Salazar Jacome Elizabeth Actividad1

Asignatura Datos del alumno Fecha Apellidos: Salazar Jácome Optimización y Gestión de la Producción 25/04/2018 Nomb

Views 59 Downloads 0 File size 122KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Asignatura

Datos del alumno

Fecha

Apellidos: Salazar Jácome

Optimización y Gestión de la Producción

25/04/2018 Nombre: Martha Elizabeth

Actividades Trabajo: Establecimiento de un plan de acción y unos KPI para su administración Contexto Se ha producido un desastre natural. A consecuencia de ello, han aparecido de improvisto 5000 personas en un valle en el que han encontrado refugio. Las imágenes de satélite indican que miles de personas se están dirigiendo al lugar y llegarán alrededor de 1000 personas más diariamente durante los próximos días. Ya se han podido lanzar equipos y material médico así como mantas y tiendas de campaña. También se han podido lanzar bidones y contenedores para el almacenamiento de 5000 litros de agua y 5000 tortas de cereal de 1kg cada una. También hornos pequeños que permiten preparar 10000 tortas diarias. Desde la ciudad base de la ayuda indican que pueden suministrar diariamente como máximo 20000 litros de agua y 10000 kg o bien de tortas o bien del cereal necesario para producir las tortas en el propio campamento. Cada torta contiene 0.5 litros de agua y 0,5 kilos de cereal.

Transporte

Capacidad

Max. viajes diarios

A

1000 kg-Its.

6

B

2000 kg-Its.

4

C

3000 kg-Its.

3

D

5000 kg-Its.

2

E

10000 kg-Its.

1

TEMA 3 – Actividades

© Universidad Internacional de La Rioja. (UNIR)

Asignatura Optimización y Gestión de la Producción

Datos del alumno

Fecha

Apellidos: Salazar Jácome 25/04/2018 Nombre: Martha Elizabeth

Como se ve en la tabla anterior están a nuestra disposición cinco camiones de transporte que pueden transportar indistintamente agua, tortas o cereal. Se indica también en la tabla la capacidad de cada camión y el número máximo de entregas que pueden realizar cada uno de ellos en un día. Nos piden por favor que usemos el menor número de viajes posible porque están faltos de personal que pueda conducir camiones y además se espera que los conductores estarán agotados muy pronto. Objetivos: Diseñar una cadena de suministro de forma urgente y los KPI que satisfagan las necesidades desde el primer día. Se valorará positivamente cuanto más se ajuste al modelo S.C.O.R. Establecer la planificación de las tareas de cada nivel S.C.O.R. y los KPI de cada uno de los días. Desde la ciudad base de la ayuda nos preguntan cuántos días podemos absorber refugiados para que ellos empiecen a desviar personas a otros campamentos cuando sea necesario. La programación del transporte debe especificar qué camiones se utilizan y cuántos viajes cada uno. Si se considerase necesario realizar estas tareas, también debe incluirse la programación de producción de tortas y el almacenamiento de agua y de tortas. Se valorará muy positivamente cuanto más se ajuste los diseños al modelo S.C.O.R. Extensión máxima Para la realización de esta actividad utilizarás una hoja de cálculo y procesador de textos en 10 páginas como máximo.

TEMA 3 – Actividades

© Universidad Internacional de La Rioja. (UNIR)

Asignatura Optimización y Gestión de la Producción

Datos del alumno

Fecha

Apellidos: Salazar Jácome 25/04/2018 Nombre: Martha Elizabeth

ACTIVIDAD 1 Establecimiento de un plan de acción y unos KPIs para su administración

Contenido ACTIVIDAD 1....................................................................................................................3 Establecimiento de un plan de acción y unos KPIs para su administración.....................3 1.- Cadena de suministro...................................................................................................3 MODELO S.C.O.R.............................................................................................................4 2.- Indicadores de desempeño logístico............................................................................5 3.- Niveles S.C.O.R............................................................................................................5 4.- Análisis de los KPI de cada uno de los días.................................................................6 5.- Distribución del transporte por día.............................................................................8 Conclusiones.....................................................................................................................8 Bibliografía........................................................................................................................9

