando andamos en la luz de Cristo la sangre de Jesucristo nos purifica de todo pecado. 2. «“¿Qué remedios hay en el corazón, el hígado y la hiel del pez?”. Le respondió: “Si se quema el corazón o el hígado del pez ante un hombre o una mujer atormentados por un demonio o un espíritu malo, el humo ahuyenta todo el mal”» (Tobías 6: 7, 8). a. Isaías 8: 19-20 Cuando digan que hay que consultar a médiums o espiritistas hay que responder: «¿No consultará el pueblo a su Dios? ¿Por qué consultar a los muertos? Dios está vivo y los muertos no saben nada, y los que no hablan conforme a esta verdad (de la Biblia) es porque no les ha amanecido». b. 2 Crónicas 33: 6 Manasés hizo lo malo ante Dios porque pasó a sus hijos por el fuego como ofrendas, invocó espíritus, usó magia, buscó adivinos … y provocó el enojo del Señor. c. Levítico 19: 26 Dios pide que no comamos animales con su sangre y que no practiquemos ni la magia ni la adivinación.

80

d. Levítico 20: 6 Dios estará en contra de los que buscan espiritistas y adivinos, él declara que los va a cortar de su pueblo. 3. «Cuando hagas el bien, fíjate a quien […]. Debes dar al bueno, pero no al malvado» (Eclesiástico 12: 1, 7). a. Mateo 5: 44, 45 Dios dice: «Amad a vuestros enemigos, bendecid a los que os maldicen, haced bien a los que os aborrecen y orad por los que os maltratan y os persiguen», así actúan los hijos de Dios. 4. «Obliga a trabajar a tu esclavo, y encontrarás descanso; déjalo desocupado, y buscará la libertad. […] Fuérzalo a trabajar, para que no se quede ocioso, porque el ocio enseña muchas cosas malas» (Eclesiástico 33: 26, 28). a. Deuteronomio 5: 14, 15 Un mandato que Dios dio consistió en no trabajar el sábado, dedicarlo a Dios sin realizar ningún trabajo personal incluyendo a los hijos y a los siervos que viven y trabajan para nosotros. b. Éxodo 20: 8-11 Dios dice que hemos de acordarnos del sábado para guardarlo, santificarlo y no hacer obra alguna en este día, este mandamiento también debe ser para los que trabajan dentro de nuestro hogar sean hijos, hijas, esposos, empleados, siervos y otros. De acuerdo a los versículos anteriores, expresa con tus propias palabras si los libros apócrifos dan muestras de ser inspirados por Dios. Respuesta libre. _________________________________________________________________________________

Algunos historiadores y teólogos han manifestado que los libros apócrifos son útiles para obtener conocimiento de la cultura judía ya que contienen valiosos datos históricos.

Escribe tres formas en las que los libros apócrifos pueden ser útiles. 1. Ofrecen información de la cultura judía. 2. Aportan datos históricos valiosos, y algunos consejos sabios y piadosos. 3. Nos ayudan a entender el tiempo transcurrido entre la escritura del Antiguo y el Nuevo Testamento.

81

--- Mente productiva--Busca información sobre las Sociedades Bíblicas Unidas y qué razones tienen para eliminar los libros apócrifos. Las Sociedades Bíblicas Unidas no producen Biblias con los libros apócrifos porque consideran que los libros apócrifos no son parte de la inspiración o del canon bíblico y representan la paja que no se puede comparar con el trigo (Jeremías 23: 28, 29). Debate en la clase y expón argumentos a favor y en contra de los libros apócrifos.

DATOS CURIOSOS Las Sociedades Bíblicas Unidas comenzaron con la fundación de la llamada Sociedad Bíblica Británica y Extranjera en Londres, en el año 1804. Pronto se fundaron diferentes Sociedades Bíblicas en los Países Bajos, en Estados Unidos, Rusia... Sus planes de expansión se atrasaron durante la Segunda Guerra Mundial. En 1939 se organizó un Concilio Mundial de Sociedades Bíblicas. Hoy en día, las Sociedades Bíblicas Unidas son una organización internacional no lucrativa y no denominacional que divulga la Biblia en más de ciento cincuenta países. Su objetivo es que todas las personas conozcan la Biblia en su propio idioma y a un precio asequible. Las Sociedades Bíblicas Unidas distribuyen más de seiscientos millones de Biblias cada año.

¿Crees que es importante que las Sociedades Bíblicas Unidas no sean denominacionales? Comparte tus ideas sobre el tema. Respuesta libre. _________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________

--- Para crecer --Lee el Salmo 91 en la Biblia. Utiliza un lápiz de color con el que puedas marcar o subrayar los versículos que te llamen la atención. Escribe cuatro promesas implícitas en el Salmo 91. 1. «Mil caerán muertos a tu izquierda y diez mil a tu derecha, pero a ti nada te pasará» (vers. 7).

82

2. «No te sobrevendrá ningún mal ni la enfermedad llegará a tu casa; pues él mandará que sus ángeles te cuiden por dondequiera que vayas» (vers. 10, 11). 3. « Cuando me llame, le contestaré; ¡yo mismo estaré con él! (vers. 15). 4. «Lo haré disfrutar de una larga vida: ¡lo haré gozar de mi salvación!» (vers. 16). --- Nota para el docente --Avise un día antes a sus estudiantes para que traigan los materiales necesarios para realizar la siguiente actividad.

Agrega a tu colección otra minibiblia de 10.5 cm x 14 cm La portada llevará por título: NUEVO

HORA DE LEER Lee con atención las páginas de la 45 a la 49 del libro ¿Se puede confiar en la Biblia?

TESTAMENTO-CANON BÍBLICO. Debe contener tres divisiones con los libros narrativos, las epístolas y el Apocalipsis. Y cada división tendrá sus respectivos libros (por ejemplo: Mateo, Marcos, Lucas…).

Consulta el libro de texto y responde las siguientes preguntas. 1. ¿Qué teólogos de los siglos I, II y III realizaron listados con los libros del Nuevo Testamento? Clemente de Roma, Ignacio, Policarpo, Justino, Marción, Ireneo, Clemente de Alejandría, Tertuliano, Hipólito y Orígenes. 2. ¿Cómo se llamaba el obispo de Alejandría que preparó el listado de libros del Nuevo Testamento actual? Atanasio. 3. ¿Cuánto tiempo transcurrió entre la finalización del último libro del Nuevo Testamento y la lista de Atanasio? Dos siglos y medio. 4. ¿Qué tres criterios fundamentales determinaron cuáles debían ser los libros canónicos del Nuevo Testamento? El origen apostólico del libro, el uso generalizado dentro de las iglesias y la coherencia doctrinal. --- Nota para el docente --Busque el juego que se encuentra en el anexo de la Unidad 4 (p. 87), y prepárelo para realizar la siguiente actividad con los estudiantes.

83

Formen equipos para identificar, por medio de un juego de memoria que te proporcionará tu profesor, los libros del Antiguo Testamento: los libros históricos, los poéticos y los proféticos que aceptan los católicos, y los que aceptan los protestantes.

--- Mente productiva--Lee los pasajes apócrifos del Nuevo Testamento que se encuentran en las páginas 48 y 49 del libro de texto. Haz una redacción sobre la siguiente pregunta: ¿Los libros apócrifos del Nuevo Testamento nos conducen a Dios? Utiliza la Biblia, Internet u otros medios para razonar tu respuesta.

Respuesta libre. _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________

84

DATOS CURIOSOS Abraham Lincoln (1809-1865) fue el decimosexto presidente de los Estados Unidos de América. Le gustaba leer la Biblia. Las Sagradas Escrituras fue uno de los pocos libros a los que tuvo acceso en su juventud, dada la escasez que sufría su familia. Cuando fue elegido presidente, en la gran mayoría de sus discursos mencionaba partes de la Biblia. Lincoln se refirió a la Biblia como: «Ese gran Libro es el mejor regalo dado por Dios a los hombres».

Responde las siguientes preguntas. 1. Define qué es para ti un regalo. Respuesta libre. _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ 2. Menciona cinco regalos no tangibles que recibes cada día en tu vida. Respuesta libre. _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ 3. ¿Qué opinas del hábito de leer la Biblia a diario? Respuesta libre. _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________

--- Para crecer --Lee Santiago 3 en la Biblia. Utiliza un lápiz de color con el que puedas marcar o subrayar los versículos que te llamen la atención. Responde las siguientes preguntas. 1. ¿Cómo describe Santiago a los que no ofenden de palabra o no cometen ningún error? Una persona perfecta. _____________________________________________________________________________ 2. ¿Con qué compara Santiago a la lengua humana? Una nave, un fuego, un mundo de maldad, veneno mortal, una fuente… _____________________________________________________________________________

85

3. ¿Cómo muestran la sabiduría los entendidos? «Con su buena conducta, con la humildad que su sabiduría le da» (vers. 13). _____________________________________________________________________________ 4. Según Santiago, ¿qué sucede donde hay envidia y rivalidad? «Donde hay envidias y rivalidades, hay también desorden y toda clase de maldad» (vers. 16). _____________________________________________________________________________ 5. Menciona las características de aquellos que tienen la sabiduría que viene de Dios. «[…] pero los que tienen la sabiduría que viene de Dios, llevan ante todo una vida pura; y además son pacíficos, bondadosos y dóciles. Son también compasivos, imparciales y sinceros, y hacen el bien. Y los que procuran la paz, siembran en paz para recoger como fruto la justicia» (vers. 17, 18). _____________________________________________________________________________

86

Anexo de la Unidad 4 Test 1: Juego para memorizar Instrucciones: • Repasar las páginas 46 y 47 del libro de texto antes de comenzar el juego. • Hacer varios grupos y repartir las tarjetas de memoria a cada grupo. • El juego contiene ocho grupos o divisiones de los libros de la Biblia que son los siguientes: 1. PENTATEUCO (católico). 2. PENTATEUCO (protestante). 3. LIBROS HISTÓRICOS (católicos). 4. LIBROS HISTÓRICOS (protestantes). 5. LIBROS POÉTICOS Y SAPIENCIALES (católicos). 6. LIBROS POÉTICOS Y SAPIENCIALES (protestantes). 7. LIBROS DE LOS PROFETAS (católicos). 8. LIBROS DE LOS PROFETAS (protestantes). • Mezclar las tarjetas para que cada grupo coloque en orden los libros de la Biblia bajo su respectivo título o división. • El grupo ganador es aquel que termina en el tiempo cronometrado y estipulado por el docente y tiene correctamente asociada cada tarjeta con su respectiva división. • En las páginas 88-98, encontrará las tarjetas necesarias para llevar a cabo este Juego de Memoria Bíblica. Imprima varias copias y repártalas a los diferentes equipos.

87

PENTATEUCO (católicos y ortodoxos)

Génesis

Éxodo

Levítico

Números

Deuteronomio

88

PENTATEUCO (protestantes)

Génesis

Éxodo

Levítico

Números

Deuteronomio

89

LIBROS HISTÓRICOS (católicos y ortodoxos)

Josué

Jueces

Rut

1 y 2 Samuel

1 y 2 Reyes

1 y 2 Crónicas

Esdras

Nehemías

Tobías

90

Judit

1 Macabeos

Ester (incluidas las adiciones)

2 Macabeos

91

92

LIBROS HISTÓRICOS (protestantes)

Josué

Jueces

Rut

1 y 2 Samuel

1 y 2 Reyes

1 y 2 Crónicas

Esdras

Nehemías

Ester

LIBROS POÉTICOS Y SAPIENCIALES (católicos y ortodoxos)

Job

Salmos

Proverbios

Eclesiastés

Cantar de los Cantares

Sabiduría de Salomón

Eclesiástico (Sirácida)

93

94

LIBROS POÉTICOS Y SAPIENCIALES (protestantes)

Job

Salmos

Proverbios

Eclesiastés

Cantar de los Cantares

PROFETAS (católicos y ortodoxos)

Isaías

Jeremías

Lamentaciones

Baruc (incluida la Carta de Jeremías)

Daniel (incluidas las adiciones)

Joel

Ezequiel

Oseas

Amós

95

Abdías

Jonás

Miqueas

Nahúm

Habacuc

Sofonías

Hageo

Zacarías

Malaquías

96

PROFETAS (protestantes)

Isaías

Jeremías

Lamentaciones

Ezequiel

Daniel

Oseas

Joel

Amós

Abdías

97

98

Jonás

Miqueas

Nahúm

Habacuc

Sofonías

Hageo

Zacarías

Malaquías

Test 2: Preguntas con respuestas de selección única Lee el siguiente texto. El valor de esta Biblia no se puede cuestionar, inclusive los escritores del Nuevo Testamento la emplearon para dar una interpretación cristológica al Antiguo Testamento. Esta versión fue preparada en Alejandría. 1. ¿A qué Biblia hace alusión el texto anterior? a. La Biblia del Oso. b. La Septuaginta. c. La Biblia de Torres Amat. d. La Biblia de Casiodoro de Reina. 2. ¿Qué personaje fue considerado un héroe nacional por el papel tan importante que desarrolló en la Reforma protestante? a. Tolomeo II Filadelfo. b. Casiodoro de Reina. c. Cardenal Cayetano. d. Martín Lutero. 3. ¿Cómo se definen los libros apócrifos? a. Libros inspirados y parte del canon. b. Libros sin inspiración divina, según los protestantes. c. Libros sin inspiración divina, según los católicos. d. Libros que poseen gran inspiración, según los católicos. 4. ¿Qué libro de la Biblia se clasifica como «narrativo»? a. Levítico. b. Génesis. c. Salmos. d. Mateo. 5. ¿ Cuántos libros tiene el Nuevo Testamento? a. 25 b. 24 c. 37 d. 27 6. ¿Cómo se llamó a una de las listas más importantes para definir los libros del canon del Nuevo Testamento? a. Trinitario. b. Canon del siglo III c. Canon del siglo II d. Canon Muratori.

99

7. ¿Cuál era la razón por la que estuvieron discutiendo durante dos siglos y medio hasta que se aprobó la lista de Atanasio? a. Hubo una lista mejor que la de Atanasio. b. Discutían sobre cuáles eran los libros que debían ser incluidos en el canon del Nuevo Testamento. c. Discutían sobre la falta de un concilio católico que aprobara el canon del Nuevo Testamento. d. Discutían por aceptar el canon del Nuevo Testamento en su versión protestante. 8. ¿Qué hizo que algunos escritos cristianos fueran colocados al mismo nivel en que se tenía la Biblia hebrea, con el paso del tiempo? a. El concilio católico. b. El Concilio protestante. c. La Sociedad Bíblica. d. El consenso de los creyentes de la iglesia cristiana. 9. ¿Qué pueden aportar los libros apócrifos? a. Mas espiritualidad a sus lectores. b. Un mejor conocimiento de la cultura judía. c. Datos históricos importantes sobre guerras judías. d. Datos históricos culturales de los griegos y los hebreos. 10. Los libros apócrifos fueron eliminados en 1827 por la Sociedad Bíblica Británica y Extranjera por la siguiente razón: a. No empatizaron con los principios católicos. b. Chocaban con los ideales y principios de la institución. c. Las Biblias con los libros apócrifos no se lograron vender. d. Las Biblias con los libros apócrifos fueron criticadas por la iglesia católica.

Test 2: Respuestas 1. b

6. d

100

2. d

7. b

3. b

8. d

4. d

9. b

5. d

10. b

Unidad 5 La Biblia y la arqueología Las respuestas de la Unidad 5 se encuentran en las pp. 51-63 del libro ¿Se puede confiar en la Biblia?

HORA DE LEER Indica brevemente la relación que existe entre la Biblia y la arqueología, completando el siguiente cuadro.

Relación entre Biblia y arqueología La arqueología aporta evidencias que nos ayudan a entender mejor la Biblia La arqueología nos ayuda a aclarar pasajes dudosos.

La arqueología nos ayuda a confirmar la historia bíblica.

Textos bíblicos

Génesis 16: 1-4 Génesis 30: 1-13

Evangelio de Lucas.

Los Salmos de David.

Lee las páginas de la 51 a la 54 del libro ¿Se puede confiar en la Biblia?

Hallazgos arqueológicos

Código de Hammurabi. Textos de Nuzi.

Arqueólogos encargados El Código de Hammurabi fue descubierto por Jacques de Morgan. Los textos de Nuzi se encontraron en expediciones a cargo de dos universidades.

Inscripción encontrada en Tesalónica donde se mencionan los politarkos. Más de 30 documentos antiguos que se refieren a los politarkos.

Estela de Basalto negro con inscripciones del rey David.

Dr. Avraham Biran. Dr. Hershel Shanks.

101

Lee el siguiente cuadro. La Biblia fue escrita en un lapso de tiempo aproximado de mil quinientos años, durante los cuales las costumbres, las épocas históricas y las civilizaciones fueron muy diferentes unas de otras. Pese a ello, cada libro de la Biblia todavía tiene una enseñanza y un mensaje para nosotros. Por ejemplo, en el Antiguo Testamento se narran las historias de los patriarcas nómadas que contrastan notoriamente con los personajes del mundo grecolatino del Nuevo Testamento.

¿Por qué crees que la Biblia ha permanecido a lo largo de la historia, hasta nuestros días? Escribe tu respuesta. Respuesta libre. _________________________________________________________________________________ Busca información sobre los términos del siguiente cuadro en el diccionario o en Internet. Término

Información

Nómada

Dicho de un individuo, de una tribu, de un pueblo carente de un lugar estable para vivir, y dedicado especialmente a la caza y al pastoreo.

Civilización

Conjunto de costumbres, saberes y artes propios de una sociedad humana.

Grecolatino

Perteneciente o relativo al latín y al griego.

Patriarca

Nombre que se le da a algunos personajes del Antiguo Testamento por haber sido cabezas de dilatadas y numerosas familias.

Arqueología

Ciencia que estudia las artes, los monumentos y los objetos de la antigüedad, especialmente a través de sus restos.

Tucídides, Halicarnaso y Josefo

Historiadores que emplearon el término «arqueología» desde tiempos muy remotos.

Monarquía

Organización del Estado en la que la jefatura y representación supremas son ejercidas por una persona que, a título de rey, ha recibido el poder por vía hereditaria y puede transmitirlo del mismo modo.

Código de Hammurabi

Estela negra encontrada en Susa que contiene copias de las leyes que el rey de la dinastía de Babilonia, Hammurabi, ordenó compilar para conservar el sistema jurídico de su imperio.

Textos de Nuzi

En esos textos se encuentran las costumbres y las condiciones sociales y legales que prevalecieron en los tiempos de los patriarcas.

Politarkos

Funcionarios públicos de la ciudad de Tesalónica.

Estela moabita

Piedra de basalto negro donde se narra el triunfo del rey moabita, Mesa, sobre los reyes Acab y Joram.

Cilindro de Nabucodonosor

Documento que confirma las afirmaciones históricas del libro de Daniel.

102

--- Nota para el docente --Busque con antelación información sobre el mundo, la historia y las costumbres de los nómadas y de los patriarcas. Busca en Internet el artículo «El mundo de los nómadas y su historia». Léelo y escribe dos características importantes del periodo histórico en que se desarrollaron los primeros libros de la Biblia. 1. Los patriarcas eran nómadas o seminómadas que se desplazaban con sus rebaños en busca de pastos. 2. De alguna manera ellos no tenían antepasados. Ellos fueron los antepasados de las generaciones bíblicas. --- Nota para el docente --El docente buscará un video en YouTube que trate sobre el libro de Hechos y lo expondrá en la clase. Mira el video sobre el libro de Hechos, que te mostrará tu profesor. Escribe cuatro características de la época de Pablo que se distinguen de la época de los primeros patriarcas. 1. Era una sociedad más civilizada. 2. No eran nómadas 3. Tenían leyes y sistemas políticos y judiciales establecidos. 4. Una sociedad más diversificada. 5. Con un gobierno y un aparato militar (soldados).

--- Mente productiva--Lee el siguiente cuadro. «Nuestra fe no se sustenta en que los descubrimientos arqueológicos confirmen a las Sagradas Escrituras en todos sus detalles, sino que confiamos en ella porque es la Palabra de Dios que se impone a nuestra conciencia por su propio contenido» (Francesc X. Gelabert, ¿Se puede confiar en la Biblia?, p. 54).

1. Define lo que entiendes por «fe». Respuesta libre. _________________________________________________________________________________ 2. ¿Por qué crees que la fe es más importante de lo que se puede ver o comprobar? Respuesta libre. _________________________________________________________________________________ 3. ¿ Qué papel crees que juega la conciencia cuando aceptas o rechazas la Biblia como la Palabra de Dios? Respuesta libre. _________________________________________________________________________________

103

Analiza la siguiente cita. «Podría decirse categóricamente que ningún descubrimiento arqueológico ha rebatido una sola referencia bíblica. Se han hecho muchísimos hallazgos arqueológicos que confirman en un claro bosquejo, o con detalles exactos, afirmaciones hechas en la Biblia».

Nelson Gluek

¿Por qué crees que la arqueología como ciencia auxiliar es una providencia divina para los escépticos de la Biblia? Respuesta libre. _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ ¿Qué papel juegan los arqueólogos cristianos en el aporte de la Biblia como libro inspirado por Dios? Respuesta libre. _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________

DATOS CURIOSOS Excavaciones arqueológicas realizadas en Huqoq (Galilea, Israel) descubrieron una monumental sinagoga que se remonta a los siglos IV y V bajo el Imperio Romano. Dichas excavaciones fueron realizadas por Jodi Magness de la Universidad de Carolina del Norte, David Amit y Súa Kisilevitz, autoridades de antigüedades en Israel. Fueron patrocinados por varias universidades y encontraron en una sinagoga un piso de mosaico con una impresionante decoración. El mosaico está hecho de pequeñas piedras de colores de alta calidad y representa la colocación de antorchas de Sansón en las colas de unas trescientas zorras, tal y como podemos leer en Jueces 15.

Responde las siguientes preguntas. ¿Qué otros eventos conoces acerca de la historia de Sansón? Escríbelos. Respuesta libre. _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________

104

¿Por qué encontrar estos mosaicos con historias de Sansón puede hacer reflexionar a los escépticos? Respuesta libre. _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________

--- Para crecer --Lee el relato que se encuentra en Jueces 15. Utiliza un lápiz de color con el que puedas marcar o subrayar los versículos que te llamen la atención. Responde las siguientes preguntas. 1. Investiga quiénes fueron los filisteos y qué hacían contra el pueblo de Dios. Los filisteos eran enemigos del pueblo de Israel y siempre les hacían la guerra, les robaban, perseguían y ejecutaban todo tipo de maldad contra ellos. 2. ¿Qué hizo Sansón con las zorras y qué resultados produjo? Sansón cazó trescientas zorras, trajo teas juntó cola con cola de las zorras y puso una tea entre cada dos colas, después encendió las teas y soltó las zorras en los sembradíos de los filisteos, quemó las gavillas, el trigo y hasta las viñas y los olivares. Cuando los filisteos se dieron cuenta fueron y quemaron al suegro de Sansón y a la mujer. 3. ¿Por qué el pueblo de Israel quería amarrar y llevar a Sansón delante de los filisteos? El pueblo de Israel se angustió porque los filisteos los iban a matar a ellos también por causa de Sansón. Aparentemente, querían apaciguarlos entregando a Sansón en sus manos, los israelitas sabían que unas cuerdas no iban a detener a Sansón. 4. ¿De dónde provenía la fuerza sobrenatural de Sansón? Era un don especial de Dios. 5. ¿Cuántos hombres murieron a manos de Sansón con una quijada de asno? Mil hombres. 6. Escribe la primera parte del versículo que se encuentra en Isaías 49: 25. «Al hombre fuerte le arrebatarán lo conquistado, y al tirano le quitarán lo ganado. Yo me enfrentaré con los que te buscan pleito; yo mismo salvaré a tus hijos». 7. Según Isaías 49: 25, ¿qué promesas nos hace Dios cuando hay personas que nos persiguen y nos hacen daño? El mismo Dios está dispuesto a pelear contra nuestros enemigos. 8. Lee los siguientes textos: Salmos 30: 1, Sofonías 3: 19, Deuteronomio 32: 35 y Mateo 5: 44. Explica qué debes hacer cuando alguien te hace daño según lo que dice la Escritura. Buscar a Dios y confiar en él, porque él peleará nuestras batallas y nos librará.

105

Encuentra los siguientes términos

HORA DE LEER

en la sopa de letras.

Lee con atención las páginas de la 55 a la 58 del libro ¿Se puede confiar en la Biblia?

J

U

M

A

Y

M

A

ANILLO DE HANÁN

GEDEÓN

ARCHIMANDRITA

GEMARÍAS

BARUC

HILQIYAHU

BEREKHIAHU

JUMA Y MAHAMEDED

ELISAMA

ROLLOS DEL MAR

ESTELA DE MERNEPTAH

MUERTO

ESTELA MOABITA

RUINAS DE QUMRÁN

FLINDERS PETRIE

SELLOS DE BARUC

H

A

M

E

D

E

D

B

A

R

U

C

E

R

U

I

N

A

S

D

E

Q

U

M

R

A

N

O

R

S

A

L

S

L

O

U

D

I

N

E

N

S

E

E

N

I

L

U

U

I

U

O

T

F

F

L

I

N

D

E

R

S

P

E

T

R

I

E

I

J

K

L

E

A

N

I

L

L

O

D

E

H

A

N

A

N

H

O

N

I

O

L

L

E

S

H

M

O

N

O

D

E

S

E

A

I

R

S

A

C

C

C

A

S

I

B

H

K

S

G

E

M

A

R

I

A

S

U

S

Q

U

E

D

T

D

E

A

L

J

D

G

J

Y

E

L

R

A

T

D

A

R

R

E

E

R

R

J

J

U

P

E

O

U

R

P

E

R

O

E

R

A

I

M

L

A

E

B

U

A

O

D

L

I

A

S

E

R

H

Q

E

B

A

E

A

B

K

R

M

N

O

E

L

M

Q

L

T

A

Y

Q

P

E

G

R

M

S

H

E

O

T

I

O

O

H

A

V

O

S

T

O

E

D

R

N

O

A

I

V

I

I

M

N

U

I

T

R

I

S

E

G

D

S

U

E

A

L

A

D

J

O

A

I

I

G

T

A

M

A

D

I

R

O

Y

P

B

T

H

S

S

A

L

T

O

J

Y

U

T

U

R

I

O

L

U

T

I

L

U

I

H

I

M

A

N

D

R

I

T

I

E

A

L

L

I

A

T

H

I

L

Q

I

Y

A

H

U

R

G

U

A

A

R

I

E

A

H

A

T

A

R

C

H

I

M

A

N

D

R

I

T

A

O

T

S

U

A

E

L

I

S

A

M

A

O

E

G

H

I

J

O

Y

A

U

O

R

O

Investiga y escribe por qué fueron significativos los siguientes hallazgos. Busca las ilustraciones que faltan en Internet, imprímelas, recórtalas y pégalas donde corresponda. Los sellos de Baruc Son 250 sellos del siglo VII a. C. Los sellos se empleaban en la antigüedad para autentificar cartas, documentos oficiales, contratos, rollos y otros a modo de firma. Tres de los sellos encontrados pertenecen a tres personajes mencionados en el libro de Jeremías. En conclusión, estos sellos confirman la narración bíblica.

