Salud, Vivienda y Educación como Variables de Estudio de Calidad de Vida, en los Estratos 1, 4 y 6 de la Ciudad de Bogotá

Salud, Vivienda y Educación como Variables de Estudio de Calidad de Vida, en los Estratos 1, 4 y 6 de la Ciudad de Bogot

Views 21 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Salud, Vivienda y Educación como Variables de Estudio de Calidad de Vida, en los Estratos 1, 4 y 6 de la Ciudad de Bogotá

Contenido

INTRODUCCIÓN .........................................................................................................................................................2 OBJETIVO GENERAL ................................................................................................................................................3 OBJETIVOS ESPECIFICOS .............................................................................................................................4 JUSTIFICACION ..........................................................................................................................................................3 MARCO TEÓRICO ......................................................................................................................................................5 TEORIA REPRESENTACIONES SOCIALES ..................................................................................................5 ANEXOS ..................................................................................................................................................................... 11 REFERENCIAS .......................................................................................................................................................... 20

INTRODUCCIÓN

Por medio del siguiente trabajo queremos presentar la teoría del aprendizaje vicario o social a través de un trabajo investigativo, esta teoría tiene relación con la fobia social, puesto que la conductas que las personas muestran

se convierte en un problema personal y social al salir a

la calle o al estar en cualquier lugar generando un trastorno de ansiedad.

Generalmente este tipo de trastornos tiene muchos factores que lo incitan a desarrollarse ya sea por experiencia que es la más común, por el método observacional, o por genética etc.

No obstante hay que descartar que mediante el aprendizaje vicario o social se debe conocer algunos factores que dentro del proceso del mismo son de vital importancia. Entender que gran parte del aprendizaje humano se da en el medio social mediante la observación es por eso que cuando observamos a los demás adquirimos conocimiento (reglas, habilidades, estrategias, creencias, actitudes).

OBJETIVO GENERAL

Reconocer la importancia de la teoría social para tratar las conductas de los individuos, con el fin de mejorar sus ámbitos sociales que le rodean en su vida diaria enfocada con la fobia social.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Dar a conocer como es el proceso del Aprendizaje Social.  Identificar que elementos hacen parte del Aprendizaje Social. 

Conocer cómo se desarrolla la Fobia Social mediante el Aprendizaje Vicario

JUSTIFICACIÓN

Es de gran importancia la teoría social para tratar las conductas de los individuos, con el fin de mejorar sus ámbitos sociales que le rodean en su vida diaria enfocada con la fobia social. Sin duda la mayor insistencia sobre la adaptabilidad de los principios o estándares morales aparece en la obra de Bandura en la infinidad de escritos, especialmente de la última década, en los que ha tratado de explicar la conducta inhumana de las personas morales. Invariablemente aparece esta expresión literal: Las influencias de la reacción personal no actúan al menos que sean activadas y existen muchos procesos mediante los cuales las sanciones personales pueden desvincularse de las conductas inhumanas (Bandura, 1991c) p.71. En su libro sobre la agresividad (Bandura, 1973) (pp. 210-22)1 se plantea y examina ya algunos de los procesos psicológicos que intervienen para neutralizar la reacción de condena personal ante los actos inhumanos. Pero todos ellos aparecen por primera vez expuestos de manera ordenada en su escrito memorable sobre el sistema personal en el determinismo recíproco (Bandura, 1978b). A partir de este momento siempre que Bandura hable de los mecanismos de la regulación personal hablará seguidamente de los mecanismos de la desvinculación moral.

No obstante y haciendo caso a lo que nos interesa en este trabajo y al teórico que sustenta e mismo; Bandura afirma con respecto a la conducta social de los individuos; que se requieren condiciones sociales adecuadas más que gente monstruosa para producir conductas atroces. Dadas las condiciones sociales adecuadas, gente decente, ordinaria puede ser conducido a realizar cosas extraordinariamente crueles (Bandura, 1999a)

MARCO TEÓRICO

APRENDIZAJE VICARIO SOCIAL El Aprendizaje Vicario o Aprendizaje Social es la adquisición de nuevas conductas por medio de la observación.

Bandura (1986). “El aprendizaje social y desarrollo de la personalidad”. Tradicionalmente se consideraba solo la experiencia directa el cual implica un aprendizaje lento y limitado. Este paradigma de aprendizaje, fue desarrollado por el psicólogo Albert Bandura y en definitiva, lo que propone es que no todo el aprendizaje se logra experimentando personalmente las acciones. A diferencia del aprendizaje activo (aquellos conocimientos que se adquieren al hacer las cosas), el aprendizaje vicario o aprendizaje social, es el que tiene lugar observando a los otros.

Este concepto es un componente crucial de la teoría cognoscitiva social y aunque según la misma, observar modelos no siempre garantiza el aprendizaje ni la capacidad para exhibir más tarde las conductas, si cumple funciones de información y motivación, según Bandura el aprendizaje de una nueva por observación es mucho más eficaz que un el aprendizaje de esa misma conducta por el método directo, lo cual por medio de experimentos o hizo notorio y verídico.

Esta teoría se manifiesta a lo largo del desarrollo con diferentes procesos del individuo, determinando que el aprendizaje constituye una evaluación de experiencias pasadas con nuevas experiencias. Es importante saber que los procesos de aprendizaje vicario duran toda la vida, a partir de la interacción del sujeto con el medio y con otros sujetos que identifican como

modelo cuando estos se han encontrado en situaciones parecidas por la que los observadores pasan.

Según palabras del propio Bandura, “El aprendizaje es, con mucho, una actividad de procesamiento de información en la que los datos acerca de la estructura de la conducta y de los acontecimientos del entorno se transforman en representaciones simbólicas que sirven como lineamientos para la acción”. En la actualidad los teóricos del aprendizaje conceden cada vez más atención al proceso de imitación, pero lo siguen tratando normalmente como una forma de condicionamiento instrumental no obstante al comparar el refuerzo directo con este tipo de aprendizaje poniéndolo en práctica vemos que los resultado son mucho más satisfactorios

de

manera

viaria

social.

Procesos Del Aprendizaje Por Observación:

Atención: objetos llamativos y modelo importante (acentuando físicamente las características

sobresalientes, subdividiendo las cosas más complejas, utilizando modelos

competentes demostrando la utilidad del comportamiento modelado) los factores que incrementan la percepción de la competencia del modelo son los indicios simbólicos (títulos, posición) y las acciones modeladas que llevan al éxito

Retención: la retención aumenta al repasar la información codificándola en forma visual o simbólica relacionando el nuevo material con el almacenado en la memoria. La codificación en imágenes es muy fundamental especialmente en actividades que no describen con facilidad las palabras

Producción: recreación de la conducta (las conductas se comparan con la representación conceptual). Es posible aprender muchos actos simples con solo observarlos y la producción de los observadores revela que han aprendido bien los comportamientos.

Motivación: necesaria para la

repetición conductual (las consecuencias de las

conductas modeladas informan a los observadores de su valor funcional y convivencia. Las consecuencias motivan al crear expectativas y al elevar la autoeficacia.

A continuación algunos conceptos que son básicos dentro del proceso de aprendizaje. En primer lugar tenemos al aprendizaje social: aprender de otra persona por medio de la observación obtiene conocimiento y modifica la conducta.

Auto eficiencia: mejora del conocimiento/comportamiento poniéndolo en práctica

Defensa Emocional: Un buen mecanismo de defensa contra un ambiente negativo genera un aprendizaje efectivo.

Capacidad de Autorregulación: capacidad de contraer el comportamiento incluso en ambientes desfavorables. La capacidad de procesar el lenguaje las imágenes y otros estímulos sensoriales en nuestra mente.

Elementos fundamentales



Factores Personales



Conducta



Ambiente

Fobia social a través del Aprendizaje Vicario:

A través del aprendizaje social o vicario, las personas pueden llegar incluso a desarrollar intensas emociones ante situaciones que jamás han experimentado.

Un niño que ve a un amigo caer de un columpio y romperse un brazo puede llegar a temer los columpios iniciando a través de este método una fobia es por eso que Los procesos de modelación social o aprendizaje vicario merecen por tanto una considerable atención también como procesos de aprendizaje “oculto” en múltiples situaciones sociales, donde unos sujetos aprenden de otros por simple observación en muchas ocasiones de forma inconsciente por ambas partes, es decir sin que los que aprenden sean conscientes del tipo de aprendizaje que están recibiendo, y sin que los “modelos” sean conscientes de que están siendo modelos para otros.

El papel y el peso de cada uno de estos factores dependerán de cada persona y de cada trastorno de ansiedad. Así, por ejemplo, un joven puede desarrollar un miedo intenso a los perros (o fobia a los animales) tras la mordedura de uno de éstos (situación traumática). Su aversión a los perros puede ser mayor si ha visto en otras personas, por ejemplo en su familia, comportamientos de rechazo o miedo relacionados con los perros, o si este joven es bastante ansioso desde pequeño y lo manifiesta en diferentes ámbitos de su vida (tiene cierta predisposición a la ansiedad).