1.- Cadena de suministro Antes de iniciar el presente estudio es fundamental definir la cadena de suministros a< partir de la cual se tomaran como base los cinco procesos básicos de gestión:

TEMA 3 – Actividades

© Universidad Internacional de La Rioja. (UNIR)

Asignatura Optimización y Gestión de la Producción

Datos del alumno

Fecha

Apellidos: Salazar Jácome 25/04/2018 Nombre: Martha Elizabeth

MODELO S.C.O.R. PLANIFICACIÓN P1. Planeación de la cadena de suministros P2. Planeación de aprovisionamiento: (agua, tortas, cereal)

D2. Distribución de fabricación contra almacén

D3. Distribución de productos fabricados DEVOLUCIÓN DEVOLUCIÓN DE DE APROVICSIONAMIENTO APROVICSIONAMIENTO Camiones Camiones que que no no pudieron pudieron llegar llegar

TEMA 3 – Actividades

D1. Distribución de productos almacenados

© Universidad Internacional de La Rioja. (UNIR)

DISTRIBUCIÓN DISTRIBUCIÓN

S3. Recursos para elaboración de tortas

M1. Fabricación contra almacén de las tortas

P4. Planeación de distribución: (personas)

MANUIFACTURA MANUIFACTURA

S2. Recursos para almacenamiento de Cereal

APROVISIONAMIENTO APROVISIONAMIENTO

S1. Recursos para almacenamiento de Agua

P3. Planeación de elaboración: (tortas)

Asignatura Optimización y Gestión de la Producción

Datos del alumno

Fecha

Apellidos: Salazar Jácome 25/04/2018 Nombre: Martha Elizabeth

Se contemplan las cinco etapas del modelo S.C.O.R., pese a que se considera únicamente la devolución o retorno en caso de que el camión que contenga la materia prima no pueda llegar al lugar donde se encuentran las personas en espera de ayuda.

2.- Indicadores de desempeño logístico Para medir el desempeño y el resultado de cada proceso de recepción, almacenamiento, despacho, distribución y entregas de la cadena logística se determinan los siguientes KPIs: -

Personas que acuden al campamento

-

Días que permanecen las personas en el campamento

-

Litros de agua que llegan al campamento por día

-

Kilos de Cereal que llegan al campamento por día

-

Tortas que llegan al campamento y las que se elaboran por día

-

Litros de agua almacenados en el campamento por día

-

Kilos de cereal almacenados en el campamento por día

-

Litros de agua requeridos en el campamento por día

-

Tortas requeridas en el campamento por día

-

Tortas elaboradas para el campamento por día

-

Tortas almacenadas en el campamento por día

-

Total de viajes que realizan los vehículos hasta el campamento por día

3.- Niveles S.C.O.R. Nivel 1 Alcance Fuente de la cadena de -

-

-

suministro Proveedor de agua, cereal y tortas

Nivel 2 Configuración Productos en Stock -

Almacenamiento de agua, cereal y torta

-

Elaboración de tortas

-

Proveedor de agua, cereal y tortas

Nivel 3 Actividad Descomposición de los -

los

suministros dentro del

Recepción de agua, cereal y torta Elaboración de tortas

procesos Escases de

-

campamento Cumplir con tiempos

los

estimados

para los camiones Determinar el número máximo de recursos a

TEMA 3 – Actividades

© Universidad Internacional de La Rioja. (UNIR)