106

La estela moabita En esta piedra se narra el triunfo del rey moabita Mesa sobre los reyes Acab y Joram. Resulta ser muy importante para el estudio de la escritura antigua, confirma la narración bíblica de 2 Reyes 3: 1-27 y es importante para el estudio de la religión moabita. CC BY-SA 3.0

La estela de Merneptah Es un impresionante monumento en honor al rey Merneptah, hijo de Ramsés II y es muy importante porque es el primer documento fuera de la Biblia que menciona al pueblo de Israel.

CC BY-SA 3.0

El anillo de Hanán Perteneciente a un coleccionista francés. Las características de la escritura que posee demuestran que fue utilizado durante el siglo VII a. C. Según sus dimensiones fue diseñado para un hombre, cuya inscripción dice: «Perteneciente a Hanán hijo de Hilqiyahu el sacerdote», conocido en la Biblia como Hilcías (sumo sacerdote durante el reinado de Josías, rey de Judá).

Las ruinas de Qumrán Es un valle del desierto de Judea y goza de importancia debido a la presencia de las ruinas descubiertas en 1947, ya que estas contenían un valioso tesoro arqueológico y bíblico. Los rollos del mar Muerto Son los rollos que se encontraron en las ruinas de Qumrán y que confirman la autenticidad bíblica ya que se descubrieron rollos completos del libro de Isaías, otros casi completos de los Salmos, Levítico y varios libros del Antiguo Testamento. Además de muchísimos otros segmentos de toda la Biblia.

107

Relaciona cada nombre con el enunciado que le corresponda. a. Baruc

a H ____  ijo de Nerías y escriba del profeta Jeremías.

b. Elisama

f Arqueólogo que dirigió la búsqueda inicial ____ de los rollos del mar Muerto.

c. Yerahme

e Este anillo pertenece a un coleccionista francés. ____

d. Sir Flinders Petrie

g B ____  eduinos del desierto que encontraron los rollos del mar Muerto.

e. Hanán

c S ____  e encontró un sello con su nombre, era hijo del rey según Jeremías 36: 26.

f. Roland de Vaux

d S ____  e considera el padre de la arqueología egipcia, descubrió la antigua ciudad de Tebas.

g. Juma y Mahameded

b F ____  ue siervo del rey, según Jeremías 36: 10-12.

--- Nota para el docente --Avise previamente a sus estudiantes para que traigan los materiales necesarios para realizar la siguiente actividad.

--- Mente productiva--Diseña un acordeón de papel o cartulina (según la imagen) para ubicar los datos solicitados a continuación

1. Menciona los libros de la Biblia que fueron encontrados en las cuevas 1 y 4 de Qumrán. 2. ¿De qué se acusó a los cristianos en la década de los noventa? Escríbelo y registra un comentario personal (ver p. 59 del libro de texto). 3. Busca en Internet «Manuscritos del mar Muerto» y define qué son los rollos del mar Muerto y cómo apoya este descubrimiento la autenticidad bíblica. 4. Dibuja o imprime: la estela de Merneptah, el anillo de Hanán, los sellos de Baruc y la estela moabita. Luego escribe una breve descripción de cada uno y cómo apoya cada descubrimiento la autenticidad de la Biblia.

108

DATOS CURIOSOS En el año 2011, el arqueólogo Yosef Garfinkel de la Universidad Hebrea de Jerusalén descubrió junto con sus colegas en las excavaciones arqueológicas de Khirbet Qeiyafa una ciudad fortificada en Judá. El hallazgo encontrado tiene tres grandes habitaciones que servían como capillas de culto, que por su arquitectura corresponden con la descripción bíblica de un culto en la época del rey David. Estos santuarios de reyes bíblicos anteriores al Templo de Salomón proporcionan una evidencia física de los cultos celebrados por el pueblo de Dios.

Responde las siguientes preguntas. 1. I nvestiga sobre algún versículo de la Biblia que se relacione con el culto y la adoración en tiempos bíblicos y escríbelo aquí. _________________________________________________________________________________ Respuesta libre. _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ 2. ¿ Qué importancia tiene para ti la adoración en la iglesia al único Dios verdadero y qué dice la Biblia al respecto en Hebreos 10: 25? Respuesta libre. _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________

--- Para crecer --Lee 1 Reyes 8 en la Biblia. Utiliza un lápiz de color con el que puedas marcar o subrayar los versículos que contienen peticiones de Salomón hacia Dios. Responde las siguientes preguntas. 1. ¿De qué materiales estaba hecho el Templo de Salomón? (Ver 1 Reyes 6). Maderas preciosas, piedras trabajadas a mano, cedro, ciprés, oro puro… _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ 2. Menciona las tres élites sociales que Salomón reunió en Israel el día en que trajo el Arca del Pacto del Señor. Reunió a los ancianos de Israel, a todos los jefes de las tribus y a los príncipes de las familias de Israel. _________________________________________________________________________________

109

3. ¿Qué significaba el Arca del Pacto para los judíos y dónde fue colocada en el Templo de Salomón? El Arca del Pacto era un cofre sagrado, Dios mismo indicó cómo tenía que ser el diseño. Contenía algunos elementos sagrados principalmente las tablas de la Ley que Dios le dio a Moisés en el monte Sinaí. Salomón convocó al pueblo para traer el Arca del Pacto y ubicarla en el nuevo templo en el Lugar Santísimo, según lo establecido por Dios. 4. ¿Qué había dentro del Arca del Pacto y por qué piensas que era tan importante para ser preservado ahí? Maná o pan del cielo, la vara de Aarón y las tablas de piedra o Diez Mandamientos. 5. El rey Salomón exclamó: «Yo he querido edificarte una morada, un lugar en que vivas para siempre». Menciona dos elementos que puedes introducir en tu relación con Dios con los cuales invites a Dios a habitar para siempre en tu corazón. Respuesta libre. _________________________________________________________________________________ 6. ¿Qué parentesco tuvo el rey David con Salomón y qué promesa le hizo Dios a David sobre el Templo? David fue el padre del rey Salomón. La promesa que Dios le hizo fue que su hijo Salomón podría construir el templo tan anhelado para David y el pueblo de Dios. 7. Según 1 Reyes 8: 9, en el Arca del Pacto había un elemento sagrado que eran las tablas de piedra de la Ley de Dios. Lee los siguientes versículos 1 Juan 3: 21-22, Mateo 5: 17, Éxodo 20: 6, 1 Juan 2: 4-6, Juan 14: 15 y Lucas 4: 31. Según estos versículos bíblicos, ¿tienen vigencia esas tablas de piedra? Justifica tu respuesta. Respuesta libre. _________________________________________________________________________________ 8. Salomón bendijo al pueblo, luego volvió su rostro a Dios y en su oración le hizo siete pedidos a Dios, menciona cada uno de ellos. 1. Cuando el pueblo orara desde ese lugar, Salomón deseaba que Dios lo escuchara y le otorgara perdón. 2. Cuando el pueblo de Dios cayera derrotado en la batalla por haber pecado contra Dios, podrían ir al Templo a pedir perdón y Dios podría perdonarlos. 3. Cuando dejara de llover por haber pecado contra Dios, el pueblo podría ir al Templo, arrepentirse de sus pecados, clamar y Dios podría perdonar sus pecados y enviar la lluvia nuevamente para beneficiar la tierra de su pueblo. 4. Cuando en la tierra hubiese hambre o pestilencia, plaga o enfermedad el pueblo podría extender sus manos hacia el Templo con oración y súplica, entonces Dios les podría perdonar y sanar. 5. Cuando un extranjero llegara al Templo por la buena fama de la presencia de Dios en ese lugar y extendiera sus manos hacia el cielo, Dios podría escuchar y contestar la petición del extranjero.

110

6. Cuando el pueblo saliera a la batalla en contra de sus enemigos, podría dirigir sus oraciones hacia el lugar donde estaba el Templo, y Dios podría escuchar su oración y hacerles justicia.

HORA DE LEER Lee con atención las páginas de la 59 a la 63 del libro ¿Se puede confiar en la Biblia?

7. Cuando el pueblo cayera en cautiverio a causa de su pecado, si se arrepentían de corazón y oraban aun estando en cautiverio y volvían su rostro hacia la tierra donde estaba el Templo en oración y súplica, Dios podría perdonarlos y hacerles justicia.

Indica la relación que existe entre Lucas 19: 40 y los rollos del mar Muerto que fueron encontrados en Qumrán. «Les digo que, si estos callan, las piedras gritarán». Investiga qué es un «osario». Escribe brevemente su significado y sus características. Es una caja o un cofre donde se depositaban los huesos y, en algunas ocasiones, las joyas y otras pertenencias del muerto. Los osarios solían ser de madera y tallados con un punzón, se les ponía el nombre, adornos y otros. --- Nota para el docente --Avise con antelación a sus estudiantes para que busquen los materiales necesarios para realizar la siguiente actividad. Elabora un osario: 3 Puedes usar alguno de estos materiales: plastilina, pasta modelable, cajas pequeñas, cartulina u otro material. 3 Busca alguna idea en YouTube para confeccionarlo. 3 Busca diez promesas de la Biblia. Escríbelas en diferentes tarjetas y luego guárdalas dentro del osario. 3 Cuando estés desanimado busca esas promesas y léelas nuevamente. Describe brevemente qué había en los osarios encontrados a finales de 1990 y qué han aportado a la autenticidad bíblica. Se encontraron doce osarios, algunos fueron saqueados por ladrones y otros que fueron analizados por arqueólogos. Tres de ellos contenían inscripciones en arameo con los nombres de Simón y María. En el osario de María se encontró una moneda del año sexto de Agripa I, el tercer osario contenía restos de un varón

111

de unos sesenta años. Según el historiador judío Josefo, se refiere a José, el sumo sacerdote conocido también como Caifás, el que interrogó a Jesús. Esta evidencia de tal personaje histórico y bíblico apoya la autenticidad bíblica. Indica la descripción y la aportación de cada hallazgo solicitado. Hallazgo

El osario del sumo sacerdote Caifás

La inscripción de Pilato

Erasto en la ciudad de Corinto

El registro sacerdotal

Descripción

Aportación a la autenticidad bíblica

En un osario se encontraron restos de un hombre llamado José ben Caifás.

Según Josefo, el historiador, a Caifás se le conoció también como José y esta muestra arqueológica apoya la Biblia.

En 1962, un equipo de arqueólogos encontró una inscripción donde se menciona al prefecto Poncio Pilato. En la inscripción, Pilato estaba dedicando un edificio en honor a Tiberio.

La inscripción que se encontró armoniza con la declaración de Lucas 3: 1 donde el autor ubica a Pilato bajo el mando de Tiberio.

En 1929, en la ciudad de Corinto, se encontró una descripción que dice: «Erasto, en agradecimiento por su nombramiento como edil…».

Este evento indica que es Erasto el que se menciona en las epístolas del apóstol Pablo (Romanos 16: 23 y 2 Timoteo 4: 20).

En 1929, unos arqueólogos encontraron en una sinagoga de Cesarea parte de un escrito donde se menciona el orden de los veinticuatro grupos que ministraban en el Templo de Jerusalén. En el documento también nombra las ciudades donde los sacerdotes vivían y aparece Nazaret en el puesto décimo octavo.

Este descubrimiento nos ayuda a la hora de comprender el pasaje de Lucas 1: 5. Así entendemos mejor la función sacerdotal de los judíos en aquella época.

--- Mente productiva--Lee la historia «El ateo que quiso demostrar que la Biblia no es históricamente fiable» (ver p. 63 del libro de texto). Responde las siguientes preguntas. 1. ¿Puede un ser humano con un gran coeficiente intelectual y con muchos títulos académicos ser ateo? Responde de acuerdo a la historia y a tus experiencias personales. _________________________________________________________________________________ Respuesta libre. _________________________________________________________________________________

112

2. ¿Qué hizo que el ateo acabara creyendo en Dios? ¿Crees que la Palabra de Dios también contiene pruebas científicas? Menciona dos de ellas. _________________________________________________________________________________ Respuesta libre. _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ 3. ¿Qué afirmación realizó Willian Ramsay con respecto al apóstol Pablo y sus escritos bíblicos?

Respuesta libre. _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ 4. B  usca en Internet dos testimonios de ateos convertidos por el poder de la Palabra de Dios. Escribe sus experiencias. Respuesta libre. a. _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________

libre. b. _ Respuesta ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ 5. S  i incluso los ateos pueden reconocer la grandeza y el poder de Dios por medio de su Palabra. ¿Qué puede hacer la Biblia por ti? Respuesta libre. _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________

DATOS CURIOSOS Tito (39–81 a. C.), el emperador romano, destruyó el Templo de Jerusalén por segunda vez y solo una parte del muro exterior quedó en pie. Existe una leyenda que dice que Tito dejó esta parte del muro para que los judíos tuvieran el amargo recuerdo de que Roma había vencido a Judea. Y esta parte se conoce hoy como el «Muro de los Lamentos» o «Muro de las Lamentaciones». Sin embargo, los judíos dicen que Dios había hecho una promesa de dejar una parte del muro para recordar el pacto perpetuo con su pueblo.

113

Investiga y responde las siguientes preguntas, puedes utilizar Internet. 1. ¿Dónde se encuentra el Muro de los Lamentos? En Jerusalén. 2. ¿Qué importancia tiene este muro para los judíos? Es el lugar donde Salomón construyó el primer Templo destruido por los babilonios, posteriormente Esdras y Nehemías lo volvieron a reconstruir; y en el año 70, Roma volvió a destruirlo bajo el mando de Tito quien dijo que dejaría solo un muro exterior del Templo para que los judíos tuvieran el amargo recuerdo de la victoria romana. 3. ¿Por qué muchos oran tres veces al día en ese muro? Durante muchos años, los israelitas peregrinaban tres veces al año hasta el Templo y todos los días oraban tres veces en dirección al Templo; sin importar la ubicación en el momento de orar, lo importante era dirigir su mirada hacia el Templo. 4. Menciona tres grandes personalidades que han visitado el Muro de los Lamentos. El papa Juan Pablo II, Donald Trump y el papa Francisco. 5. ¿De qué manera esta obra arquitectónica testifica sobre la historia del Templo de Salomón y la veracidad del relato bíblico? Los muros son un testigo presencial de la autenticidad bíblica, en 1 Reyes se encuentra el relato de la construcción del Templo de Salomón y hoy día un solo muro atestigua su existencia. --- Nota para el docente --Busque el siguiente video en YouTube u otro que trate sobre el Muro de los Lamentos y expóngalo en la clase. https://youtu.be/cnuYZ4eOEoc Mira el documental sobre el Muro de los Lamentos que te mostrará tu profesor. Luego participa en un debate en la clase.

--- Para crecer --Lee Nehemías 4 en la Biblia. Utiliza un lápiz de color con el que puedas marcar o subrayar los versículos que hablan de la confianza en Dios. Responde las siguientes preguntas. 1. Menciona las burlas que hizo Sambalat al pueblo de Dios que estaba reconstruyendo el muro. «¿Qué se creen estos judíos muertos de hambre? ¿Acaso piensan que se les va a permitir ofrecer sacrificios otra vez? ¿O que podrán terminar el trabajo en un día? ¿O que de los montones de escombros van a sacar nuevas las piedras que se quemaron?» (Nehemías 4: 2).

114

2. Según el versículo 4, ¿qué hizo Nehemías cuando escuchó semejantes burlas? «Entonces yo oré: “Dios nuestro: escucha cómo se burlan de nosotros. Haz que sus ofensas se vuelvan contra ellos, y que caigan en poder del enemigo y sean llevados cautivos a otro país. No les perdones su maldad, ni borres de tu presencia su pecado, pues han insultado a los que están reconstruyendo la muralla”» (Nehemías 4: 4, 5). 3. Cuando Sambalat, los árabes, los amonitas y los demás enemigos escucharon sobre la reparación de los muros, ¿cuál fue su actitud? ¿Cómo combatieron los judíos la ira de Sambalat? «Se enojaron muchísimo, y todos juntos formaron un plan para atacar Jerusalén y causar destrozos en ella» (Nehemías 4: 8, 9). 4. Lee Nehemías 4: 17, 18. ¿Qué aplicación personal podemos obtener de la actitud de los israelitas? Respuesta libre. _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ --- Nota para el docente --Explique a sus alumnos cada una de las siguientes opciones y ayúdelos a elegir aquello para lo que sean más talentosos. Elige una de las siguientes técnicas para trabajar en grupo sobre Nehemías 4. Luego exponla con tu equipo en la clase. Opción 1: Dramatizar. Opción 2: Elaborar una poesía. Opción 3: Dibujar una tira cómica o historieta. Opción 4: Crear una canción. Opción 5: Diseñar una presentación en PowerPoint. Opción 6: Escribir un guion y presentar una obra de títeres. Opción 7: Realizar una exposición de Nehemías 4, mediante recursos como una presentación, carteles, videos y otros que puedan enriquecer la exposición.

115

Anexo de la Unidad 5 Test 1: Juego Instrucciones: • El siguiente juego de mesa tiene como objetivo el repaso de la materia de las páginas 51 hasta la 63 del libro de texto. • El docente puede sacar copias del juego (pp. 120-121) y repartirlo en grupos de 4 o 5 estudiantes, e imprimir y recortar las tarjetas de las pp. 116-118. • El docente debe conseguir un dado numérico para cada grupo, cada vez que lo tiren, el dado indicará el número de espacios para avanzar y la pregunta que deben responder. • Los estudiantes deben escribir sus respuestas en una hoja en blanco y entregarlas al docente para ser revisadas. • El tiempo de juego debe ser establecido por el docente y al finalizar ganará el grupo que obtenga el mayor número de respuestas correctas. • El docente ha de supervisar constantemente el avance de cada grupo. • Las respuestas se encuentran en las pp. 119, 122.



25 ¡Has ganado! ¡Felicidades!

116

Escribe el nombre de cinco de los libros que se encontraron en las ruinas de Qumrán.

Menciona dos personajes importantes que han visitado el Muro de los Lamentos.

4

Espera en esta casilla durante dos minutos, sin que ningún jugador de tu equipo avance.

3

¿Qué es la arqueología y cuán importante es esta ciencia para apoyar la veracidad de la Biblia?

2

¿Qué personaje dijo que Define los siguientes hallazgos básicamente no existen arqueológicos: los rollos del mar descubrimientos arqueológicos Muerto, la estela moabita y el que no hayan apoyado y cilindro de Nabucodonosor. sustentado la veracidad bíblica?

8

¿Qué pruebas arqueológicas han ayudado a comprobar la existencia del rey David?

11

12

7

Define qué es la estela de Merneptah y el anillo de Hanán.

6

¿En qué consistió el hallazgo arqueológico de Erasto y cómo apoya la autenticidad bíblica este descubrimiento?

¿Cómo ayudó la arqueología a entender la veracidad de los funcionarios llamados politarkos?

Menciona algunas costumbres bíblicas tales como la de Sara cuando entregó a su marido una concubina para tener un hijo.

10

¿En qué consisten los sellos de Baruc?

9

1

5



117

118

Espera un minuto en esta casilla, ningún miembro del equipo puede avanzar durante un minuto. Luego continúa.

24

¿Quién destruyó por segunda vez el Templo?

23

y responde la pregunta.

Avanza hasta la pregunta 7

22

y responde la pregunta.

Avanza hasta la pregunta 1

21

Describe en qué consiste el hallazgo del osario del sumo sacerdote Caifás.

Escribe el nombre de algún personaje bíblico que reedificó el Templo de Salomón.

Avanza hasta la casilla 23 y responde la pregunta.

Describe el descubrimiento arqueológico de la inscripción de Pilato.

16

15

19

20

¿Por qué el Muro de los Lamentos refuerza la veracidad bíblica?

14

¿Qué costumbre antigua practicaban los israelitas con respecto al Templo de Salomón?

13

¿Quién derribó por primera vez el Templo de Salomón?

18

Espera un minuto en esta casilla, ningún miembro del equipo puede avanzar durante un minuto. Luego continúa.

17 

Test 1: Respuestas 1. En 1929 se encontró en la ciudad de Corinto una inscripción que menciona a Erasto. Erasto fue mencionado en las epístolas del apóstol Pablo. Romanos 16: 23 y 2 Timoteo 4: 20 lo legitiman. 2. La arqueología es la ciencia que estudia las cosas antiguas y tiene por finalidad el estudio de los testimonios de hallazgos, utensilios, edificios, restos humanos, monumentos y otros que nos ayudan a entender la Biblia. 3. I ndicación sin pregunta. 4.  Los rollos del mar Muerto son manuscritos de la Biblia encontrados en las ruinas de Qumrán que apoyan la autenticidad bíblica. La estela moabita es una piedra de basalto negro que narra el triunfo de Mesa, el rey de Moab, sobre los reyes Acab y Joram. Esto confirma la narración bíblica de 2 Reyes 3: 1-27. El cilindro de Nabucodonosor confirma las afirmaciones históricas del libro de Daniel. 5. Los politarkos fueron autoridades de la ciudad de Tesalónica. Cuando apareció una inscripción de un hallazgo arqueológico sobre los politarkos, quedó demostrado que fueron funcionarios públicos muy importantes, este evento apoya el pasaje bíblico de Hechos 17: 6. 6. Esta práctica se empleó en el periodo de los patriarcas antiguos, así como la costumbre de tener varias esposas. Si moría el marido, el familiar más cercano se hacía cargo de la viuda. El hijo mayor heredaba la primogenitura… 7. Algunos críticos de la Biblia han desacreditado a personajes como el rey David de quien no se había encontrado más información fuera de los escritos bíblicos. En 1993, un grupo de arqueólogos encontraron una estela de basalto negra con inscripciones en arameo y claramente se podía leer «el rey de Israel» y «casa de David»; este hallazgo permitió confirmar el relato bíblico. 8. E  l arqueólogo Nelson Gluek. 9. En 1975, se encontraron unos 250 sellos al suroeste de Jerusalén. Estos sellos fueron usados por reyes y autoridades para autentificar cartas, documentos, contratos, rollos a modo de firma y otros. Tres de esos sellos pertenecían a personajes del libro de Jeremías, el sello de Baruc, el escriba del profeta Jeremías, también apareció entre estos hallazgos. También apareció otro sello con el nombre de Elisama, el siervo del rey; y Gemarías, hijo de Safán; esta es una prueba indiscutible de las palabras registradas en Jeremías 36: 10-12. 10. La estela de Merneptah es un impresionante monumento en honor al rey Merneptah y lo más importante es que en ella se menciona al pueblo de Israel. Es el primer documento fuera de la Biblia que atestigua que existió el pueblo israelita bajo el yugo de los egipcios. 11. Un rollo del libro de Isaías, parte de los Salmos, parte de Levítico, Proverbios, Crónicas y muchos otros.

119

5 6

4 3 2 1

12

7

11

8

10 9

1

13

22 21

23

14 20

24

15 19 16 17

18

25

12. E  l papa Francisco y el presidente Donald Trump. 13. Acostumbraban a peregrinar hasta tres veces al año, desde cualquier punto del país hasta el Templo de Salomón. 14. E  l muro es un testigo presencial de que el Templo de Salomón existió. 15. El osario de Caifás es una tumba del siglo I que fue descubierta por accidente, encontraron doce osarios o cajas donde guardaban los huesos de los muertos. Uno de los osarios contenía los restos de un hombre de sesenta años aproximadamente y de nombre José ben Caifás que coincide según Josefo, el historiador judío, con el sumo sacerdote Caifás que interrogó a Jesús. 16. En 1962, en una expedición arqueológica se encontró una inscripción donde se mencionaba al prefecto Poncio Pilato, que dedicó un edificio al emperador Tiberio. Esto coincide con la declaración de Lucas 3: 1. 17. I ndicación sin pregunta. 18. L  os babilonios. 19. Nehemías. 20.Responde la pregunta 23. 21. Responde la pregunta 1. 22. Responde la pregunta 7. 23. Tito.

122

Test 2: Preguntas con respuestas de selección única 1. ¿Qué documento encontraron en una sinagoga de Cesarea unos arqueólogos italianos en 1929? a. Un registro escrito con el orden de los grupos que ministraban el templo. b. Una inscripción donde se mencionaba al prefecto Poncio Pilato dedicando un edificio en honor al emperador Tiberio. c. Un documento que hablaba sobre el triunfo de Mesa, el rey de Moab, sobre los reyes Acab y Joram. d. Una inscripción en arameo que contenía el nombre del rey David como rey de la casa de Israel. 2. ¿ Qué hallazgo permitió el conocimiento de la religión moabita? a. Piedra de basalto. b. Anillo de Hanán. c. Estela moabita. d. Estela de Merneptah. 3. ¿Quién descubrió en el Templo un rollo de la Torá que produjo una reforma religiosa en Judá? a. Mahameded Dhid. b. Hilqiyahu. c. Hanán. d. Baruc. 4. ¿Qué prueba documental confirma las afirmaciones históricas del libro de Daniel? a. La estela moabita. b. E  l anillo de Hanán. c. Los rollos del mar Muerto. d. El cilindro de Nabucodonosor. 5. ¿Qué historiador registra la muerte de Cristo ocurrida bajo el mando de Pilato? a. Tácito. b. Plinio. c. Josefo. d. Herodoto. 6. ¿Qué prueba arqueológica se encontró por accidente en un lugar llamado «Bosque de la paz» a dos kilómetros de Jerusalén? a. Un registro sacerdotal. b. U  na inscripción de Pilato. c. La inscripción de Erasto en la ciudad de Corinto. d. El osario del sumo sacerdote Caifás.

