Sand U1 A2 Hucm

Hugo Enrique Castillo Martínez Al12531290 Licenciatura en Seguridad Pública Unidad 1. Definición, tipos, fines y funcio

Views 72 Downloads 6 File size 103KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Hugo Enrique Castillo Martínez Al12531290

Licenciatura en Seguridad Pública Unidad 1. Definición, tipos, fines y funciones del análisis delictivo

Actividad 2

Realiza una investigación previa sobre los diversos tipos de análisis delictivos. Puedes consultar revistas, sitios, buscadores especializados, material académico. Es importante que las fuentes sean confiables. Elabora un cuadro comparativo de los diversos tipos de análisis delictivo, especificando similitudes y diferencias. El orden deberá estar en función de tu propia creatividad o tu razonamiento lógico. Puedes utilizar imágenes para el desarrollo de tu actividad. Elabora una conclusión tomando en cuenta los aspectos más relevantes de los tipos de análisis delictivos. Tipo de Análisis Delictivos Análisis Delictivo táctico

Análisis Delictivo Estratégico

Análisis Delictivo Administrativo Análisis Delictivo de Investigación Criminal

Definición se estudian los elementos comunes en los diversos hechos delictivos que pudieran ocurrir para detectar patrones y series delictivas debido a características similares, recurrentes o emergentes que puedan tener los delitos para determinar si el autor de los mismos es una persona o grupo de personas Se pretende, a través del establecimiento de patrones, predecir cuándo y dónde ocurrirá el siguiente delito de la serie. es un proceso orientado a la acción, sirviendo de apoyo al personal operativo para su eficaz intervención se centra en las tendencias, problemas, causas y variaciones delictuales Al encontrar una tendencia delictiva, no se afronta la misma con una movilización táctica para detener a una persona o a un grupo de personas, la solución se realiza mediante el diseño de políticas y estrategias, disminuyendo el impacto en el mediano y/o largo plazo reduciendo así la oportunidad que se presenta en la comisión delictiva. La reducción del nivel de incertidumbre mediante un proceso cualitativo estimado a medio o largo plazo, por sí solo (generación de ideas de trabajo y su completo desarrollo) o apoyado y sometido por una cuantificación presente ha de propiciar propuestas futuras. La finalidad de este tipo de análisis delictual es preparar informes administrativos y estadísticos para obtener recursos, evaluar la viabilidad de programas, proyectos y planes de acción policiaca, presentar informes gubernamentales, informar a la policía y a la comunidad. Se basa en el lugar del suceso, se enfoca principalmente en las características del delito para realizar una perfilación psicológica del delincuente. Señalar los comportamientos de los sospechosos y de las víctimas,

Similitudes Como similitud de los tipos de Análisis Delictivos se basan en la construcción de definiciones inductivas para cada familia delictiva registrada dentro de un conjunto de datos delictivos; con base en esas definiciones, es posible determinar el comportamiento de la actividad delictiva dentro de un espacio tiempo seleccionado. Se predice la cantidad de hechos delictivos que se espera ocurran, para cada una de estas familias delictivas, dentro de todas las áreas de una región. Todos y cada uno de los tipos de análisis delictivos tienen como objetivo fundamental la obtención de información, datos y referencia que permita llevar a cabo acciones tácticas, administrativas, operativas y de prevención que permitan reducir los índices de violencia y delincuencia

Diferencias Su principal diferencia con los demás análisis delictivos podríamos determinar que esté busca patrones y series de los delitos y busca predecir cuando y donde ocurrirán futuros delitos.

Su principal diferencia es que sus resultados no propician acciones tácticas policiales sino que genera políticas públicas de contención a los delitos muy similar a lo estipulado por la prevención de los delitos

A diferencia de los otros tipos de análisis delictivos este se basa en cuestiones administrativa y busca dotar de recursos programas y proyectos a las instituciones policiales para su correcto funcionamiento Esté a diferencia de los demás análisis delictivos busca el estudio del delincuente y de la víctima seguramente coordinado con la criminología, localizando también

Análisis Delictivo de Inteligencia Análisis Delictivo Operacional

Conclusión

tratando de identificar al delincuente y, en caso de delitos geográficamente donde se realizan los seriales, tratar de especificar la siguiente posible victima eventos delictivos Se toma en consideración la localización geográfica donde se realizaron los múltiples eventos, se analizan a detalle la escena o escenas donde se realiza el suceso. Obtener información sobre la delincuencia organizada El análisis de inteligencia a diferencia de los para determinar su estructura jerárquica, redes, enlaces, demás análisis enfoca sus esfuerzos a actividades delictivas, manejo de dinero, actividades y analizar a la delincuencia organizada que planes delictivos con la finalidad de aprehender, procesar transgrede en demasía a la seguridad de y condenar a los diversos miembros de la misma. nuestro país Este análisis es un producto interno para las policías y Es un análisis que pone en práctica de está relacionado con la gestión policial. forma introspectiva las funciones policiales a Conocer cuánto personal se necesita para cada servicio y diferencia de los otros análisis que cómo distribuirlo en tiempo y espacio (división de territorio investigan los hechos delictivos y turnos), cuantificar la demanda y oferta de los servicios policiales para justificar una petición de aumento de personal, vehículos u otros recursos. A manera de conclusión me gustaría mencionar el desconocimiento que tenía sobre los diferentes tipos de análisis delictivos constriñéndolos al simple análisis delictivos, hoy me doy cuenta que existen diferentes tipos de análisis y que todos como objetivo principal buscan la disminución de la violencia y delincuencia en los diferentes ámbitos de investigación y análisis, pero que todos y cada uno de ellos son de suma importancia.

Fuentes: Material de la unidad no. 1 http://www.pazciudadana.cl/wp-content/uploads/2012/07/analisis-delictual-tecnicas_2012.pdf http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/metodologias/envipe/marco_conceptual_envipe.pdf http://www.popcenter.org/library/reading/PDFs/60_pasos.pdf