SALVIA DE LOS ADIVINOS

SALVIA DE LOS ADIVINOS Nombre científico: Salvia divinorum. Nombre común: Salvia de los adivinos, maría pastora, hierba

Views 169 Downloads 3 File size 468KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SALVIA DE LOS ADIVINOS

Nombre científico: Salvia divinorum. Nombre común: Salvia de los adivinos, maría pastora, hierba de los dioses, hierva maría, etc. Familias: Lamiaceae Origen: México Ubicación: (Oaxaca en San José Tenango). Temperatura: No baja de los 10ºC. En el caso de que en tu zona haga más frío, deberás de protegerla en un invernadero o dentro de casa. riego: De moderado a escaso. Es una planta que no tolera el encharcamiento, pero tampoco la sequía, así que, teniendo todo esto en cuenta, lo mejor es ir comprobando la humedad de la tierra o el sustrato. Además, si la cultivas en maceta debes de evitar ponerle un plato debajo, pues el agua estancada pudriría las raíces. Tipo de abono: Durante todos los meses cálidos del año es muy importante abonarla con un abono como el guano, por ejemplo, que es de origen orgánico y rico en nutrientes. Tipo de toxicidad: Una especie vegetal con propiedades psicoactivas transitorias cuando sus hojas se consumen masticando, fumando o como té. Las hojas contienen compuestos similares a opioides que inducen alucinaciones. Variedad: Solo existe ella entre su variedad, con componentes de alucinaciones.

Tipo de hojas: Salvia divinorum tiene grandes hojas de color verde, ovales (a menudo también dentadas),2 con un tono amarillo que alcanza de 10 a 30 cm de largo. Las hojas no tienen pelos en las superficies, y poco o nada de peciolo.

Tipo de tallo: Tallos huecos cuadrados que tienden a romperse o rastreros que enraízan en el suelo muy fácilmente en los nudos y los entrenudos.

Tipo de flor: Las flores, que florecen rara vez, crecen en forma de espiral en inflorescencias con cerca de seis flores en cada verticilo. Las flores son blancas, curvadas y cubiertas de pelos, con un cáliz violeta pequeño que está cubierto de pelos y glándulas. Cuando florece en su hábitat nativo, lo hace desde septiembre hasta mayo.

Enfermedades y plagas: Por lo general es bastante resistente, pero hay que tener especial cuidado con las cochinillas algodonosas y, sobretodo, con los caracoles los cuales se comen sus hojas y tallos. Al ser una especie de tamaño relativamente pequeño, puedes quitarle las plagas con un pincel o con la mano; si bien es aconsejable tratarla de vez en cuando (una vez cada 15-20 días durante la primavera y el verano) con tierra de diatomeas.

Cuidados: Estar en el exterior, en un lugar protegido del sol directo, pero con buena luz. No ha de colocarse en sombra, ya que no crecería bien. Curiosidades: Solo un tipo de salvia, la Salvia divinorum, contiene una sustancia, llamada salvinorina A, que causa intensas experiencias psicodélicas. La salvinorina A afecta a unas estructuras cerebrales llamadas receptores opioides. Reproducción: Se reproduce por esquejes al ser un cultígeno como se ha venido especulando, y también por enraizamiento de las hojas. Raramente produce semillas viables.

En donde se encuentras Cuales son sus cuidados Para que sirve