123

7. ¿ Cuál es el más grande descubrimiento de la historia de la arqueología? a. Los rollos del mar Muerto. b. La estela de Merneptah. c. La inscripción de Pilato. d. El anillo de Hanán. 8. ¿Cómo se llamaba la cueva de gran importancia arqueológica que encontraron dos jóvenes beduinos cuando buscaban a sus ovejas? a. Khirbet Qumrán. b. Yigal Shiloh. c. Cesarea. d. Judá. 9. ¿Qué grupo de religiosos escondieron las Sagradas Escrituras en las cuevas de Qumrán, en tiempos de verdadero peligro? a. Los masoretas. b. Los esenios. c. Los etíopes. d. Los coptos. 10. ¿Qué libro de la Biblia se encontró completo en la cueva número uno de Qumrán? a. Salmos. b. Isaías. c. Crónicas. d. Proverbios.

Test 2: Respuestas 1. a

6. d

124

2. c 

7. a 

3. b 8. a 

4. d 

5. a 

9. b  10.

b

Unidad 6 Cómo estudiar la Biblia (1a parte) Las respuestas de la Unidad 6 se encuentran en las pp. 65-77 del libro ¿Se puede confiar en la Biblia?

«El que los escucha a ustedes, me escucha a mí; y el que los rechaza a ustedes, me rechaza a mí; y el que me rechaza a mí, rechaza al que me envió». Lucas 10: 16

HORA DE LEER

En base al versículo de la Biblia mencionado anteriormente, ¿a quién rechazó el joven de la historia al rechazar la Biblia que le entregó

Lee las páginas de la 65 a la 67 del libro ¿Se puede confiar en la Biblia?

su padre? Rechazar la Palabra de Dios es como desechar a Jesucristo y a Dios. __________________________________________ __________________________________________

¿Con cuánta frecuencia debemos leer la Biblia? Diariamente. ¿Cuál es el propósito de leer la Biblia cada día? Encontrar en ella un mejor conocimiento de quién es Dios. ¿Qué pregunta deberías plantearte tras cada lectura de la Biblia? ¿Qué he aprendido acerca de Dios con el estudio de este libro?

125

Encuentra, en la sopa de letras, las siguientes actitudes con las que el ser humano rechaza a Dios. CHISME

IRA

PLEITO

ENOJO

BURLA

ODIO

EGOÍSMO

Q

U

S

T

E

S

V

F

A

R

I

K

L

N

S

D

E

S

A

X

V

B

G

H

O

D

S

X

Y

H

V

C

X

D

X

V

B

N

M

O

R

B

N

M

V

F

Y

D

H

J

C

H

I

S

M

E

D

S

Z

C

B

N

E

S

F

D

R

U

N

N

I

P

U

U

P

A

T

O

K

T

T

J

Y

A

G

K

H

S

E

T

H

B

B

O

Y

P

L

E

I

T

O

D

R

U

T

D

E

J

U

C

S

R

G

V

V

K

G

Y

O

Z

R

J

L

W

F

E

R

B

S

H

Y

N

D

F

F

F

C

J

P

T

E

C

D

K

G

E

V

G

F

F

U

G

T

V

U

V

R

D

S

H

L

F

R

X

C

M

F

S

C

O

C

G

V

R

R

C

I

B

E

E

Q

G

M

P

F

V

F

R

C

X

S

I

S

H

X

D

L

D

O

N

W

D

W

V

N

O

D

G

P

E

V

S

W

S

E

J

E

E

E

A

P

M

A

U

R

U

B

J

V

U

O

S

W

F

S

M

S

K

S

S

W

S

E

L

D

Y

O

E

G

G

B

P

Y

D

T

T

X

O

X

L

X

Q

S

E

S

I

F

J

N

P

F

F

Y

E

B

C

D

P

C

P

C

M

B

Z

D

P

D

U

O

I

B

J

C

V

U

S

N

V

V

R

F

T

V

B

S

X

U

O

C

N

I

P

F

H

V

E

P

F

F

I

J

W

E

F

B

V

A

C

H

I

E

Y

P

N

R

G

Y

R

N

D

S

B

O

S

R

V

S

N

X

B

B

N

Define los siguientes términos. Chisme: Noticia verdadera o falsa, o comentario con que generalmente se pretende indisponer a unas personas con otras o se murmura de alguna. Ira: Estado de ánimo de enfado y violencia. Pleito: Contienda, diferencia, disputa, litigio judicial entre partes. Enojo: Movimiento del ánimo que suscita ira contra alguien. Burla: Acción, ademán o palabras con que se procura poner en ridículo a alguien o algo. Odio: Antipatía y aversión hacia algo o hacia alguien cuyo mal se desea. Egoísmo: Inmoderado y excesivo amor a sí mismo, que hace atender desmedidamente al propio interés, sin cuidarse del de los demás.

126

Escribe dos lecciones prácticas para tu vida que puedes extraer de la historia del joven que pidió un automóvil como regalo de graduación.

libre. 1. _Respuesta ______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ libre. 2. Respuesta _ _____________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ¿Qué texto bíblico subrayó el padre de la historia en la Biblia que le entregó a su hijo? Escríbelo.

«Pues si ustedes, aun siendo malos, saben dar cosas buenas a sus hijos, ¡cuánto más su Padre que está en el cielo dará cosas buenas a los que le pidan!». Mateo 7: 11

¿Qué lección obtienes del versículo anterior para tu vida espiritual? _________________________________________________________________________________ Respuesta libre. _______________________________________________________________________________ --- Nota para el docente --Avise con antelación a sus estudiantes para que traigan los materiales necesarios para realizar la siguiente actividad. Lee la parábola del sembrador que se encuentra en Mateo 13 y realiza la siguiente actividad. Instrucciones: 3 Elabora un desplegable de seis dobleces en cartulina suave o en hojas blancas unidas con cinta transparente.

127

3 Explica con tus propias palabras la parábola del sembrador. 3 Escribe la explicación de cada tipo de terreno, según Mateo 13: 18-30 y dibuja o pega recortes para ilustrarlos. 3 Cada tipo de terreno debe estar en una sección diferente: el camino, el terreno pedregoso, el terreno con espinos y el terreno fértil. 3 Añade un comentario personal sobre cada terreno. 3 En la última sección describe qué tipo de terreno consideras que eres tú a la hora de estudiar la Palabra de Dios y cuál será tu propósito para el resto del año. 3 Escribe tu opinión sobre Mateo 13: 30. Tipos de terreno El camino: «Los que oyen el mensaje del reino y no lo entienden, son como la semilla que cayó en el camino; viene el maligno y les quita el mensaje sembrado en su corazón» (vers. 19). Las piedras: «La semilla que cayó entre las piedras representa a los que oyen el mensaje y lo reciben con gusto, pero como no tienen suficiente raíz, no se mantienen firmes; cuando por causa del mensaje sufren pruebas o persecución, fallan» (vers. 20, 21). Entre espinos: «La semilla sembrada entre espinos representa a los que oyen el mensaje, pero los negocios de esta vida les preocupan demasiado y el amor por las riquezas los engaña. Todo esto ahoga el mensaje y no lo deja dar fruto en ellos» (vers. 22). La buena tierra: «Pero la semilla sembrada en buena tierra representa a los que oyen el mensaje y lo entienden y dan una buena cosecha, como las espigas que dieron cien, sesenta o treinta granos por semilla» (vers. 23). Completa las oraciones con las siguientes palabras.

Biblia

primer

Escritura

diariamente

Biblia 1. La _____________________ no está limitada a los dirigentes de las diferentes iglesias, fue hecha para todo ser humano. 2. Si deseas que tu vida tome un giro y sueñas con nacer de nuevo como el etíope, primer debes dar el _____________________ paso que consiste simplemente en leerla por ti mismo. 3. S  i deseas una porción de bendición cada día, necesitas leer la Biblia diariamente _____________________.

128

--- Nota para el docente --Avise un día antes a sus estudiantes para que preparen los materiales necesarios para realizar la siguiente actividad. Trabaja en equipo. En grupos de cuatro o cinco personas, elijan una de las siguientes opciones para exponer la historia de Felipe y el etíope. 3 Cartel con ilustraciones y textos explicativos. 3 Dramatización de la historia. 3 Exposición en PowerPoint sobre el relato bíblico.

--- Mente productiva--Analiza los siguientes casos, apóyate en las citas bíblicas que se proponen y responde. 1. Carlos tiene un gran defecto, le gusta alardear sobre sus notas, siempre dice que se esfuerza mucho, que es el mejor, el más inteligente, y hace mención de sus dones y talentos especiales. Qué le dirías de acuerdo a Proverbios 27: 2. La Biblia recomienda que cualquiera puede alabar tus buenas acciones o talentos, pero no es correcto alabarse a uno mismo. 2. Alina y Carla son amigas. Alina es muy perfeccionista, desea que las cosas se hagan solo a su manera y encuentra mucha mediocridad en los trabajos de su amiga Carla; y cuando desea señalar los errores de Carla le falta un poco de amor para hacerlo. ¿Qué consejo le puedes dar a Alina? Lee Proverbios 27: 9. Cuando se dan consejos con amor y cordialidad, los amigos encuentran dulzura en tus palabras. 3. Rogelio nunca logra alcanzar algún objetivo que gratifique su corazón. Está empeñado en ser mejor que Lucas, un compañero que es el primero de su clase. Se pasa el día criticando a Lucas de día y de noche. ¿Cuál es el problema que tiene Rogelio? ¿Qué consejo le podemos dar según Eclesiastés 4: 4? Normalmente, las cosas bien hechas producen envidia. Rogelio tiene envidia, no logra vivir en paz consigo mismo porque no tiene a Jesús en su corazón. Necesita conocer y aceptar a Jesucristo. 4. Ha sido un año difícil para María con un familiar en el hospital, un nuevo vecindario que no le gusta, sus padres están en un proceso de divorcio… y siente que el mundo se le está cayendo encima. Dale un buen consejo apoyado en las siguientes citas bíblicas: Salmos 34: 19, Juan 15: 7 y Salmos 37: 24. María debe leer el Salmo 34: 19 que dice que muchas aflicciones tienen los justos, pero de todas ellas los librará el Señor, además es importante saber que aun si caemos en pruebas y dificultades no será para siempre, Dios nos ayudará.

129

Realiza un horario y un plan de estudio de la Biblia durante tres meses. Aquí tienes un ejemplo. FECHA

HORA

LIBRO Y CAPÍTULO

DOMINGO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO

Respuesta libre.

DATOS CURIOSOS George Whitefield (1714-1770) era el hijo del dueño de una taberna donde el licor y el mal ejemplo siempre estaban presentes. Sin embargo, por las noches leía una vieja Biblia a la luz de una vela. La Biblia fue transformando su vida poco a poco hasta que George llegó a ser el fundador de un gran reavivamiento espiritual en Gran Bretaña y Norteamérica. Fundó colegios y universidades, y predicó a miles de personas que también entregaron su vida a Jesús. El estudio intenso de la Biblia y la oración hicieron que fuera capaz de exclamar: «Con cuánta seguridad sentía que Cristo moraba en mí, y yo en él».

Investiga y escribe qué significa el término «reavivamiento espiritual». «Reavivar» es volver a avivar algo que por algún motivo había perdido su vigor o su energía original. El Espíritu Santo es el único capaz de reavivar la vida de un ser humano.

130

¿Qué pasos consideras necesarios para que se produzca un reavivamiento espiritual en tu vida? Respuesta libre. _________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ Busca los siguientes textos bíblicos y descubre cinco pasos importantes para que se produzca un reavivamiento espiritual. 3 2 Crónicas 7: 14. Humillarse, orar, buscar a Dios y apartarse de los malos caminos. 3 Hechos 2: 38, 39.

Arrepentirse y bautizarse.

3 Salmos 119: 105.

Estudiar la Palabra de Dios.

3 1 Juan 2: 3, 4.

Obedecer los mandamientos de Dios.

3 Lucas 9: 2.

Compartir a Jesús y ayudar a los demás.

Escribe qué paso del siguiente cuadro se corresponde con cada enunciado. Cinco pasos para un reavivamiento espiritual a. Predicación

b. Bautismo

c. Obediencia

d. Arrepentimiento

e. Lectura de la Biblia

1. «Cuando Felipe se acercó, oyó que el etíope leía el libro de Isaías; entonces le preguntó: “¿Entiende usted lo que está leyendo?”» (Hechos 8: 30).

Lectura de la Biblia.

2. «Pero el cobrador de impuestos se quedó a cierta distancia, y ni siquiera se atrevía a levantar los ojos al cielo, sino que se golpeaba el pecho y decía: “¡Oh Dios, ten compasión de mí, que soy pecador!”» (Lucas 18: 13).

Arrepentimiento

3. «En cuanto Jesús fue bautizado y salió del agua, el cielo se le abrió y vio que el Espíritu de Dios bajaba sobre él como una paloma» (Mateo 3: 16).

Bautismo

4. «Jonás entró en la ciudad y caminó todo un día, diciendo a grandes voces: “¡Dentro de cuarenta días Nínive será destruida!”» (Jonás 3: 4).

Predicación

5. «[…] pero en el momento de tomar el cuchillo para sacrificar a su hijo, el ángel del Señor lo llamó desde el cielo: “¡Abraham! ¡Abraham!”. “Aquí estoy”, contestó él» (Génesis 22: 11).

131

Obediencia

131

--- Para crecer --Lee Génesis 22 en la Biblia. Utiliza un lápiz de color con el que puedas marcar o subrayar los versículos que te llamen la atención. Responde las siguientes preguntas. 1. ¿ Qué es para ti «tener fe»? Respuesta libre. _________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ 2. S  egún la historia bíblica, ¿cómo podemos demostrar que Dios pone a prueba nuestra fidelidad hacia él? Respuesta libre. _________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ 3. ¿Qué le pidió Dios a Abraham? «Toma a Isaac, tu único hijo, al que tanto amas, y vete a la tierra de Moria. Una vez allá, ofrécelo en holocausto sobre el cerro que yo te señalaré» (vers. 2). 4. ¿Qué pregunta le hizo Isaac a su padre y cómo reaccionó ante la respuesta? «Padre […] tenemos la leña y el fuego, pero ¿dónde está el cordero para el holocausto?» (vers. 6). 5. ¿Cuál fue la respuesta de Dios a la fidelidad de Abraham? «El ángel del Señor llamó a Abraham desde el cielo por segunda vez, y le dijo: “El Señor ha dicho: ‘Puesto que has hecho esto y no me has negado a tu único hijo, juro por mí mismo que te bendeciré mucho. Haré que tu descendencia sea tan numerosa como las estrellas del cielo y como la arena que hay a la orilla del mar. Además, ellos siempre vencerán a sus enemigos, y todas las naciones del mundo serán bendecidas por medio de ellos, porque me has obedecido”» (vers. 15-18). 6. ¿Cómo reaccionas cuando Dios te pide que seas fiel y cómo puedes mejorar tu fidelidad hacia Dios? Respuesta libre. _________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ 7. ¿Qué proveyó Dios a Abraham para realizar la ofrenda de sacrificio? «Abraham se fijó, y vio un carnero que estaba enredado por los cuernos entre las ramas de un arbusto» (vers. 13). 8. Menciona tres elementos de la bendición que Dios le prometió a Abraham por ser fiel a su mandato. 1. Te bendeciré y multiplicaré tus descendientes como las estrellas y la arena del mar. 2. Tus descendientes poseerán las ciudades de tus enemigos. 3. Tu descendencia será bendita entre todas las naciones.

132

132

9. ¿ Alguna vez has recibido una bendición por ser fiel a Dios? Escribe tu experiencia personal. _________________________________________________________________________________ Respuesta libre. --- Nota para el docente --Avise con antelación a sus estudiantes para que traigan los materiales necesarios para realizar la siguiente actividad.

Diseña una carpeta desplegable donde puedas guardar apuntes.

HORA DE LEER

Instrucciones:

Lee con atención las páginas 68 y 69 del libro ¿Se puede confiar en la Biblia?

3U  ne cada lámina con cinta transparente o bien utiliza una sola pieza de cartulina suave y haz divisiones bien marcadas unas de otras, luego agrega una franja de cartulina en la parte inferior y pégala para que sirva para guardar la información.

3 Según las páginas 68 y 69 del libro de texto, escribe en diferentes fichas cada «Recurso para el estudio de la Biblia», y al lado escribe sus funciones; luego introduce las fichas en la carpeta desplegable para emplearlas cuando sea necesario.

Por ejemplo:

Biblias anotadas

Libros de consulta

Biblias con notas al pie de la página. Algunas tienen versiones críticas con todas las variantes de traducción y apego al original.

Son libros que contienen explicaciones sobre doctrinas o textos bíblicos que nos ayudan a entender las Escrituras.

Relaciona cada recurso para el estudio de la Biblia con su respectiva definición. 1. Libros de historia

 e gran utilidad para personas que conocen 5 D las lenguas originales en las que se escribió la Biblia.

2. Diccionarios bíblicos

 os facilitan grandemente la comprensión 1 N de las Escrituras y el cumplimiento de las profecías.

3. D  iferentes versiones de la Biblia

4 Algunas contienen notas tendenciosas, pero otras son excelentes y ofrecen variantes de traducción.

133

4. Biblias anotadas

 ste tipo de recurso te ayuda a entender mejor muchos 7 E textos de la Biblia.

5. Versiones originales de la Biblia

6 Un recurso indispensable para ubicar todos los textos en que aparece en la Biblia una palabra o expresión.

6. Concordancias

3 E  s indispensable para comparar diversas versiones de cada texto de la Biblia.

7. Comentarios bíblicos

2 N  os ofrecen datos de consulta rápida como nombres, lugares, personajes, hechos y otros datos.

--- Mente productiva--Analiza el siguiente texto.

«Hay diferentes razones que impiden a los hombres casarse: unos ya nacen incapacitados para el matrimonio, a otros los incapacitan los hombres, y otros viven como incapacitados por causa del reino de los cielos. El que pueda entender esto, que lo entienda». Mateo 19: 12

El versículo anterior es considerado un texto difícil de interpretar, utiliza al menos tres recursos para entender este versículo de la Biblia. Puedes consultar en tu carpeta desplegable. 1. Investiga en algún libro de historia quiénes eran los eunucos en la antigüedad. Los eunucos han estado ligados a la historia de diferentes cortes y lugares en todos los tiempos, muchos fueron famosos por sus logros políticos, riquezas y roles sociales. Eran los encargados de cuidar del harén de mujeres y otros eventos que requerían la presencia de un eunuco. Árabes, chinos, babilonios y muchas otras culturas adoptaron esta costumbre de eliminar el órgano masculino para emplear a estos personajes, los eunucos, para sus propósitos (puede consultar en: sobrehistoria.com). 2. Busca en un diccionario bíblico la definición de «eunuco». Persona castrada empleada en países orientales como oficiales de la corte y funcionarios de la casa del rey (Diccionario bíblico/wikicristiano.org). 3. Lee el siguiente cuadro. Algunos consideran que Mateo 19: 12 es un texto clave que indica que es necesario y obligatorio practicar el celibato.

134

Elige uno o varios recursos (que puedes encontrar en tu carpeta desplegable) con los que refutar el texto del cuadro anterior. Explica qué recursos has utilizado. La respuesta de esta pregunta puede variar de acuerdo al recurso elegido por cada estudiante. Sugerimos esta respuesta para que el docente pueda compartirla con la clase. En 1 Corintios 7: 38 dice: «Así que, si se casa con su prometida, hace bien; pero si no se casa, hace mejor». Y en 1 de Corintios 7: 7-9 dice: «Personalmente, quisiera que todos fueran como yo; pero Dios ha dado a cada uno diferentes dones, a unos de una clase y a otros de otra. A los solteros y a las viudas les digo que es preferible quedarse sin casar, como yo. Pero si no pueden controlar su naturaleza, que se casen, pues más vale casarse que consumirse de pasión». El recurso empleado aquí para refutar el enunciado del celibato fue la concordancia bíblica electrónica para buscar versículos sobre el tema del celibato, los dos versículos expuestos anteriormente muestran que la Biblia apoya el matrimonio y en ningún momento se opone al mismo. Fue Dios quien instituyó el matrimonio desde un principio con Adán y Eva. En Génesis 24: 1-3, dice: «Abraham era ya muy viejo, y el Señor lo había bendecido en todo. Un día llamó al más viejo de sus siervos, el que estaba a cargo de todo lo suyo, y le dijo: “Pon tu mano debajo de mi muslo, y júrame por el Señor, el Dios del cielo y de la tierra, que no dejarás que mi hijo Isaac se case con una mujer de esta tierra de Canaán, donde yo vivo, sino que irás a mi tierra y escogerás una esposa para él entre las mujeres de mi familia”». En la Biblia encontramos el apoyo de Dios a la institución sagrada del matrimonio.

--- Para crecer --Lee Números 22 y 23 en la Biblia. Utiliza un lápiz de color con el que puedas marcar o subrayar los versículos que te llamen la atención. Responde las siguientes preguntas. 1. ¿Por qué los moabitas temían al pueblo de Israel? Los amonitas tenían temor porque se dieron cuenta de lo que Israel hizo a los amorreos. Y porque los israelitas eran muy numerosos. 2. Según Números 22: 4 y Números 23: 7, ¿quién era Balaam y quién era Balac? Balac era el rey de Moab y Balaam era el profeta de Dios. 3. ¿Cuál era el objetivo de Balac cuando llamó a Balaam? El objetivo de Balac era que Balaam, el profeta de Dios, maldijera al pueblo de Dios, a los israelitas. 4. ¿ Qué le ofreció a cambio Balac a Balaam? ¿Crees que Balaam se sintió tentado ante la propuesta? Justifica tu respuesta con la Biblia.

135

Los ancianos de Moab y de Madián llevaron consigo dádivas, ofrendas para entregar a Balaam con tal de que maldijese a Israel. Pero Balaam no se vio tentado porque siempre les expresó que era más importante seguir la voz de Dios que mil riquezas que pusieran a sus pies. 5. ¿Qué papel crees que jugó la asna de Balaam en las intenciones de Balac y Balaam? Fue un instrumento usado por Dios. 6. ¿Qué le dijo el ángel a Balaam y qué puedes aprender sobre andar en malos caminos? «¿Por qué le pegaste tres veces a tu asna? Yo soy quien ha venido a cerrarte el paso, porque tu viaje me disgusta» (vers. 31). A los seres humanos les gusta jugar con el pecado, algunos quieren tener la protección de Dios y andar en sus propios caminos. 7. ¿Cuántos intentos de maldición propuso Balac a Balaam y cuál fue el resultado? Balac le propuso a Balaam que maldijera al pueblo tres veces en tres lugares diferentes, pero el resultado fue fatal para Balac porque el profeta bendijo tres veces al pueblo de Dios en lugar de maldecirlo. 8. Según Números 23: 19, 23; ¿por qué a los verdaderos hijos de Dios no les afectan las maldiciones o hechizos u otros males? «Contra Jacob no valen maleficios; contra Israel no sirven brujerías. Ahora es preciso decir a Israel: “¡Cuántas maravillas ha hecho Dios contigo!”».

Escribe al menos cinco pasos importantes y necesarios para estudiar la Biblia.

PASO 1

Lee con atención las páginas 66 a la 77 del libro ¿Se puede confiar en la Biblia?

PASO 2

Utilizar preferible_________________________ mente dos o más _________________________ versiones de la Biblia al estudiarla. __________________________________________

PASO 3

Asegurarse de tener una versión de la Biblia actualizada. ___________________________________________________________________

PASO 4 PASO 5

136

_________________________ _________________________ Leerla _________________________

HORA DE LEER

___________________________________________________________________

Determinar el contexto del pasaje para entender ___________________________________________________________________ de qué se está hablando. ___________________________________________________________________ Meditar y aplicar lo que se aprende. ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________

Busca algunas ideas prácticas para estudiar la Biblia en la siguiente sopa de letras.

A

N

O

T

A

ANOTAR

CONSULTAR

MEDITAR

CONCORDANCIA

DICCIONARIO

ORAR

CONSTANCIA

INVESTIGAR

SUBRAYAR

R

I

P

J

E

D

S

V

A

K

O

H

R

A

R

R

U

N

L

S

E

R

C

C

I

A

D

O

S

N

O

J

K

H

U

I

U

I

Y

A

N

M

I

K

U

I

A

O

R

S

O

D

E

A

P

U

N

T

E

S

C

O

N

F

O

R

C

O

C

A

C

I

O

N

G

I

E

R

N

P

I

Y

C

O

N

A

U

L

T

A

R

O

N

D

O

D

E

E

L

O

T

E

S

A

T

F

S

D

E

C

E

O

D

E

I

N

O

E

R

T

I

I

N

O

D

E

L

M

A

L

R

S

E

T

T

E

L

D

C

D

O

D

E

D

I

O

S

H

G

N

C

O

M

I

T

O

A

A

A

I

R

I

A

F

U

D

I

I

R

U

T

O

S

D

E

X

A

Z

O

R

A

R

R

T

R

R

D

A

E

A

N

T

S

U

B

R

O

A

U

H

A

R

L

A

C

A

R

A

Z

A

A

D

A

I

A

Y

R

N

C

Y

E

R

T

E

A

N

T

T

M

B

G

L

A

L

D

D

A

T

J

E

Y

S

W

U

T

A

I

C

O

N

S

U

L

T

A

R

T

R

E

I

S

A

A

A

S

I

C

G

A

A

T

J

U

N

A

I

P

O

E

R

R

T

U

R

R

E

N

Q

B

B

N

E

D

D

A

C

R

D

L

F

I

T

R

O

U

I

P

E

R

P

E

D

I

A

G

N

O

O

C

E

R

E

S

A

B

E

D

G

O

E

E

F

E

R

T

R

A

B

A

J

A

O

E

G

B

T

I

S

T

M

S

A

U

E

O

I

P

S

S

I

N

V

E

S

T

I

G

A

R

D

J

J

A

A

A

A

T

S

U

D

S

A

R

G

L

A

D

137

Anexo de la Unidad 6 Test 1: Juego para memorizar Instrucciones: • Repasar las páginas 68 y 69 del libro de texto antes de comenzar el juego. • Hacer varios grupos y repartir las tarjetas de memoria a cada grupo. • El juego contiene nueve recursos diferentes para estudiar la Biblia que son los siguientes: 1. Diferentes versiones. 2. Biblias anotadas. 3. Versiones originales. 4. Comentarios bíblicos. 5. Diccionarios bíblicos. 6. Concordancias. 7. Libros de historia. 8. Libros de consulta. • Mezclar las tarjetas para que cada grupo proceda a asociar el recurso para estudiar la Biblia con una o más características. • El grupo ganador es aquel que termina en el tiempo cronometrado y estipulado por el docente y tiene correctamente asociada cada tarjeta de los recursos para estudiar la Biblia con sus respectivas características. • En las páginas 140-141, encontrará las tarjetas necesarias para llevar a cabo este juego de memoria. Imprima varias copias, recorte las tarjetas y repártalas a los diferentes equipos. • Todas las tarjetas se deben colocar según el siguiente orden... DIFERENTES VERSIONES DE LA BIBLIA Usar varias Biblias ya que no existe una traducción perfecta. Los matices de diferentes versiones aclaran el sentido de un texto bíblico. BIBLIAS ANOTADAS Algunas Biblias contienen notas con interpretaciones y afirmaciones sin ningún fundamento bíblico. La Edición de Estudio de la Reina-Valera de 1995 contiene excelentes anotaciones. Las llamadas versiones críticas ofrecen todas las posibles variantes de traducción o de los manuscritos, aparte de su propósito de fidelidad y apego a los originales. VERSIONES ORIGINALES Versiones interlineales en hebreo o griego donde se puede comparar el texto original y la traducción literal.