Por otro lado, la forma en que las personas importantes para un niño (familiares, amigos, profesores) se comportan y las experiencias que éste tiene a lo largo de la vida también pueden influir en los trastornos de ansiedad. Un niño tímido con unos padres tímidos y muy poco contacto social (poca o nula relación con vecinos, familiares y amigos, trabajos rutinarios e individuales, etc.) es probable que aprenda que ésta es la forma adecuada de comportarse. Si este niño a lo largo de su vida no tiene experiencias que le enseñen que hay otros modos de relación o no se encuentra en situaciones que le ‘obligan’ a adquirir nuevas habilidades, difícilmente superará su timidez.

RESEÑA

J .López Juan, Aliño Ibor, Valdes Miyar Manuel, de Flores I Tomas & Toro Trallero Formenti José, (2003). El aprendizaje se desarrolla durante toda la vida, es acumulativo e irreversible, y depende de nuestra genética y el entorno pues no todos los organismos tienen la misma capacidad de aprendizaje.

Los datos que se adquieren y se almacenan a través del aprendizaje o el conocimiento, comprendida por la narración y descripción de los fenómenos sin profundizar sobre su origen, obedeciendo a sus propias percepciones, se fundamenta en descripción de los fenómenos, el significado de las palabras, en relación a determinado fin. Que se puede establecer una diferencia marcada frente al conocimiento científico y el cotidiano, debido que el primero busca la razonabilidad y comprobación de los sucesos a través de los métodos que les permita corroborar sus resultados, convirtiéndolo en objetivo, en cambio el conocimiento cotidiano se funda en las percepciones, experiencias y estados de ánimo de quien hace las observaciones, convirtiendo en un conocimiento subjetivo.

El aprendizaje se puede considerar como un

conjunto de conocimientos objetivos y

verificables sobre una materia determinada que son obtenidos mediante la observación y la experimentación, la explicación de sus principios y causas y la formulación y verificación de

hipótesis y se caracteriza, además, por la utilización de una metodología adecuada para el objeto de estudio y la sistematización de los conocimientos.

Además de utilizar una variedad de herramientas y metodologías para facilitar como la implementación de estímulos, es adaptativo, se puede enseñar lo que se aprende, permite modificación de conocimientos adquiridos con anterioridad, emplea estudios correlaciónales que buscan medir el grado de relación y la manera cómo interactúan dos o más variables entre sí. Estas relaciones se establecen dentro de un mismo contexto, y a partir de los mismos sujetos en la mayoría de los casos.

Los estudios correlaciónales se realizan cuando no se pueden manipular las variables de tratamiento por varias razones, es imposible manipular físicamente las variables. Imaginemos que un psicólogo desea estudiar la relación entre dos medidas de respuesta como inteligencia y ejecución escolar. La inteligencia es una característica individual, un rasgo que se define en función de la ejecución en un test estandarizado y no puede ser físicamente manipulado. Sin embargo, la relación puede ser investigada en un estudio correlacional.

En otros casos la relación esperada entre las variables puede ser inversa. Los sujetos con puntuaciones altas en una variable pueden tener puntuaciones bajas en la segunda variable y viceversa.

9

10

11

ANEXO Mapa # 1

16

Mapa # 2

17

Mapa # 3

18

Mapa # 4

19

Calidad de Vida, en los Estratos 1, 4 y 6 de la Ciudad de Bogotá

CONCLUSIONES Se trataba de exponer las contribuciones de la teoría cognitivo social y, más en concreto, las aportaciones de Bandura a la Teoría del aprendizaje vicario o social fundamentado en la fobia social Se pueden resumir estas aportaciones en 1. Cómo es el proceso del Aprendizaje Social. 2. Los elementos que hacen parte del Aprendizaje Social. 3. Y el desarrollo de la Fobia Social mediante el Aprendizaje Vicario 4. Y finalmente algunos estudios sobre la actividad social y la actividad de relegación personal.

BIBLIOGRAFÍA  Bandura (1986) Tomado de libros_y_lecturas_basicas_/aprendizaje_social_desarrollo_de_la_personaliad_alber_ba ndura_richard_h_walters.pdf . -pag 51 20

Calidad de Vida, en los Estratos 1, 4 y 6 de la Ciudad de Bogotá

 Magee y Cols (1996) Tomado de https://books.google.com.co/books?id=T8KNbnHHBMAC&pg=PA6&dq=fobia+soci al&hl=es419&sa=X&ved=0CCEQ6AEwAWoVChMIl_Cn1eyXyAIVB2seCh08igJC# v=onepage&q=fobia%20social&f=false  Gomez Restrepo Carlos, Hernandez Bayona Guillermo, Rojas Urrego Alejandro, Santacruz Oleas Hernan, & Uribe Restrepo Miguel, Psiquiatría Clínica Ed. Médica Panamericana, paginas 344-447 Mapa 1. Tomado de https://books.google.com.co/books?id=LSKfF9f7xF4C&pg=PA344&dq=teoria+del+a prendizaje+social+fobia+social&hl=es419&sa=X&ved=0CBwQ6AEwAGoVChMIn Nn92ZryxwIVitceCh2tbwEB#v=onepage&q=teoria%20del%20aprendizaje%20social %20fobia%20social&f=false.  J .López Juan, Aliño Ibor, Valdes Miyar Manuel, de Flores I Tomas & Toro Trallero Formenti José, (2003) Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Editorial MASSON.SA- Barcelona (España) paginas 500-510. Mapa 2 y Mapa 3. Psicología educativa – paginas 315321 Tomado de https://books.google.com.co/books?id=PmAHE32RuOsC&pg=PA317&dq=teoria+del +aprendizaje+vicario+o+social&hl=en&sa=X&ved=0CBwQ6AEwAGoVChMItta8p9 31xwIVCpMeCh1ReAFE#v=onepage&q=teoria%20del%20aprendizaje%20vicario% 20o%20social&f=false.  Teorías del aprendizaje – paginas 101 – 107 Tomado de https://books.google.com.co/books?id=4etf9ND6JU8C&pg=PA109&dq=teorias+del+ aprendizaje++vicario&hl=es419&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=teorias%20del%20aprendizaje%20%20vicari o&f=false. Mapa 4

 Navas Martínez Leandro. Aprendizaje, desarrollo y disfunciones: implicaciones para la enseñanza en la educación secundaria, Editorial Club Universitario –paginas 73 al 80. Mapa 5. Tomado de https://books.google.com.co/books?id=VRG1Wug9DjwC&pg=PA50&dq=teorias+del +aprendizaje+vicario&hl=es419&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=teorias%20del%20aprendizaje%20vicario&f =false.

 Hernández Sampieri Roberto. Metodología de la investigación. Tomado de (http://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml) (http://www.gestiopolis.com/economia/metodos-y-tecnicas-de-investigacion.htm) (www.psicopedagogia.com/tecnicas-aprendizaje) (http://www.edmorata.es/libros/psicologia-del-aprendizaje-humano-adquisicion-deconocimiento-y-cambio-personal)

21

Calidad de Vida, en los Estratos 1, 4 y 6 de la Ciudad de Bogotá

CONTENIDO Salud, Vivienda y Educación como Variables de Estudio de Calidad de Vida, en los Estratos 1, 4 y 6 de la Ciudad de Bogotá .............................................................................................................................. 24 RESUMEN .......................................................................................................................................... 24 de Health, Housing and Education as Variables of Study of Quality of Life, in Strata 1, 4 and 6 of the City of Bogotá ....................................................................................................................................... 25 Introducción ...................................................................................................................................... 26 Objetivos ........................................................................................................................................... 27 Objetivo general ............................................................................................................................ 27 Objetivos específicos ..................................................................................................................... 27 Marco Teórico ................................................................................................................................... 27 Calidad de vida. ............................................................................................................................. 28 Estratificación socioeconómica. .................................................................................................... 29 Educación. ..................................................................................................................................... 29 Salud. ............................................................................................................................................. 30 Vivienda. ........................................................................................................................................ 30 Método .............................................................................................................................................. 30 Diseño ................................................................................................................................................ 30 Alcance .............................................................................................................................................. 30 Participantes...................................................................................................................................... 31 Instrumentos ..................................................................................................................................... 31 Análisis documental. ..................................................................................................................... 31 Encuesta bajo la escala tipo Likert. ............................................................................................... 31 Discusión grupal. ........................................................................................................................... 32 Aspectos éticos. ............................................................................................................................. 32 Presentación de resultados ........................................................................................................... 32 Discusión grupal para el análisis de los resultados ....................................................................... 33 Conclusiones.................................................................................................................................. 37 Referencias ........................................................................................................................................ 38 Anexos ........................................................................................................................................... 42

