Salinas Abram Que Es y Que Estudia La Filosofia

Formato: ¿Qué es y qué estudia la filosofía? Datos del estudiante Nombre: Abram Salinas Flores Matrícula: 17006434

Views 129 Downloads 0 File size 280KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Formato: ¿Qué es y qué estudia la filosofía? Datos del estudiante

Nombre:

Abram Salinas Flores

Matrícula:

17006434

Nombre del Módulo: Nombre de la Evidencia de Aprendizaje:

Introducción al pensamiento filosófico v2 Que es la filosofía

Fecha de elaboración:

16 /7/2019

Para realizar esta evidencia de aprendizaje es necesario que hayas revisado los recursos que se te presentaron en el Bloque 1.

Instrucciones ¿Qué es y qué estudia la filosofía? Para resolver a este cuestionamiento, responde lo que se te pide a continuación. En cada respuesta debes escribir al menos un argumento que la justifique.

I.

Significado de filosofía 1. Explica el significado de la filosofía a partir de la frase 'amor a la sabiduría'. R= primeros pensadores griegos se llamaron "sabios", y que Pitágoras, por modestia, sólo quiso llamarse "amante de la sabiduría" o "filósofo": de ahí vendría el uso del término "filosofía". 2. ¿Por qué se afirma que la filosofía surge del asombro? R=por que sin el asombro no hay conclusión posible de los fenómenos que tenemos delante de los que debemos tener una explicación y una respuesta a las innumerables preguntas que pueden circular por nuestra mente por eso se dice que la filosofía surge del asombro 3. ¿Qué habilidades debería tener el hombre sabio desde la perspectiva Griega?

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.

R=Debería tener toda clase de saber que se aplica a las habilidades humanas o a las artes mecánicas, los griegos mencionaron tres de ellas 1. La prudencia, habilidad humana que consiste en discernir y distinguir lo que es bueno y lo que es malo. 2. La astucia, como la habilidad para lograr un propósito. 3. El Ingenio 4. Explica con tus propias palabras (es decir sin copiar de ningún lado de la red) en qué consiste la actividad de filosofar. R=consiste en conocer de la ciencia y sus diferentes campos de estudio

II.

Sabiduría 1. Completa el siguiente cuadro Definición de sabiduría

Homero Jenófanes Heráclito Aristóteles

Hace referencia a toda clase de saber que se aplicaba a las habilidades humanas o a las artes mecánicas. Dijo que la sabiduría hace referencia a la fuerza bruta de los hombres y de los caballos. Conocimiento amplio de muchas cosas. Virtud intelectual que siendo ciencia e intelecto es conocedora de los principios y las causas de las cosas que deben ser útiles para uno mismo.

2. Explica con tus propias palabras por qué los griegos consideraban importantes la prudencia, la astucia y el ingenio. R= Porque estas requerían de habilidades propias para la vida y para tener la finalidad de lograr un propósito por eso los griegos las consideraban importantes.

III.

Mito, ciencia y filosofía. 1. Explica con tus propias palabras cuál es la diferencia entre el conocimiento mítico, científico y filosófico. R= La diferencia entre un conocimiento mítico, científico, filosófico es que ambos hablan de temas diferentes como el mítico es de historias que no podrían ser verdaderas, mientras que el científico habla de la ciencia que se ha desarrollado y de lo importante que es que la conozcamos, y lo filosófico estudia las causas naturales especialmente sobre el universo entre estas existe una gran diferencia ya que ambas tienen diferencias entre el conocimiento

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.

2. Completa el siguiente cuadro:

Mito

Ciencia

Filosofía

¿Qué causas estudia?

Utilizar alegorías que traducen las relaciones existentes en el universo o en la vida.

Lo que produce de los fenómenos

Las ultimas de la realidad.

¿Qué identifica de la realidad?

Que sus personajes principales son divinidades que influyen en movimiento del universo o en la vida de los hombres.

Las leyes que rigen de los fenómenos.

Las ultimas que rigen de la realidad.

¿Qué busca?

Ser una forma de representar al universo.

La utilidad del conocimiento.

El sentido que tiene la existencia de la realidad.

IV.

Métodos de la filosofía

1. Completa el siguiente cuadro: Describe brevemente Método mayéutico

Este método consistía en hacer preguntas dirigidas a su interlocutor con el fin de llegar a una definición, se buscaba el entendimiento de sus interlocutores para liberarlos de sus propios errores y prejuicios a través del reconocimiento de su propia ignorancia.

Duda metódica

Método esencial de la filosofía cartesiana que tiene como objetivo la fundamentación radical del conocimiento y que consiste en rechazar como inadecuadas todas aquellas creencias de las cuales pueda plantarse una duda.

Fenomenología

Es el marco teórico en que se desarrolla la filosofía de Hegel,

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.

escuela filosófica que por el análisis de los fenómenos observables da una explicación del ser y la conciencia.

2. Explica la diferencia entre 'sólo sé que nada sé', 'pienso, luego existo' y el 'yo trascendental' en relación con el conocimiento. R= “solo sé que no se nada” se refiere a que nadie tiene la verdad absoluta que todos somos ignorantes en algo. “pienso y luego existo” se refiere a que nuestra existencia depende de tus decisiones que tomes y que tomes conciencia de tu vida. “yo trascendental ‘en relación con el conocimiento” a quien piensa, trasciende su subjetividad para configurarse al mismo tiempo como objeto de conocimiento, el que existe o sea que si más conoces serás subjetivo, serás consciente en todo lo que te esté rodeando y se verá reflejado ya que serás parte del conocimiento universal

V.

Importancia de la filosofía

1. Responde y explica con tus propias palabras ¿cuál es la importancia de la filosofía para la vida? R= Que con estas se han construido las ciencias en el estudio y es muy importante tener la filosofía en nuestras vidas ya que con estas conocemos más de las ciencias y de la gran utilidad que tienen para el ser humano 3. Responde y explica con tus propias palabras ¿cuál es la importancia de la filosofía en la historia de la humanidad? R= para así conocer las ciencias, por qué la filosofía hace ver las características de las personas y orden natural, también ha contribuido al desarrollo y progreso de las ciencias y del mismo ser humano para su supervivencia

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.