138

COMENTARIOS BÍBLICOS Nos ayudan a conocer con mayor precisión el sentido del texto original, con lo cual nos facilitan su comprensión y aplicación. Nos permiten entender algunas expresiones y situaciones que hoy en día pueden resultar extrañas, ya que nos ayudan a ubicar el texto bíblico dentro de su contexto histórico y cultural. DICCIONARIOS BÍBLICOS Nos facilitan la consulta rápida de términos, nombres propios, lugares, personajes, hechos y todo tipo de asuntos bíblicos. Están ordenados alfabéticamente por términos y nombres. CONCORDANCIAS Un recurso indispensable para el estudio de las Escrituras, ya que nos permiten ubicar todos los textos en que aparece en la Biblia cualquier palabra o expresión. LIBROS DE HISTORIA Un buen conocimiento de la historia sagrada y secular de la época bíblica, así como de la general, nos facilita grandemente la comprensión de las Escrituras y el cumplimiento de las profecías. Algunos libros que, sin ser propiamente obras históricas, sugiere el autor para comprender la Biblia son: Patriarcas y profetas, Profetas y reyes, El Deseado de todas las gentes, Los hechos de los apóstoles y El conflicto de los siglos. LIBROS DE CONSULTA Libros que analizan desde la perspectiva bíblica e histórica las principales doctrinas expuestas en la Biblia o los textos difíciles de entender e interpretar.

139

140 Usar varias Biblias ya que no existe una traducción perfecta.

Los matices de diferentes versiones aclaran el sentido de un texto bíblico.

La Edición de Estudio de la Reina-Valera de 1995 contiene excelentes anotaciones.

Las llamadas versiones críticas ofrecen todas las posibles variantes de traducción o de los manuscritos, aparte de su propósito de fidelidad y apego a los originales.

VERSIONES ORIGINALES

COMENTARIOS BÍBLICOS

Nos ayudan a conocer con mayor precisión el sentido del texto original, con lo cual nos facilitan su comprensión y aplicación.

Nos permiten entender algunas expresiones y situaciones que hoy en día pueden resultar extrañas, ya que nos ayudan a ubicar el texto bíblico dentro de su contexto histórico y cultural.

BIBLIAS ANOTADAS

DIFERENTES VERSIONES DE LA BIBLIA

Algunas Biblias contienen notas con interpretaciones y afirmaciones sin ningún fundamento bíblico.

Versiones interlineales en hebreo o griego donde se puede comparar el texto original y la traducción literal.



Nos facilitan la consulta rápida de términos, nombres propios, lugares, personajes, hechos y todo tipo de asuntos bíblicos.

Están ordenados alfabéticamente por términos y nombres.

CONCORDANCIAS

LIBROS DE HISTORIA Un buen conocimiento de la historia sagrada y secular de la época bíblica, así como de la general, nos facilita grandemente a comprensión de las Escrituras y el cumplimiento de las profecías. Algunos libros que, sin ser propiamente obras históricas, sugiere el autor para comprender la Biblia son: Patriarcas y profetas, Profetas y reyes, El Deseado de todas las gentes, Los hechos de los apóstoles y El conflicto de los siglos.

LIBROS DE CONSULTA

Libros que analizan desde la perspectiva bíblica e histórica las principales doctrinas expuestas en la Biblia o los textos difíciles de entender e interpretar.

DICCIONARIOS BÍBLICOS

Un recurso indispensable para el estudio de las Escrituras, ya que nos permiten ubicar todos los textos en que aparece en la Biblia cualquier palabra o expresión.



141

Test 1: Preguntas con respuestas de selección única 1. ¿ Qué es lo primero que hay que hacer para comenzar el estudio de la Biblia? a. Entender lo que se lee. b. Aplicar lo aprendido a los demás. c. Tomar en serio la tarea de leer la Biblia. d. Tomar cursos avanzados para entender hebreo y arameo. 2. L  ee el siguiente texto. Un joven que ya estaba terminando la secundaria le pidió a su padre un carro como regalo de graduación. Pero el padre le regaló una hermosa Biblia de piel con su nombre grabado en letras de oro. El hijo salió corriendo de la casa muy enojado. ¿Cómo finaliza esta historia que aparece en el libro? a. Regresa a casa años más tarde, se abraza con su padre y descubre la sorpresa. b. Nunca más regresa a su casa. c. Al tercer día, vuelve, se reconcilia con su padre y descubre la sorpresa. d. Regresa el día en que su padre había muerto y se da cuenta de que en la Biblia estaban las llaves de un automóvil. 3. ¿Qué versículo de la Biblia había subrayado el padre del joven de la historia anterior? a. «No tendrás dioses ajenos delante de mí». b. «Honra a tu padre y tu madre para que tus días se alarguen». c. «Porque la paga del pecado es muerte más la dádiva de Dios vida eterna». d. «Pues si ustedes siendo malos dan buenas cosas a sus hijos, cuánto más su padre que está en los cielos les dará cosas buenas a los que lo pidan». 4. ¿ Qué sucede cuando no abrimos diariamente la Biblia? a. Somos un poco sabios. b. Perdemos a nuestros amigos. c. Perdemos grandes bendiciones. d. Perdemos capacidades tales como la inteligencia. 5. ¿Qué nombre recibe el personaje bíblico que leía la Biblia, pero no la entendía? a. Pablo. b. Felipe. c. Esteban. d. El eunuco etíope.

142

6. ¿Con qué propósito había ido a Jerusalén el etíope encargado del tesoro de Candace? a. A adorar. b. A vender mercancías. c. A entablar relaciones políticas. d. A llevar un mensaje de la reina Candace. 7. ¿Qué decisión tomó el funcionario de la reina Candace, tras hablar con Felipe? a. Apartarse de su trabajo. b. E  studiar la Biblia a diario. c. Bautizarse. d. Continuar su camino. 8. ¿ Qué es necesario para entender las Sagradas Escrituras? a. Buscar a un teólogo que nos explique todos los versículos. b. M  atricularnos en un curso avanzado de idiomas antiguos. c. Escuchar todos los días sermones. d. Leerla por nosotros mismos y diariamente. 9. ¿ Cómo llegó Felipe al desierto? a. Un ángel del Señor le indicó hacia dónde ir. b. S  intió una gran intuición de ir al desierto. c. El camino hacia su casa estaba en la misma dirección. d. Se extravió y fue a dar al desierto donde encontró al etíope. 10. La Biblia es la Palabra de Dios y por lo tanto podemos afirmar que: a. La Biblia salva a quien la lee. b. L  a Biblia extravía a quien no la estudia bien. c. La Biblia constituye una revelación escrita de lo que es Dios. d. La Biblia es solo una pequeña luz en el camino del cristiano.

Test 1: Respuestas 1. c 2.

d 3. d 6. a 7. c 8. d

4. c 9. a

5. d

10. c

143

144

Unidad 7 Cómo estudiar la Biblia (2a parte) Las respuestas de la Unidad 7 se encuentran en las pp. 70-73 del libro ¿Se puede confiar en la Biblia?

Observa y lee el siguiente cómic. ¡Lo conseguí!

He leído la Biblia completa en tres meses. Pero… creo que hay muchas cosas que no entiendo.

Lee 1 Corintios 2: 14.

HORA DE LEER Lee de nuevo el capítulo 5 del libro ¿Se puede confiar en la Biblia?

Ya lo he leído. ¿Qué puedo hacer para ser más espiritual?

Ora antes de leer, lee la Biblia cada día, pon en práctica lo que has leído y comparte lo que aprendes.

En el cómic anterior hay cuatro consejos para ser más espiritual. Escribe tres versículos de la Biblia que apoyan cada uno de esos consejos. Pue­des buscarlos en Internet o en una concordancia.

--- Nota para el docente --Estas citas bíblicas pueden variar, cada estudiante puede elegir sus propias citas. Estas son solo una sugerencia y una guía para el docente. 1. Orar antes de leer. Salmos 32: 6, Lucas 18: 1, Hechos 10: 9. 2. Leer la Biblia cada día. 1 Pedro 2: 2, Juan 5: 39, 2 Timoteo 3: 15.

145

3. Poner en práctica lo que se lee. 1 Corintios 10: 6-11, Hechos 13: 47, Mateo 5: 15-16. 4. Compartir lo que se aprende. Mateo 28: 14, Hechos 13: 47, Marcos 16: 15. ¿Por qué la Biblia no puede leerse simplemente como un reto? _________________________________________________________________________________ Respuesta libre. _________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ Escribe una propuesta para cultivar una vida más espiritual. _________________________________________________________________________________ Respuesta libre. _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ En la siguiente lista, subraya de color rojo las inclinaciones del hombre natural y de color azul las virtudes que Dios pone en nosotros cuando caminamos con él.

1. Abstenerse de drogas.

2. Admirar los talentos de los demás.

11. Envidiar. 22. Robar.

12. E  scuchar música cristiana.

23. Sentir empatía. 24. Ser bondadoso.

13. Impacientarse. 14. Leer la Biblia.

3. Agradar a Dios. 4. Agradecer a Dios.

25. Ser egoísta.

15. Mejorar el carácter.

26. Ser honesto.

16. Menospreciar.

5. Amar los bienes materiales. 17. N  o comprender a los demás. 6. Ayudar a los necesitados.

18. O  bedecer la Ley de Dios.

27. S  er indiferente a las cosas de Dios. 28. Servir a los demás. 29. Sobornar.

7. Chismear. 8. Consumir drogas.

19. Perdonar.

9. Criticar.

20. Practicar sexo ilícito.

10. Enojarse.

146

21. Respetar a los demás.

30. Tener buenos pensamientos. 31. Ver pornografía.

Lee la historia registrada en Daniel 9 y contesta las siguientes preguntas. 1. ¿Cuál fue el motivo de oración de Daniel? Daniel oró por su pueblo y comprendió que la desolación de Jerusalén concluiría en setenta años. 2. ¿Qué hizo Daniel para acercarse a Dios? Orar, rogar, ayunar, vestirse de cilicio o con ropa áspera y sentarse en ceniza. 3. Menciona al menos seis errores que el pueblo de Dios había cometido según la oración de Daniel. - Pecar y cometer maldad. - Obrar impíamente. - Ser rebeldes. - Apartarse de los juicios de Dios. - No obedecer a los siervos ni a los profetas de Dios. - No obedecer los mandamientos de Dios. 3. ¿Crees que los hijos de Dios, actualmente, cometen los mismos errores (mencionados en la oración de Daniel capítulo 9) que cometía el pueblo de Dios en la antigüedad? ¿Por qué sí o por qué no? Razona tu respuesta. _________________________________________________________________________________ Respuesta libre. Indica con una X la respuesta correcta. 1. Lo mejor es estudiar la Biblia por uno mismo.

_X_Sí ___No

2. El apóstol Pablo dijo que la fe aumenta por el oír y el oír lo obtenemos por medio de la Palabra de Dios.

_X_Sí ___No

3. Elena G. de White dijo: «La inteligencia se desarrolla si se emplea en investigar la relación de los temas de la Biblia».

_X_Sí ___No

4. No tiene importancia alguna comparar un texto bíblico con diferentes versiones de la Biblia.

___Sí

5. Una de las Biblias más recomendadas para estudiar la Palabra de Dios es la Edición de Estudio de la Reina-Valera 1995 de las Sociedades Bíblicas Unidas.

_X_Sí ___No

6. Una versión de la Biblia católica recomendada para el estudio de la Palabra de Dios es la Biblia de Jerusalén.

_X_Sí ___No

7. Uno de los mayores problemas que enfrentamos al leer las Escrituras es la gran cantidad de Biblias diferentes que existen.

___Sí

8. Lo ideal al estudiar la Biblia es emplear las versiones de las Biblias más recientes para una mejor comprensión.

_X_Sí ___No

_X_No

_X_No

147

9. C  uando tratamos de entender un pasaje sin tomar en cuenta su contexto podemos equivocarnos. _X_Sí ___No 10. Así como Satanás enredó a Adán y a Eva en el Edén, así tratará de usar la misma Biblia fuera de contexto para extraviar a muchos. _X_Sí ___No 11. En 2 Pedro 3: 15, 16 el apóstol Pedro advierte de que siempre existen los que tergiversan la Biblia para ser tropiezo de otros.

_X_Sí ___No

--- Mente productiva--Lee el siguiente pasaje que se encuentra en Hechos 10: 9-15.

«Al día siguiente, a eso del mediodía, mientras iban de camino cerca de Jope, Pedro subió a orar a la azotea de la casa. Tenía hambre y quería comer, pero mientras le estaban preparando la comida, tuvo una visión: vio que el cielo se abría y que descendía a la tierra algo parecido a una gran sábana, bajada por las cuatro puntas. En la sábana había toda clase de cuadrúpedos, y también reptiles y aves. Y oyó una voz, que le dijo: «Levántate, Pedro; mata y come». Pedro contestó: «No, Señor; yo nunca he comido nada profano ni impuro». La voz le habló de nuevo, y le dijo: «Lo que Dios ha purificado, no lo llames tú profano».

Según el texto anterior, muchos afirman que se puede comer todo tipo de animal, sin importar las indicaciones dadas en Levítico 11. Lee todo el capítulo 10 del libro de Hechos. ¿Qué representan los animales profanos e impuros en este capítulo? Los animales inmundos y profanos en este capítulo representan a los gentiles que eran menospreciados por los judíos, y ahora Dios les dice: «No llamen impuro o inmundo a lo que Dios limpió siendo que Cristo murió por todos». Según Hechos 10, ¿el cerdo es impuro o no? Razona tu respuesta. Algunos leen solo lo que les conviene, sin importar el contexto y la totalidad del pasaje bíblico, algunos piensan que pueden comer culebras, reptiles y todo tipo de animal. No obstante, si leemos todo el capítulo completo entenderemos que los animales son una simbología utilizada por Dios para denominar en ese momento a los gentiles teniendo en cuenta que los judíos los trataban como inmundos. Por eso Dios no se contradice, no podemos comer animales impuros según Levítico 11, únicamente los indicados por Dios podemos comer. ¿Por qué es importante leer todo el contexto de un versículo de la Biblia? Justifica tu respuesta. Si no leemos en su totalidad los versículos que están antes y después de algún texto difícil de entender, vamos a malinterpretar la Biblia y esto es lo que desea Satanás.

148

--- Para crecer --Lee Jeremías 44 en la Biblia. Utiliza un lápiz de color con el que puedas marcar o subrayar los versículos que te llamen la atención. Responde las siguientes preguntas. 1. Lee los siguientes versículos y explica sobre qué tema tratan todos ellos.

Isaías 44: 9 Jeremías 11: 12 Éxodo 20: 4

1 Corintios 10: 14

Salmos 16: 4 Salmos 135: 15 Levítico 19: 4

Tratan sobre la idolatría. Dios estableció una orden clara en los Diez Mandamientos de no hacer ninguna imagen de nada que esté en el cielo ni en la tierra. Sin embargo, el pueblo de Dios no siempre obedeció este mandamiento. 2. ¿Qué significa el término «idolatría»? Es el culto que se le rinde a un ídolo hecho por los seres humanos, también es el amor excesivo hacia una persona o cosa. En suma, es todo aquello que ponemos por encima de Dios. 3. ¿En qué país se encontraban los israelitas cuando ejecutaron sus actos idolátricos y recibieron la amonestación del profeta Jeremías? En Egipto. 4. ¿Crees que los israelitas se engañaban a sí mismos con sus pensamientos perversos? Le ofrecían incienso a la «reina del cielo» y derramaban libaciones, por un tiempo pensaron que debían continuar ofreciendo sacrificios y culto idolátrico para que no les fuera mal en la vida y todo les abundara. 5. Menciona las tristes consecuencias que tuvieron que recibir los israelitas por su idolatría según Jeremías 44: 26-30. Dios mismo dijo que ninguno de los judíos que vivieran en Egipto podría invocar el nombre de Dios, y todos serían consumidos por espada y por hambre por sus actos de idolatría. 6. Menciona qué otras formas de idolatría existen. Respuesta libre. _________________________________________________________________________________

149

HORA DE LEER Lee las páginas de la 74 a la 79 del libro ¿Se puede confiar en la Biblia?

Analiza el siguiente cuadro.

Recuerda que para estudiar la Biblia es necesario: 3 Tomar la decisión de leerla. 3 Orar antes de comenzar. 3 Emplear recursos o herramientas como concordancias, diccionarios y otros. 3 Comparar varias versiones de la Biblia. 3 Tener una versión actualizada de la Biblia. 3 Determinar el contexto histórico-cultural. 3 Investigar el verdadero sentido de palabras y frases escritas para la época. 3 Dedicar tiempo a meditar y reflexionar.

Lee Cantares 1 en la Biblia y contesta las siguientes preguntas teniendo en cuenta el contexto histórico-cultural. Puedes buscar información en Internet o en alguna Biblia de estudio. 3 ¿Cuándo se escribió este libro? No se sabe con exactitud cuándo se escribió. Sin embargo, hay registros del libro después del siglo VIII d. C. 3 ¿Quién es el autor? La tradición hebrea atribuye a Salomón su autoría. 3 ¿Cuál es la ubicación geográfica? Israel. 3 ¿Cómo puedes aplicarlo a la actualidad? El Cantar de los Cantares representa la relación entre esposos y la relación entre Cristo y su iglesia. 3 ¿Puedes mencionar alguna enseñanza para tu vida espiritual? _________________

Respuesta libre. _____________________________________________________________________________

150

Lee Oseas 2 y contesta las siguientes preguntas teniendo en cuenta el contexto histórico-cultural. Puedes buscar información en Internet o en alguna Biblia de estudio. 3 ¿ Quién es el autor? Oseas. 3 ¿ Para quién fue escrito? Para Israel. 3 ¿ Cuál es el método literario que utiliza? Mayormente profecía. 3 ¿ Con qué propósito se escribió? Para ilustrar el amor de Dios para un pueblo pecador. 3 ¿ Cómo puedes aplicarlo a la actualidad? Dios perdona a su iglesia a pesar de sus infidelidades. 3 ¿ Puedes mencionar alguna enseñanza para tu vida espiritual? Respuesta libre. Según el autor, ¿cómo interpretan algunos Hebreos 10: 26? Según este versículo: «Ya no queda más sacrificio por los pecados», algunos podrían interpretar de manera errónea que el ser humano está ante un terrible problema, que ya no hay perdón para el ser humano. ¿Cuál es la forma correcta de interpretar este texto según su contexto? Al leer el contexto literario inmediato se puede comprender que el autor de la Epístola se está refiriendo únicamente a aquellos que rechazan el sacrificio de Jesús. Porque Jesús murió una vez y para siempre, es decir ya no volverá a morir, si alguien rechaza este sacrificio «no tendrá otro sacrificio por sus pecados». Menciona los pasos sugeridos por el autor para entender el texto bíblico de Juan 20: 17. Paso 1. Tomar en cuenta varias versiones de la Biblia: - «No me toques, porque aún no he subido a mi Padre» (RV60). - «Suéltame, porque todavía no he vuelto al Padre» (NVI). - «¡Suéltame!, porque aún no he subido a mi Padre» (RV95). - «No me retengas, porque todavía no he ido a reunirme con mi Padre» (DHH). Al leer varias versiones podemos entender con más claridad las palabras de Jesús y su intención. Paso 2. Utilizar un comentario bíblico, en este caso el autor recomienda el Comentario Bíblico Adventista. «No me toques» en el idioma griego se puede interpretar también como: deja de tocarme (es posible que María estuviera abrazando los pies de Jesús) y Jesús tenía la urgencia de presentarse ante su Padre. Paso 3. Dentro del contexto literario debemos tener en cuenta el significado de las palabras importantes, por ejemplo en Juan 3: 16 es necesario entender palabras como: mundo, amor, unigénito, creer… Cuando empleamos otras herramientas como diccionarios bíblicos, la interpretación del texto será más confiable.

151

¿Cómo explicarías Juan 20: 17?

Respuesta libre. ________________________________________________________________________________ ¿Cómo se puede meditar y aplicar la Biblia en nuestra vida?

Respuesta libre. ________________________________________________________________________________ ¿Qué quiso decir Jesús en Juan 5: 39, 40?

Respuesta libre. ________________________________________________________________________________ --- Mente productiva--Lee Juan 3: 16 en la Biblia. Contesta las siguientes preguntas. --- Nota para el docente --Proponga un debate en clase donde se compartan todas las respuestas y los diferentes puntos de vista sobre las siguientes preguntas. 3 ¿Qué significa que Dios «dio» a su Hijo? ________________________________________ Respuesta libre. _____________________________________________________________________________ 3 ¿De qué manera podemos entender el amor de Dios por el mundo? _____________ Respuesta libre. _____________________________________________________________________________ 3 ¿Cuál es el significado de tener la vida eterna? _________________________________ _____________________________________________________________________________ Respuesta libre. 3 ¿Tú tienes vida eterna? _______________________________________________________ _____________________________________________________________________________ Respuesta libre. 3 ¿Estás agradecido por el inmenso regalo que Dios te dio? _______________________ Respuesta libre. _____________________________________________________________________________ 3 ¿Qué te enseña este versículo sobre Dios? _____________________________________ _____________________________________________________________________________ Respuesta libre. Lee en el libro de texto la historia de Dietrich Bonhoeffer. ¿Cuán importante es leer la Biblia en tiempos de angustia? ¿Y en tiempos de paz? Razona tu respuesta.

Respuesta libre.

152

Lee los siguientes versículos de la Biblia y escribe cuál es la idea principal.

Marcos 11: 24

Todo lo que se pide en oración con fe, lo recibiremos.

Hebreos 11: 1

La fe es la certeza de recibir algo de parte de Dios aun cuando no lo vemos.

Santiago 1: 6

El que pide debe hacerlo con fe.

1 Juan 5: 4

Todo el que nace de Dios vence al mundo por la fe.

DATOS CURIOSOS Cuando era un estudiante escuché una historia interesante que nunca pude olvidar. El relato de un joven cuyo mayor sueño era ser misionero en África. Faltaban cinco días para la graduación cuando el director del seminario anunció que la Asociación General estaba invitando a dos jóvenes para que fueran como misioneros a África. Nuestro joven no sabía si estaba dormido o si estaba despierto, porque aquel era su mayor sueño. Se apresuró a pedir más información: —Pastor, me gustaría ser uno de los misioneros que van a África. Ser misionero siempre fue mi mayor sueño. —Muy bien, hijo mío —respondió calmadamente el director—. La Asociación General ya tiene los cuatro pasajes comprados. —¿Cuatro? —preguntó el muchacho—. Oí decir que eran solo dos. —Son dos matrimonios, hijo mío. No se puede enviar misioneros solteros a África. El joven enmudeció. No tenía novia, ni siquiera se había interesado en una señorita. El plan de la Asociación General era que los misioneros debían viajar inmediatamente después de la graduación. —¿No hay manera de hacer una excepción? —preguntó el muchacho—. Es imposible conseguir a alguien con quien casarme en tan poco tiempo. —No, hijo mío. Es mejor que comiences a buscar una esposa si quieres realizar tu sueño de ser misionero. Pasaron tres días y nuestro amigo agotó todos los argumentos posibles con el fin de viajar en su condición de soltero. Cuando se dio cuenta de que no lo conseguiría, fue a su cuarto y oró. Él y Jesús eran amigos. Acostumbraban a conversar. Y en ese momento decisivo de su vida, seguramente su amigo no le fallaría. «Señor Jesús —oró—, tú sabes que toda mi vida he querido ser misionero en África. Y ahora, Señor, tengo esa gran oportunidad, pero estoy soltero. Necesito casarme. Si hago

153

la elección empujado por la prisa es posible que cometa un error. Por eso voy a pedirte algo diferente, Señor, pero haré este pedido confiando en nuestra amistad, en tu amor maravilloso y en la seguridad de que tú nunca fallas. Cuando suene la campana para el almuerzo, correré al comedor, tomaré mi bandeja y me sentaré en la mesa más alejada. La primera señorita que venga a sentarse a mi mesa será la que tú has elegido para que sea mi esposa. Me casaré con ella y viajaremos a África». La campana sonó. Corrió hacia el comedor, se sentó en la mesa más alejada y oró en su corazón: «Señor, ahora te toca a ti, envíame exactamente a la señorita que necesito». Los alumnos fueron entrando. Uno a uno, jóvenes y señoritas se fueron sentando en diferentes mesas. De repente, una señorita tomó su bandeja, miró para todos lados, vio la mesa del joven y, con paso firme, comenzó a dirigirse a ella. Nuestro amigo bajó la cabeza y comenzó a orar. «Señor, por favor, envía cualquier otra chica menos a esa que viene por ahí». Todavía no había acabado de hablar cuando la joven pidió permiso y se sentó. Después llegaron más alumnos. Aquel fue el peor almuerzo en la vida de aquel joven. No podía entender lo que estaba sucediendo. Conocía a aquella chica. Siempre pensó que era presumida y orgullosa, y en los cuatro años que ambos habían pasado estudiando en el colegio, no habían intercambiado más de cinco palabras. A la salida del comedor la abordó. —Me gustaría que me respondieras tan solo una pregunta. Tú sabes que nosotros no simpatizamos, no somos amigos y en estos cuatro años nunca nos hemos sentado en la misma mesa. ¿Por qué hoy, precisamente hoy, tuviste que venir a mi mesa? La joven respondió: —No lo sé, me ha sucedido algo extraño. Me estaba arreglando en mi dormitorio, esperando que la campana tocara para el almuerzo, cuando sentí dentro de mí una sensación, una especie de convicción, una voz que me decía: «Ve al comedor, busca una mesa donde esté un joven solo y siéntate allí». Yo no hice caso, pero mientras me dirigía al comedor, la voz continuaba: «El joven que está solo, el joven que está solo». Y cuando entré en el comedor y tomé mi bandeja, la sensación todavía estaba allí y el único joven que estaba solo eras tú, y allí fui. Era increíble. La lana mojada y el suelo seco [Jueces 6: 36, 37]. ¿Lo recuerdas? El joven la miró a los ojos y le dijo: —Tenemos que casarnos después de la graduación. —¿Casarnos...? —se asustó la joven—. Yo no tengo que casarme con nadie, mucho menos contigo, y mucho menos después de la graduación. Pero después de que el muchacho le contara toda la historia, la señorita llegó a la conclusión de que Dios estaba dirigiendo su vida y aceptó: «Está bien. Entonces... nos casaremos». Parece una novela, ¿verdad? Pero ahí está el secreto de una vida poderosa. En el tipo de relación que tenemos con Cristo. Si él es para nosotros solamente una teoría, un nombre, una doctrina, o si es una persona, un amigo, un hermano.