22

Calidad de Vida, en los Estratos 1, 4 y 6 de la Ciudad de Bogotá

LISTA DE ILUSTRACIONES Ilustración 1: Grafico general de Vivienda ............................................................................................ 32 Ilustración 2: Gráfico general de Educación. ........................................................................................ 33 Ilustración 3: Grafico general de Salud ................................................................................................. 33 Ilustración 4: Tipo de vivienda .............................................................................................................. 48 Ilustración 5: Nivel de satisfacción con los materiales de la vivienda. ................................................. 48 Ilustración 6: Conformidad con el pago frente al servicio de los servicios públicos ............................ 49 Ilustración 7: Cambio de vivienda......................................................................................................... 49 Ilustración 8: Relación afectiva con quien comparte la vivienda. ......................................................... 49 Ilustración 9: Nivel de educación .......................................................................................................... 50 Ilustración 10: Nivel de satisfacción con el nivel educativo ................................................................. 50 Ilustración 11: Estudia actualmente ...................................................................................................... 50 Ilustración 12: Nivel de satisfacción con la entidad donde estudio ....................................................... 51 Ilustración 13: Interés por continuar sus estudios. ................................................................................ 51 Ilustración 14: Entidad que presta el servicio de salud. ........................................................................ 51 Ilustración 15: Condición de salud. ....................................................................................................... 52 Ilustración 16: calidad del servicio de salud.......................................................................................... 52 Ilustración 17: Cambio de entidad que presta el servicio de salud. ....................................................... 52 Ilustración 18: interés por visitar el médico. ......................................................................................... 53 Ilustración 19:Visita al medico.............................................................................................................. 53 Ilustración 20: Nivel de satisfacción con su vida. ................................................................................. 53

LISTA DE TABLAS Tabla 1: Relaciòn metodológica 1 ........................................................................................................ 42 Tabla 2: Ficha técnica de discusión G. 1 ................................................................................................ 54

LISTA DE ANEXOS ANEXO ANEXO ANEXO ANEXO ANEXO

1: Relación metodológica ...................................................................................................... 42 2: Consentimiento informado. ............................................................................................... 43 3: Encuesta de la calidad de vida de los estratos 1, 4 y 6 de Bogotá ..................................... 44 4: Presentación de resultados cuantitativos. .......................................................................... 48 5: Ficha técnica sobre la discusión G. ................................................................................... 54

23

Calidad de Vida, en los Estratos 1, 4 y 6 de la Ciudad de Bogotá

Salud, Vivienda y Educación como Variables de Estudio de Calidad de Vida, en los Estratos 1, 4 y 6 de la Ciudad de Bogotá Blanca Esperanza Páez de Barbosa, Freddy Alonso Márquez Vanegas, Héctor Pastor Giraldo Gómez, Hugo Alejandro Ferrer Moreno y Lina Cortés Álvarez Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

RESUMEN El presente estudio muestra como a través de un instrumento de medida, encuesta diseñada bajo la escala tipo Likert, formulada desde las variables de educación con sus diferentes categorías: Nivel, gusto por las entidades que le brindaron el estudio, gusto por estudiar e interés por continuar su formación académica, variable de salud con: tipo de entidad que presta el servicio y su calidad; por último, la variable de vivienda con aspectos como: tipo de vivienda, materiales de construcción, servicios públicos y relación de convivencia, en los estratos 1 (bajo bajo) 4 (medio) y 6 (alto) que permiten describir la calidad de vida de los Bogotanos. Por otra parte, la metodología usada es mixta, debido a que se necesita de un estudio cuantitativo para analizar los resultados de la encuesta y cualitativo para examinar desde las vertientes de la psicología dicha situación. Palabras clave: Calidad de vida, estrato social, educación, salud, vivienda.

24

Calidad de Vida, en los Estratos 1, 4 y 6 de la Ciudad de Bogotá

de Health, Housing and Education as Variables of Study of Quality of Life, in Strata 1, 4 and 6 of the City of Bogotá Blanca Esperanza Páez de Barbosa, Freddy Alonso Márquez Vanegas, Héctor Pastor Giraldo Gómez, Hugo Alejandro Ferrer Moreno y Lina Cortés Álvarez Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

ABSTRACT

The present study shows how, through an instrument of measurement, a survey designed under the Likert scale formulated from the variables of education with its different categories: Level, taste for the entities that gave the study, Willingness to study and interest in continuing their academic training, health variable with: type of entity providing the service and its quality; (Low) 4 (medium) and 6 (high), which allow us to describe the quality of life Of the Bogotanos. On the other hand, the methodology used is mixed. Because a quantitative study is needed to analyze the results of the survey and qualitative to examine from the slopes of psychology said situation.

KEYWORDS: Quality of life, social stratum, education, health, housing.

25

Calidad de Vida, en los Estratos 1, 4 y 6 de la Ciudad de Bogotá

Introducción En la ciudad de Bogotá, D.C se presentan seis estratos socioeconómicos, los cuales se clasifican del 1 al 6, (Secretaría de Hacienda de Bogotá, 2017) , para este estudio se seleccionaron tres estratos: el 1, bajo, representando la comunidad con menores recursos y mayor ayuda de subsidios por el estado, el 4, medio que generalmente no recibe auxilio y paga el costo consumido sin beneficios, a diferencia de estos, el estrato 6 es una menor parte de la población que tienen los mayores recursos y un sobre costo que contribuye a los estratos bajos, (DANE,2016) partiendo de lo anterior y que en Bogotá se realiza desde una entidad pública oficial, (DANE, 2016) una encuesta nacional de calidad, que muestra los resultados desde los servicios y recursos que poseen las personas, dejando a un lado la percepción de satisfacción frente a los recursos que poseen las personas encuestadas, por lo tanto, es de interés general conocer desde una mirada cualitativa la calidad de vida. La encuesta dirigida a los individuos de estratos 1, 4 y 6 de la ciudad de Bogotá D.C, permite conocer y calcular los indicadores sociales y económicos; formulada bajo la escala tipo Likert, (Torrecilla, 2010). que accede a conocer relevantes datos sobre las variables salud, vivienda y educación de 30 participantes, clasificados de la siguiente manera: 10 de estrato 1, 10 de estrato 4 y 10 de estrato 6 y de esta forma describir la calidad de vida de los participantes de la investigación, durante el presente año y en una extensión de tiempo, del 29 de mayo al 19 de junio aproximadamente, se diseña y aplica la encuesta en la ciudad de Bogotá D.C referida a las variables mencionadas anteriormente. Gracias a la gran fortuna de resultados que proporciona se ejecuta un análisis de enfoque mixto, por lo que se crea la descripción sobre la calidad de vida de los participantes, y por consiguiente un punto de partida para ampliar esta investigación desde el campo psicológico u otras áreas del conocimiento en la que sea de gran ayuda. 26

Calidad de Vida, en los Estratos 1, 4 y 6 de la Ciudad de Bogotá

Objetivos Objetivo general Describir la calidad de vida de los bogotanos en los estratos 1, 4 y 6, desde las variables salud, vivienda y educación. Objetivos específicos Diseñar y aplicar un instrumento de medida que permita, desde un análisis mixto, cualitativo y cuantitativo, obtener datos referidos a las variables salud, vivienda y educación de los estratos 1, 4 y 6 de la ciudad de Bogotá, Determinar la influencia de las variables salud, vivienda y educación de los estratos 1, 4 y 6 de la ciudad de Bogotá con relación a la calidad de vida. Marco Teórico Este estudio identificará qué tipo de relación existe entre los estratos sociales y la calidad de vida en Bogotá, en cuanto a salud, vivienda y educación. Para respaldar el proyecto analizamos estudios realizados en la ciudad de Bogotá, sobre estratificación versus variables como salud, educación, vivienda, servicios públicos, etc. en los cuales se evidencia que el estrato social, incide notablemente en la calidad de vida de los Bogotanos, marcando visiblemente diferencias entre uno y otro. La primera investigación consultada es una encuesta eficaz para el análisis de las condiciones de vida en las que encuentran los hogares colombianos, muestra información sobre el bienestar de los hogares, los ingresos y gastos, la salud, la educación, el acceso a servicios públicos entre otras variables, y está orientada básicamente a temas como alimentación, pobreza, escolaridad, seguridad social y programas de política pública. Igualmente presenta la realidad socioeconómica de la ciudad en ese año. (DANE,2007)