Asignatura

Datos del alumno

Optimización y Gestión de la Producción

Fecha

Apellidos: Salazar Jácome 25/04/2018 Nombre: Martha Elizabeth

-

-

Almacenamiento de tortas elaboradas

enviar Equilibrio recursos requerimientos

-

-

Distribución de tortas a las personas

4.- Análisis de los KPI de cada uno de los días Para realizar los cálculos correspondientes a los KPI por día se adjunta una tabla en Excel donde se realizaron los cálculos correspondientes, llegando al siguiente análisis por día, tomando en consideración el incremento de 1000 personas por día, así como también se considera que para elaborar una torta requiero de 0.5 litros de agua y 0.5 kilogramos de cereal, y tomando en consideración que los bidones para almacenar tanto el agua como las tortas no pueden pasar de 5000 kg-lt:

Día 1

Día 2

-

Día 3

-

Existen 5000 personas en el campamento Llegan 15000 litros de agua al campamento Llegan 10000 tortas al campamento Se requiere de 5000 tortas para el día 1 Se requiere 10000 litros de agua para el día 1 No se elaboran tortas el primer día Se almacena un total de 5000 litros de agua el primer día Se requiere de 5 viajes de los camiones el primer día Existen 6000 personas en el campamento Llegan 15000 litros de agua al campamento Llegan 3000 kilos de cereal al campamento Se requiere de 6000 tortas para el día 2 Se requiere 12000 litros de agua para el día 2 Se elaboran 6000 tortas el segundo día Se almacena 5000 litros de agua (5000 día 1 + 15.000 día 2 – 12000 consumidos – 3000 (tortas)) Se almacena 5000 tortas (11000 acumuladas (5000 + 6000) – 6000 distribuidas) Se requiere de 3 viajes de los camiones el segundo día Existen 7000 personas en el campamento Llegan 15000 litros de agua al campamento Llegan 5000 tortas al campamento el día 3 Llegan 1000 kilogramos de cereal al campamento el día 3 Se requiere de 7000 tortas para el día 3 Se requiere 14000 litros de agua para el día 3 Se elaboran 2000 tortas el tercer día

TEMA 3 – Actividades

© Universidad Internacional de La Rioja. (UNIR)

entre y

Asignatura

Datos del alumno

Optimización y Gestión de la Producción

Día 4

-

Día 5

-

Día 6

-

Día 7

-

Día 8

-

Fecha

Apellidos: Salazar Jácome 25/04/2018 Nombre: Martha Elizabeth

Se almacena 5000 litros de agua (5000 día 2 + 15.000 día 3 – 14000 consumidos – 1000 (tortas)) Se almacena 5000 tortas (12000 acumuladas (5000 día 2+ 5000 suministradas +2000 elaboradas) – 7000 distribuidas) Se requiere de 4 viajes de los camiones el tercer día Existen 8000 personas en el campamento Llegan 20000 litros de agua al campamento Llegan 4000 kilogramos de cereal al campamento el día 4 Se requiere de 8000 tortas para el día 4 Se requiere 16000 litros de agua para el día 4 Se elaboran 8000 tortas el cuarto día Se almacena 5000 litros de agua (5000 día 3 + 20.000 día 4 – 16000 consumidos – 4000 (tortas)) Se almacena 5000 tortas (13000 acumuladas (5000 día 3+ 8000 elaboradas) – 8000 distribuidas) Se requiere de 5 viajes de los camiones el cuarto día Existen 9000 personas en el campamento Llegan 20000 litros de agua al campamento Llegan 5000 tortas al campamento el día 5 Llegan 2000 kilogramos de cereal al campamento el día 5 Se requiere de 9000 tortas para el día 5 Se requiere 18000 litros de agua para el día 5 Se elaboran 4000 tortas el quinto día Se almacena 5000 litros de agua (5000 día 4 + 20.000 día 5 – 18000 consumidos – 2000 (tortas)) Se almacena 5000 tortas (14000 acumuladas (5000 día 4+ 5000 suministradas + 4000 elaboradas) – 9000 distribuidas) Se requiere de 6 viajes de los camiones el quinto día Existen 10000 personas en el campamento Llegan 20000 litros de agua al campamento Llegan 10000 tortas al campamento el día 6 Se requiere de 10000 tortas para el día 6 Se requiere 20000 litros de agua para el día 6 Se almacena 5000 litros de agua (5000 día 5 + 20.000 día 6 – 20000 consumidos) Se almacena 5000 tortas (15000 acumuladas (5000 día 5+ 10000 suministradas) – 10000 distribuidas) Se requiere de 7 viajes de los camiones el sexto día Existen 11000 personas en el campamento Llegan 20000 litros de agua al campamento Llegan 10000 tortas al campamento el día 7 Se requiere de 11000 tortas para el día 7 Se requiere 22000 litros de agua para el día 7 Se almacena 3000 litros de agua (5000 día 6 + 20.000 día 7 – 22000 consumidos) Se almacena 4000 tortas (15000 acumuladas (5000 día 6+ 10000 suministradas) – 11000 distribuidas) Se requiere de 7 viajes de los camiones el sexto día Existen 12000 personas en el campamento Llegan 20000 litros de agua al campamento Llegan 10000 tortas al campamento el día 8 Se requiere de 12000 tortas para el día 8

