Se debe obedecer al de mayor rango, ya que no puede haber dos jefes

INVESTIGACIÓN ACADÉMICA SESIÓN 2 Tema: Logro: El plagio en la investigación y la ética del investigador Al final de la

Views 54 Downloads 0 File size 129KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INVESTIGACIÓN ACADÉMICA SESIÓN 2 Tema: Logro:

El plagio en la investigación y la ética del investigador Al final de la sesión, los estudiantes aplican estrategias para evitar caer en casos de plagio.

Actividad 1: Di con tus propias palabras lo que entiendes por estos refranes. Observa el siguiente ejemplo: Camarón que se duerme, se lo lleva la corriente.  Las personas que no están atentas a las oportunidades es muy probable que las pierdan.  Las personas que no organizan apropiadamente sus actividades obtienen malos resultados. 1.

Donde hay capitán, no manda soldado

Se debe obedecer al de mayor rango, ya que no puede haber dos jefes. Se debe respetar las jerarquías. 2.

A mal tiempo, buena cara Por más que se presente una etapa difícil debemos tener una buena actitud. Saber que si nos mantenemos tranquilos y positivos todo mejorará.

3.

Si no quieres que se sepa, no lo hagas Si no quieres que se llegue a saber algo, es mejor mantenerse alejado. La mejor forma de mantener algo en secreto es no haciéndolo.

4.

A caballo regalado no se le miran los dientes Cuando recibes un regalo no debemos buscar defectos. Se debe mirar la intensión, mostrando agradecimiento por tan noble detalle sin ver fallas.

Actividad 2: A diferencia del caso anterior, di lo que entiendes, en pocas palabras, de cada párrafo. Observa el siguiente ejemplo: Las personas que presentan una agresividad acusada como un rasgo de personalidad, la experimentan frecuentemente en respuesta a los muchos y diferentes desencadenantes o problemas, y en muchos y diferentes contextos (Kassinove y Trafrate, 2005, p. 36). 

Kassinove y Trafrate (2005, p. 36) plantean que la agresividad de las personas puede ser una reacción a una situación problemática.

1. El buen deportista quiere la montaña más alta, la mejor ola, el reto mayor que confirme o niegue la propia capacidad. Y no quiere nada más. Quienes practican deporte con otra finalidad, ganar dinero, bajar de peso o lo que fuere, pierden la naturaleza misma del deporte: ser un fin en sí mismo, o, una finalidad sin fin. (Constantino Carvallo)



Constantino carvallo plantea que un buen deportista siempre busca retarse a sí mismo demostrando así su verdadero amor por el deporte.

2. He visto mucho esfuerzo puesto en una actividad para la que no se tiene vocación. Ocurre a menudo con los maestros. Fracasan irremediablemente al intentar constituirse en autoridades reales para 1

sus alumnos. No tienen la disposición. Y persisten en el roce desgastante con una profesión que, más que otras, requiere de una especial inclinación. (Constantino Carvallo) 

Constantino Carvallo nos plantea que las personas deben saber elegir una profesión de su agrado para desempeñarse con compromiso cumpliendo con su principal función encomendad.

3. Feminismo y machismo no sólo no es lo mismo, sino que no tienen nada que ver. El feminismo es una teoría de la igualdad y el machismo, una teoría de la inferioridad. El feminismo se edifica a partir del principio d igualdad, todos los ciudadanos y ciudadanas son libres e iguales ante la ley. El feminismo es una teoría y práctica política que se basa en la justicia y propugna, como idea base sobre la que se cimienta todo su desarrollo posterior, que mujeres y hombres somos iguales en derechos y libertades. El machismo consiste en la discriminación basada en la creencia de que los hombres son superiores a las mujeres. (Nuria Varela) 

Nuria Varela plantea 2 conceptos acerca del feminismo y el machismo; en la cual el primero se basa en la igualdad de género y en contraste el machismo cree que el hombre es superior a la mujer

asis. Estas son importantes para no caer en casos de plagio al momento de, en primer lugar, hacer tu fichaje (este tema lo veremos en las próximas sesiones) y, en s

Actividad 3: Lee el siguiente fragmento del Artículo 30 del Reglamento de Propiedad Intelectual de la UTP y señala dos acciones que se pueden realizar para no incurrir en el plagio. Artículo 30. Infracciones. Todo incumplimiento o violación del Reglamento de Propiedad Intelectual de la UTP que sean comprobados a investigadores, docentes y estudiantes será considerado por la autoridad competente como infracción en función de la magnitud y transcendencia de la infracción. Asimismo, determinará el tipo de sanción, según lo establecido en el Reglamento interno de trabajo de la UTP, para el caso de los docentes, y en el Reglamento de Disciplina del Estudiante, para el caso de los estudiantes. Entre ejemplos de las infracciones al presente Reglamento se pueden señalar las siguientes:  Plagio, manipulación, distorsión, falsificación y/o apropiación total o parcial de experimentos, datos, imágenes, conclusiones y extractos en tesis, proyectos de investigación, reportes y/o resultados de investigaciones.



acción 1: Siempre el estudiante cuando quiera tomar una referencia ya sea información, imágenes siempre tiene que citar.



acción 2: el estudiante tiene que hacer un plan de desarrollo de su investigación para que de esa manera para que cuente con tiempo de adjuntar, analizar, comprender mas información logrando trabajar de una manera correcta.