Samaniego Mendoza Yerson I.Q.A.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENRO DEL PERÚ FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA “CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA AMBIEN

Views 52 Downloads 0 File size 75KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENRO DEL PERÚ FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA “CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA AMBIENTAL”

CATEDRA: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

CARACTERIZACION, FORMULACION, OBJETIVOS Y JUSTIFICACION DE ARTICULOS DE INVESTIGACION

CATEDRÁTICO: Ing. Arturo MELGAR

INTEGRANTES: SAMANIEGO MENDOZA Yerson Noé

SEMESTRE: V I– B

HUANCAYO – PERU 2019

EVALUACION DEL HIDROXIDO DE SODIO EN EL PELADO QUIMICO DE LA CARAMBOLA (solanum sessiflorum) PARA LA ELABORACION DE SUBPRODUCTOS

CARACTERIZACION DEL PROBLEMA La carambola es un fruto nativo, propio de la selva del país. Se desarrolla en forma silvestre y pequeños cultivos. El fruto es recolectado en forma tradicional para su consumo y venta. El fruto se caracteriza por ser acido astringente de sabor y aroma, contiene poca azúcar, es rica en fosforo y niacina. Una pequeña parte de la carambola es consumida de manera domestica (jugos y refrescos) y la producción comienza de 5 a 6 meses después de un trasplante con un fructificación frecuente durante 1 a 2 años, y disminuye fuertemente después de dos años de cosecha, durante ese tiempo las plantas requieren abundante radiación sola. FORMULACION DEL PROBLEMA La literatura no carece de información acerca del pelado sin causar daños en el mesocarpio de la carambola algunos esfuerzos se han realizado para el pelado químico de otros productos, sin embargo, no están claros los factores que afectan este proceso. PREGUNTA GENERAL: ¿Cuáles son las condiciones o parámetros para hacer el pelado químico de la carambola? PREGUNTAS ESPECIFICAS: ¿Qué características físicas y químicas tienen cada una de los estados de madurez de la carambola? ¿Cuál es la concentración de hidróxido de sodio y el tiempo estimado para el pelado del químico de la carambola? ¿Cuáles son las características sensoriales de la carambola cuando esta pelada?

OBJETIVOS DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION 1) Caracterizar física y químicamente cada estado de madurez de la carambola 2) Determinar la concentración de hidróxido de sodio y tiempo adecuados para el pelado de la carambola. 3) Evaluar las propiedades de la carambola pelada. JUSTIFICACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION Llenaremos el vacío de la literatura acerca del pelado óptimo de la carambola. Aplicar el pelado químico a otro producto como los tubérculos u otras frutas de similares características.

RETENCION DEL PENTACLOROFENOL EN CARBONES ACTIVADOS CARACTERIZACION DEL PROBLEMA Los carbones activados son adsorbentes que se utilizan en variados procesos, tanto en fase gaseosa como liquida. En las aplicaciones liquidas, se destacan, su uso en el tratamiento terciario de aguas residuales, tanto domiciliarias como industriales y en la recuperación de minerales en los procesos hidrometalúrgicos. Todas estas aplicaciones se encuentran sustentadas en la gran superficie especifica aparente, variada porosidad, tipo y concentración de grupos funcionales superficiales. La retención de fenoles y otros micro contaminantes orgánicos usando carbones activados. FORMULACION DEL PROBLEMA En la bibliografía abierta no es común encontrar estudios de la relación entre la velocidad y capacidad de retención de PCF en carbones activados en carbones activados y las propiedades texturales y químicas superficiales de estos sólidos. Tampoco se reporta la utilización de carbones activados de cuescos de durazno y de eucaliptus globulus en estos procesos.

PREGUNTA GENERAL: ¿Cuál es el modelo que cuantifica la velocidad de retención de PCF en carbones activados de eucaliptus globulus y cuescos de durazno? PREGUNTAS ESPECIFICAS: ¿Cuál es el orden de la cinética química aparente de la degradación del O-C-F por ozonización? ¿Cuál es la vida media del ozono en la degradación del O-C-F? ¿Cuál es la razón estequiometrica de moles de ozono y moles de O-C-F?

OBJETIVOS DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION Investigar la aplicación del carbón activado con cuescos de durazno y eucaliptus glóbulos en la retención del P-C-F JUSTIFICACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION 1) eliminaremos residuos del PCF en residuos acuosos. 2) Daremos a conocer a la literatura abierta la velocidad de retención de PCF en carbones activados de cuescos de durazno y eucaliptus glóbulos.

