Scul u3 Atr Alcu

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO LICENCIATURA EN SEGURIDAD PÚBLICA SEXTO SEMESTRE ASIGNATURA CULTURA DE LA LE

Views 117 Downloads 4 File size 42KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO LICENCIATURA EN SEGURIDAD PÚBLICA SEXTO SEMESTRE ASIGNATURA CULTURA DE LA LEGALIDAD UNIDAD TRES AUTORREFLEXIONES TRES ALUMNA: ALMA RUTH CANTOR URIBE MATRICULA: 1410901716 DOCENTE: ERICKA MORALES ROJAS FECHA: 13-02-17

1.- ¿Por qué crees tú que es importante tener un país con leyes?

El marco normativo de un país es la estructura en la que se basa toda sociedad, las leyes imponen obligaciones pero también confieren derechos, que exista un cuerpo normativo es que cada acto estará basado en una ley que delimita precisamente que obligaciones deberán cumplirse y que derechos se obtienen. Si hablamos de un Estado de derecho, hablamos de un país con leyes, donde se funda y motiva cada acto de una autoridad y los limites que tendrá esta en relación con los ciudadanos . Sin leyes habría puro caos imperaría la ley del más fuerte, la inseguridad sería tan terrible que nadie podría realizar ninguna actividad, las leyes permiten orden y paz y seguridad social.

2.- ¿Para ti que importante es para ser legal? Muy importante como apunto en líneas anteriores sin legalidad sin el respeto absoluto a la ley nos guste o no, difícilmente se pueden homologar criterios entre ciudadanos y tener paz social. El bien común se basa en la legalidad en que cada uno respetemos los bienes valiosos de otros a saber la vida, la libertad, el patrimonio. Muy importante para ser legal los valores de respeto, honestidad, cuidado, alteridad, solidaridad, sin los cuales ninguna sociedad puede subsistir y mucho menos progresar.

3.- ¿Desde tu punto de vista como vez tú a nuestro país en base a la aplicación de la justicia? Como abogada penalista con más de diez años de experiencia en la procuración e impartición de justica, nuestro país estaba colmado de impunidad y corrupción, el antiguo sistema de justicia penal era un anciano decrepito, el nuevo sistema sin ser la solución mágica si incorpora elementos interesantes como los derechos humanos, debido proceso, presunción de inocencia, libre valoración de pruebas, hacen de este sistema de justicia más garante en ese sentido puede ser que la aplicación de justicia sea más eficaz. La aplicación de justicia no podrá darse mientras no se solucionen problemas endémicos como son la mala preparación de los operarios del sistema de procuración e impartición de justica, la corrupción, la pobreza, el desempleo entre otros. A lo largo de la materia analizamos la relevancia de la legalidad, esta da cohesión entre ciudadanos que desean vivir en un Estado que garantice se tutelaran bienes valiosos, sin legalidad sin leyes, sin un deseo contante de ser justos no se perpetua ningún Estado. De aquí que nuestro país se vea como un lugar con un Estado fallido, la inseguridad, la comisión de delitos de alto impacto ( secuestro, homicidio, feminicidio, robo con violencia etc.) la corrupción e impunidad, dan como resultado dicha percepción de que las Instituciones encargadas de velar se aplique la justicia estén rebasadas.