samuel-cardich

Samuel Cárdich: el escritor perseverante Samuel Cárdich (Huánuco, 1947) Escritor, poeta y docente peruano. Ha ejercido l

Views 165 Downloads 2 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

Samuel Cárdich: el escritor perseverante Samuel Cárdich (Huánuco, 1947) Escritor, poeta y docente peruano. Ha ejercido la docencia en las universidades nacionales HermilioValdizán (Huánuco) y Daniel Alcides Carrión (Pasco)

Entre los años 1997 y 2003, ocupó el cargo de Director Departamentalde Cultura, a través de la cual realizó una significativa labor de difusión cultural y defensa del patrimonio nacional. Textos poéticos y narrativos suyos han sido incluidos en varias antologías aparecidas en el Perú. Entre sus publicaciones destacan los libros de cuentos: Tres historias de amor, El último petirrojo, La casa del guayacán, El retorno del Jinete Incógnito, Se busca un colibrí, Lito Granito y

el duende; la novela: Crónica del primer amor; y los poemarios: La mella del tiempo y Blanco de hospital, traducido al portugués como Alvo de hospital, por el brasileño AlessandroAtanes.

TRES HISTORIAS DE AMOR En conjunto, los tres textos son intensamente emotivos y rebosan amor y lirismo, ese lirismo melancólico de lo familiar y lo cotidiano que caracteriza a todos los escritos de Cárdich, tanto en prosa como en verso. Los personajes encarnan, a su manera, el amor a la naturaleza, al arte y a la humanidad, nos devuelven la capacidad infantil del asombro, de admirar las maravillas que la vida esconde.

CRÓNICA DEL PRIMER AMOR Crónica del primer amor es una novela de amor, pero es también una novela de humor, cuyos hechos giran alrededor del año 1965, relatada en primera persona por el personaje principal de la obra, un adolescente que narra sus sentimientos por una colegiala.

EL DESFILE DE LOS AÑOS BALDÍOS Los protagonistas de los cuentos se mueven entre el sueño y la vigilia, entre la locura y la sensatez, entre la vida y la muerte. Situaciones trascendentes que parecen no tener fronteras que los separen con nitidez, llegando en muchos casos a confundirse y trastocar sus vidas en forma radical.

LA MELLA DEL TIEMPO En La mella del tiempo el autor retoma la temática de sus primeros libros de poesía, referida a su experiencia personal y familiar, utilizando para ello un lenguaje coloquial, de índole narrativa, aunque sin desligarse del aliento lírico que lo caracteriza.

LITO GRANITO Y EL DUENDE Lito Granito es un niño valiente y muy activo, le gusta estar saltando y brincando alegremente por todas partes, sin cansarse en ningún momento de hacer travesuras. Un día aparece por la villa un duende de dientes afilados que se dedica a espantar a los niños, para obligarlos a que dejen de ser traviesos y se vuelvan serios y formales. ¿Qué hará Lito Granito?

LA CASA DEL GUAYACÁN Una pareja de esposos, que se dedica al arte de esculpir miniaturas, protege a un guayacán desde que es un pimpollo hasta que se convierte en un árbol esbelto y hermoso, que tendrá a lo largo de los años, una gran influencia en la vida de ambos.

EL RETORNO INCÓGNITO

DEL

JINETE

El retorno del jinete incógnito narra la historia de un grupo de niños que, en el patio de un viejo caserón, en un año, podían jugar sin ningún juguete, hasta 365 juegos distintos, sin llegar a repetir uno solo; en esas circunstancias se duplica un personaje que va a dar vida a uno de los relatos que cuentan los pequeños: el Jinete Incógnito y su aparición en los lares del patio donde estos jugaban.

LA PEQUEÑA ANETTE Anette es una niña que termina abandonada en un lugar de la selva. De allí la rescata un familiar, pero dos años después la entrega en custodia a sus medio hermanas, que dirigen una academia de baile y maltratan a la pequeña haciéndola cumplir trabajos desagradables. Sin embargo, Anette encontrará consuelo en la danza, hasta que es descubierta por una coreógrafa, que se la lleva con ella para ayudarla a buscar su destino en el arte que la apasiona.

Blanco de hospital “Uno de los mayores aciertos de la poesía peruana reciente. Aquejado de una rarísima deformación de los huesos, Cardich retrata su dolencia y sus experiencias en un hospital con una intensidad y una riqueza de matices expresivos que amerita el cotejo con textos afines de Vallejo y Watanabe”. (Ricardo Gonzales Vigil)

Malos tiempos Libro que presenta situaciones de la vida urbana provinciana y que estaban más centrados en los aspectos psicológicos de los personajes que en el retrato social o el color local (como acertadamente señaló Manuel Baquerizo).