Saturacion de Agua Registro

ANÁLISIS QUÍMICO A MUESTRAS DE AGUA ¾ Conociendo la concentración de la muestra de agua, la cual sólo contiene NaCl, y l

Views 113 Downloads 1 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ANÁLISIS QUÍMICO A MUESTRAS DE AGUA ¾ Conociendo la concentración de la muestra de agua, la cual sólo contiene NaCl, y la temperatura de la formación

9 5500 PPM NaCl 9 Tf = 130°F 0,58 ohm-m

ANÁLISIS QUÍMICO A MUESTRAS DE AGUA ¾ Si el agua connata es rica en sales con iones diferentes a Na+ y Cl-, tales como: bicarbonato, carbonato, sulfato y magnesio; se debe encontrar la concentración de NaCl equivalente.

NaCl = 1,00 Ca = 0,81 SO4 = 0,45 Concentración NaCl equivalente = 20000 ppm USAR EL GEN 6 (o GEN 9) PARA OBTENER Rw

Concentración de sólidos: 9 Ca = 460 ppm 9 SO4 = 1400 ppm 9 NaCl = 19000 ppm

Concentración de sólidos total = 20860 ppm

A PARTIR DE LA CURVA DE POTENCIAL ESPONTÁNEO 1. Revisar en el perfil de SP una zona porosa y permeable, limpia y contentiva de agua. 2. Dibujar la línea de lutitas y la de arena limpia, obteniendo SSP. 3. Calcular la Ty @ DSP. Se puede realizar directamente si se conoce el GrT o se calcula el GrT con la información dada en el encabezamiento del registro. 4. Calcular Rmf @ Ty, usando:

Rwf @ Ty = Rwf @ TA

(TA + 6.77 )

(T

y

+ 6.77 )

5. Calcular Rmfe, según el tipo de lodo: - Contiene yeso: usar la carta SP-2. - No contiene yeso: * Si Rwf@75°F > 0,1 ohm-m, usar

Rwfe@ Ty = 0.85 Rwf @ Ty

4170’

A PARTIR DE LA CURVA DE POTENCIAL ESPONTÁNEO - No contiene yeso: * Si Rwf@75°F > 0,1 ohm-m, usar SP-2

Rwe@Ty=0.053 Ω-m Ty = 130 °F

Rw@Ty=0.065 Ω-m

Rmfe@Ty =

Rmf@Ty = 0.25 Ω-m

A PARTIR DE LA CURVA DE POTENCIAL ESPONTÁNEO 6. Conocido SSP, Rmfe@Ty y Ty, utilizar SP-1 para obtener el valor de Rwe@Ty, o utilizar: ⎛ Rmfe ⎞ SSP = −(61 + 0.133 Ty ) log⎜ ⎟ ⎝ Rwe ⎠ ? 7. Usando la carta SP-2, obtener el valor de Rw.

Rwfe@Ty = 0.32 Ω-m

Rwe@Ty = 0.053 Ω-m

Ty = 130°F

SSP = -68 mV

A PARTIR DE REGISTROS DE RESISTIVIDAD Y POROSIDAD ¾ Método de Rwa n La ecuación de Archie Sw Sw = 100%, se tiene que la resistividad aparente (Rwa):

F Rw Rt 1= → Rwa = . Rt F

=

F Rw , entonces se puede suponer que Rt

Ahora, el factor de formación es:

F=

m φ Rt Se tiene que la resistividad aparente del agua es: Rwa = a

a φm

ZONAS DE AGUA → Rt = Ro, valores bajos de resistividad ZONAS DE HIDROCARBUROS → valores altos de resistividad

Si se tiene un registro de resistividad y otro de porosidad, usando a = 0.81 y m =2, se tabula como se muestra, tomando el valor de Rwa el menor valor que se tenga.