27

Calidad de Vida, en los Estratos 1, 4 y 6 de la Ciudad de Bogotá

En el libro, Separados y desiguales. Educación y clases sociales en Colombia, los autores concluyen que los estudiantes de colegios privados de clase alta de Bogotá generalmente obtienen los mejores puntajes en las pruebas del ICFES, mientras que los colegios públicos, a los cuales asisten estudiantes de clase media-baja y baja, obtienen resultados mediocres o malos. Lo que indica, según ellos, que el sistema educativo en Bogotá tiene niveles de calidad de acuerdo con la clase social del estudiante. (García, Espinosa, Jiménez & Parra, 2013). De igual forma, el artículo Los determinantes sociales de la salud: más allá de los factores de riesgo, en el cual la autora refiere como la estructura del sistema de salud de cualquier país pero en particular en Colombia, condiciona el acceso a los servicios al estrato socioeconómico al cual se pertenece, de tal suerte que la salud en Colombia, cumple o deja de cumplir funciones importantes como la prevención cura y rehabilitación, de los pacientes, esto obviamente hace que el sistema de salud sea un determinante del lugar que ocupan las personas en la estructura del estrato social. (Álvarez, L. 2009). Otro artículo consultado, fue Estratificación social en Bogotá: de la política pública a la dinámica de la segregación social; en este artículo la autora presenta el resultado de dos proyectos de investigación anteriores, que analizaron la estratificación socioeconómica en Bogotá desde el punto de vista del orden y las jerarquías sociales, y cómo estas inciden notablemente en la calidad de vida de los Bogotanos, así como la percepción que cada estrato tiene de los demás. (Uribe, 2008). Igualmente, es necesario tener claras algunas definiciones teóricas no solo a nivel general, sino enfocadas al tema Psicosocial, para facilitar la comprensión de este artículo Calidad de vida. La Organización Mundial de la Salud, define la calidad de vida como “la percepción individual de la propia posición en la vida dentro del contexto del

28

Calidad de Vida, en los Estratos 1, 4 y 6 de la Ciudad de Bogotá

sistema cultural y de valores en que se vive y en relación con sus objetivos, esperanzas, normas y preocupaciones.” OMS, (como es citado por Cardona & Agudelo,2005). desde la sociología, la calidad de vida obedece básicamente a una medida social que establece el grado de satisfacción de necesidades, y lograr el máximo de satisfacción, es meta y motivación para el desarrollo integral y pleno de la sociedad. (Aguilera, Perón & Hormía, 2014). Estratificación socioeconómica. Es el mecanismo que permite clasificar la población en distintos grupos de personas que tienen características sociales y económicas similares. (DANE,2007). Los estratos socioeconómicos en los que se clasifican las viviendas y/o predios en Bogotá son 6 (Colombia. Congreso de la República, 1994). 1.Bajo-bajo

2. Bajo

3.Medio-bajo

4.Medio.

5.Medio-alto.

6. Alto

La sociología ha generado dos conceptos importantísimos: el rol y el status. El rol tiene que ver con las actividades realizadas por un individuo con una función social especifica teniendo en cuenta normas de conducta establecidas; el status, básicamente define la posición social de un individuo dentro de la sociedad, como resultado de factores sociales y económicos entre otros. (Busquet, Calsina & Medina, 2016). El estatus y los roles, son proporcionales con una forma de vida que implica niveles de poder, de autoridad y sobre todo de riqueza, la estratificación por clases sociales, que básicamente es una escala jerárquica fundamentada principalmente en los ingresos y riquezas. (Padilla, 2004)., será la que se ampliará en este proyecto. Educación. Según la Real Academia Española. (2014). Educación es la acción de educar. Sin embargo, se debe tener presente que la educación es un proceso social que tiene por finalidad la formación integral de las personas, mediante la construcción y obtención de conocimientos, desarrollar habilidades, estrategias y actitudes enmarcados por la ética y los valores, (De Vincezi, & Tudesco, 2009). 29

Calidad de Vida, en los Estratos 1, 4 y 6 de la Ciudad de Bogotá

Salud. Es un estado perfecto que no solamente tiene que ver con la ausencia de enfermedades o afecciones, sino que abarca el bienestar físico, mental y social. (OMS,1948).

Vivienda. Unidad de espacio independiente, separada de otras unidades semejantes, habitado o destinado a ser habitado por una o más personas. La vivienda puede ser casa, apartamento y cuarto. Sin embargo, desde el punto de vista psicológico, Cooper, (citado por Pasca, L., 2014). “la vivienda tiene un significado más profundo, pues a través de la vivienda, tiene lugar la satisfacción de numerosas aspiraciones, motivaciones y valores personales” Método El método escogido es el enfoque mixto, mediante la recolección y el análisis de datos cuantitativos y cualitativos, así como su combinación y discusión conjunta, con el fin de obtener las deducciones correspondientes, resultado de toda la información recaudada para alcanzar el objetivo de estudio del proyecto. (Politécnico Grancolombiano, Cartilla 1, 27 de junio de 2017). Diseño El diseño seleccionado fue transformativo secuencial (DISTRAS) facilitando el análisis y discusión grupal, (Politécnico Grancolombiano, cartilla 2, 27 de junio de 2017). para llegar a establecer de qué manera se ve afectada la calidad de vida en cuanto a salud, vivienda y educación, en los estratos 1, 4 y 6 de la ciudad de Bogotá. Alcance Como lo indica Hernández, Fernández & Baptista, (2006). busca demostrar propiedades, características y rasgos significativos de cualquier fenómeno; la presente investigación tiene varios logros bajo su metodología: a. Obtener conocimientos sobre calidad de vida según el estrato socio económico. b. Mostrar la relación entre la calidad de vida y el estrato social.

30

Calidad de Vida, en los Estratos 1, 4 y 6 de la Ciudad de Bogotá

c. Señalar la importancia del estrato social para las variables salud, vivienda y educación, como referentes de calidad de vida. Participantes La muestra, (Suárez, 2011) seleccionada para el presente proyecto la conforman 30 participantes mayores de edad, según una de las formas del muestreo probabilístico, se distribuyen por racimos, es decir, diez participantes de estrato 1, diez participantes de estrato 4, y 10 participantes de estrato 6. (Politécnico Grancolombiano, Cartilla 3, 27 de junio de 2017). Instrumentos El diseño e instrumentos se enmarcan desde el procedimiento que se organiza en cuatro fases, ver tabla 1 de relación metodológica, anexo 1. A continuación, conceptualización de los instrumentos usados: Análisis documental. Es un proceso de estudio a documentos originales para establecer una recuperación en otros secundarios, de allí el planteamiento para la difusión y riqueza de información proporcionada; en cuento a nuestro proyecto se tomaron tres documentos bases que permiten tener un parámetro de estudio y diseño para el estudio. (Castillo, 2005) Encuesta bajo la escala tipo Likert. Es un instrumento de recolección de datos aplicado a un grupo de personas, muestra participante, que comparten características similares que permiten obtener información, las preguntas son cerradas y su diseño puede ser estructurada o semiestructurada (Alelú & Cantín, 2009), con relación a lo anterior y teniendo en cuenta que el proyecto es mixto, se acata realizar la encuesta estructurada, con escala Likert, radica en un conjunto de ítems bajo situaciones en las que se solicita la reacción (muy de acuerdo, algo de acuerdo, ni de acuerdo ni en desacuerdo, algo en desacuerdo y muy en desacuerdo) (Malavé, 2007)para mayor precisión, que nos permita describir la calidad de vida 31

Calidad de Vida, en los Estratos 1, 4 y 6 de la Ciudad de Bogotá

de los bogotanos en los estratos 1, 4 y 6, desde las variables salud, vivienda y educación. Ver Anexo 3 para conocer la encuesta. Discusión grupal. Es una técnica, en la que se estudia un problema social concreto desde una muestra participante, su fundamento principal es el dialogo (Peinado & Martin, 2010), para el presente proyecto, se desarrolla a lo largo de las fases del proyecto, al seleccionar la población y la muestra, en el diseño, aplicación y análisis de resultados que llevan a describir la calidad de vida en los estratos 1, 4 y 6 de Bogotá. Aspectos éticos. Según (Richaud, 2007) los criterios éticos que se deben tener en cuenta son: el respeto por las ideas de los compañeros que fortifican la investigación, por el participante con el consentimiento informado, (Anguita, s.f). (ANGELES, 2015) y (Leon, 2014) ver Anexo 2, y por último, al destinatario que evidencie la validez de los conocimientos con relación a la calidad de vida. Presentación de resultados A partir del análisis cuantitativo por pregunta ver Anexo 4, se presentan los resultados en gráficos generales por variables de los estratos 1, 4 y 6 ver anexo 5. Ilustración 1: Grafico general de Vivienda

PORCENTAJE

Vivienda 40.0% 30.0% 20.0% 10.0% 0.0%

Muy desacuerdo

Algo desacuerdo

0.0%

Estrato 4 Estrato 1

Estrato 6

Algo de acuerdo

Muy de acuerdo

7.5%

Ni de acuerdo ni desacuerdo 22.5%

32.5%

37.5%

2.5%

10.0%

40.0%

30.0%

17.5%

25.0%

20.0%

25.0%

12.5%

17.5%

32

Calidad de Vida, en los Estratos 1, 4 y 6 de la Ciudad de Bogotá Ilustración 2: Gráfico general de Educación.