Historia extraída del libro de Alejandro Bullón: Lobo u oveja, esa es la cuestión (Doral, Florida: IADPA, 2018, pp. 105-108).

154

Este joven era un hombre de oración. ¿Por qué crees que ese joven se atrevió a pedirle una señal a Dios? ¿Cómo supo que era la voluntad de Dios?

Respuesta libre. ________________________________________________________________________________ ¿Conoces algún personaje de la Biblia que le pidió una señal a Dios para tomar una decisión? Menciónalo y explica su historia. ________________________________________________________________________________ Respuesta libre. ¿Qué es para ti un milagro?

Respuesta libre.

--- Nota para el docente --Proponga a los estudiantes varios milagros bíblicos para representar. Haga varios grupos y establezca el orden de los turnos para representar y adivinar de qué milagro se trata. Preparen en grupos una pantomima sobre un milagro registrado en la Biblia (pueden pedirle ayuda a su profesor). El resto de la clase adivinará de qué historia bíblica se trata.

--- Para crecer --Lee Hechos 3 en la Biblia. Utiliza un lápiz de color con el que puedas marcar o subrayar los versículos que te llamen la atención. Responde las siguientes preguntas. 1. ¿Quiénes eran Pedro y Juan? Discípulos de Jesús. 2. ¿Por qué crees que estos dos personajes pudieron realizar ese milagro? ¿Quién les dio autoridad para sanar a los enfermos? Justifica tu respuesta con una cita bíblica. Lucas 9: 1 dice: «Jesús reunió a sus doce discípulos, y les dio poder y autoridad para expulsar toda clase de demonios y para curar enfermedades». 3. ¿Qué enfermedad padecía el hombre de esta historia bíblica? Era paralítico de nacimiento.

155

4. ¿Qué les pidió este hombre a Pedro y a Juan cuando entraban al templo? Les rogó que le diesen una limosna. 5. Según Hechos 3: 6, ¿qué puedes ofrecerle a alguien que tenga algún problema? Respuesta libre. 6. ¿Qué hizo aquel hombre cuando fue sanado por el poder de Jesucristo? Entró al templo con ellos saltando y alabando a Dios. 7. ¿Cuál fue la reacción del pueblo ante este milagro? Se llenaron de asombro y de temor por todo lo que había sucedido. 8. ¿Por qué crees que la gente se asusta y se asombra cuando ocurre un milagro? Respuesta libre. 9. ¿ Cuál es uno de los mayores problemas cuando un ser humano aparentemente efectúa un milagro? Lee Hechos 3: 12.  l problema es que el pueblo pone sus ojos en los hombres y no en Dios quien E es el verdadero autor del milagro. 10. ¿ Qué les reprochó Pedro a los presentes que observaron aquel milagro? Lee Hechos 3: 13, 14. « Pedro, al ver esto, les dijo: “¿Por qué se asombran ustedes, israelitas? ¿Por qué nos miran como si nosotros mismos hubiéramos sanado a este hombre y lo hubiéramos hecho andar por medio de algún poder nuestro o por nuestra piedad?”». 11. E  xplica con tus propias palabras el mensaje de Hechos 3: 19. ¿Cómo se aplica actualmente? Respuesta libre. Esta pregunta se puede debatir en clase. 12.Debate en clase diferentes formas en las que los seres humanos rechazan a Dios. Respuesta libre.

156

2

6

Menciona las cinco cosas que hizo Daniel para acercarse a Dios.

8

¿Por qué estaba triste Daniel cuando vivía en Babilonia?

7

¿A qué reina le ofrecían incienso los israelitas?

4

¿En qué país se encontraban los israelitas cuando Dios se molestó por su infidelidad e idolatría?

3

¿A quiénes mandó Dios para advertirle al pueblo sobre su gran maldad?

¿Por qué Dios envió calamidades a las ciudades de Jesusalén y Judá?

¿Qué sentencia le dio Dios al pueblo de Israel por medio del profeta Jeremías?

¿A qué rey de Judá entregó Dios en manos de Nabucodonosor por su idolatría?

1

5

Anexo de la Unidad 7

Test 1: Juego

Instrucciones:

• Promueva que sus estudiantes lean en la Biblia: Jeremías 44, Daniel 9 y Hechos 10; y se prepararen para jugar a esta especie de Trivial, en equipos.

• Deposite las tarjetas con las preguntas en un recipiente y que cada grupo tome una pregunta en su respectivo turno, la lea y la responda en un tiempo determinado. Las respuestas se encuentran en las pp. 159, 160.

• Establezca las reglas del juego antes de comenzar.

• Imprima y recorte las siguientes tarjetas de preguntas (ver pp. 157-159).



157

158

16 ¿Qué características definían a Cornelio, el centurión?

¿Qué visión recibió Pedro?

20

¿Cuál era el propósito de Dios al reunir a Cornelio y a Pedro?

15

¿Qué dos cosas le dijo el ángel a Daniel mientras oraba?

14

¿A qué hora llegó el ángel a visitar a Daniel mientras oraba?

13

¿Qué fue lo último que le dijo el ángel a Daniel?

19

¿A quién debía buscar Cornelio en Jope?

18

¿Quién se le apareció a Cornelio y qué le dijo?

17

¿Quién visitó a Daniel mientras estaba orando y confesando sus pecados y los de su pueblo?

12

¿Qué petición especial hizo Daniel a Dios en su oración en favor de Jerusalén?

11

¿Qué dos características del carácter de Dios menciona Daniel en su oración?

10

¿Cómo actúa Dios con los que obedecen sus mandamientos según lo que dijo Daniel en su oración?

9 

¿Qué significa: «Lo que Dios limpió no lo llames profano»?



21

Test 1: Respuestas 1. P  or la maldad y por los actos de idolatría del pueblo. 2. A los profetas. 3. E  n Egipto. 4. A la Reina del Cielo. 5. «Todos, desde el más chico hasta el más grande, morirán por la guerra o el hambre, y se convertirán en ejemplo de maldición y humillación, en algo que causará terror» (Jer. 44: 12). 6. S  edequías. 7. Porque el pueblo no era obediente y la ruina y desolación de Jerusalén tendría que durar setenta años. 8. O  ración, ruego, ayuno, cilicio y ceniza. 9. G  uarda un pacto de amor con ellos. 10. C  ompasivo y perdonador. 11. Q  ue apartara el furor y el enojo de Jerusalén. 12. E  l ángel Gabriel. 13. A la hora del sacrificio de la tarde. 14. S  abiduría y entendimiento. 15. P  ara que Daniel entendiera la verdadera interpretación del tema del cautiverio y el tiempo que faltaba para que terminara el pecado y la expiación por la iniquidad. 16. P  iadoso, adoraba a Dios, daba limosnas y oraba. 17. un ángel que le dijo: «Dios tiene presentes tus oraciones y lo que has hecho para ayudar a los necesitados» (Hechos 10: 4). 18. Pedro.

159

19. «Al día siguiente, a eso del mediodía, mientras iban de camino cerca de Jope, Pedro subió a orar a la azotea de la casa. Tenía hambre y quería comer, pero mientras le estaban preparando la comida, tuvo una visión: vio que el cielo se abría y que descendía a la tierra algo parecido a una gran sábana, bajada por las cuatro puntas. En la sábana había toda clase de cuadrúpedos, y también reptiles y aves. Y oyó una voz, que le dijo: “Levántate, Pedro; mata y come”. Pedro contestó: “No, Señor; yo nunca he comido nada profano ni impuro”. La voz le habló de nuevo, y le dijo: “Lo que Dios ha purificado, no lo llames tú profano”. Esto sucedió tres veces, y luego la sábana volvió a subir al cielo» (Hechos 10: 9-16). 20. Pedro pudo compartir su visión con Cornelio y este también entendió el plan de salvación de parte de Dios para todos los que lo acepten, sean judíos o sean gentiles. 21. Los judíos por mucho tiempo llamaron impuros y profanos a los gentiles, pero Jesús murió por todos, judíos y gentiles.

Test 2: Preguntas con respuestas de selección única 1. ¿ Por qué no podemos leer la Biblia como un libro común y corriente? a. Porque es un libro fuera de lo tradicional. b. Porque es un libro tradicional. c. Porque es un libro espiritual. d. Porque es un libro normal. 2. ¿ Qué es lo ideal antes de abrir la Biblia para estudiarla? a. Tener todas las herramientas de estudio a mano. b. Tener algún teólogo que nos pueda explicar. c. Tener algún tipo de estudios teológicos. d. Orar y pedir la dirección de Dios. 3. «La fe es por el oír, y el oír por la palabra de Dios», ¿a qué persona inspiró Dios para escribir este versículo? a. Pedro. b. Pablo. c. Lucas. d. Juan.

160

4. L  ee con atención el siguiente texto. «La inteligencia se desarrolla si se emplea en investigar la relación de los temas de la Biblia, comparando escritura con escritura y lo espiritual con lo espiritual». ¿Quién es el autor de la cita anterior? a. Pablo. b. Pedro. c. Willian Ransay. d. Elena G. de White. 5. ¿Qué podemos hacer para entender mejor los textos bíblicos que son difíciles de comprender? a. Recibir un buen curso de hebreo. b. C  omparar diferentes traducciones. c. Utilizar únicamente Biblias católicas. d. Hablar con un erudito sobre el tema. 6. O  bserva con atención los recuadros.

Arqueología

Geografía

Biblia

Historia

¿Por qué son importantes las disciplinas mencionadas en los recuadros anteriores? a. Porque nos ayudan a entender el contexto histórico-cultural de la Biblia. b. P  orque nos ayudan a comprender pasajes difíciles de la Biblia. c. Porque la vida se fundamenta por ellas. d. Porque sin ellas no existiría la Biblia. 7. ¿ Cuál es la interpretación correcta de Juan 16: 13? «Cuando venga el Espíritu de la verdad, él los guiará a toda verdad». Juan 16:13 a. Necesitamos esperar la venida de un verdadero espíritu. b. N  o podemos encontrar la verdad hasta que llegue el Espíritu verdadero. c. Estamos completamente perdidos en este mundo donde falta la verdad. d. La interpretación correcta de la Biblia está bajo el poder del Espíritu Santo. 8. ¿ Cómo se logra la verdadera vida espiritual? a. Leyendo la Biblia todos los días. b. E  sforzándose por ser un buen ser humano. c. Ayudando al prójimo. d. Leyendo la Biblia diariamente, poniéndola en práctica y confiando en que Dios hará su obra en nosotros.

161

9. L  ee los siguientes recuadros.

¿Quién es el autor?



¿Cuándo se escribió?

¿A quién se dirige el libro? ¿Cuál era el objetivo del autor?

¿A qué sección pertenecen las preguntas anteriores? a. Los problemas descontextualizadores. b. La meditación y la aplicación de la Biblia. c. El contexto histórico-cultural. d. El análisis de textos difíciles. 10. ¿ Cuál es el tema central de la Biblia? a. La revelación de la verdad acerca de Dios. b. Cómo entender a Dios. c. Cómo recibir perdón. d. Cómo vivir.

Test 2: Respuestas 1. c

2. d 3. b

4. d 5. b 6. a

7. d 8. d 9. c

10. a

162

Unidad 8 La asombrosa historia de la Biblia en español (1a parte) Las respuestas de la Unidad 8 se encuentran en las pp. 81-92 del libro ¿Se puede confiar en la Biblia?

HORA DE LEER Lee las páginas de la 81 a la 91 del libro ¿Se puede confiar en la Biblia?

Hagan grupos en la clase. Elijan uno de los siguientes temas y escojan la técnica que emplearán para su presentación (pueden pedirle ayuda al profesor).

Temas:

Técnicas:

3 Versiones antiguas de la Biblia. 3 La Biblia Alfonsina. 3 La Biblia de la Casa de Alba. 3 El Nuevo Testamento de Enzinas. 3 La Biblia del Oso.

3 Historieta o cómic. 3P  resentación en PowerPoint. 3D  ramatización. 3T  íteres.

3 La revisión de Cipriano de Valera. --- Nota para el docente --El docente explicará previamente las diferentes técnicas: historieta, presentación en PowerPoint, dramatización y títeres. Escribe las principales características de la historia de las siguientes Biblias. 3V  ersiones antiguas de la Biblia

• El rey Jaime I de Aragón prohibió tanto a clérigos como a laicos tener ejemplares de la Biblia en el idioma del pueblo. • Solo se podían tener Biblias antiguas en latín o en griego. • Posiblemente, algunas versiones desaparecieron por orden de este rey.

3B  iblia Alfonsina

• Alfonso X, rey de Castilla y León, fue el que ordenó traducir la Biblia al romance, que es la lengua considerada como la transición entre el castellano y nuestra lengua actual. • Fue una Biblia manuscrita terminada en 1280. • Un ejemplar de la misma se encuentra en la Biblioteca de El Escorial, en Madrid, España. • Su traducción es más o menos literal de la Vulgata latina de Jerónimo.

163

3 Biblia de la Casa de Alba

• Traducción del Antiguo Testamento hecha por Moisés Arrangel. • Don Luis Guzmán era un noble muy culto que anhelaba leer las Sagradas Escrituras en español. Le pidió a un rabino judío que la tradujera de los idiomas originales y este se negó, pero finalmente fue persuadido y tardó doce años en traducir el Antiguo Testamento. • Contenía 515 páginas con 290 miniaturas en colores y en oro realizadas por los artistas más destacados de Toledo, España. • La Inquisición se apoderó de esta obra de arte, pero no la destruyó. • Posteriormente, llegó a la Casa de Alba, su actual dueña. El duque la publicó en 1922, cinco siglos después de la preparación de este manuscrito.

3 Nuevo Testamento de Enzinas

• Francisco de Enzinas fue un gran personaje que embelleció la historia de la iglesia cristiana por haber terminado la traducción de la Biblia a sus 23 años. • Francisco de Enzinas se convenció de que los reformadores tenían la verdad, se trasladó a Wittemberg, a la casa del teólogo reconocido como Melanchton y comenzó su trabajo de traducción. • Tradujo la Biblia en el periodo de la Inquisición y para ello buscó protección en el emperador Carlos V a quien dedicó la edición de su Nuevo Testamento. • Enzinas fue a dar a la cárcel porque un monje llamado Pedro Soto revisó la versión y no le agradó, por ello fue acusado de herejía y de haber traducido la Biblia al español. • Consiguió escapar de prisión y logró publicar su versión fuera de España. • Juan Pérez de Pineda revisó el trabajo de Enzinas, corrigió algunos errores y lo publicó en Suiza.

3 Biblia del Oso

• Fue escrita por el más grande traductor de la Biblia, Casiodoro de Reina. • Era un monje de la Orden de San Jerónimo que vivió durante la Inquisición española. • Aceptó las ideas de los reformadores y decidió abandonar el monasterio de San Isidoro del Campo de Sevilla. • En 1558, la situación de la Inquisición se hizo tan intolerable que doce monjes huyeron a Ginebra, entre ellos, Casiodoro de Reina y Cipriano de Valera. • Reina no tuvo residencia fija, pasó de un país a otro por temor a sus perseguidores. • Terminó su traducción en 1568 y se imprimió en 1569, en la imprenta de Tomás Guarinos, en Suiza. Y Cipriano de Valera fue quien la revisó. • Su portada original tenía un oso tratando de tomar miel de un panal lo que representa la dulzura de la palabra de Dios, por eso se le llamó «la Biblia del Oso».

3 Biblia de Ferrara

• Durante la Edad Media, España dio albergue a muchos judíos, después de la dispersión de los judíos. Llegaron a ser ricos e influyentes y con tal progreso, que se desató la persecución contra ellos. Tuvieron que emigrar y establecerse en los Países Bajos, en Francia… • Fue en la ciudad de Ferrara, en Italia, a orillas del río Po, en una colonia de judíos españoles donde se publicó el primer Antiguo Testamento en español conocido como la «Biblia de Ferrara». • Sus autores fueron dos eruditos judíos, Yom Tob Atías y Abraham Usque bajo la protección de Don Hércules de Este, cuarto duque de Ferrara, cuya casa servía de refugio a los sabios perseguidos por la Inquisición. • La Biblia de Ferrara es muy importante porque fue el principal texto español del Antiguo Testamento que consultó Casiodoro de Reina.

3 Revisión de Cipriano de Valera

• Cipriano de Valera conocido como «el hereje español» fue un gran escritor español de la Reforma. • Trabajó veinte años en la revisión de la Biblia de Reina y en 1596 publicó el Nuevo Testamento en Londres. • Suprimió las notas de página, abrevió los encabezados y la Biblia completa se publicó en 1602, en Ámsterdan. • Modernizó la terminología y la ortografía. • Separó los libros canónicos de los deuterocanónicos. • Esta magnífica versión es la más importante en el mundo evangélico e hispanohablante.

164

--- Mente productiva--La Biblia es un libro milagroso, milenario, que ha subsistido a todo ataque y sus mismas páginas declaran: «La hierba se seca y la flor se marchita, pero la palabra de nuestro Dios permanece firme para siempre» (Isaías 40: 8). ¿Por qué entonces la mayoría de la gente ha abandonado el estudio de la Biblia? ¿Qué nos aleja de Dios? Si en sus páginas encontramos paz, felicidad, salvación y vida eterna, ¿por qué la ignoramos y la dejamos en un estante o en algún cajón?

Investiga sobre los motivos por los que los seres humanos rechazamos el estudio de la Biblia y en consecuencia también a Dios. Lee cada versículo y escribe la idea principal. • 1 Corintios 2: 14 «El que no es espiritual no acepta las cosas que son del Espíritu de Dios, porque para él son tonterías. Y tampoco las puede entender, porque son cosas que tienen que juzgarse espiritualmente». • Gálatas 5: 19-21 «Es fácil ver lo que hacen quienes siguen los malos deseos: cometen inmoralidades sexuales, hacen cosas impuras y viciosas, adoran ídolos y practican la brujería. Mantienen odios, discordias y celos. Se enojan fácilmente, causan rivalidades, divisiones y partidismos. Son envidiosos, borrachos, glotones y otras cosas parecidas. Les advierto a ustedes, como ya antes lo he hecho, que los que así se portan no tendrán parte en el reino de Dios». • Mateo 7: 21 «No todos los que me dicen: “Señor, Señor”, entrarán en el reino de los cielos, sino solamente los que hacen la voluntad de mi Padre celestial». Lee con atención la siguiente información.

La Sociedad Real para la Salud Pública (RSPH, por sus siglas en inglés) del Reino Unido realizó un estudio sobre los efectos de las redes sociales como Facebook, YouTube, Instagram, Twitter y Snapchat en adolescentes. Dichos estudios resaltan que las redes sociales producen efectos negativos en el sueño, en la identidad, en la expresión personal, en la ansiedad y en muchas cosas más… Tomado de la página: http://www.cdn.com.do/2017/05/27/cientificos-determinan-efecto-las-redes-sociales-las-personas/

El doctor Shim Young-soo, perteneciente a la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó un estudio sobre el impacto de Internet en los adolescentes de una escuela de Illinois, Estados Unidos. El estudio reflejó que los adolescentes utilizan Internet como una forma de escapar del mundo real. Y les hace perder el interés por comunicarse cara a cara con la familia y con los amigos. Tomado de la página: https://www.questia.com/library/journal/1P3-1302815621/ the-impact-of-the-internet-on-teenagers-face-to-face

165

Investigadores de la Universidad de Pittsburgh y la Escuela Médica de Harvard, en los Estados Unidos, realizaron un estudio sobre los hábitos de consumo de televisión, juegos de video, Youtube y otros en una población de 4,142 adolescentes. Dichas investigaciones muestran que los adolescentes que ven más televisión tienen más probabilidades de deprimirse. Tomado de la página: https://pijamasurf.com/2009/06/estudios-prueban-los-delicados-efectos-de-la-tv-en-los-ninosy-adolsecentes/

Según los estudios anteriores, ¿cómo afectan la tecnología y las redes sociales a nuestra sociedad?

Respuesta libre. _________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ¿Pueden afectar también a nuestra relación con Dios? ¿Por qué?

Respuesta libre. _________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ¿Qué puedes hacer para mejorar tu relación con Dios?

Respuesta libre. _________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ Si en la Biblia encontramos paz, felicidad, salvación y vida eterna, ¿por qué la ignoramos y la dejamos en un estante o en algún cajón? Escribe una breve redacción que analice lo que está sucediendo en nuestra sociedad.

Respuesta libre. _________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ 166

DATOS CURIOSOS Henry Martyn (1781-1812) fue un misionero inglés que entendió que debía llevar el mensaje de salvación a los pueblos que no conocían a Jesús. Llegó a la India en 1806 con una gran ilusión por dar a conocer el evangelio, para ello dedicó días y horas sin descanso para traducir la Biblia a otras lenguas hindúes. En 1812 cayó enfermo y murió sirviendo a Dios y transmitiendo el mensaje de salvación contenido en la Biblia. En diversas ocasiones, manifestó que era un hombre feliz que había aprendido a vivir con Jesús.

¿Qué es la felicidad?

Respuesta libre. ________________________________________________________________________________ ¿Qué condiciones definen tu felicidad en este mundo? Respuesta libre. ________________________________________________________________________________ ¿Qué papel juega el estudio de la Biblia en tu vida diaria?

Respuesta libre. ________________________________________________________________________________ ¿Qué le produjo felicidad a Henry Martyn?

Respuesta libre. ________________________________________________________________________________ --- Para crecer --Lee con atención Lucas 8: 22-56 en la Biblia. Utiliza un lápiz de color con el que puedas marcar o subrayar los versículos que te llamen la atención. --- Nota para el docente --Avise con antelación a sus estudiantes para que traigan los materiales necesarios para realizar la siguiente actividad. Trabaja en grupo: Realiza un bosquejo o esquema para cada uno de los temas que se encuentran en Lucas 8: 22-56. Utiliza cartulinas, marcadores… Luego exponlo en la clase. Por ejemplo:

Mientras Jesús duerme se desata una tempestad.

Los discípulos sienten un gran temor.

Los discípulos despiertan a Jesús y este calma el mar.

167

HORA DE LEER Lee con atención las páginas de la 87 a la 92 del libro ¿Se puede confiar en la Biblia?

Busca el significado de los siguientes términos. • Reforma Protestante Movimiento que surgió en el siglo XVI en contra de algunas doctrinas de la Iglesia Católica que estaban fuera del contexto bíblico.

• Inquisición Persecución de la Iglesia Católica en la antigüedad contra los cristianos y reformadores de la iglesia. • Monasterio Casa o convento fuera de la ciudad donde vive una comunidad de religiosos de alguna orden de la Iglesia Católica. • Erudito Es una persona que tiene sólidos y profundos conocimientos en una o múltiples disciplinas. • Protestantismo Grupos de cristianos separados de la Iglesia Católica que protestaron contra ideas contrarias a la Biblia. • Heterodoxo Disconforme o distinto de los dogmas y creencias de una religión. Descubre a quién o a qué define cada uno de los siguientes enunciados. 1. Nombre de la persona que ha tenido mayor influencia en la cultura hispana y creador de la versión de la Biblia más difundida. Casiodoro de Reina. 2. Biblia que actualmente sigue contando con gran aprecio por millones de cristianos de habla inglesa. King James. 3. Este movimiento fue aceptado en 1557 en el monasterio de San Isidoro del Campo de Sevilla, suprimiendo prácticas que no eran adecuadas con las enseñanzas de la Biblia. Reforma Protestante. 4. Rey español que intensificó las actividades de la Inquisición contra los seguidores de la Reforma. Felipe II.

168

5. Emperador conocido como «más papista que el papa» que ordenó a sus tropas atacar la sede papal, porque el obispo de Roma no andaba en buenos caminos. Carlos V. 6. M  onje que huyó a Ginebra, donde realizó la traducción del Nuevo Testamento. Juan Pérez de Pineda. 7. Dos eruditos que tuvieron que huir ante la persecución religiosa de la Inquisición y que realizaron la traducción de la Biblia al español, logrando ponerla al alcance de muchos. Casiodoro de Reina y Cipriano de Valera. 8. E  rudito de Fráncfort, Alemania, que fue una autoridad en traducciones del Nuevo Testamento. Teodoro de Beza. 9. Lugar donde se imprimió por primera vez la Biblia de Casiodoro de Reina. Basilea, Suiza. 10. N  ombre de la Biblia que tradujo Casiodoro de Reina. Biblia del Oso. --- Nota para el docente --Avise con antelación a sus estudiantes para que traigan los materiales necesarios que se indican en la siguiente actividad.

--- Mente productiva--Diseña seis minibiblias para agregar a tu colección personal, de 10.5 cm de ancho por 14 cm de largo, con las siguientes características. 3 Cartulina negra por fuera o bien fotocopia de la portada original (buscar en Internet). 3 Añade cinco hojas en blanco en el interior de cada una. 3 Anota dentro de cada Biblia cuatro características básicas que identifican a cada una de ellas. 3 Escribe tu opinión personal sobre la importancia de cada una de las Biblias. 3 Las Biblias que debes diseñar son: – Biblia Alfonsina – Biblia de la Casa de Alba – Nuevo Testamento de Enzinas – Biblia de Ferrara – Biblia del Oso – Revisión de Cipriano de Valera

169

DATOS CURIOSOS John Wesley (1703-1791) era un hombre apuesto aun en su ancianidad, frente ancha, nariz aguileña, ojos claros y una complexión lozana; además, poseía modales corteses, era trabajador y no perdía la calma ante situaciones difíciles. Fue el decimoquinto de diecinueve hijos. Su padre fue predicador y su madre una mujer piadosa que educó a sus hijos en estrecho contacto con el estudio de la Biblia. Fue un gran predicador y un misionero incansable que llevó a muchas personas a los pies de Jesús.