φ (%)

Rt (Ω-m)

Rwa (Ω-m)

1

φ1

Rt1

Rwa1

2

φ2

Rt2

Rwa2

3

φ3

Rt3

Rwa3

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

n

φn

Rtn

Rwan

A PARTIR DE REGISTROS DE RESISTIVIDAD Y POROSIDAD ¾ Método de Gráfico La ecuación de Archie Sw = n

términos, tenemos:

Sw

n

a Rw , considerando Sw = 100% y reordenando m φ Rt 1 n

m n

⎛ a Rw ⎞ 1 a Rw φ ⎟⎟ → = m → Sw = ⎜⎜ m = 1 1 1 Rt φ Rt φ ⎝ ⎠ (Rt )n a n Rw n

Tomando m = n = 2

1 φ = Rt a Rw Graficando como se muestra en la figura, obtendremos una línea recta que pasa por el origen. O podemos graficar log Rt vs. φ, donde también obtenemos una recta que pasa por el origen. Luego se usa la ecuación:

Rt φ m Rw = a

FORMACIONES ARCILLOSAS LIMOLITA → partícula muy finas de sílice ARCILLA → familia de minerales de silicato de aluminio (montmorillonita, illita, clorita y caolinita) LUTITA → mezcla de arcilla y limolita

FORMACIONES ARCILLOSAS

GR leído − GR min Vsh = GR max − GR min SSP − SPleído Vsh = SSP 1 R sh − 1 R t ,leído Vsh = 1 R sh − 1 R sand φ N − φD Vsh = φ Nsh − φ Dsh φS − φ D Vsh = φSsh − φ Dsh φS − φ N Vsh = φSsh − φ Nsh

Generalmente (Vsh)calculado > (Vsh)real Petrofísicos lo llaman Ish, en vez de Vsh

9 Calculan Vsh con los registros disponibles, y toman el menor valor. 9 Calculan Vsh con GR, y utilizan:

⎛ ρb ⎞ Vsh = Ish ⎜⎜ ⎟⎟ ⎝ ρsh ⎠

3

9 Utilizan la fig. 4-11 para obtener el valor de Vsh

FORMACIONES ARCILLOSAS

(

Vsh = 0.33 2

2 ( Ish )GR

(

Vsh = 0.083 2

)

−1

3.7 ( Ish )GR

)

−1

Pre-terceario (mesozoico) Clásticas terceario

DETERMINACIÓN DE LA POROSIDAD

ARENAS LIMPIAS

ARENAS ARCILLOSAS

Registro de Densidad → ρb ↓, φ ↑ Registro de Neutrón → H ↑, φ ↑ Registro Sónico → Δt ↑, φ ↑

DETERMINACIÓN DE LA POROSIDAD EFECTO DEL GAS EN LOS REGISTROS DE POROSIDAD Registro de Densidad → ρb ↓, φ ↑ Registro de Neutrón → H ↓, φ ↓ Registro Sónico → Δt ↑, φ ↑ Un solo registro

Dos registros Cuando las arenas son gasíferas y arcillosas, se corrige los registros primero por arcilla y luego, se calcula los promedios de porosidad por efecto del gas.

DETERMINACIÓN DE LA SATURACIÓN ¾ ANÁLISIS DE NÚCLEOS → Impreciso ¾ FORMACIONES LIMPIAS: 9 Ecuación de Archie

Sw

n

a Rw = m φ Rt

a, m y n se obtienen de análisis de núcleos Areniscas: a = 0.81, m = 2 y n = 2 Carbonatos: a = 1, m = 2 y n = 2

9 Curvas de resistividad versus porosidad (Rt vs. φ). Partiendo de la ecuación de Archie, se tiene:

1 Sw φ = Rt a Rw Familia de rectas que pasan por (0,0)

DETERMINACIÓN DE LA SATURACIÓN ¾ FORMACIONES ARCILLOSAS → Altera porosidad y resistividad

Buenas conductoras eléctricas → C↑ y R↓ (no sólo el H2O, sino por el intercambio de iones) (Sw)Archie > (Sw)real Modelo Simandoux (bien en Venezuela) m = n =2

2

a Rw ⎛ a Rw Vsh ⎞ a Rw Vsh ⎟⎟ − + ⎜⎜ Sw = 2 2 φ Rt ⎝ 2 φ Rsh ⎠ 2 φ 2 Rsh

a Rw (1 − Vsh ) ⎛ a Rw (1 − Vsh ) Vsh ⎞ a Rw (1 − Vsh ) Vsh ⎟⎟ − Sw = + ⎜⎜ 2 2 2 φ Rt 2 φ Rsh 2 φ Rsh ⎝ ⎠ 2

Modelo SARABAND Modificación del Modelo de Simandoux (m = n = 2)