PORCENTAJE

Educación 100.0% 80.0% 60.0% 40.0% 20.0% 0.0% Estrato 6

Muy desacuerdo 0.0%

Algo desacuerdo 0.0%

Ni de acuerdo ni desacuerdo 0.0%

Algo de acuerdo 10.0%

Muy de acuerdo 90.0%

Estrato 4

3.3%

10.0%

16.7%

23.3%

46.7%

Estrato 1

13.3%

13.3%

23.3%

20.0%

33.3%

Ilustración 3: Grafico general de Salud

SALUD Porcentaje

50.0%

0.0% Muy desacuerdo

Algo desacuerdo

Muy desacuerdo

Algo desacuerdo

Estrato 6

16.0%

2.0%

Ni de acuerdo ni desacuerdo Ni de acuerdo ni desacuerdo 10.0%

Estrato 4

8.0%

8.0%

10.0%

Estrato 1

10.0%

6.0%

14.0%

Algo de acuerdo

Muy de acuerdo

Algo de acuerdo

Muy de acuerdo

12.0%

40.0%

16.0%

38.0%

24.0%

26.0%

Discusión grupal para el análisis de los resultados La discusión grupal se presenta a partir de la siguiente ficha técnica, realizada a partir de la apropiación de la información, acerca de los grupos de discusión, que nos proponen (Pérez-Sánchez & Víquez-Calderón , 2010) y (Gil Florez , 1993) ver anexo 5 Se da apertura a la discusión, con un saludo, posterior se delegan roles, y se toma cada objetivo y al llegar a los análisis cuantitativo y cualitativo se presentan los resultados y se solicita opiniones frente a la comparación del marco teórico con los resultados. Para el diseño y aplicación de la encuesta, se discutió que lo mejor era cambiar ciertas preguntas, que ahondaban en una misma postura, además de cambiar la redacción de algunas, para que se pudiera realizar el respectivo análisis cuantitativo, gracias a que nos encontramos 33

Calidad de Vida, en los Estratos 1, 4 y 6 de la Ciudad de Bogotá

en un proyecto de enfoque mixto. La viabilidad del estudio cualitativo, se realiza a partir de las gráficas generales, por estrato social de acuerdo a cada variable, en comparación a los estudios preliminares y lo que se conceptualiza desde el marco teórico enfocado a la problemática. Para lo anterior se presenta una descripción primero cuantitativa y posterior cualitativa. Para iniciar con la descripción de cada variable, se tomará en primer lugar vivienda, en la cual, a partir de la ilustración 4, se puede identificar que el 80% del estrato 1 vive en una habitación o una casa, y el 20% en un apartamento, en cuanto al estrato 4, el 60% vive en un apartamento, el 30% en una casa y el 10% en una habitación, y del estrato 6 el 70% vive en una casa y el 30% en un apartamento, a partir de ello y teniendo en cuenta las subcategorías de la presente variable como: Satisfacción frente a los materiales con que está construida la vivienda, ver ilustración 5, Nivel de satisfacción con lo que cancela por los servicios públicos, ver ilustración 6, cambio de vivienda, ver ilustración 7 y la relación afectiva con quien comparte la vivienda, ver ilustración 8, se puede decir desde la ilustración 1 que: El 91,5% se encuentra satisfecho con las subcategorías de vivienda, distribuido de la siguiente manera, muy de acuerdo el 37,5 %, algo de acuerdo un 32%, ni de acuerdo, ni en desacuerdo un 22,5%; el estrato 4 con un 87% de satisfacción frente a las características de vivienda, distribuido de la siguiente manera, muy de acuerdo el 17,5 %, algo de acuerdo un 30%, ni de acuerdo, ni en desacuerdo un 40%; por último el estrato 1 con un 55% de satisfacción frente a las subcategorías, distribuido de la siguiente manera, muy de acuerdo el 17,5 %, algo de acuerdo un 12,5%, ni de acuerdo, ni en desacuerdo un 25% y en el mismo estrato social con un resultado negativo superior a los demás 20% en algo en desacuerdo, y un 25% en muy desacuerdo, total de 45%, mientras que en el estrato 4 fue 12,5% y en el estrato 6, 7,5%. Lo anterior nos demuestra que según el lugar de la vivienda y sus materiales, están directamente proporcionados con el nivel de satisfacción como se evidencia en el estudio: índice de la 34

Calidad de Vida, en los Estratos 1, 4 y 6 de la Ciudad de Bogotá

calidad de vivienda urbana en Bogotá de (Planeación., 2013)Pues lo anterior indica el estrato social, para nuestro caso. En un segundo momento, describiremos educación, en la cual, a partir de la ilustración 9, se puede identificar que: el 30% de participantes han estudiado, que del estrato 1, el 30% hizo la primaria, el 30% hizo el bachillerato, y el 40% realizo una tecnología o estudio universitarios, el estrato 4 el 90% realizo estudios ya fuera bachillerato, tecnología o universitarios y solo el 10% llego a la primaria. En cuanto al estrato 6, el 90% estudio una carrera universitaria, y el 10% una tecnología. A partir de ello y teniendo en cuenta las subcategorías de la presente variable como: nivel de satisfacción con el nivel educativo, ver ilustración 10, opinión de la entidad que le brindo el servicio educativo, ver ilustración 12, interés por continuar sus estudios, ver ilustración 13, se puede expresar desde el análisis cuantitativo de la ilustración 2 que: en el estrato 1 el 73% se encuentra a gusto con las subcategorías de la variable, mientras el 27% esta indispuesto frente a la satisfacción de esta variable; en el estrato 4, solo el 13% se encuentra insatisfecho con esta variable, para finalizar, en el estrato 6, todos están muy satisfechos con su nivel educativo. A nivel general se destaca el buen concepto de las instituciones donde se prestó el servicio y continuar sus estudios. De acuerdo al libro Separados y desiguales. Educación y clases sociales en Colombia, indican que lo estudiantes con mayores resultados en las pruebas ICFES, son los de estratos altos, lo cual se evidencian en nuestro estudio que son los que tienen un alto índice en la realización de los estudios universitarios, además que sin importar el nivel socioeconómico sus deseos por estudiar y la opinión de la institución es muy buena. La variable de salud, en la cual en los estratos 4 y 6 todos tienen EPS, en el estrato 1, el 20% EPS, el 60% sisben y el 20% ninguna entidad prestadora del servicio de salud, A partir de lo anterior y teniendo en cuenta las subcategorías de la presente variable como: condición de salud, ver ilustración 15, calidad del servicio, ver ilustración 16, cambio de 35

Calidad de Vida, en los Estratos 1, 4 y 6 de la Ciudad de Bogotá

entidad, ver ilustración 17 y visita al médico, ver ilustración 19, se puede decir desde el análisis cuantitativo de la ilustración 3 que el 62% de la población del estrato 6 está a gusto con las subcategorías, el 64% del estrato 4 y 1 se encuentra satisfechos con las características que enmarcan esta variable, siendo su condición de salud y la visita al médico subcategorías muy positivas para toda la población y al contrario estar indispuestos más del 40% con la calidad del servicio. Según el estudio analizado, Los determinantes sociales de la salud: más allá de los factores de riesgo de (Álvarez, L. 2009) es totalmente comprobable la postura de Luz Stella Álvarez Castaño, pues es notable la clasificación de beneficios frente a la entidad prestadora de salud, en nuestro caso de los estratos 1, 4 y 6. Mientras los estratos 4 y 6 pagan EPS, el 20% del estrato 1 debe sujetarse a lo establecido por las políticas del SISBEN, las cuales según un estudio realizado por (GÜEZGUÁN, 2010) gracias a los logros y garantías es necesario que la evaluación y mejoramiento sea prioridad para el estado, lo cual evidencia como lo manifiesta la población no satisfecha, que sea de continuo mejoramiento esta prestación de servicio; esta inconformidad no es solo para los del estrato 1, sino para los del estrato 4 y 6, pues a pesar de que cancela no son totalmente beneficiarios de los servicios que debería presar cada entidad, se respalda la idea con la posición de (Bermúdez, y otros, 2011) : “el alto nivel de turbulencia en el entorno provoca que la respuesta estratégica de las empresas envueltas en él sea limitada y superficial, provocando un mimetismo coercitivo.” Por último, la pregunta 17, ver ilustración 20, que hace mención a la autopercepción general de satisfacción de vida, se indica estar muy satisfechos sobre el 100% de los participantes, el 50% del estrato 1 y 4 y del estrato 6 un 80% de su población. Se cierra la discusión mencionando que es necesario a partir de lo que se discutió, cada compañero agregue una conclusión, frente a la descripción y análisis de variables en cada estrato social.

