Sala Situacional

josé leonardo ortizDescripción completa

Views 207 Downloads 16 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Asignatura de Epidemiología V Ciclo de Estudios

Semestre Académico 2018-I

“Sala Situacional de Salud del Establecimiento de Salud de José Leonardo Ortiz” AUTORES Carlos Andre Hernández Eléspuru Mario Bustamante Campos Luccio Romaní Ojeda Daniel Sevilla Nakazaki Wilmer Yovera Bravo

DOCENTE

Dr. Víctor González Sabogal

Chiclayo – Perú

OBJETIVOS

 Dotar de un espacio virtual y físico de gestión, orientada a la toma de decisiones, apoyada en instrumentos de información geo referenciados y de control de modo que se hagan más efectivos los procesos de seguimiento, evaluación continua y ejecución de los Programas y proyectos.  En otros términos, la sala situacional tiene por objetivo contribuir a elevar la capacidad de respuesta del comité directivo y de las direcciones a las exigencias institucionales y las demandas sociales, las cuales requieren de decisiones pertinentes y eficaces para el abordaje de las situaciones ordinarias y/o extraordinarias que emergen de la situación de salud.

INTRODUCCIÓN Es un hecho reconocido que el nivel de la salud está determinado por las condiciones de vida de las personas, familias y comunidades; y que estas condiciones de vida están vinculadas, a su vez, con el grado de desarrollo y de participación de los actores de la sociedad civil, en el ámbito local. (Gráfica Nº 1). La gráfica representa la interrelación que existe entre los diferentes subsistemas en una sociedad, de manera que cualquier decisión o intervención en uno de los subsistemas termina impactando en alguno o en todos los otros subsistemas. Así, por ejemplo, si el subsistema servicios de salud decide aplicar una cuota financiera como pago por el uso de los servicios de salud, con el propósito de establecer una tasa de recuperación financiera para balancear el presupuesto de las instituciones. Dicha medida, desde un punto de vista administrativo deseable, puede afectar al subsistema psico- biológico al tener un alto impacto en las personas de escasos recursos. Seguramente, el efecto inicial será producir una barrera, en este caso económica, que impida el acceso a los servicios a una franja de la población; pero la decisión puramente administrativa y de un subsistema, podría eventualmente generar inconformidad en la población y sus habitantes llevarían a cabo manifestaciones y protestas que provocarían un malestar social y pondrían en riesgo la estabilidad de la dirección del hospital u hospitales o desestabilización del Ministerio de Salud y, además de acarrear otras consecuencias. Por ello, se hace énfasis en el hecho de que las decisiones en un sector o en un subsistema, no son ajenas o distantes de lo que pase en otro. Basado en esta consideración, el Análisis de Situación de Salud -ASIS- para que sea integral requiere tomar en cuenta a todos los subsistemas sociales posibles: antecedentes históricos de la población y los macro determinantes políticos, sociales, económicos, culturales, étnicos; pues solo así influirá en las causas estructurales de la situación de salud y producirá conocimientos necesarios y suficientes para lograr propuestas que vinculen a los actores de la sociedad civil en la transformación de dicha situación. Es evidente, también, que los servicios de salud no se han modificado con la misma velocidad que lo hacen las enfermedades como consecuencia de la acelerada transformación demográfica y epidemiológica. Hay un consenso general de aceptar que, en cada uno de los diferentes niveles de gestión, existen datos en cantidad y calidad suficientes para aplicar un proceso de análisis que facilite tomar decisiones. Sin embargo, no se tiene un instrumento caja de herramientas para la conversión de dichos datos en información y conocimientos necesarios que apoyen la planificación de los servicios y la movilización de los recursos en forma estratégica y equitativa.

Como consecuencia de lo anterior, un reto que siempre enfrentará la organización de los servicios de salud, a corto plazo, es solucionar las limitaciones organizativas, las debilidades en la conducción y seguimiento de procesos y, la pobre capacidad de reaccionar estratégicamente, con calidad y celeridad, ante las principales amenazas a la salud pública. Para que se fortalezca la capacidad de gestión, es necesario un cambio estructural en los niveles periféricos, potenciar habilidades para la formulación y conducción de las estrategias que resuelvan los problemas locales prioritarios. Este nuevo accionar requiere, entre otras cosas; de métodos, técnicas e instrumentos, prácticos y sencillos, que permitan construir, analizar, interpretar y modificar favorablemente una situación de salud local. El instrumento, por excelencia, para lograr este cambio es la Sala Situacional. La Sala Situacional se convierte en la instancia para la articulación entre la planificación estratégica y la coyuntura para facilitar espacios para la negociación y concertación de los compromisos a ejecutar por los diferentes actores sociales involucrados en la producción social de salud, en el ámbito local.5 En este presente informe, se propone contribuir al fortalecimiento de la excelencia técnica de los actores del sector salud mediante el desarrollo de la capacidad para utilizar, analizar, interpretar y contextualizar la información disponible y así producir el conocimiento suficiente que apoye la gestión de los servicios de salud en su propósito de diseñar y aplicar intervenciones estratégicas costo/efectivas de alto impacto social, de acuerdo a un particular contexto local, a través un uso selectivo del instrumento reconocido como sala.

