Salud

TALLER #1 CUARTO PERIODO Nombre: melany valencia Curso: 9F CASO PRACTICO – Pedro, ¿te enteraste de que hace unos mese

Views 80 Downloads 1 File size 99KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • gilma
Citation preview

TALLER #1 CUARTO PERIODO Nombre: melany valencia

Curso: 9F

CASO PRACTICO

– Pedro, ¿te enteraste de que hace unos meses tuvimos un incendio en la escuela? – ¡No me digas, menudo susto! – Nunca me hubiera imaginado la confusión que se puede organizar por un fuego de nada. – Pero, ¿qué pasó? Cuenta, cuenta... – Pues que Irene, una compañera de clase que también hace automoción, vio humo y pequeñas llamas que salían de un panel eléctrico situado en un pasillo próximo al laboratorio de prácticas. Muy asustada entró en clase corriendo y le explicó al “profe” lo que había visto. – ¿Y qué hiciste? – El “profe” cogió rápidamente el teléfono y le explicó a Esther, la responsable del Plan de Emergencia, lo que pasaba. A continuación nos gritó: – ¡Rápido! ¡Salid de la escuela por la puerta principal! Nos encontraremos en la fuente que hay frente a la plaza. – ¡No te puedes imaginar el desorden que se organizó! Todo el mundo quería ser el primero en salir, y hasta el “profe” se dejó el teléfono descolgado. Más tarde, supimos que debíamos salir después que los compañeros de la 1ª planta. Cuando estábamos en el pasillo, la alarma comenzó a sonar. A partir de aquel momento apareció gente por todas partes; Irene se topó con una caja que estaba en medio del corredor, y los empujones y tropiezos eran continuos. Juan y Sofía bajaron por el ascensor Esperaaaa... – ¡Eso es una barbaridad! En mi escuela siempre han insistido en que ante el caso de un incendio, el ascensor, ¡ni tocarlo! – Ya, pero a nosotros nadie nos había informado de lo que debíamos hacer en el caso de una emergencia. Y el asunto no termina aquí: Raúl estaba en el lavabo y no se enteró de nada. Cuando

salió sólo quedaba Lucas en clase, que como tú ya sabes es descuidado y creyó que la ‘‘cosa” no era para tanto. – Supongo que alguien avisó a los bomberos, ¿no? – Sí, sí, Esther lo hizo, y además un grupo de profesores intentaron controlar el fuego con los extintores que hay en la escuela. – Pero, al final ¿alguien se hizo daño? – No, pero podía haber pasado alguna desgracia. Cuando nos encontramos en la fuente, sólo estábamos la mitad de los alumnos; resultó que un grupo se había ido al kiosco y otros se fueron hacia el patio de la escuela. ¡No veas el trabajo que costó saber si quedaba alguien dentro del edificio! – ¡Que desorganización! Está claro que el Plan de Emergencia en tu escuela brillaba por su ausencia. – Pues, sí. De estar hecho ya estaba, pero nadie nos había explicado lo que hay que hacer en estos casos. Desde entonces, en la escuela se organizan simulacros de emergencias, y periódicamente los bomberos vienen a darnos cursillos sobre cómo actuar en estas situaciones.

ACTIVIDAD

1. LEEE CADA UNA DE LAS AFIRMACIONES E IDENTIFICAR LA IMPORTANCIA QUE TIENEN DENTRO DEL CASO EXPUESTO Y EN LA VIDA COTIDIANA, ANOTANDO EN EL RECUADRO (20 pts)

EN CASO DE EMERGENCIA NO USAR EL ASCENSOR

Cuando él colegio está en llamas, lo más probable es que se produzca un corte en el suministro eléctrico. Esto significa, que, si decidimos tomar el ascensor en medio de un incendio para intentar llegar más rápido al exterior, lo único que podríamos conseguir es quedarnos encerrados. El corte puede producirse de manera espontánea o puede ser generado voluntariamente por los bomberos para facilitar su labor.

DURANTE UNA EVACUACION NO DEVOLVERSE POR NINGUN MOTIVO

EN CASO DE EMERGENCIA MANTENER LA CALMA Y EVACUAR EN ORDEN

NO OBSTRUIR LAS ESCALERAS Y PASILLOS

El plan de Evacuación es un conjunto de procedimientos y acciones tendientes a que las personas amenazadas por un peligro protejan su vida e integridad física, mediante el desplazamiento hasta y a través de lugares de menor riesgo, por ello ninguna persona deberá devolverse al lugar donde se encuentra el peligro ya que su vida será expuesta.

Es vital mantener la calma y el orden. Hacer silencio, es necesario para escuchar instrucciones o eventuales gritos de auxilio de personas que no hayan salido. No debemos correr, siempre caminar con paso firme, desplazarse por la derecha, formando fila india, dejando el centro libre y sin tratar de pasar a otros o empujarlos, para evitar las aglomeraciones.

No obstruir las escaleras y pasillos ya que al estar evacuando, ya que las personas se tropiezan y esto provocara más tropiezos y empujones lo cual no dejara que las personas manejen el orden.

2. A PARTIR DEL CASO PRÁCTICO EXPUESTO, INDICAR CUÁLES HAN SIDO LOS ERRORES QUE PRODUJERON EL DESORDEN AL MOMENTO DE LA EVACUACION (30 pts.)

Errores 1. Que al momento del incendio los estudiantes y profesores no estaban informados sobre que era un plan de evacuación y sobre las normas básicas que esta requiere para que las personas no sean expuestas a este peligro. 2. al momento de que el incendio ocurriera, los profesor debieron de darles información clara a los estudiantes de cómo debían salir de la institución para no tener aglomeración y que los estudiantes no se alteraran y por ende salieran en orden.

3. el usar el ascensor en este tipo de situaciones no está bien, ya que lo más probable es que se produzca un corte en el suministro eléctrico. 4. cuando se evacua no se debe perder la calma ni correr, el evacuar en orden para no formar aglomeraciones y que cada persona pueda salir con vida.

3. EXPLICA CON TUS PALABRAS ¿QUE SE DEBIÓ HABER HECHO PARA QUE NO SE PRESENTARAN LOS INCONVENIENTES DURANTE LA EVACUACIÓN? 50pts

Para que no se presentara este tipo de inconvenientes a la hora de evacuar, los estudiantes y profesores debían de estar informados sobre que es un plan de emergencia y cuáles son las normas básicas. También realizar simulacros de emergencia ya que nos ayuda a cómo actuar en caso de emergencia y tener conocimiento de algunos términos importantes como: evacuación, reubicación, refugio establecido y cierre de emergencias.