36

Calidad de Vida, en los Estratos 1, 4 y 6 de la Ciudad de Bogotá

Conclusiones El presente proyecto contribuye al conocimiento sobre la descripción la calidad de vida de los bogotanos en los estratos 1, 4 y 6, desde las variables salud, vivienda y educación, también fortalecer conceptos básicos de comprensión e interpretación de resultados y aplicación de criterios éticos. El estudio accedió a describir que la variable de salud con un 63% de la muestra encuestada está muy satisfecha con las subcategorías de condición de salud, visita al médico, dando a conocer su preocupación por la calidad del servicio y el cambio de entidad prestadora del servicio; la variable de educación con un total de 86,6% de la comunidad se hallan muy satisfechos con su entidad prestadora del servicio educativo, y el interés por estudiar más, identificado así: 73% del estrato uno, del estrato 4 con un 84% y del estrato 6 con un 100% ; la variable vivienda con un 78% de satisfacción de los 30 participantes, evidenciados por estratos de la siguiente forma: estrato 1: 55%, estrato4: 87% y el estrato 6: 91,5%. Por lo anterior, se puede deducir que las personas se encuentran con un grado muy satisfecho sobre las variables de Educación y vivienda, siendo salud con un nivel muy básico de satisfacción, es importante aclarar que cada nivel socioeconómico, se autodenomina así: estrato 1: 50%, estrato 4: 50% y el estrato 6: 80%. Las investigaciones realizadas hasta el momento sobre esta problemática y como se mencionó en el planteamiento del problema, están enfocadas a la descripción cuantitativa por ende se hace una colación para desarrollar estudios desde nuestro campo.

37

Calidad de Vida, en los Estratos 1, 4 y 6 de la Ciudad de Bogotá

Referencias Aguilera Molina, J., Perón Delgado, E., & Hormía Cruz, L. (2014) Instrumento para la medición de la calidad de vida percibida a escala local. Revista Caribeña de Ciencias Sociales. Recuperado de: http://caribeña.eumed.net/calidad-vida/ Ángeles, U. O. (2015). Declaración de derechos de un participante en una investigación. los Ángeles. Anguita, V. (s.f). Guías de Consentimiento Informado Documento de Trabajo. Recuperado de:http://www.ucm.cl/fileadmin/templates/images/Documentos/Guias_de_Consentimi ento_Informado.pdf Alelú H, M., Cantín G, S., Lopez A, N., & Rodriguez Z, M. (2009). Estudio de encuestas. Recuperado de: https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/Cu rso_10/ENCUESTA_Trabajo.pdf Álvarez Castaño, L. (2009). Los determinantes sociales de la salud: más allá de los factores de riesgo. Gerencia Y Políticas De Salud, 8(17). Recuperado de http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/2657 Antz. (s/f). Escala Likert. Recuperado de: http://www.ict.edu.mx/acervo_bibliotecologia_escalas_Escala%20de%20Likert.pdf Bermúdez, E., Santamaría, C., Niño, E., Quintero, J., Malaver, N., & Rivera, H. (2011). Turbulencia empresarial: Sector EPS en Colombia. Bogotá: Centro de Estudios Empresariales para la Perdurabilidad (CEEP). Busquet, J., Calsina, M., & Medina, A. (2016). 150 conceptos clave de Sociología (Vol. 374). Editorial UOC. Recuperado de: https://books.google.com/books?isbn=8490649022 Cardona A., D; Agudelo G., H B; (2005). Construcción cultural del concepto calidad de vida. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 23() 79-90. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12023108 Castillo, L. (2005). Biblioteconomía. Análisis documental, Tema 5. Recuperado de: http://www.uv.es/macas/T5.pdf

38

Calidad de Vida, en los Estratos 1, 4 y 6 de la Ciudad de Bogotá

Colombia. Congreso de la República. (1994). Ley 142. Bogotá. Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=2752 De Vincezi, A., & Tudesco, F. (2009). La educación como proceso de mejoramiento de la calidad de vida de los individuos y de la comunidad. Revista Iberoamericana de Educación, 49(7), 1-12. Recuperado de: http://rieoei.org/2819.htm Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE. (2007). Encuesta calidad de vida 2007 para Bogotá (ECVB-2007). Recuperado de: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/ecvb/ECVB_07.pdf Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE. (2016). Encuesta Nacional de Calidad de Vida -ECV- 2016. Disponible en: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/salud/calidad-de-vidaecv/encuesta-nacional-de-calidad-de-vida-ecv-2016 Gil Flórez, J. (1993). La metodología de investigación. España: Dpto. Didáctica y Organización Escolar y M.I.D.E, Universidad de Sevilla. Güezguán, C. M. (2010). Análisis De La Metodologia Actual De Encuestas Del Sisben. Bogotá: Universidad Libre. Real Academia Española. (2014). Diccionario de la Lengua Española. (23ª Ed). Consultado en: http://dle.rae.es/?id=DgIqVCc García, M., Espinosa, J., Jiménez, F., & Parra, J. (2013). Separados y desiguales. Educación y clases sociales en Colombia. Colección DeJusticia. Bogotá, Colombia: Ediciones Antropos.Recuperado de: https://www.dejusticia.org/wpcontent/uploads/2017/04/fi_name_recurso_591.pdf Hernández, S. R., Fernández, C. C., & Baptista, L. P. (2006). Metodología de la investigación (4a. ed.). Recuperado de: http://www.ebrary.com.loginbiblio.poligran.edu.co:2048 León, U. A. (2014). ¿Cómo redactar un consentimiento informado? México. Malave, N. (2007). Trabajo modelo para enfoques de investigación acción participativa programas nacionales de formación. escala tipo likert. Caracas: Universidad Politécnica Experimental de Paria. Facultad de Ingeniería. Modalidad MBA. Recuperado de: http://uptparia.edu.ve/documentos/F%C3%ADsico%20de%20Escala%20Likert.pdf 39

Calidad de Vida, en los Estratos 1, 4 y 6 de la Ciudad de Bogotá

Organización Mundial de la Salud (1948). Constitución de la Organización Mundial de la Salud Recuperado de: http://www.who.int /gb/bd/PDF/bd46/s-bd46_p2.pdf Padilla Juárez, A. (2004). Introducción a la Sociología, la Economía y las Ciencias Políticas. Recuperado de www. eumed. net: http://www. eumed. net/cursecon/libreria/2004/apj. Pasca, L. (2014). La concepción de la vivienda y sus objetos (Trabajo Final de Master en Psicología Social). Universidad Complutense de Madrid. Recuperado de: https://www.ucm.es/data/cont/docs/506-2015-04-16-Pasca_TFM_UCM-seguridad.pdf Peinado C, Y., Martin L, T. (2010). Grupos de discusión, métodos de investigación en educación especial. Recuperado de: https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/Cu rso_10/GrupDiscusion_trabajo.pdf Pereira Pérez, Z. (2011). Los diseños de método mixto en la investigación en educación: Una experiencia concreta. Revista Electrónica Educare, XV () 15-29. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194118804003 Pérez-Sánchez, R., & Víquez-Calderón, D. (2010). Los grupos de discusión como metodología. Costa Rica: Instituto de Investigaciones Psicológicas, Universidad de Costa Rica. Planeación., S. D. (2013). Índice de la calidad de vivienda urbana en Bogotá. Bogotá. Politécnico Grancolombiano, (27 de junio de 2017). Cartilla semana 1, Métodos de análisis en psicología, p 8 Politécnico Grancolombiano, (27 de junio de 2017). Cartilla Semana 2, Métodos de análisis en psicología, p 9 Politécnico Grancolombiano (27 de junio de 2017). Cartilla semana 3, Métodos de análisis en psicología, p7. Richaud, M. (2007). La ética en la investigación psicológica. Enfoques, XIX () 5-18. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=25913121002 Secretaría de Hacienda de Bogotá, (s.f). Estratificación. Disponible en: https://institutodeestudiosurbanos.info/endatos/0200/02-030-vivienda/02.03.01.htm 40

Calidad de Vida, en los Estratos 1, 4 y 6 de la Ciudad de Bogotá

Suárez G, P. (2011). Población de estudio y muestra. Curso de metodología de la investigación. Recuperado de: http://udocente.sespa.princast.es/documentos/Metodologia_Investigacion/Presentacion es/4_%20poblacion&muestra.pdf Torrecilla M, F. (2010). Cuestionarios y Escalas de actitudes. Universidad Autónoma de Madrid. Recuperado de: https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/Met_Inves_Avan/Materiales/Apunt es%20Instrumentos.pdf Uribe Mallarino, C. (2008). Estratificación social en Bogotá: de la política pública a la dinámica de la segregación social. Universitas humanística, 65(65). Recuperado de: http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/2245/1512 Urzúa M, Alfonso, & Caqueo-Urízar, Alejandra. (2012). Calidad de vida: Una revisión teórica del concepto. Terapia psicológica, 30(1), 61-71. Recuperado de: https://dx.doi.org/10.4067/S0718-48082012000100006

41

Calidad de Vida, en los Estratos 1, 4 y 6 de la Ciudad de Bogotá

Anexos ANEXO 1: Relación metodológica

Tabla 1: Relación metodológica 1

FASE

FASE A

PLANTEAMIENTO

CONSISTE EN:

INSTRUMENTO

Identificar y conceptualizar las variables

Análisis

salud, vivienda y educación y estratos social

documental

1, 4 y 6 de la ciudad de Bogotá.