MARCO TEÓRICO “SALA SITUACIONAL” I.

DEFINICIÓN

Una sala de situación de salud pública es un espacio físico ó virtual donde la información de salud es analizada sistemáticamente por un equipo de trabajo para caracterizar la situación de salud de una población, especialmente durante situaciones de emergencia. La información es presentada y difundida en diversos formatos como tablas, gráficos, mapas, documentos técnicos o informes estratégicos, para tomar decisiones basadas en evidencias; de este modo la Sala de situación se convierte en un instrumento para la gestión institucional, la negociación política, la identificación de necesidades, la movilización de recursos y para la monitorización y evaluación de las intervenciones en salud. Dado que el propósito fundamental es tomar decisiones informadas a todos los niveles, una sala de situación no es sólo el ámbito donde el sistema de vigilancia recopila, valida, procesa y analiza informaciones, sino que es un espacio donde se construyen y enriquecen las interpretaciones con la apreciación de otras perspectivas y en el cual se cumple la función de sustentar los procesos de decisión. Los niveles periféricos deben desarrollar habilidades para la formulación y conducción de las estrategias que resuelvan los problemas locales prioritarios. Esto requiere, entre otras cosas; de métodos, técnicas e instrumentos, prácticos y sencillos, que le permitan construir, analizar, interpretar y modificar favorablemente su situación de salud local. Cuando hablamos de situaciones de salud no nos estamos refiriendo, como podría pensarse, a las tradicionales situaciones de analizar los daños y, en el mejor de los casos, evaluar los riesgos sino a todo tipo de situación empezando por las relacionadas con el análisis y evaluación del proceso de formulación de políticas y la fijación de prioridades hasta la evaluación del impacto en la población, pasando, por supuesto, por los asuntos relacionados con los recursos humanos, la tecnología empleada, la financiación del sector, el proceso de reforma y muchas otras variables que revisaremos a continuación. Vista y entendida así la sala de situación supera el quehacer tradicional de la epidemiología aplicada a los servicios de salud y se convierte en el instrumento idóneo para realizar la vigilancia de salud pública.

II.

TIPOS DE SALA SITUACIONAL

Las tipologías de sala situacional vienen dadas por el alcance de la información que se maneja y las competencias institucionales que abordan los procesos de análisis del entorno. Los tipos más comunes de sala social situacional son: 1. Sala situacional temática: su trabajo está referido a un área disciplinaria, línea de trabajo y o de gestión. 2. Sala situacional multitemática: por lo general suelen constituirse con equipos que abordan la interpretación del comportamiento de varias líneas de trabajo o de programas, por ejemplo la Sala Situacional de Mortalidad Evitable, o de Salud Materno-Infantil. 3. Sala situacional integradora: es el espacio de coordinación e integración, respecto a uno o varios ejes temáticos que se integran por un ordenador por ejemplo Ciclo evolutivo. Es así que se pudiera tener una sala situacional del proceso salud enfermedad de la infancia, o de la tercera edad. III.

FUNCIONES DE LA SALA SITUACIONAL

Las funciones de las salas situacionales son: 1. Funciones preventivas: anticipar el comportamiento de una política en situación de normalidad, resistencia, conflicto y/o catástrofe. 2. Funciones reactivas: dar respuesta pertinente, rápida, oportuna, eficiente y de calidad a las situaciones contingentes que se presenten para la ejecución de las políticas públicas. 3. Funciones proactivas: diseño de énfasis y estrategias delimitadas que permiten abortar, corregir, disminuir, neutralizar o eliminar las posibles reacciones ante una política pública, así como las resistencias que su aplicación genera y los conflictos o turbulencias derivadas de potenciales catástrofes. 4. Funciones de abordaje crítico: se refieren al diseño de cursos alternativos para la acción de las políticas públicas en un marco de calamidad en el entorno que obliguen a modificar las metas previstas para el corto y/o mediano plazo. IV.

USOS DE LA SALA SITUACIONAL

Contribuir en el conocimiento de la situación de salud a nivel local con la participación y aportes de otros sectores y la comunidad. a) Propicia la realización de estudios sobre la situación de salud (análisis amplios para definición de políticas, planes y proyectos o informes técnicos sobre problemas prioritarios)

b) Monitoreo y evaluación de la situación de salud de grupos humanos e impacto de intervenciones. c) Identificar necesidades de investigación d) Gestión de la organización. e) Negociación política y movilización de recursos. f) Difusión de la información (posiciona a la institución) g) Interactuar con medios de comunicación masiva. h) La Sala Situacional se puede organizar por problema o necesidad en Salud, lo cual no excluye su orientación integradora. i) Avanzar en el trabajo transectorial. V.