1. ¿Qué relación encuentras entre Proverbios 22: 6 y la educación que tuvo John Wesley? «Dale buena educación al niño de hoy, y el viejo de mañana jamás la abandonará», eso fue lo que practicó la mamá de John Wesley cuando los instruyó desde su niñez en la Palabra de Dios. 2. ¿Crees que no perder la calma ante situaciones difíciles es consecuencia de ser un buen cristiano? Justifica tu respuesta con un versículo de la Biblia. Jeremías 33: 3, Salmos 50: 15. Un buen cristiano siempre confiará en las promesas de la Biblia. 3. ¿Qué relación hay entre ser trabajador y ser cristiano? Justifica tu respuesta con un versículo de la Biblia. Proverbios 6: 6. La pereza no viene de Dios, la pereza es un mal de los seres humanos que la cultivan. Los hijos de Dios hacen bien su trabajo y en consecuencia estarán al servicio de reyes (Proverbios 22: 29).

--- Para crecer --Lee con atención Hechos 9 en la Biblia. Utiliza un lápiz de color con el que puedas marcar o subrayar los versículos que te llamen la atención. Responde las siguientes preguntas. 1. ¿ Cuáles son las tres formas diferentes de predicar, implícitas en el capítulo 9 de Hechos? Bautizar, predicar y sanar. 2. ¿Qué milagros se describen en Hechos 9? - Saulo se queda ciego, Ananías puso sus manos sobre él, entonces recobró la vista y fue lleno del Espíritu Santo.

170

- Pedro sanó a un paralítico llamado Eneas. - Dorcas enfermó y murió, pero Pedro la resucitó. 3. ¿Has vivido algún milagro personal, de algún familiar o de un amigo? Escríbelo y luego compártelo con la clase. Respuesta libre. _________________________________________________________________________________ Realiza alguna labor misionera de forma personal o en grupo. Considera las siguientes propuestas: 3 Recolección de ropa, juguetes o alimentos para repartir en un orfanato, un hogar de indigentes, un asilo de ancianos u otros. 3 Distribuir algún tipo de literatura cristiana, revistas u otro material a los miembros del lugar visitado. 3 Diseñar marcadores con versículos de la Biblia o folletos con temas inspiradores sobre la Biblia, y repartirlos donde indique el profesor.

Anexo de la Unidad 8 Test 1: Juego • P  romueva que sus estudiantes lean nuevamente Hechos 9 y se preparen para jugar a esta especie de Trivial, en equipos. • D  eposite las tarjetas con las preguntas, que encontrará a continuación, en un recipiente y que cada grupo tome una pregunta en su respectivo turno, la lea y la responda en un tiempo determinado. • Establezca las reglas del juego antes de comenzar. • Imprima y recorte las tarjetas de preguntas (ver pp. 171-173).

¿Qué se le apareció en el camino?

4

¿Hacia dónde se dirigía Pablo?

3

¿Qué le pidió Saulo al sumo sacerdote?

2

¿Quién era Saulo y qué hacía?

1



171

172

¿Qué hizo Saulo después de su bautismo?

16

Explique cómo se sanó Saulo.

15

¿Qué le respondió Dios a Ananías cuando le mencionó que Saulo era un perseguidor de los hijos de Dios?

¿Cuál fue la orden que le dio Jesús a Saulo, después de caer ciego al suelo?

¿Cuál fue la dirección que escuchó Ananías en visión?

¿Cuál fue la indicación que le dio Dios a Ananías en su visión?

¿Cómo se sentían los hombres que venían acompañando a Saulo cuando escuchó la voz del cielo?

8

7

11

12

¿De quién era la voz que le habló a Saulo?

6

¿Qué le dijo la voz a Saulo?

5

¿Cómo se llamaba el discípulo que vivía en Damasco el cual tuvo una visión?

10

¿Cuántos días estuvo Saulo en Damasco sin comer ni beber?

¿Qué le comentó Ananías a Dios sobre la reputación de Saulo?

14

9

13



¿Cómo resucitó Dorcas?

24

¿Cómo recibieron las viudas a Pedro cuando Dorcas murió?

23

¿Quién era Dorcas?

22

¿Cuál fue la reacción de los habitantes de Lida y Sarón cuando Pedro ejecutó el milagro?

21

¿Qué milagro importante sucedió cuando Pedro visitó Lida?

20

Cuando Saulo dejó de perseguir a los cristianos, ¿qué experimentaron las iglesias de Judea, Galilea y Samaria?

19

¿Cómo ayudaron los cristianos a Saulo para huir de la ciudad?

18

¿Cuál fue la reacción de los dirigentes judíos cuando vieron que Saulo el perseguidor ahora predicaba de Jesús?

17 

25

¿Qué sucedió en la ciudad de Jope cuando Pedro resucitó a Dorcas?

173

Test 1: Respuestas 1. E  ra un judío que perseguía a los cristianos. 2. Cartas para llevar a las sinagogas y tomar prisioneros a los seguidores de Cristo. 3. H  acia Damasco. 4. U  n resplandor de luz del cielo. 5. « Saulo, Saulo ¿por qué me persigues?». 6. E  ra Jesús. 7. « Levántate entra a la ciudad y se te dirá lo que debes hacer». 8. Atónitos o asustados porque ellos también escucharon la voz, pero no vieron a nadie. 9. Tres días. 10. Ananías. 11. « Levántate y vete a la calle llamada Derecha». 12. Debía entrar en la casa de Judas, buscar a Saulo orar por él, e imponerle las manos para recibir sanidad. 13. «Señor, muchos me han hablado de ese hombre y de todos los males que ha causado en Jerusalén a tu pueblo santo». 14. «Ve, porque he escogido a ese hombre para que hable de mí a la gente de otras naciones, y a sus reyes, y también a los israelitas». 15. Ananías puso las manos sobre Saulo, oró y cayeron escamas de sus ojos, recobró la vista y fue bautizado. 16. P  redicaba en las sinagogas testificando de Jesús. 17. L  o querían matar. 18. L  o bajaron por una muralla en una cesta. 19. D  isfrutaron de paz, eran edificados y andaban en el temor del Señor. 20. S  anó a Eneas, un hombre que tenía ocho años de ser paralítico. 21. S  e convirtieron al Señor. 22. Vivía en Jope, y era rica en buenas obras y limosnas. 23. Llorando le mostraban las túnicas que Dorcas había hecho cuando estaba viva. 24. «Pedro los hizo salir a todos, y se arrodilló y oró; luego, mirando a la muerta, dijo: “¡Tabitá, levántate!”. Ella abrió los ojos y, al ver a Pedro, se sentó». 25. M  uchos se convirtieron.

174

Test 2: Preguntas con respuestas de selección única 1. ¿Qué hombre ha tenido gran influencia en la cultura hispana y se le recuerda por la traducción de la Biblia más difundida en todos los tiempos? a. Casiodoro de Reina. b. Kim James. c. Carlos V. d. Felipe II. 2. ¿ Qué Biblia siguen usando millones de cristianos de habla inglesa? a. La Biblia del Oso. b. La Biblia de Ferrara. c. La Biblia King James. d. La Biblia de la Casa de Alba. 3. En 1557, en el monasterio de San Isidoro del Campo de Sevilla, se suprimieron ciertas prácticas que estaban en contra de lo escrito en las Sagradas Escrituras, al movimiento que defendía esa supresión se lo conoce con el nombre de: a. Reforma Protestante. b. Inquisición. c. Calvinismo. d. Luteranismo. 4. ¿Qué emperador intensificó las actividades de la Inquisición contra los reformadores? a. Carlos V. b. Carlos III. c. Felipe II. d. Diocleciano. 5. ¿ De quién se decía que era «más papista que el papa? a. Juan Pérez de Pineda. b. Teodoro de Beza. c. Felipe II. d. Carlos V 6. ¿Cómo se llamaba el monje que huyó a Ginebra y allí realizó la traducción del Nuevo Testamento? a. Teodoro de Beza. b. Juan Pérez de Pineda. c. Casiodoro de Reina. d. Cipriano 7. ¿ Qué hicieron Casiodoro de Reina y Cipriano de Valera? a. Huir de la Inquisición francesa. b. O  ponerse a la iglesia protestante. c. Traducir y corregir el Nuevo Testamento. d. Traducir y revisar la Biblia más leída en el mundo. 8. ¿ Qué erudito era un especialista en las traducciones del Nuevo Testamento? a. Juan Pérez de Pineda b. Cipriano de Valera. c. Teodoro de Beza. d. King James. 9. ¿En qué país se imprimió por primera vez la Biblia de Casiodoro de Reina, en 1569? a. Italia. b. S  uiza. c. Francia. d. Alemania. 10. ¿Cómo se llamaba la Biblia de Casiodoro de Reina? a. Biblia Reina-Valera. b. Biblia de Ferrara. c. Biblia del Oso. d. Santa Biblia.

Test 2: Respuestas

1. a 2. c 3. a 4. c 5. d 6. b 7. d 8. c 9. b 10. c

175

Unidad 9 La asombrosa historia de la Biblia en español (2a parte) Las respuestas de la Unidad 9 se encuentran en las pp. 88-96 del libro ¿Se puede confiar en la Biblia?

--- Nota para el docente --Busque información en Internet sobre la traducción de la Biblia y motive a los estudiantes a hacerlo. También puede buscar el siguiente enlace u otro sobre la traducción de la Biblia al español:

HORADE DELEER LEER HORA Lee las páginas de la 88 a la 96 del libro ¿Se puede confiar en la Biblia?

https://youtu.be/UwfQDYllTbY Observa el documental sobre la traducción de la Biblia al español que te mostrará tu profesor y busca información en Internet

sobre este tema. Luego responde las siguientes preguntas.

Casiod

oro de

Reina

CC BY-SA 3.0

Cipriano de Valera

¿Qué relación hay entre Proverbios 22: 1 y la vida de Casiodoro de Reina y Cipriano de Valera? El versículo dice: «Vale más tener buena fama y reputación, que abundancia de oro y plata». Ambos prefirieron tener un buen nombre ante los ojos de Dios y ser perseguidos por la Inquisición, a gozar de la prosperidad y estabilidad que el monasterio les hubiera proporcionado.

176

Reseña de Casiodoro de Reina Casiodoro de Reina (1520-1594) nació en España. Perteneció a la orden religiosa de San Jerónimo. Vivió en el monasterio de San Isidoro del Campo, en Sevilla, España. Allí, junto a otros monjes, como Cipriano de Valera, aceptó las enseñanzas de la Reforma y se convirtió al protestantismo. Casiodoro de Reina tuvo que abandonar el monasterio para poder difundir la Palabra de Dios sin que lo persiguiera la Inquisición española. En 1558, él y otros once monjes huyeron a Ginebra, Suiza.

¿Qué significa «Inquisición»? Tribunal eclesiástico que inquiría y castigaba los delitos contra la fe católica.

Unos años más tarde, Casiodoro de Reina y Cipriano de Valera comenzaron la tarea de traducir la Biblia al español, desde diferentes lugares de residencia: Ginebra, Fráncfort, Londres, Amberes y Basilea.

¿Crees que fue providencial

En 1568, terminó su traducción y se imprimió en 1569, conocida como la «Biblia del Oso», porque esta versión tenía un oso en la portada tratando de alcanzar un panal de miel.

Dios guio la vida de Casiodoro para cumplir con la misión de traducir la Biblia al español.

Para entonces, otros habían iniciado traducciones de la Biblia al español. Sin embargo, la Biblia Reina-Valera es la traducción más utilizada en el mundo.

la salida de Casiodoro de Reina de España? ¿Por qué?

¿Cuál fue el mayor aporte de Casiodoro de Reina al avance del mensaje de Dios en esta tierra? ¿Por qué crees que era necesario? Traducir la Biblia completa al español, su Biblia ha sido la más leída en el mundo. Era necesario porque las Biblias de la época estaban en latín y no eran comprensibles para la población en general. Lee la siguiente cita. Reseña de Cipriano de Valera

mundo es «La mayor necesidad del vendan ni se la de hombres que no se n sinceros y compren; hombres que sea de sus almas; honrados en lo más íntimo al pecado hombres que no teman dar de; hombres el nombre que le correspon leal al deber cuya conciencia sea tan bres que como la brújula al polo; hom justicia, la de te par se mantengan de los» cie los n me aunque se desplo ión [Doral, cac edu La (Elena G. de White, 54). p. 7, . cap Florida: IADPA, 2009],

No se sabe con seguridad la fecha y el lugar del nacimiento de Cipriano de Valera, pero sí que ingresó en la Orden de los Jerónimos, en el monasterio de San Isidoro del Campo, en Sevilla; donde coincide con Casiodoro de Reina, con el que huye de la Inquisición hacia Ginebra, Suiza, en 1557. Se lo conocía como el «hereje español», por tener ideas luteranas. Cipriano de Valera fue el más fecundo de los escritores de la Reforma en España, y trabajó durante veinte años en la revisión y edición de la Biblia de Casiodoro de Reina. La Biblia completa se publicó en 1602, en Ámsterdam. En Inglaterra fue muy bien recibido y fue profesor de las universidades de Cambridge y Oxford donde publicó varios libros.

177

¿Crees que la cita de la p. 110 se puede aplicar a Cipriano de Valera? Razona tu respuesta. _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ Busca en el libro de texto y compara estas dos opiniones sobre la versión Reina-Valera.

Opinión del escritor evangélico

Opinión del erudito español

Daniel Hall

Marcelino Menéndez y Pelayo

A pesar del desprecio de Menéndez Pelayo hacia los protestantes, no pudo dejar de reconocer que la Reina-Valera merece un puesto de honor en la literatura española del Siglo de Oro.

Aunque es una obra realizada por dos hombres faltos de muchas cosas y perseguidos, considera que la Reina-Valera es superior a la versión de la Biblia inglesa autorizada.

--- Nota para el docente --Avise con antelación a sus estudiantes para que traigan los materiales que se indican en la siguiente actividad. Las respuestas de la línea de tiempo se encuentran en la página 95 del libro de texto. Diseña una línea del tiempo para identificar las fechas en que se han realizado las revisiones de la versión Reina-Valera. Materiales: 3P  apel o cartulina de colores. 3M  arcador permanente negro y rojo. 3C  inta adhesiva transparente. 3U  ne con la cinta adhesiva cada segmento de un solo color o de varios colores, según prefieras. 3D  ibuja una línea horizontal a lo largo de todos los segmentos de color negro.

178

3 Escribe cada fecha en color rojo y señala el acontecimiento encima de la fecha. Por ejemplo:

Edición del Nuevo Testamento SBA

___________________I___________________I___________________I

1845

1909…

3L  a línea de tiempo debe contener el acontecimiento correspondiente a las siguientes fechas: – 1806 La Sociedad Bíblica Británica y Extranjera publicó una edición del Nuevo Testamento de Reina-Valera. – 1861 L a Sociedad Bíblica Británica y Extranjera publicó una edición de la Biblia completa. – 1845 L a Sociedad Bíblica Americana hizo una edición del Nuevo Testamento.

– 1865 L a Sociedad Bíblica Americana hizo una edición de la Biblia completa.

– 1909 S e llevó a cabo otra revisión que posteriormente se convir-

Revisiones de la versión Reina-Valera

Edición o del Nuev nto Testame SBA

1845

1909

tió en la versión de 1960.

– 1977 L a Editorial Clie encargó al exsacerdote católico Francisco Lacueva que hiciera una revisión, basada en la Biblia de Jerusalén, cuyos derechos de reproducción pertenecen a la Sociedad Bíblica Internacional.

– 1995 La Sociedad Bíblica Emanuel publicó la Nueva Reina-Valera. – 1990 y 2000 Se publican dos profundas revisiones de la Nueva Reina-Valera. 3 Escribe, en la parte de atrás de la línea de tiempo, una pequeña nota para reflexionar sobre la importancia de las revisiones de la Biblia por parte de las Sociedades Bíblicas. (Puedes consultar la página 104 del libro de texto). 3 Debátelo en clase. --- Nota para el docente --Avise un día antes a sus estudiantes para que traigan los materiales según se indica en la siguiente actividad. Diseña dos minibiblias para agregar a tu colección personal, de 10.5 cm

14 cm

x 14 cm de largo, sobre la versión de Scío y la versión de Torres Amat. Instrucciones:

10.5 cm

3U  tiliza papel negro para la portada o busca en Internet

la portada original de cada Biblia. 3A  grega cinco hojas blancas dentro de cada Biblia. 3E  scribe cuatro características generales de cada Biblia

(autor, fecha de publicación y otras).

--- Mente productiva--¿Se preocupó la Iglesia Católica por traducir la Biblia al español? No.

179

¿Qué se puede interpretar sobre el grado de interés de la Iglesia Católica si la versión de Scío fue publicada 224 años después de la Biblia Reina-Valera? Respuesta libre. _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ ¿Merecía el pueblo hispanohablante una versión de la Biblia en español? Respuesta libre. _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ Según dice el libro de texto, ¿qué problema tiene la traducción del padre Felipe Scío? Fue hecha estrictamente según la Vulgata latina y las notas no son muy abundantes, pero el traductor seguía el texto en latín sin ocuparse en absoluto del texto original, y a veces hay poca claridad y precisión. Esta versión católica de la Biblia en español resultó ser muy costosa y fuera del alcance del pueblo, ¿qué piensas al respecto? Respuesta libre. _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ Debate con tus compañeros sobre las preguntas anteriores.

DATOS CURIOSOS Reseña de la Inquisición española La Inquisición española fue una institución que crearon los Reyes Católicos en 1478 para conservar los principios de la Iglesia Católica. Su tribunal se encargaba de acusar a aquellos que eran considerados «herejes», y de someterlos al martirio hasta que se retractaran de su «maldad» y regresaran nuevamente a los principios del catolicismo. La Reforma de Martín Lutero abrió los ojos de muchos católicos que comprendieron que la Iglesia Católica debía retomar las sendas antiguas y alejarse de los malos caminos. Muchos como Lutero, incluyendo filósofos y grandes pensadores, señalaron terribles errores en la Iglesia Católica como cobrar dinero a los feligreses a cambio de «salvación», la falsa apariencia de santidad de los sacerdotes que tenían numerosas concubinas, la gran corrupción de los dirigentes… Durante un largo periodo, la Iglesia Católica guardó silencio ante las acusaciones de sus errores; no obstante, llegó el momento de acallar las voces de todos esos «traidores» que ponían en peligro la paz y la fe de la Iglesia Católica. La Inquisición española luchó por deshacerse de los «infieles» y para ello nada mejor que someterlos por la fuerza al catolicismo o bien acallar sus voces mediante la cárcel, los instrumentos de tortura, o las estacas donde quemaban sus cuerpos como un ejemplo ante todos.

180

Los monjes del monasterio de San Isidoro del Campo de Sevilla, en un principio, se unieron al movimiento de la Reforma gracias a García Arias, Juan de León, Juan Crisóstomo, Casiodoro de Reina y Cipriano de Valera, entre muchos otros. Tomaron decisiones como cambiar las horas de los rezos por simples momentos de estudio de la Biblia, omitieron las oraciones por los muertos y eliminaron las indulgencias, se abolió el ayuno y se prohibió la adoración de imágenes. Pero pronto se vieron amenazados por la Inquisición, y su prior García Arias abandonó su posición reformada y restableció la vieja disciplina católica. Varios monjes decidieron huir del monasterio y salir del país para evitar la muerte y continuar con su labor evangelizadora, entre ellos Casiodoro de Reina y Cipriano de Valera.

Expresa tu opinión sobre la Inquisición española fundada en 1478. Respuesta libre. _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ Lee los versículos de la Biblia que apoyan los cambios que realizaron los monjes del monasterio de San Isidoro del Campo, basados en el estudio de la Biblia como único manual en el que se puede confiar. Posición de la Iglesia Católica

Cambios del monasterio de San Isidoro del Campo

Oración por los muertos.

Los muertos nada saben. (Ver Eclesiastés 9: 5).

Pago de indulgencias para recibir el perdón de los pecados.

Cristo pagó nuestras culpas y por su sacrificio somos salvos. (Ver Efesios 2: 9; Hebreos 5: 9; Romanos 1: 17; 1 Pedro 1: 9).

Adoración de imágenes.

Adoración única al Dios del cielo, Creador de todo lo existente. (Ver Éxodo 20: 4, 5; Apocalipsis 9: 20; Isaías 42: 8; Levítico 26: 1).

181

¿Qué relación encuentras entre Hechos 5: 29 y la actitud que tomaron los monjes del monasterio de San Isidoro del Campo? Pedro y los apóstoles respondieron que es preciso obedecer primero a Dios antes que a los hombres. La decisión de la mayoría de monjes que vivían en el monasterio de San Isidoro fue la más correcta. Oponerse a la Iglesia Católica en aquellos tiempos equivalía a morir torturado por orden de la Inquisición. Sin embargo, la actitud de estos monjes nos deja claro que eran verdaderos hijos de Dios.

--- Para crecer --Lee Éxodo 32 en la Biblia. Utiliza un lápiz de color con el que puedas marcar o subrayar los versículos que te llamen la atención. Responde las siguientes preguntas. 1. ¿ Qué pidieron los israelitas ante la tardanza de Moisés? Dudaron tanto de Moisés como de Dios, pensaron que Moisés los había engañado y pidieron hacer sus propios dioses fundidos con las joyas que tenían en el campamento. 2. ¿Cómo materializó el pueblo israelita su idolatría en ausencia de Moisés? Por medio de un becerro hecho de oro puro, que fue labrado gracias a las joyas de oro que tenían las mujeres en el campamento. 3. Según Éxodo 32: 7-10, ¿qué siente Dios con respecto a la idolatría? Sintió enojo. «Me he fijado en esta gente, y me he dado cuenta de que son muy tercos. ¡Ahora déjame en paz, que estoy ardiendo de enojo y voy a acabar con ellos!». 4. ¿Cómo calmó Moisés a Dios para que no destruyera al pueblo? «Señor, ¿por qué vas a arder de enojo contra tu pueblo, el que tú mismo sacaste de Egipto con gran despliegue de poder? ¿Cómo vas a dejar que digan los egipcios: “Dios los sacó con la mala intención de matarlos en las montañas, para borrarlos de la superficie de la tierra”?». 5. Según Éxodo 32: 14, ¿Dios es misericordioso y flexible? Justifica tu respuesta. El Señor renunció a la idea que había expresado de hacer daño a su pueblo. 6. ¿Quién fue el autor de las tablas que llevaba Moisés cuando descendió del monte? Dios las escribió con su propio dedo. 7. ¿Qué hizo Moisés cuando vio al pueblo adorando a un ídolo? Se llenó de ira, arrojó las tablas y las quebró al pie del monte, tomó el becerro lo redujo a polvo, lo roció sobre el agua y se lo dio a beber a los israelitas.

182

8. ¿Cuántos idólatras murieron a causa de la dureza de su corazón? Murieron como tres mil hombres. Lee los siguientes versículos sobre el carácter de Dios y escribe la característica que se resalta de Dios. • Romanos 5: 5

Dios es amor. _________________________________________________________________________________ • Juan 3: 16

Dios es amor. _________________________________________________________________________________ • Salmos 37: 28 _________________________________________________________________________________ Dios es fiel. • Apocalipsis 4: 8

Dios es santo. _________________________________________________________________________________ • Salmos 119: 137

Dios es justo. _________________________________________________________________________________ • 2 Pedro 3: 9

Dios es paciente. _________________________________________________________________________________ • Salmos 103: 8-12 _________________________________________________________________________________ Dios es perdonador. • Salmos 136: 1-3

Dios es bueno. _________________________________________________________________________________ • Salmos 119: 90

Dios es fiel. _________________________________________________________________________________ ¿Por qué crees que Dios tomó medidas tan drásticas con los israelitas idólatras siendo que su carácter es amor? Respuesta libre. _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________

183

HORA DE LEER Lee las páginas de la 96 a la 103 del libro ¿Se puede confiar en la Biblia?

La Biblia de Torres Amat se caracteriza por ser una Biblia familiar, de gran tamaño y con ilustraciones a todo color, y también por contener la versión de los Diez Mandamientos más difundida durante el siglo XX.

--- Nota para el docente --Avise con antelación a sus estudiantes para que traigan los materiales necesarios para realizar la siguiente actividad. Ilustra cada uno de los mandamientos de Éxodo 20, en la versión de la Biblia de Torres Amat. (Puedes realizar tus propios dibujos, buscarlos en Internet, o en periódicos y revistas). I No tendrás otros dioses delante de mí.

II No harás para ti imagen de escultura ni figura alguna de las cosas que hay arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni de las que hay en las aguas debajo de la tierra. No las adorarás ni rendirás culto. Yo soy el Señor Dios tuyo…

184

III No tomarás en vano el nombre del Señor tu Dios: porque no dejará el Señor sin castigo al que tomare en vano el nombre del Señor Dios suyo.

IV Acuérdate de santificar el día de sábado. Los seis días trabajarás y harás todas tus labores. Mas el día séptimo es sábado, o fiesta del Señor Dios tuyo. Ningún trabajo harás en él, ni tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu criado, ni tu criada, ni tus bestias de carga, ni el extranjero que habite dentro de tus puertas o poblaciones; por cuanto el Señor en seis días hizo el cielo y la tierra, y el mar, y todas las cosas que hay en ellos, y descansó en el día séptimo. Por esto bendijo el Señor el día sábado, y le [sic.] santificó.

V Honra a tu padre y a tu madre, para que vivas largos años sobre la tierra que ha de dar el Señor Dios tuyo.

185

VI No matarás

VII No fornicarás.

VIII No hurtarás.

IX No levantarás falso testimonio contra tu prójimo.

186

X No codiciarás la casa de tu prójimo; ni desearás su mujer, ni esclavo, ni esclava, ni buey, ni asno, ni cosa alguna de las que le pertenecen.

Escribe un ejemplo de cómo se toma a diario el nombre de Dios en vano por medio de expresiones. Respuesta libre. _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ ¿Qué mandamiento utiliza el verbo «ACUÉRDATE» y por qué crees que Dios realiza este recordatorio al ser humano? El cuarto mandamiento dice: «Acuérdate del sábado para consagrarlo al Señor». Porque este es el mandamiento más olvidado por los seres humanos, necesitamos recordar que es necesario guardar el sábado como día de reposo y recordar que él es nuestro Creador. ¿Cuál es el único mandamiento que contiene una promesa y por qué crees que Dios la hace? El quinto mandamiento dice: «Honra a tu padre y a tu madre para que vivas una larga vida en la tierra que te da el Señor tu Dios». Escribe dos ejemplos de formas no convencionales de «robar». Copiar información de otro compañero en los exámenes. Tomar algo en mayor cantidad de lo que te indicaron. ¿Qué mandamientos te llaman más la atención? ¿Por qué? Respuesta libre. _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ ¿Qué decisión vas a tomar: seguir las instrucciones de Dios establecidas en la Biblia o seguir practicando las tradiciones que se han transmitido de generación en generación? Explica tu elección. Respuesta libre. _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________

187

Busca y transcribe los siguientes versículos. Actualmente, muchos argumentan que la Ley de Dios o los Diez Mandamientos, escritos por el mismo dedo de Dios, ya fueron clavados en la cruz y no están vigentes.