TEMA 3 – Actividades

© Universidad Internacional de La Rioja. (UNIR)

Asignatura

Datos del alumno

Optimización y Gestión de la Producción

-

Fecha

Apellidos: Salazar Jácome 25/04/2018 Nombre: Martha Elizabeth

Se requiere 24000 litros de agua para el día 8 Tengo un faltante de 1000 litros de agua para el día 8 (3000 día 7 + 20.000 día 8 – 24000 consumidos) Se almacena 2000 tortas (14000 acumuladas (4000 día 7 + 10000 suministradas) – 12000 distribuidas) Se requiere de 7 viajes de los camiones el séptimo día

5.- Distribución del transporte por día De acuerdo a los datos obtenidos en el archivo adjunto en Excel, el número total de viajes que pueden hacer los camiones son los siguientes:

Transporte A B C D E

Días del viaje 3, 7 y 8 1, 4, 5 y 6 1, 2, 5, 6, 7 y 8 Todos los días Todos los días Total

Número de viajes 3 7 11 15 8 44

Conclusiones -

Los cálculos respectivos se han realizado en la hoja de cálculo adjunta a este archivo

-

Existe un faltante de 1000 litros de agua luego de los ocho días de permanecer en el campamento

-

Existe un sobrante de 2000 tortas al finalizar el octavo día en el campamento

-

Se realiza un número total de 44 viajes de los cinco camiones en los ocho días

-

A partir del octavo día sería necesario desviar a los refugiados a otros campamentos pues no se puede abastecer más que para siete días.

Bibliografía - Tema 2. La Cadena de Suministros, UNIR 2018 -

Tema 3. Directrices y métricas en un entorno de incertidumbre, UNIR 2018

TEMA 3 – Actividades

© Universidad Internacional de La Rioja. (UNIR)

Asignatura Optimización y Gestión de la Producción

-

Datos del alumno

Fecha

Apellidos: Salazar Jácome 25/04/2018 Nombre: Martha Elizabeth

https://campusvirtual.unir.net/access/lessonbuilder/item/5182382/group/repingmate/ingmate09/web/tema2/ideasclave.html?virtualpage=9

-

https://campusvirtual.unir.net/access/lessonbuilder/item/5182382/group/repingmate/ingmate09/web/tema2/ideasclave.html?virtualpage=12

-

https://campusvirtual.unir.net/access/lessonbuilder/item/5182382/group/repingmate/ingmate09/web/tema2/recomendado.html?virtualpage=1

-

https://www.uac.edu.co/images/stories/publicaciones/revistas_cientificas/dimension -empresarial/volumen-12-no-2/articulo04.pdf

TEMA 3 – Actividades

© Universidad Internacional de La Rioja. (UNIR)