OBTENCION Y CARACTERIZACION DE CARBONES ACTIVADOS DE EUCALIPTUS g. Y CUESCOS DE DURAZNO CARACTERIZACION DEL PROBLEMA Los carbones activados son sólidos que tienen una importante porosidad, por lo tanto, superficies especificas elevadas y que, además, poseen una gran variedad de grupos funcionales superficiales por lo que son excelentes adsorbentes que se usan en purificación, decoloración y desodorizacion de líquidos y gases, en tratamiento de aguas servidas, extracción de minerales, etc. En el país se estima que el consumo actual de estos adsorbentes es de 900 ton/ año. Los precursores, más utilizados en el mundo, en la manufactura de carbones activados son materiales lignocelulosicos entre los que se destacan diferentes tipos de maderas. FORMULACION DEL PROBLEMA En la bibliografía no se encuentran referencias sobre la preparación y caracterización de carbones activados obtenidos a partir de eucaliptus g. y cuescos de duraznos La información en la literatura abierta es escasa y en ellas no se discuten simultáneamente, sus propiedades texturales y químicas. PREGUNTA GENERAL: ¿Cuáles son las condiciones que influyen en la obtención y caracterización de carbones activados obtenidos de eucaliptus g. y cuescos de durazno? PREGUNTAS ESPECIFICAS: ¿Qué variables influyeron en el proceso de obtención de carbones activados a partir de eucaliptus globulus y cuescos de durazno? ¿Cómo varia el volumen de los mesoporos respecto a la gasificación?

OBJETIVOS DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION Discutir las propiedades texturales y químicas de la obtención y caracterización de carbones activados de eucaliptus g. y cuescos de durazno

JUSTIFICACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION 1) La investigación servirá para poder aumentar la capacidad adsorbente de los carbones activados tradicionales. 2) Daremos a conocer a la bibliografía acerca de la obtención de carbones activados a partir de cuescos de durazno y eucaliptus g. para sus posteriores y amplias aplicaciones de los carbones activados.

CINETICA APARENTE DE DEGRADACION DE O-CLORO-FENOL POR OZONIFICACION EN FASE ACUOSA

CARACTERIZACION Los efluentes industriales contienen muchos contaminantes que no se degradan con facilidad y además es toxico para el ecosistema y la salud de las personas. los métodos convencionales de tratamiento, como las técnicas de depuración no son adecuados y completamente efectivos. El ozono es un agente oxidante y germicida muy poderoso que se ha utilizado para estos provoca mundiales. Sin embargo, a pesar de las múltiples publicaciones sobre estudios del tema existe controversia sobre la cinética de las reacciones y efectos de masa interracial sobre la eficiencia depurativa. Los procesos de producción de ozono en fase gas a partir de aire y oxígeno puro usando técnicas de electrificación de oxigeno es energéticamente y disipa como calor (90%)por ello es lento el proceso de velocidad transferencia interfacial son muy lentas en relación a la cinética química.

FORMULACION DEL PROBLEMA Existe controversia sobre la cinética de las reacciones y efectos de transferencia de masa interracial sobre la eficiencia depurativa. En general, dicho proceso energéticamente ineficiente ya que solo el 10% de la energía eléctrica deriva en ozonificación y el resto se disipa como calor.

PREGUNTA GENERAL ¿Cuál es cinética aparente de la degradación de O-CLORO-FENOL en la ozonificación en fase acuosa? PREGUNTA ESPECIFICA ¿Cuál es el orden de cinética química aparente de la degradación del O-CLORO-FENOL? ¿Cuál es la vida media del ozono en la degradación de O-CLORO-FENOL? ¿Cuál es la reacción estequiometria entre el O-CLORO-FENOL y el ozono para su degradación?

OBJETIVO OBJETIVO GENERAL

Evaluar la cinética aparente de la degradación de O-CLORO-FENOL en la ozonificación en fase acuosa.

OBJETIVO ESPECIFICO Determinar el orden de cinética química aparente de la degradación del O-CLORO-FENOL. Determinar la vida media del ozono en la degradación de O-CLORO-FENOL. Determinar la reacción estequiometria entre el O-CLORO-FENOL y el ozono para su degradación.

JUSTIFICACION Crear un diseño diferente para mejorar la cinética aparente de degradación O-CLORO-FENOL a partir de ozono en la fase acuosa. Para determinar la relación estequiometria entre el O-CLORO-FENOL y moles de ozono. Para conocer la vida media del ozono sobre O-CLORO. Para crear información útil y sean usadas en estas investigaciones ya que son maneras importantes.