Mateo 5: 18 «Pues les aseguro que mientras existan el cielo y la tierra, no se le quitará a la ley ni un punto ni una letra, hasta que todo llegue a su cumplimiento».

Apocalipsis 14: 12 ¡Aquí se verá la fortaleza del pueblo santo, de aquellos que cumplen sus mandamientos y son fieles a Jesús! _________________________________________________________________________________ ¿Crees que siguen vigentes los Diez Mandamientos? ¿Por qué? Respuesta libre. _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________

Reflexiona sobre el siguiente cuadro.

Muchos han cambiado la Ley de Dios, los mandamientos han sido pisoteados al antojo de algunos. Por ejemplo, el cuarto mandamiento ha sido redactado en algunas versiones de la siguiente manera: «Santificad las fiestas…»; cuando el mandamiento original escrito por Dios declara: «Acuérdate del sábado…». En el año 321, el emperador romano Constantino cambió el sábado como día de adoración y en su lugar ordenó adorar el domingo; argumentando que se debía obedecer no solo a Dios, sino también al emperador.

Busca y transcribe Daniel 7: 25. «Insultará al Dios altísimo e irá acabando con su pueblo; tratará de cambiar la ley de Dios y las fiestas religiosas, y el pueblo de Dios estará bajo su poder durante tres años y medio». ¿A qué conclusión llegas después de leer este versículo? Respuesta libre. _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________

188

Diseña un modelo de las tablas de la Ley de Dios. Después memoriza los mandamientos y haz un debate con tus compañeros sobre ellos. Fíjate en el siguiente ejemplo. I No tendrás dioses ajenos delante de mí. II No te harás ídolos. III No tomarás el nombre del Eterno tu Dios en vano. IV Acuérdate del día de reposo para santificarlo.

V Honra a tu padre y a tu madre. VI No matarás. VII No cometerás adulterio. VIII No hurtarás. IX No hablarás contra tu prójimo falso testimonio.

Materiales: 3 Una cartulina. 3 Marcadores o lápices de colores.

X No codiciarás.

Escribe dos características de las siguientes versiones de la Biblia. 1. Torres Amat Félix Torres Amat, obispo de Astorga (España), se encargó de la traducción de la Biblia al castellano que se imprimió en Madrid en 1823-1824. Usa mucho las paráfrasis. Tiene ilustraciones a todo color. Fue obra de uno de los jesuitas expulsados por Carlos III, José Miguel Petisco. 2. Versión de Vence Primera Biblia católica editada y traducida en México. Contiene 26 tomos e incluye mapas. La prepararon ocho sacerdotes que utilizaron la Vulgata latina, la versión francesa de Vence y los comentarios de Calmet. Contiene paráfrasis y comentarios. 3. Nácar–Colunga Publicada en 1944 por la Biblioteca de Autores Cristianos. Fue preparada por Eloíno Nácar Fuster y Alberto Colunga. Es la primera Biblia católica hispana traducida directamente de los idiomas originales, griego y hebreo. Le falta solemnidad porque le quitaron la repetición de los pronombres personales al Sermón del Monte.

189

4. Bover-Cantera Lleva por título: Sagrada Biblia, una versión crítica sobre los textos hebreo y griego. Esta versión revela notable erudición, considera el sentido de las palabras en el idioma original de los manuscritos bíblicos. Sus traductores fueron el sacerdote José María Bover y el catedrático Francisco Cantera Burgos. Se publicó en 1947 por la Biblioteca de Autores Cristianos. 5. Biblia de Jerusalén Fue publicada en 1968. Es una versión española completamente original, pero con notas de la francesa Escuela Bíblica de Jerusalén. Se han hecho revisiones y una versión latinoamericana. Tiene notas exageradamente racionalistas y sutiles con mucha tendencia católica. 6. Nueva Biblia Española Fue publicada en 1975. Es una traducción muy interesante y dinámica. Su traducción fue dirigida por dos personajes muy acreditados llamados: Luis Alonso Schökel, gran conocedor de poesía hebrea; y Juan Mateos, profesor del Instituto Oriental de Roma. 7. Biblia del Peregrino La Nueva Biblia Española no tenía notas y por eso la iglesia católica la retiró. Entonces Juan Mateos publicó la Biblia del Peregrino. Existe una edición especial latinoamericana. No tiene un buen nivel de calidad lingüística. 8. Versión Bautista Fue impresa en Edimburgo, Escocia, en 1855. La sección de los Evangelios fue preparada por la Unión Bautista Americana. 9. Versión Moderna (1893) Traducida del original hebreo y griego al español por el doctor Henrry Barrington Pratt, de nacionalidad estadounidense. Cotejó su trabajo con las versiones de Reina y Reina-Valera, con las versiones católicas de Scío y Torres Amat, y con dos versiones inglesas la “Revisada” y la “Autorizada”. Esta versión se publicó en Nueva York, en 1893, por la Sociedad Bíblica Americana. Se revisó nuevamente en 1929.

190

10. Nueva Versión Española Publicada en 1910 por la Sociedad Bíblica Americana. Esta versión hizo una edición especial en la que aparecía la bandera mexicana en la tapa para conmemorar el primer centenario de la independencia nacional. Sirvió de base para la versión del Nuevo Testamento llamada «Hispanoamericana». 11. Versión Hispanoamericana del Nuevo Testamento Esta versión se imprimió en Madrid, en 1916. Fue auspiciada por las Sociedades Bíblicas Británica y Extranjera. Los traductores usaron el texto griego de Nestle y diversas versiones castellanas. 12. Versión en Castellano Popular Publicada por la Sociedad Bíblica en el año 1944, en México. Creada con un lenguaje sencillo, al alcance de todo tipo de lectores. 13. Dios Habla Hoy Versión que se publicó en 1966 por la Sociedad Bíblica Americana y las Sociedades Bíblicas en América Latina. Primeramente, se llamó Dios llega al hombre. Realizada directamente de las lenguas originales. Es la preferida por los jóvenes por su lenguaje dinámico. Versión destinada al público de América Latina. 14. Nueva Versión Internacional Traducida por la Sociedad Bíblica Internacional. La traducción se ajusta al hebreo y griego originales. Se ha hecho una edición en el lenguaje de la España peninsular. 15. Traducción en Lenguaje Actual Se la conoce también como «Biblia en Lenguaje Sencillo». Es una paráfrasis del texto preparada por las Sociedades Bíbicas Unidas. No refleja con la fidelidad necesaria la Palabra original, por ello hay que utilizarla con prudencia. 16. Reina-Valera 1995 Esta versión es el resultado de un minucioso proceso de adaptación al castellano moderno de la revisión publicada en 1960. Contiene el texto organizado en párrafos, los diálogos tienen rayas o guiones, se han sustituido las palabras en desuso o de difícil comprensión en nuestros días…, y se han aplicado las normas recientes de acentuación aceptadas por la Asociación de Academias de la Lengua Española.

191

--- Nota para el docente --Avise con antelación a sus estudiantes para que traigan los materiales que se indican en la siguiente actividad.

--- Mente productiva--Diseña las últimas minibiblias para agregar a tu colección, con las siguientes características: 3M  edidas: 10.5 cm x 14 cm 3C  artulina negra para la portada (o buscar en Internet una imagen de la portada

de cada Biblia). 3A  ñadir cinco hojas adicionales por dentro para escribir:

el autor, la fecha y los datos importantes que identifiquen a cada una de ellas. 3L  as siete minibiblias son:

1. Vence 2. Nácar-Colunga 3. Biblia de Jerusalén 4. Bautista 5. Dios Habla Hoy 6. Traducción en Lenguaje Actual 7. Reina-Valera 1995

DATOS CURIOSOS El tiraje inicial de impresión de la Biblia del Oso, la actual Reina-Valera, fue de dos mil seiscientos ejemplares. Solo una parte de esa edición fue encuadernada con la portada original de un oso tratando de alcanzar un panal de miel, porque los inquisidores detectaban con facilidad la Biblia y detenían su producción. Por ello, se encuadernaron también con otra portada. En 1567, Casiodoro de Reina firmó un contrato con un editor llamado Oporino, al que pagó cuatrocientos florines por adelantado. Pero antes de imprimirlos Oporino murió inesperadamente y en la ruina, por lo que nunca se pudo recuperar ese dinero. Finalmente, se imprimió en 1569, en la imprenta de Tomás Guarinos, en Basilea, Suiza. A la revisión de 1960 se la ha denominado la «Reina de las Reinas» por ser la favorita de los creyentes evangélicos de habla hispana. Datos tomados de la siguiente página web: http://impactoevangelistico.net/noticia/554-datos-curiosos-primera-biblia-al-castellano

192

--- Para crecer --Lee el Salmo 46 en la Biblia (RV95). Utiliza un lápiz de color con el que puedas marcar o subrayar los versículos que te llamen la atención. Responde las siguientes preguntas. 1. ¿Qué te inspiran las palabras de David en el Salmo 46? Respuesta libre. _________________________________________________________________________________ 2. Escribe el versículo del Salmo 46 que propone a todo ser viviente aprender a estar quietos y a reconocer el poder de Dios. «Estad quietos y reconoced que yo soy Dios» (Salmos 46: 10). 3. ¿Qué relación tienen el Salmo 46: 10 con 1 Pedro 5: 7 y Filipenses 4: 6? Explica tu respuesta. Por nada debemos estar afanosos, tenemos que echar nuestra ansiedad sobre Dios porque él tiene cuidado de nosotros.

¿Cuál fue el deseo de Casiodoro de Reina poco después de la publicación de su versión de la Biblia en 1569? ¿Cuándo se cumplió el anhelo de Casiodoro?

HORA DE LEER Lee las páginas de la 104 a la 109 del libro ¿Se puede confiar en la Biblia?

En 1569 Casiodoro publicó su versión de la Biblia y declaró que era indispensable que algún día se reuniera una comisión de expertos y se dedicara a revisar la traducción que él había hecho, esto se cumplió cuatro siglos después en 1949. ¿Estás de acuerdo con el planteamiento del doctor Carroll O. Gillis? Explica tu respuesta. El doctor Carroll O. Gillis dijo: «El origen de todos los periodos de estancamiento religioso y espiritual se ha debido a que la Biblia ha sido retirada del pueblo, generalmente porque el idioma en que estaba escrita llegó a ser desconocido para el pueblo». ¿Por qué es importante continuar con la revisión de la Biblia en el futuro? ¿Crees que Dios seguirá utilizando hombres con gran capacidad para este trabajo? ¿Por qué sí o por qué no? Respuesta libre. _________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________

193

Reseña de George Müller George Müller (1805-1898) fue un pastor y un misionero que nació en Prusia, en una buena familia. Su juventud estuvo llena de diversas actividades ilícitas que lo llevaron incluso a estar en prisión. Su padre lo matriculó en la Universidad de Halle para formarse como pastor, aunque no había tenido todavía un encuentro personal con Dios. Durante su etapa universitaria lo invitaron a unas reuniones donde se estudiaba la Biblia. En esa etapa, ocurrió un gran cambio en su vida. Comenzó a relacionarse con Dios por medio de la oración y el estudio diligente de la Biblia. Y se graduó como pastor. Fundó la Institución para la Promoción y el Conocimiento de las Escrituras, a través de la cual distribuía Biblias y ayudaba a los misioneros. Pero George Müller es conocido por una gran labor misionera: ayudar a los huérfanos de Bristol, Inglaterra. Comenzó en su propia casa, junto a su esposa, albergando a treinta niñas; y terminó construyendo cinco hogares para ayudar a más de dos mil niños. Siempre confió en que Dios proveería y supliría todas las necesidades de esos niños a los que proporcionaba alimento, vestido y alimentación. Y Dios nunca le falló, siempre hubo donaciones que llegaban justo en el momento necesario para ayudar a los niños.

«Para comprender la Palabra de Dios, es de inmensa importancia leerla organizadamente». George Müller

Escribe tus propias conclusiones sobre la Biblia, el libro que ha inspirado a millares y que continúa transformando vidas.

Respuesta libre. _________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________

194

Anexo de la Unidad 9 Test 1: Juego Indicaciones: • E  l siguiente juego de mesa tiene como objetivo el repaso de la materia de las páginas 93 hasta la 109 del libro de texto. • E  l docente puede sacar copias del juego (ver pp. 198-199) y repartirlo a los grupos de 4 o 5 estudiantes. • E  l docente debe conseguir un dado numérico para cada grupo, cada vez que lo tiren, el dado indicará el número de espacios para avanzar. • L  os estudiantes deben escribir sus respuestas en una hoja en blanco y entregarlas al docente para ser revisadas. • E  l tiempo de juego debe ser establecido por el docente y al finalizar ganará el grupo que obtiene mayor número de respuestas correctas. • El docente debe supervisar constantemente el avance de cada grupo. • Imprima y recorte las siguientes tarjetas (ver pp. 195-197).

¿Qué significa el «ecumenismo»? ¿A qué idioma se tradujo la Biblia ecuménica?

4

¿A cuántas lenguas se ha traducido la Biblia?

3

Deténgase durante dos minutos en esta casilla, ningún miembro del equipo puede avanzar durante dos minutos. Luego continúe.

2

¿Qué institución se ha consagrado a la loable tarea de traducir la Biblia a todos los idiomas y dialectos del mundo?

1



195

196

¿Cómo se le llama a la Biblia del Oso actualmente?

16

¿Qué emperador intensificó las actividades de la Inquisición española?

15

¿Cómo se llamaba el monasterio donde vivía Casiodoro de Reina?

14

¿Qué Biblia era de tamaño familiar y con muchas ilustraciones a color?

13

Menciona el único mandamiento con promesa.

12

¿Cuál es la idea principal del décimo mandamiento?

11

¿Cuál es el sexto mandamiento?

10

¿Cuál es la primera parte del cuarto mandamiento según la versión católica de Torres Amat?

9

¿Cómo se llama la versión de la Biblia que fue preparada por Eloíno Nácar Fuster y Alberto Colunga?

8

¿Qué versión católica de la Biblia sigue siendo de gran apoyo y utilidad?

7

¿Cuántos siglos después de la publicación de Reina-Valera se realizó una revisión?

6

Mencione cuatro ventajas de la revisión de 1995 de la Reina-Valera.

5



Según el doctor Carroll O. Gillis, ¿por qué algunos pueblos han pasado periodos de estancamiento religioso y espiritual?

25

¿Qué mandamiento confirma que Dios descansó el día séptimo, lo bendijo y lo santificó?

24

¿Cuál es el mandamiento que no permite hablar mentiras de nuestro prójimo?

23

¿Qué mandamiento prohíbe adorar imágenes?

22

¿Cuántos años transcurrieron entre la publicación de la ReinaValera y la publicación de la primera Biblia en castellano de la Iglesia Católica?

21

¿Cuál es la Biblia más vendida y leída en el pueblo latinoamericano?

20

¿Quién dijo las siguientes palabras con respecto a la Reina-Valera: «obra de solo dos hombres, faltos de muchas cosas necesarias para una traducción y oprimidos por la persecución»?

19

¿Quién dijo estas palabras: «Y no fiándonos de nosotros mismos, porque nuestra conciencia nos testifica cuán pequeño sea nuestro caudal, lo hemos conferido con hombres doctos y píos, y con diversas traslaciones, que por la misericordia de Dios hay en diversas lenguas el día de hoy».

18

¿Cuál es la versión de la Biblia en inglés más apreciada por millones de cristianos en todo el mundo?

17



197

5 6

4 3 2 1

12

7

11

8

10 9

1

13

22 21

23

14 20

24

15 19 16 17

18

25

Test 1: Respuestas 1. S  ociedades Bíblicas Unidas. 2. D  eténgase en esta casilla durante dos minutos. 3. M  ás de mil lenguas. 4. «Tendencia o movimiento que intenta la restauración de la unidad entre todas las iglesias cristianas». La primera Biblia ecuménica se publicó en Francia. 5. E  l texto se organiza en párrafos. Los diálogos tienen rayas o guiones. Hay tres niveles de comillas. Se sustituyeron palabras antiguas o de difícil comprensión. Hubo modificaciones sintácticas. Normas recientes de acentuación. 6. C  uatro siglos después. 7. Jerusalén. 8. Nácar-Colunga. 9. « Acuérdate de santificar el día de sábado». 10. No matarás. 11. No codiciarás. 12. «Honra a tu padre y a tu madre, para que vivas largos años sobre la tierra que ha de dar el Señor Dios tuyo». 13. Torres Amat. 14. San Isidoro del Campo de Sevilla. 15. F  elipe II. 16. Reina-Valera. 17. K  ing James. 18. Cipriano de Valera. 19. D  aniel Hall. 20. R  eina-Valera de 1995. 21. 224 años. 22. E  l segundo mandamiento. 23. E  l noveno mandamiento. 24. E  l cuarto mandamiento. 25. Porque la Biblia ha sido retirada del pueblo.

200

--- Nota para el docente --Invite a los alumnos a leer el Salmo 46 y el Salmo 51 antes de realizar el Test 2. Si es posible, en la versión Dios Habla Hoy (DHH).

Test 2: Preguntas con respuestas de selección única 1. ¿ Qué actitud debemos mantener ante las tribulaciones? a. Leer la Biblia y buscar ayuda en profesionales que nos orienten. b. M  antener la calma, orar y buscar ayuda en libros de motivación. c. Leer la Biblia, libros espirituales y buscar posibles soluciones al problema. d. No tener temor, aunque la tierra sea removida, porque Dios es nuestro refugio. 2. S  egún el salmista David, ¿qué hay en la ciudad de Dios? a. El árbol de la vida. b. U  n ángel poderoso. c. Un banquete para sus hijos. d. Un río. 3. D  ios es tan poderoso que si levanta su voz podría suceder lo siguiente: a. Se deshace la tierra. b. D  esaparecen todos los humanos. c. Desaparecen las galaxias y constelaciones. d. Desaparece el mundo y todo lo que hay en él. 4. ¿ Qué es el Dios de Jacob según el salmista? a. Un refugio. b. U  n hermano. c. Un pariente. d. El dueño del cielo. 5. ¿De qué es capaz el poder de Dios? a. De poner fin a las guerras. b. D  e hacer que sus hijos le amen. c. De hacer que sus hijos sean obedientes. d. De conseguir que todo habitante de la tierra se salve.

201

6. ¿ Con qué pide David a Dios que lo purifique? a. Con agua. b. Con fuego. c. Con sangre. d. Con hisopo. 7. S  egún el Salmo 51, ¿en qué condición nacen los bebés? a. Son angelitos. b. Son inocentes. c. Nacen sin pecado. d. Son malos desde que nacen. 8. ¿ Qué le pide David a Dios en el Salmo 51? a. Que le haga rico. b. Que elimine a sus enemigos. c. Que le muestre cómo ser un buen rey. d. Que ponga en él un corazón limpio, y un espíritu nuevo y fiel. 9. ¿ Qué ofrenda le agrada más a Dios? a. Llevar un carnero sin defecto ante el altar. b. Un espíritu quebrantado y un corazón humillado. c. Un holocausto de ofrenda perfecta sin defecto ni mancha. d. Un holocausto de oveja recién nacida sin defecto ni mancha. 10. ¿Qué necesitaba David que Dios hiciera por él? a. Que lo enriqueciera. b. Que le diera santidad. c. Que le proporcionara sabiduría. d. Que borrara todas sus culpas.

Test 2: Respuestas

1. d 2. d 3. a 4. a 5. a 6. d 7. d 8. d 9. b 10. d

202

203

Unidad 10 ¿Se puede confiar en el Dios de la Biblia? Las respuestas de la Unidad 10 se encuentran en las pp. 119-137 del libro ¿Se puede confiar en la Biblia?

HORA DE LEER Analiza la información de las siguientes versiones de la Biblia. Busca las portadas de cada una de ellas en Internet. Imprímelas y pégalas en el recuadro que co-

Lee los capítulos 6 y 7 del libro ¿Se puede confiar en la Biblia?

rresponda.

Reina-Valera Antigua de 1909 (RVA)

3 R  eproduce el texto de la primera Biblia en castellano, la Biblia del Oso. 3S  u lenguaje y sus expresiones a menudo resultan arcaicos y extraños. 3E  s una joya literaria del Siglo de Oro.

Reina-Valera 1960 (RV60)

3 S  ustituye la palabra «sábado» por «día de reposo». 3E  s la versión de la Biblia más difundida en el mundo evangélico. 3S  u calidad literaria y técnica es baja respecto a las versiones posteriores.

Reina-Valera 1995 (RV95)

3 R  estituye nuevamente la palabra «sábado» y la incluye en el cuarto mandamiento. 3S  us actualizaciones ortográficas, sintácticas y de vocabulario son muy oportunas. 3 L a colocación de los números de los versículos dentro del texto, en lugar de al margen, puede resultar incómodo, así como el empleo del término «Jehová».

204

Nueva Versión Internacional (NVI)

Biblia de Jerusalén (BJ)

3 L a traducción se ciñe al original, y su estilo y su vocabulario son actualizados y modernos. 3S  e toma algunas libertades que hacen que algunos versículos sean más una interpretación que una traducción. 3 L enguaje moderno, elegante y de muy agradable lectura.

3 L a versión católica más acreditada y citada. 3C  ontiene notas de gran calidad, pero muy vaticanistas. 3U  na traducción de gran calidad conforme a los últimos avances y descubrimientos.

Según el libro de texto, no existe una traducción de la Biblia que sea perfecta. Sin embargo, como hay que elegir una o varias para leer y estudiar, ten presente 2 Timoteo 3: 16; transcríbelo a continuación. «Toda la Escritura es inspirada por Dios, útil para enseñar, reprender, enmendar e instruir en justicia». La Palabra de Dios es verdadera, él ha guiado a muchos hombres nobles que han recibido el deseo y la inspiración para traducir su palabra en diferentes idiomas. Sin importar el frío, la persecución y la misma muerte con tal de honrar a Dios. Escribe qué tres acciones hay que tener en cuenta para estudiar la Biblia. 1. Orar antes de empezar para pedir al Espíritu Santo que nos ilumine. 2. Estudiar todos los días. 3. Aplicar a nuestra vida lo que hemos aprendido. --- Nota para el docente --Busque un documental o una película sobre la existencia de Dios para mostrar a los estudiantes. Por ejemplo, el video de YouTube titulado Pastor vs ateo o la película Dios no está muerto. También puede compartir con los estudiantes libros como ¿Creación con Creador o ciega evolución?, escrito por Marcos T. Terreros (Doral, Florida: IADPA, 2016).

--- Mente productiva--Observa la película que mostrará tu profesor sobre la existencia de Dios. Busca información que apoye la existencia de Dios y menciona tres argumentos para rebatir a quienes no creen en Dios como Creador.

205

1. La poca ciencia aleja de Dios, la mucha ciencia nos acerca a Dios, solo basta con mirar los detalles del universo y las minuciosidades que Dios ha creado para entender a Dios. 2. La ciencia apoya la existencia de Dios, las leyes de la termodinámica dicen que de la nada no sale nada. 3. La siguiente afirmación es científica: «Todo lo que tiene un comienzo tiene una causa y para que exista una causa se necesita un ser pensante». Lee el siguiente cuadro.

Los mejores testigos de la existencia de Dios somos nosotros mismos, los seres humanos, porque Dios se ha manifestado durante toda nuestra vida desde que el embrión comenzó a gestarse en el vientre de nuestra madre.

--- Nota para el docente --Busque un documental sobre las etapas de la gestación del feto o una enciclopedia con imágenes para mostrar dichas etapas a los estudiantes. 1. Observa un documental sobre las etapas de la gestación del feto que te mostrará tu profesor e investiga en una enciclopedia o en Internet. 2. Describe cada mes de la gestación del feto. PRIMER MES: Se libera el óvulo que fecundará al espermatozoide. Ya la segunda semana se forman folículos que empiezan a crecer y se forma un cigoto o célula. SEGUNDO MES: Se forma la médula espinal, el cerebro, el corazón, los intestinos, la piel, los ojos, las orejas, las manos y el labio superior. TERCER MES: Finaliza el periodo del embrión y ahora se llama «feto», todos sus órganos comienzan a desarrollarse. Gana peso, dobla los deditos, frunce el ceño, patea y aprieta los labios. CUARTO MES: Se forman las cuerdas vocales para que pueda llorar, los ojos son grandes y la cara bien definida, el oído externo se desplaza, succiona y se chupa el dedo. Posee huella dactilar, expulsa la orina y hay cambios en su intestino y muchos movimientos. QUINTO MES: El corazón late con mayor fuerza, se desarrolla el gusto, el olfato, las papilas gustativas y percibe el sonido. SEXTO MES: Aparecen las cejas, el cabello y las pestañas, se forman los músculos, reconoce sonidos, música, la piel toma consistencia, abre y cierra los ojos, saca la lengua.

206

SÉPTIMO MES: Se desarrollan los pulmones, el esqueleto se hace más consistente y hay más grasa. Su peso aumenta considerablemente, se pigmenta el iris del ojo y la piel. OCTAVO MES: Aumenta el peso y el tamaño en gran proporción, se crean las neuronas del olfato y el cerebro sigue creciendo. NOVENO MES: Desciende en la pelvis, le funciona el estómago y los intestinos, su piel es más suave, su cabeza se desplaza hacia abajo, le crecen las uñas, puede deglutir, respirar y tiene órganos totalmente autónomos. --- Nota para el docente --Avise con antelación a sus estudiantes para que traigan los materiales que se indican en la siguiente actividad. 3. Representa las etapas del desarrollo del feto utilizando alguna de estas técnicas: 3 Busca plastilina u otro material para diseñar cada mes de gestación de un feto,

luego coloca un rótulo por cada mes y escribe algunas características básicas de cada etapa. (La base de la maqueta puede ser cartón u otro material). 3 Dibuja las etapas del desarrollo del feto en cartulinas para exponerlas en la clase.