DEL PROBLEMA

FASE B

Diseñar y aplicar un instrumento de medida

consentimiento

DISEÑO Y

que permita obtener datos referidos a las

informado

APLICACIÓN

variables salud, vivienda y educación de los

Encuesta bajo la

estratos 1, 4 y 6 de la ciudad de Bogotá.

escala Likert

FASE C

Analizar desde un enfoque mixto, cualitativo

Discusión grupal

ANÁLISIS DE

y cuantitativo, los resultados referidos a las

RESULTADOS

variables salud, vivienda y educación de los estratos 1, 4 y 6 de la ciudad de Bogotá. Determinar la influencia de las variables salud, vivienda y educación de los estratos 1, 4 y 6 de la ciudad de Bogotá con relación a la calidad de vida

FASE D

Describir la calidad de vida de los bogotanos

REDACCIÓN DE

en los estratos 1, 4 y 6, desde las variables

RESULTADOS

salud, vivienda y educación.

Discusión grupal

Fuente propia.

42

Calidad de Vida, en los Estratos 1, 4 y 6 de la Ciudad de Bogotá

ANEXO 2: Consentimiento informado. CONSENTIMIENTO INFORMADO Fecha: ______________________________________ nombres de estudiantes: Freddy Alonso Márquez Vanegas Blanca Esperanza Páez de Barbosa Héctor Pastor Giraldo Gómez Hugo Alejandro Ferrero Moreno Lina Cortés Álvarez Nombre y edad del participante: _________________________________________ Usted participará de una encuesta que nos permitirá desarrollar el estudio (SALUD, VIVIENDA Y EDUCACIÓN COMO VARIABLES DE ESTUDIO DE CALIDAD DE VIDA, EN LOS ESTRATOS 1, 4 Y 6 DE LA CIUDAD DE BOGOTÁ) toda información proporcionada será usada exclusivamente con fines investigativos, académicos. Por otra parte, sus derechos como participante son: Tiene la libertad de retirar este consentimiento en el momento en que usted lo considere necesario. Confidencialidad con los datos que lo identifiquen como persona. Comunicar cualquier hecho que le moleste durante la aplicación. Conocer el procedimiento y beneficios de mi participación. Recibir una copia de este consentimiento informado.

Firma ________________________________que ha comprendido los términos del consentimiento informado.

43

Calidad de Vida, en los Estratos 1, 4 y 6 de la Ciudad de Bogotá

ANEXO 3: Encuesta de la calidad de vida de los estratos 1, 4 y 6 de Bogotá

ENCUESTA DE LA CALIDAD DE VIDA DE LOS ESTRATOS 1,4 Y 6 DE BOGOTÀ

A. IDENTIFICAIÒN

ESTRATO

BARRIO CENTRO VEREDA

EDAD

NOMBRE

GENERO

F

M

B. VIVIENDA

1. a. b. c. d.

Su vivienda es Una casa Un apartamento Una habitación Otro _____________

2. ¿Al llegar a casa y ver los materiales con que está construida está feliz? a. muy de acuerdo b. algo de acuerdo c. ni de acuerdo ni en desacuerdo d. algo en desacuerdo e. muy en desacuerdo

3. Tiene servicios públicos a. Sí b. No

4. ¿Se encuentra a gusto con los servicios públicos, en cuanto a su servicio y lo que paga? a. muy de acuerdo b. algo de acuerdo c. ni de acuerdo ni en desacuerdo d. algo en desacuerdo e. muy en desacuerdo.

5. ¿Le gustaría cambiar de vivienda? a. muy de acuerdo b. algo de acuerdo 44

Calidad de Vida, en los Estratos 1, 4 y 6 de la Ciudad de Bogotá

c. ni de acuerdo ni en desacuerdo d. algo en desacuerdo e. muy en desacuerdo

6. ¿La relación con la persona (s) que comparte actualmente su vivienda es buena? a. muy de acuerdo b. algo de acuerdo c. ni de acuerdo ni en desacuerdo d. algo en desacuerdo e. muy en desacuerdo

EDUCACION

7. a. b. c. d. e. 8.

Su nivel de educación fue: La primaria El bachillerato Una tecnología La universidad Ninguna de las anteriores Frente a la pregunta anterior usted esta: a. muy de acuerdo b. algo de acuerdo c. ni de acuerdo ni en desacuerdo d. algo en desacuerdo e. muy en desacuerdo

9. Actualmente estudia a. Sí b. No 10. Piensa que la entidad donde realizo su estudio es mala: a. muy de acuerdo b. algo de acuerdo c. ni de acuerdo ni en desacuerdo d. algo en desacuerdo e. muy en desacuerdo 11. Está a gusto con su nivel de educación a. muy de acuerdo b. algo de acuerdo c. ni de acuerdo ni en desacuerdo d. algo en desacuerdo e. muy en desacuerdo 12. Le gustaría estudiar más: a. muy de acuerdo b. algo de acuerdo 45

Calidad de Vida, en los Estratos 1, 4 y 6 de la Ciudad de Bogotá

c. ni de acuerdo ni en desacuerdo d. algo en desacuerdo e. muy en desacuerdo 13. Necesita de más formación educativa a. muy de acuerdo b. algo de acuerdo c. ni de acuerdo ni en desacuerdo d. algo en desacuerdo e. muy en desacuerdo ALUD

14. Está afiliado a alguna entidad de salud: a. Eps b. Eps a través del SISBEN c. Ninguna d. No sabe 15. Su condición de salud es buena: a. muy de acuerdo b. algo de acuerdo c. ni de acuerdo ni en desacuerdo d. algo en desacuerdo e. muy en desacuerdo 16. Considera que la calidad del servicio es mala: a. muy de acuerdo b. algo de acuerdo c. ni de acuerdo ni en desacuerdo d. algo en desacuerdo e. muy en desacuerdo 17. Cree correcto visitar al médico una vez al mes al médico: a. muy de acuerdo b. algo de acuerdo c. ni de acuerdo ni en desacuerdo d. algo en desacuerdo e. muy en desacuerdo 18. Lo hace efectivo c. Sí d. No 19. Cree que tiene un nivel de vida satisfactoria: a. muy de acuerdo b. algo de acuerdo c. ni de acuerdo ni en desacuerdo d. algo en desacuerdo e. muy en desacuerdo 20. Amerita cambiar de entidad que le presta el servicio de salud 46

Calidad de Vida, en los Estratos 1, 4 y 6 de la Ciudad de Bogotá

a. b. c. d. e.

muy de acuerdo algo de acuerdo ni de acuerdo ni en desacuerdo algo en desacuerdo muy en desacuerdo

47

Calidad de Vida, en los Estratos 1, 4 y 6 de la Ciudad de Bogotá

ANEXO 4: Presentación de resultados cuantitativos.

Cabe aclarar que según la actualización que se realizó de la encuesta, quedaron 17 preguntas, las cuales están estructuradas así: de la 1 a la a 5 corresponden a vivienda, pero para el análisis cuantitativo se tomaron las 2-3-4 y 5, en educación los interrogantes del 6 al 10, pero se escogieron el 7-9 y 10 y para salud de la 11 a la 16, omitiendo para este análisis los puntos 11 y 16, vale la pena recalcar que los puntos que no se tomaron para este estudio cuantitativo es porque respaldan el estudio cualitativo, por último la pregunta 17 hace mención a la autopercepción general de satisfacción de vida. VIVIENDA Ilustración 4: Tipo de vivienda 1. Su vivienda es: c. b.

Una habitación Un apartamento A. Una casa 0

1

2

3

Estrato 6

Estrato 4

4

5

6

7

8

Estrato 1

Ilustración 5: Nivel de satisfacción con los materiales de la vivienda. 2. ¿Al llegar a casa y ver los materiales con que está construida está feliz? e. muy en desacuerdo d. algo en desacuerdo c. ni de acuerdo ni en desacuerdo b. algo de acuerdo a. muy de acuerdo 0

1 Estrato 6

2 Estrato 4

3

4

5

6

7

Estrato 1

48

Calidad de Vida, en los Estratos 1, 4 y 6 de la Ciudad de Bogotá

Ilustración 6: Conformidad con el pago frente al servicio de los servicios públicos 3.¿Se encuentra a gusto con los servicios públicos, en cuanto a su servicio y lo que paga? e. muy en desacuerdo d. algo en desacuerdo c. ni de acuerdo ni en desacuerdo b. algo de acuerdo a. muy de acuerdo 0

1 Estrato 6

2 Estrato 4

3

4

5

6

Estrato 1

Ilustración 7: Cambio de vivienda 4.¿Le gustaría cambiar de vivienda? e. muy en desacuerdo d. algo en desacuerdo c. ni de acuerdo ni en desacuerdo b. algo de acuerdo a. muy de acuerdo 0

1 Estrato 6

2 Estrato 4

3

4

5

6

7

Estrato 1

Ilustración 8: Relación afectiva con quien comparte la vivienda. 5. ¿La relación con la persona (s) que comparte actualmente su vivienda es buena? e. muy en desacuerdo d. algo en desacuerdo c. ni de acuerdo ni en desacuerdo b. algo de acuerdo a. muy de acuerdo 0

1

2

Estrato 6

Estrato 4

3

4

5

6

Estrato 1

49

Calidad de Vida, en los Estratos 1, 4 y 6 de la Ciudad de Bogotá

EDUCACION Ilustración 9: Nivel de educación 6. Su nivel de educación fue: e. Ninguna de las anteriores d. La universidad c. Una tecnología b. El bachillerato a. La primaria 0

1

2

3

Estrato 6

4

5

Estrato 4

6

7

8

9

10

9

10

Estrato 1

Ilustración 10: Nivel de satisfacción con el nivel educativo 7. Frente a la pregunta anterior usted esta: e. muy en desacuerdo d. algo en desacuerdo c. ni de acuerdo ni en desacuerdo b. algo de acuerdo a. muy de acuerdo 0

1

2

Estrato 6

3 Estrato 4

4

5

6

7

8

Estrato 1

Ilustración 11: Estudia actualmente

8.Actualmente estudia

B. No

A. Sí 0

1

2

3 Estrato 6

4 Estrato 4

5

6

7

8

9

Estrato 1

50

Calidad de Vida, en los Estratos 1, 4 y 6 de la Ciudad de Bogotá

Ilustración 12: Nivel de satisfacción con la entidad donde estudio

9. Piensa que la entidad donde realizo su estudio es bueno : e. muy en desacuerdo

d. algo en desacuerdo c. ni de acuerdo ni en desacuerdo b. algo de acuerdo a. muy de acuerdo 0

1

2

Estrato 6

3

4

Estrato 4

5

6

7

8

9

10

6

7

8

9

10

Estrato 1

Ilustración 13: Interés por continuar sus estudios. 10. Le gustaría estudiar más:: e. muy en desacuerdo d. algo en desacuerdo c. ni de acuerdo ni en desacuerdo b. algo de acuerdo a. muy de acuerdo 0

1 Estrato 6

2

3 Estrato 4

4

5 Estrato 1

SALUD

Ilustración 14: Entidad que presta el servicio de salud. 11. Está afiliado a alguna entidad de salud:

b.

d.

No sabe

c.

Ninguna

Eps a través del SISBEN a.

Eps 0

2 Estrato 6

4 Estrato 4

6

8

10

12

Estrato 1

51

Calidad de Vida, en los Estratos 1, 4 y 6 de la Ciudad de Bogotá

Ilustración 15: Condición de salud. 12. Su condición de salud es buena: : e. muy en desacuerdo d. algo en desacuerdo c. ni de acuerdo ni en desacuerdo b. algo de acuerdo a. muy de acuerdo 0

2 Estrato 6

4 Estrato 4

6

8

10

12

Estrato 1

Ilustración 16: calidad del servicio de salud.

13. Considera que el servicio es de calidad:

e. muy en desacuerdo d. algo en desacuerdo c. ni de acuerdo ni en desacuerdo b. algo de acuerdo a. muy de acuerdo 0

1

2

Estrato 6

Estrato 4

3

4

5

6

5

6

Estrato 1

Ilustración 17: Cambio de entidad que presta el servicio de salud.

14. Amerita cambiar de entidad que le presta el servicio de salud

e. muy en desacuerdo d. algo en desacuerdo c. ni de acuerdo ni en desacuerdo b. algo de acuerdo a. muy de acuerdo 0

1

2

Estrato 6

Estrato 4

3

4

Estrato 1

52

Calidad de Vida, en los Estratos 1, 4 y 6 de la Ciudad de Bogotá

Ilustración 18: interés por visitar el médico. 15. Cree correcto visitar al médico una vez al mes al médico:

e. muy en desacuerdo d. algo en desacuerdo c. ni de acuerdo ni en desacuerdo b. algo de acuerdo a. muy de acuerdo 0

1 Estrato 6

2

3

4

Estrato 4

5

6

7

8

9

Estrato 1

Ilustración 19:Visita al medico 16. Lo hace efectivo

B. No A. Sí 0

1

2

3

4

Estrato 6

5

Estrato 4

6

7

8

9

Estrato 1

Ilustración 20: Nivel de satisfacción con su vida. 17.Cree que tiene un nivel de vida satisfactoria::

e. muy en desacuerdo d. algo en desacuerdo c. ni de acuerdo ni en desacuerdo b. algo de acuerdo a. muy de acuerdo 0

1 Estrato 6

2

3

Estrato 4

4

5

6

7

8

9

Estrato 1

53

Calidad de Vida, en los Estratos 1, 4 y 6 de la Ciudad de Bogotá

ANEXO 5: Ficha técnica sobre la discusión G. Tabla 2: Ficha técnica de discusión G. 1

FICHA TÉCNICA Blanca Esperanza Páez de Barbosa, Freddy Alonso Márquez PARTICIPANTES Vanegas , Héctor Pastor Giraldo Gómez, Hugo Alejandro Ferrer Moreno y Lina Cortés Álvarez Puesto que todos los integrantes viven en lugares diferentes, el medio MEDIO que se usa para realizar la discusión es en un grupo de WhatsApp. Blanca Esperanza Páez de Barbosa Solicita aclaraciones y justificaciones, muestra resultados, resalta MODERADOR opiniones encontradas, recapitular y animar a los tímidos, así como limitar a los líderes. Freddy Alonso Márquez Vanegas Toma apuntes de comentarios encontrados para que posterior se pueda SECRETARIO realizar la redacción. DESARROLLO Se tiene como orden tomar cada objetivo específico y analizarlo. SOBRE EL ANALISIS CONCLUSIONES DE LA DISCUSIÓN Blanca Esperanza Páez de Barbosa: Más del 50% de los 30 participantes, se encuentran muy satisfechos con su vida, los estratos 1 y 4 con un 50% de población que manifiestan un alto indicie de satisfacción, y el estrato 6 con un 80% de gusto por su calidad de vida. Freddy Alonso Márquez Vanegas: En cuanto a la variable de salud, un 63% de la muestra encuestada está muy satisfecha con las subcategorías de condición de salud, visita al médico, dando a conocer su preocupación por la calidad del servicio y el cambio de entidad prestadora del servicio. Este 63% está clasificado en: un 64% los estratos 1 y 4, y un 62% el estrato 6. Héctor Pastor Giraldo Gómez: La variable de educación con un total de 86,6% de la muestra que se encuentran muy satisfechos con su entidad prestadora del servicio educativo, y el interés por estudiar más, identificado así: 73% del estrato uno, el estrato 4 con un 84% y el estrato 6 con un 100%. Lina Cortés Álvarez: Igualmente en la variable de educación, de los encuestados del estrato 1, solo el 40% de los mismos consiguió acceder a educación tecnológica o profesional; mientras que de los encuestados del estrato 6, el 90% estudió una carrera profesional. Frente a este hecho, en las subcategorías de educación de la encuesta, se evidencia que los participantes del estrato 1 están muy en desacuerdo con el hecho, lo que permite deducir, que el estrato social es un factor preponderante en la calidad de vida de los bogotanos en cuanto a la variable educación. 54

Calidad de Vida, en los Estratos 1, 4 y 6 de la Ciudad de Bogotá Hugo Alejandro Ferrer Moreno: La variable de vivienda con un 78% de satisfacción de los 30

participantes, clasificada desde el tipo de materiales, el pago sobre el consumo de servicios públicos, el cambio de vivienda y la relación afectiva con quien comparte la vivienda, evidenciados por estratos de la siguiente forma: estrato 1: 55%, estrato4: 87% y el estrato 6: 91,5%.

55