4. R  edacta tus impresiones sobre el poder evidente de Dios en la formación del ser humano.

Respuesta libre. _________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________

DATOS CURIOSOS

—T

ienes que tener pacien­ cia, Atilio. Dios te saca­ rá en el momento opor­ tuno. En el momento que más te convenga —sentenció el hermano de mi madre tras encontrarme de nuevo con él al día siguiente. —¿Y cuándo será eso? —pregunté con ansiedad. —Estoy convencido de que el Señor tiene grandes proyectos para ti. Serás un ejemplo para muchos de cómo su poder y su gracia pueden transformar personas.

207

Yo esbocé una mueca, entristecido. —Para eso tendría que perdonarme. —Lo que has hecho, él ya te lo ha perdonado —aseveró Edill de corazón—. Lo que te digo lo digo porque lo creo, porque lo siento. Tú tienes mucho que dar a tu prójimo. Aquí en la prisión y también fuera. De repente me acordé de mi familia. Pude entender el dolor que les había ocasionado. La pena que les había inflingido como persona, siempre huyendo, siempre fingiendo. Una vida de mentiras, un montón de oportunidades perdidas de pasar más tiempo con ellos, de escucharlos, de en­ tenderlos. Cabizbajo, dije: —Mi padre, mi madre, mis hermanos... No se me­ recían esto. No, no se lo merecían. Mi tío, sonriendo, me aferró la mano y la apretó con esperanza y afecto: —Olvida el pasado, Atilio. Solo Dios sabe lo importante que serás para tu familia. Vas a ayudarlos, vas a guiarlos. Serás un patrón de conducta para todos ellos, una referencia como nunca han tenido. Tú serás su luz, les predicarás la buena nueva, les hablarás de Cristo como nadie les ha hablado. A tu familia y a muchos más. Me alegraba mucho escuchar aquellas palabras que tanto me consolaban y alentaban. Escuchaba a mi tío, pero no entendía su confianza en mí. —Sobrino, tú tienes madera de evangelista. Eres un hombre de Dios. Espera a que salga ese predicador que se esconde ahí dentro —dijo, señalándome el pe­ cho. A mí me dio por reír. Aquellas palabras sonaban descabelladas, pero me hacía bien escucharlas. Tras comer y disfrutar de una larga sobremesa, mi tío y yo nos despedimos. Quedamos emplazados para vernos al día siguiente. Ya en pie, antes de salir, puso su mano en mi hombro y dijo: —«Sabemos que Dios dispone todas las cosas para el bien de quienes lo aman, a los cuales él ha llamado de acuerdo con su propósito». Ambos nos dimos un abrazo muy sentido y nos despedimos. Cuando llegué al pabellón aún retenía las palabras de mi tío. No había manera de arrancármelas de la cabeza. No cesaba de repetirlas en alto: —«A los cuales él ha llamado de acuerdo con su propósito», «a los cuales él ha llamado de acuerdo con su propósito». «Recuerdo que ya desde pequeño buscaba a Dios. ¿O era él quien me buscaba? ¿Tenía algún plan para mí? ¿Grande o pequeño? ¿Me utilizaría en algún momento?».

208

El pasado oscuro acudía a mí como una estampida de rinocerontes: «Dios lo ve todo, todo lo que he hecho. No se le escapa nada», volví a escarbar en mis sesos. «Soy un marginado. Nunca tendré una casa propia, un hogar, una familia…». Me ponía en la piel de las personas atracadas, las víctimas de mi violencia. «Pero Dios te ama. Dios te ama. Dios te ama». Bruscamente sentí un fuego interior que me abrasaba. Una presencia viva que me impulsaba a realizar una acción inaplazable, vital como el respirar. Sin resistirlo más fui camino del teléfono. Eran las ocho y media. Descolgué el auricular y marqué ansiosamente. Aguardé a escuchar la voz y desaté mis ansiedades: —Hola, tío. Necesito decirte algo. Edill, tú has venido a verme porque Dios te ha traído hasta mí y eso me alegra muchísimo. Llevo tres días leyendo la Biblia y cada día aprendo de ella. Siento la presencia de Dios muy cerca y me dice muchas cosas. Quiero, necesito decirte que quiero cambiar de vida, quiero cambiar el co­ razón. Quiero ser otro con la ayuda de Jesús, con la ayuda del Señor, con tu apoyo, querido tío. —Me llenas de alegría el corazón, sobrino. Sin duda, el Espíritu Santo te está guiando en tu camino —contestó él. Tras despedirme sentí un gozo indescriptible. Un ánimo que no era humano. De inmediato razoné: «¿Será que Dios me contesta? ¿Será que comienza a dirigirme en el camino?». Hijo del trueno (Doral, Florida: IADPA, 2013), cap. 36, pp. 183-185.

1. ¿ Es necesario ejercitar la fe para creer en la existencia de Dios? Lee Hebreos 11: 6 y responde. Sin fe es imposible agradar a Dios, porque el que se acerca a Dios necesita creer que él existe y recompensa a quienes lo buscan. 2. Según Marcos 10: 18, ¿podemos ser buenos los seres humanos? Jesús dijo que no existe nadie bueno, el único bueno es Dios. 3. ¿ Qué representa un árbol que da buen fruto y uno que da malos frutos según Mateo 7: 17? Todo buen árbol da buen fruto y todo mal árbol da malos frutos, aquí Jesús emplea el árbol de manera simbólica para representar al hombre o ser humano. 4. ¿Cómo podemos dar buenos frutos? Lee Juan 15: 5. Jesús dijo: «El que permanece unido a mí, y yo unido a él, da mucho fruto; pues sin mí no pueden ustedes hacer nada». La única manera de dar frutos buenos es permaneciendo diariamente en Jesús.

209

Escribe dentro del árbol diez frutos malos que naturalmente tiene todo ser humano.

Escribe dentro del árbol diez frutos buenos que podemos producir cuando permanecemos en Jesús.

210

--- Para crecer --Lee Lucas 7 en la Biblia. Utiliza un lápiz de color con el que puedas marcar o subrayar los versículos que te llamen la atención. Responde las siguientes preguntas. 1. ¿Tenía fe el oficial romano de la historia bíblica? ¿Por qué? Sí, porque creía que su siervo sanaría solo con que Jesús pronunciara una frase. 2. Según el relato bíblico, ¿cuán grande es el poder de Dios para aquellos que confían en él? Creer y no dudar. 3. ¿Puede sentir admiración Jesús por un ser humano? «Jesús se quedó admirado al oír esto, y mirando a la gente que lo seguía dijo: “Les aseguro que ni siquiera en Israel he encontrado tanta fe como en este hombre”». 4. ¿Qué virtud caracteriza a Jesucristo en Lucas 7: 11-15? Una de las virtudes de Jesucristo es la compasión que siente por el ser humano. Cuando miró a la viuda de Naín que llevaba a su único hijo muerto, sintió compasión por ella y de inmediato resucitó al muchacho. 5. ¿Qué consuelo se encuentra en la promesa de Santiago 1: 17? «Todo lo bueno y perfecto que se nos da, viene de arriba, de Dios, que creó los astros del cielo». 6. ¿Cómo interpretas Juan 7: 23? El carácter de Dios es amor. Él desea sanar a los enfermos, resucitar a los muertos y predicar las buenas nuevas a los pobres. Los únicos dichosos son aquellos que aceptan a Jesucristo y a Dios, los que no reconocen a Dios no podrán ser dichosos. 7. ¿Qué concepto tenía Jesús sobre la misión de Juan el Bautista? Jesús le dijo a la gente que Juan era más que un profeta. Era el que vendría a preparar el camino de Jesucristo. 8. ¿Qué misión te ha dado Dios a ti? Lee 1 Corintios 12: 5, 8-10. Respuesta libre. 9. ¿Cómo demostró Jesús el espíritu de crítica de la gente de esa época? (Lee Lucas 7: 33, 34). ¿Cómo podemos acabar con la crítica? Jesús dio este ejemplo: Cuando vino Juan el Bautista que no comía pan ni bebía vino le dijeron que tenía un demonio, luego cuando vino Cristo y comía y bebía le llamaron comilón y bebedor con publicanos… 10. Lee Lucas 7: 36-50. Haz un resumen de una de las historias más conmovedoras del amor de un ser humano hacia Jesús.

211

Un fariseo le rogó a Jesús que comiera con él en su casa. Jesús se presentó al banquete, al saberlo una mujer de la ciudad que era pecadora, trajo un frasco de alabastro con perfume y ungió los pies de Jesús. Algunos criticaron el «derroche» de dinero, pero Jesús apoyó aquel acto de amor, perdonando los pecados de la mujer y exaltando su acto de amor. 11. Cuando se ama a Jesús siempre se encuentra oposición. ¿Qué oposición encontró María Magdalena? El fariseo que invitó a Jesús dijo: «Si este fuera profeta conocería que la mujer que lo toca es pecadora». Hagan dos grupos en la clase para debatir «a favor» y «en contra» de la existencia de Dios.

HORA DE LEER

Indicaciones: 3 «EN CONTRA»: Utilicen el libro de tex-

to u otros libros para encontrar argumentos en contra de la existencia de Dios.

Lee el apartado «Conocer a Dios» del capítulo 8 del libro ¿Se puede confiar en la Biblia?

3 «A FAVOR»: Busquen previamente citas de la Biblia y argumentos convincentes

sobre la existencia de Dios. 3 El profesor dirigirá el debate.

El libro de texto menciona varias razones por las que podemos confiar en el Dios de la Biblia. Escribe y explica cinco de esas razones.

Primera razón

Podemos confiar en Dios porque él respeta la libertad de sus criaturas.

212

Segunda razón

Podemos confiar en Dios porque él fue humilde, mandó a Jesús a nacer en un pesebre para mostrarnos cuánto respeta la condición humana más sencilla como la pobreza.

Tercera razón

Podemos confiar en Dios porque él se preocupa por los más débiles (prostitutas, pecadores, cambistas y otros gremios no tan aceptados).

Cuarta razón

Podemos confiar en Dios porque siempre se llamó a sí mismo como el «Hijo del hombre», se relacionó con cobradores de impuestos y nunca alardeó de su origen divino.

Quinta razón

Podemos confiar en Dios porque siempre es misericordioso, no es un Dios que me exige la perfección absoluta, que tenga compasión y misericordia de la debilidad y los errores ajenos, como él la tiene conmigo. Lee Lucas 6: 3.

213

--- Mente productiva--Lee el siguiente versículo.

«Tú, sigue firme en todo aquello que aprendiste, de lo cual estás convencido. Ya sabes quiénes te lo enseñaron. Recuerda que desde niño conoces las Sagradas Escrituras, que pueden instruirte y llevarte a la salvación por medio de la fe en Cristo Jesús. Toda Escritura está inspirada por Dios y es útil para enseñar y reprender, para corregir y educar en una vida de rectitud, para que el hombre de Dios esté capacitado y completamente preparado para hacer toda clase de bien» (2 Timoteo 3: 14-17).

Encuentra en la siguiente sopa de letras ocho palabras que aparecen en el versículo anterior. E

214

L

A

S

D

E

V

A

D

A

T

E

M

L

H

P A

S

F

H

I

O

D

S

W

A

Q

E

I

X

C

G

Z

R

A

Q

S

R

F

G

H

J

D

E

V

C

B

R

L

M

E

N

B

V

X

S

W

E

A

N

E

R

B

C

E

D

U

C

A

R

F

D

A

Q

S

E

W

E

T

O

D

P

Y

O

T

T

I

U

K

K

A

S

T

N

F

R

F

O

T

L

O

I

O

Y

J

P

B

C

D

S

D

R

G

I

G

K

J

F

T

W

T

O

I

R

V

E

E

E G

J

L

V

M

N

C

P

U

B

U

D

I

C

Ñ

Z

K

M

U

D

B

X

L

E

D

E

U

T

D

A

A

I

F

H

G

S

V

E

M

S

R

T

R

U

E

R

W

R

Y

F

E

W

C

R

N

R

D

S

I

R

S

I

S

S

U

V

E

Z

X

T

U

T

S

E

A

A

V

P

Y

A

O

C

S

V

A

I

T

S

E

D

G

S

A

K

B

Q

R

E

P

R

E

N

D

E

R

X

B

N

Z

U

E

U

DATOS CURIOSOS

Busquemos estas señales

E

stas últimas décadas, nuestro mundo viene siendo testigo de un

angustioso aumento tanto de amenazas de guerra como de guerras internacionales reales. ¿No son estas señales manifiestas de que estamos viviendo en los mismísimos últimos días de la historia universal? ¿No nos dicen con frecuencia los predicadores que nos aseguremos de renovar nuestra lealtad a Dios, porque la proliferación de guerras nos anuncia el tiempo final venidero? Una lectura atenta del discurso descriptivo de Cristo en el Monte de los Olivos nos lleva a repasar los detalles de las «las señales de los tiempos». Tal lectura graba en nosotros la afirmación de nuestro Señor: «Oiréis de guerras y rumores de guerras; mirad que no os turbéis, porque es necesario que todo esto acontezca, pero aún no es el fin» (Mateo 24: 6). Una traducción muy literal de la redacción griega original puede hacerlo muchísimo más claro: «Ustedes oirán constantemente de guerras e informes de guerras. Cuiden siempre [para] no alarmarse; porque es necesario que [tales cosas] ocurran; ¡pero todavía no es el fin!». Así que la guerra por sí sola no es un indicador seguro de lo cerca que podamos estar del tiempo final. Un estudio minucioso de pasajes bíblicos como Mateo 24 debería darnos una percepción más fiable de lo cerca que podemos estar del fin del mundo. De hecho, una traducción literal del versículo 14 de ese capítulo lo hace por nosotros: «Este evangelio del reino será proclamado a todas las naciones de todo el mundo habitado, y entonces vendrá el fin». Los informes de una evangelización fructífera en lugares distantes son un indicador

215

mucho más fiable de lo cerca que estamos del tiempo final, como lo son cambios tales como el aumento de la expresión de la ira personal (ver el capítulo 33 de este libro) y la disminución de la fe en los relatos bíblicos (2 Pedro 3: 3-7). Todo esto indica dónde nos encontramos en el cronograma de la historia de este mundo. Cuando observamos el aumento de estas señales notables, tenemos razones para creer que el Señor volverá pronto. «Puesto que todas estas cosas han de ser deshechas, ¡cómo no debéis vosotros andar en santa y piadosa manera de vivir, esperando y apresurándoos para la venida del día de Dios, en el cual los cielos, encendiéndose, serán deshechos, y los elementos, siendo quemados, se fundirán! Pero nosotros esperamos, según sus promesas, cielos nuevos y tierra nueva, en los cuales mora la justicia. Por eso, amados, estando en espera de estas cosas, procurad con diligencia ser hallados por él sin mancha e irreprochables, en paz» (2 Pedro 3: 11-14). Y otros pasajes difíciles del Nuevo Testamento explicados con sencillez (Doral, Florida: IADPA, 2016), cap. 10, pp. 55, 56.

Hay muchos textos difíciles de entender a la hora de estudiar la Biblia, pero como hemos visto en ¿Se puede confiar en la Biblia? podemos buscar una interpretación acertada: orando, pidiendo la ayuda del Espíritu Santo, buscando diferentes traducciones y versiones de la Biblia, a través de diccionarios bíblicos… y con libros que nos ayuden a comprender cuál es la interpretación más adecuada. Teniendo en cuenta todo lo anteriormente dicho: 1. Elige libremente un versículo difícil de interpretar que desees investigar. 2. Utiliza herramientas tales como: diccionarios bíblicos, concordancias, comentarios, mapas y otros libros que te ayuden a entender mejor su interpretación. 3. Diseña una presentación PowerPoint o un folleto sobre el versículo elegido y luego exponlo en la clase.

--- Para crecer --Lee Romanos 15: 4, en diferentes versiones de la Biblia. --- Nota para el docente --Puede ampliar las respuestas de esta sección consultando el libro Las Hermosas Enseñanzas de la Biblia (Doral, Florida: IADPA, 2015) y Lo que dice la Biblia (Nampa, Idaho: PP, 2012). Contesta las siguientes preguntas razonando tus respuestas. 1. ¿Cuál es el propósito de Dios al darnos la Biblia? Lee Salmos 119: 105. Revelar el eterno plan de salvación. Iluminar nuestro camino hacia la salvación.

216

2. ¿Realmente podemos confiar en la Biblia? Lee Mateo 24: 35. La Palabra de Dios ha sido preservada a lo largo de los siglos por el Espíritu Santo. Es una guía segura y confiable, y los descubrimientos arqueológicos e históricos lo confirman. 3. ¿Cuál es la clave para interpretar la Biblia? Lee 2 Pedro 1: 20. La Biblia es su propio intérprete. Al permitir que un pasaje explique otro. 4. Según Juan 14: 6, ¿quién dijo Jesús que nos guiará a la verdad? «Yo soy el camino la verdad y la vida». Conocer a Jesús nos lleva a la verdad. 5. Transcribe Juan 5: 39 y explica cuál es el propósito principal de estudiar la Biblia. «Ustedes estudian las Escrituras con mucho cuidado, porque esperan encontrar en ellas la vida eterna; sin embargo, aunque las Escrituras dan testimonio de mí, ustedes no quieren venir a mí para tener esa vida». --- Nota para el docente --Avise con antelación a sus estudiantes para que traigan los materiales necesarios para realizar la siguiente actividad. Diseña tarjetitas, para usarlas como separadores de lectura o para regalar. 3 Haz cinco tarjetitas de cartulina, de 10 cm de ancho por 10 cm de alto. 3 Decóralas a tu gusto y escribe un versículo en cada una de ellas que contenga

una promesa valiosa e importante para ti. --- Nota para el docente --Anime a sus estudiantes a encontrar diferentes versiones de la Biblia para realizar una exposición de Biblias en la escuela. Colabore con ellos y motívelos a recopilar información y llevar a cabo la siguiente actividad. Para finalizar las actividades de este libro realiza con tus compañeros de la clase una exposición de Biblias en tu escuela. 3 Recopilen diferentes versiones de la Biblia, pueden ser de bibliotecas o prestadas. 3 Diseñen carteles explicativos con las diferentes características de cada una de ellas.

«Si ustedes se mantienen fieles a mi palabra, serán de veras mis discípulos; conocerán la verdad, y la verdad los hará libres». Juan 8: 31, 32

217

Anexo de la Unidad 10 Test 1: Juego Instrucciones: • H  acer dos equipos. Cada equipo puede identificarse con una camiseta del mismo color. • Previamente, cada equipo estudiará Lucas 7 y Lucas 8. • Cada equipo elegirá diez preguntas que les facilitará el profesor. • E  l docente buscará el método para elegir al equipo que inicia el juego (puede ser con un dado numérico y el equipo que saque más puntos comenzará). • E  l equipo que comience tomará una tarjeta con una pregunta y la leerá en voz alta para que el otro equipo responda. El equipo contrario tiene 30 segundos para contestar, de lo contrario perderán el punto. • E  l docente debe dirigir el juego e ir anotando en la pizarra los puntos ganados por cada equipo. • El equipo ganador será el que conteste más preguntas en forma correcta. --- Nota para el docente --Imprima las siguientes tarjetas (pp. 218-220) y recórtelas previamente para que los estudiantes puedan jugar.

218

¿Qué milagro realizó Jesús en la ciudad de Naín?

4

¿Qué dijo Jesús de la fe del centurión?

3

¿Cómo sanó Jesús al siervo del centurión romano?

2

¿Quién estaba enfermo cuando Jesús entró a Capernaúm?

1



219

Busca en la Biblia Lucas 7: 18, 19 y explica a qué se refieren esos dos versículos bíblicos.

8 Explica el siguiente versículo: «Bienaventurado es el que no halle tropiezo en mí» (Mateo 11: 6).

¿Qué hizo una mujer pecadora cuando Jesús fue invitado a comer en casa de un fariseo?

12 ¿Qué pensó el fariseo que invitó a Jesús a comer a su casa, cuando una mujer pecadora ungió los pies de Jesús?

16

¿Qué dos mujeres iban con Jesús y los discípulos por las ciudades y las aldeas predicando?

7

¿Qué dijeron los invitados a la mesa cuando Jesús perdonó a la mujer pecadora?

11

¿Qué hizo la gente del pueblo después de mirar al muchacho resucitado?

Di tres características que describen a Juan el Bautista y su ministerio en la tierra.

¿Qué dos cosas hizo la mujer pecadora por Jesús que Simón el fariseo no hizo?

15

6

10

14

¿De qué manera resucitó Jesús al hijo de la viuda de Naín?

5

«¿Qué salisteis a ver al desierto? ¿Una caña agitada por el viento?» (Lucas 7: 24).

En cinco minutos busquen un comentario bíblico electrónico o físico para ampliar el significado del siguiente versículo:

Lee y contesta a la pregunta que hizo Jesús.

«Dos hombres le debían dinero a un prestamista. Uno le debía quinientos denarios, y el otro cincuenta; y como no le podían pagar, el prestamista les perdonó la deuda a los dos. Ahora dime, ¿cuál de ellos le amará más?».

9

13

Explica el significado de la semilla que calló entre espinos.

20

Explica el significado de la semilla que calló junto a la roca.

19

Explica el significado de la semilla que calló junto al camino.

18

Menciona los cuatro tipos de terreno donde calló la semilla del sembrador.

17

Test 1: Respuestas 1. E  l siervo de un centurión. 2. El centurión envió a dos mensajeros a Jesús y cuando Jesús estaba llegando mandó de nuevo a decir que solo dijera una palabra para que su siervo sanara porque no era digno de que entrara en su casa, y su siervo sanó. 3. « Ni siquiera en Israel he encontrado tanta fe» (Lucas 7: 9). 4. E  l milagro del hijo de la viuda de Naín. 5. Tocó la camilla y le dijo al muchacho: «Joven, a ti te digo: ¡Levántate!» (Lucas 7: 14). 6. «Al ver esto, todos tuvieron miedo y comenzaron a alabar a Dios» (Lucas 7: 16). 7. «Juan tuvo noticias de todas estas cosas, pues sus seguidores se las contaron. Llamó a dos de ellos y los envió al Señor, a preguntarle si él era de veras el que había de venir o si debían esperar a otro» (Juan 7: 18-19). 8. D  ichosos los que aceptan a Jesucristo sin dudar de él. 9. El Comentario Bíblico de Lucas 7: 24 dice: «Las cañas crecían en abundancia a orillas del Jordán, donde Juan desarrolló su ministerio. Cuando Jesús les hizo la pregunta “¿Qué salieron ustedes a ver al desierto? ¿Una caña sacudida por el viento?”, obviamente Juan no era débil como las cañas movidas por el viento, su carácter era sólido, Juan amaba a Dios (ver Comentario Bíblico Adventista, tomo 5). 10. Juan usaba ropa de piel de camello y sandalias. Preparó el camino para que Jesús el Mesías viniera a la tierra. No comía pan ni tomaba vino, fue llamado por Jesús «el mayor de los profetas» y lo bautizó. 11. U  ngió los pies de Jesús.

220

12. P  ensó para sus adentros «si supiera que es una mujer pecadora…». 13. Al que le perdonaron más. 14. Simón no le dio agua para lavarse los pies a Jesús, pero la mujer regó sus pies con sus lágrimas. Simón no besó a Jesús, pero la mujer no paraba de besar sus pies. Simón no ungió la cabeza de Jesús con aceite, pero la mujer ungió sus pies con perfume fino. 15. «¿Quién es este, que hasta perdona pecados?». 16. Juana esposa de Cuza, María Magdalena y Susana. 17. Los terrenos: junto al camino, sobre rocas o piedras, entre espinos y entre tierra fértil. 18. La semilla junto al camino representa a los que escuchan la palabra y luego viene el diablo y la quieta de su corazón para que no crean y se salven. 19. La semilla entre las piedras son los que escuchan reciben la palabra con gozo, pero no tienen raíz, por un tiempo creen y a la hora de la prueba se apartan. 20. La semilla que cae entre espinos son los que escuchan, pero al andar por la vida son ahogados por los afanes, las riquezas y los placeres de la vida y no llevan fruto. --- Nota para el docente --Invite a que los alumnos lean y comprendan el Salmo 33, antes de realizar el Test 2. Si es posible, en la versión Dios Habla Hoy (DHH).

Test 2: Preguntas con respuestas de selección única 1. ¿ Cómo considera Dios la alabanza de los hombres buenos? a. Hermosa. b. D  e pureza sin igual. c. Como lo mejor del cielo. d. Como ofrendas de poder. 2. ¿ Qué dos características de la palabra de Dios señala el salmista? a. Fuerte y amorosa. b. H  ermosa y fiel. c. Verdad y paz. d. Verdadera y fiel. 3. ¿ Cómo fueron hechos los cielos y los astros? a. Por la evolución de miles de años. b. P  or la palabra del Señor y el soplo de su boca. c. Por la creación de varias deidades. d. Por casualidad.

221

4. ¿Qué propone el salmista David en el Salmo 33: 8, 9 a los habitantes de la tierra? a. Que reconozcan el poder de Dios. b. Que renuncien a los malos caminos. c. Que todos en la tierra honren al Señor y lo reverencien. d. Que toda la tierra reverencie la gran creación de Dios. 5. ¿Por qué razón existe en este mundo desde el poderoso cielo hasta la milimétrica hormiga? a. Porque fue el capricho de Dios. b. Porque fue un acuerdo de Dios. c. Porque él dijo que ayudaría al ser humano. d. Porque él habló, y todo fue hecho; él ordenó, y todo quedó firme. 6. Las naciones y los pueblos caen en pecado y malas maquinaciones, ante estas situaciones Dios actúa de la siguiente manera: a. Los hace fracasar por completo. b. Los ignora por completo. c. Los reprende. d. Los castiga. 7. ¿ Cuánto duran los proyectos del Señor? a. Un mes. b. Siglos. c. Una temporada. d. Permanecen firmes para siempre. 8. ¿ Qué observa el Señor desde el cielo? a. Al ejército. b. A los animales. c. A los reyes de la tierra. d. A los habitantes de la tierra. 9. ¿ A quiénes cuida siempre el Señor? a. A los que son valientes. b. A los que son trabajadores. c. A los que honran y confían en su amor. d. A los que luchan con sus fuerzas por ser perfectos. 10. ¿ Por qué ningún rey se salva por tener un gran ejército o buenos caballos? a. Porque la victoria le pertenece al más astuto. b. Porque la victoria le pertenece al más luchador. c. Porque la victoria le pertenece al que confía en Dios. d. Porque la victoria le pertenece al que lucha contra Dios. Test 2: Respuestas 1. a 2. d 3. b 4. c 5. d 6. a 7. d 8. d 9. c 10. c

222