NIVELES DE LA SALA SITUACIONAL

Los Tres Niveles son:  Nivel 1: Recolección de datos, tabulación, procesamiento, graficación y mapeo. (Sala C: comando).  Nivel 2: Análisis de datos, comparación, valoración de frecuencias y elaboración de alternativas. (Sala T: trabajo).  Nivel 3: Valoración de problemas, valoración de intervenciones y toma de decisiones. (Sala D: decisiones). VI.

REQUERIMIENTOS MÍNIMOS PARA DESARROLLAR LA SALA SITUACIONAL

 Estandarización de las variables de identificación para cruzar información: identificación, tipo de documento, localidad de residencia, dirección.  Territorialización y Georeferenciación de eventos que permita evidenciar sus determinantes sociales.  Variables para construcción de indicadores: territorio, ciclo vital, sexo, etnia, aseguramiento, edad, nivel educativo, nivel socioeconómico, y otros.  Construcción Indicadores intermedios que contribuyen al cumplimiento de las metas de plan de gobierno (mortalidad evitable, vacunación, estado nutricional, violencia intrafamiliar), incluyendo eventos de importancia en salud pública priorizados en cada localidad según sus particularidades.  Incluir información de otros sectores para el análisis integral de los eventos, así como de otras áreas de la institución (participación social, atención al usuario, prestación de servicios) y de la comunidad misma, a través de la metodología de lecturas compartidas de necesidades, entre otras.

 Incluir para el análisis de los eventos la respuesta sociales (institucional intersectorial, sectorial y comunitarias).  La presentación de los datos debe ser interactiva, permitiendo la comprensión de la comunidad y otros sectores.  Debe ubicarse y posicionarse en escenarios de transcendencia en la toma de decisiones del nivel local (como por ejemplo: institución, alcaldía, consejo de gobierno, consejo local de política social, entre otros).  La participación de actores con capacidad de toma de decisiones de acuerdo al nivel donde se desarrolle la sala situacional., esto significa que en el momento de un toma de decisiones se garantice la presencia de los que tienen la responsabilidad de decisiones.  La participación a la sala situacional genera la adquisición de responsabilidades y compromisos para dar respuesta inmediata.  Seguimiento a los compromisos que se adquieran en los momentos de decisión de la sala situacional. VII.

FUENTES DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

Institutos Nacionales de Estadística, Registros Civiles, Ministerios de Educación, Ministerios de Transporte, Vivienda y otros sectores Informes periódicos de estrategias sanitarias, informes de Vigilancia Epidemiológica, reportes periódicos de laboratorio, análisis de Situación de Salud del año anterior.

VIII.    

PROCEDIMIENTO PARA SU ELABORACIÓN

Recolección de datos Procesamiento de la información Presentación de información a través de gráficos, mapas. Publicación en un espacio físico y/ o virtual periódicamente (mensualmente).

Ilustración- 2: PROCESO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA SALA SITUACIONAL. (Fuente: OPS)

 CUADRO RESUMEN DE: “SALA SITUACIONAL DE SALUD”

Las enfermedades no transmisibles —o crónicas—, son afecciones de larga duración que, por lo general, evolucionan lentamente y no se transmiten de persona a persona. Estas enfermedades afectan a todos los grupos de edad y representan un grupo heterogéneo de padecimientos como la diabetes e hipertensión arterial, entre otros; constituyendo un problema de salud pública por ser una causa de morbilidad, en el marco del proceso de envejecimiento de la población en nuestro país y por el modo de vida poco saludable. Hipertensión La hipertensión arterial es una enfermedad crónica en la que la presión ejercida por la sangre al interior del círculo arterial es elevada. Esta afección trae como consecuencia el daño progresivo de diversos órganos del cuerpo, así como el esfuerzo adicional por parte del corazón para bombear sangre a través de los vasos sanguíneos.

Diabetes Mellitus La diabetes mellitus es una enfermedad crónica que se caracteriza por presentar niveles altos de azúcar en la sangre (glucemia). La causa de esta afección se puede deber a un funcionamiento incorrecto del páncreas (glándula que normalmente produce la hormona insulina) o por una respuesta inadecuada del organismo ante esta hormona.

En el 2016, el 2,9% de la población de 15 y más años de edad fue diagnosticada con diabetes mellitus, manteniéndose en el mismo valor que el 2015. Siendo la población femenina la más afectada (3,2%) respecto a la masculina (2,7%).

Consumo de alcohol a) Consumo de bebida alcohólica alguna vez El uso nocivo de alcohol está considerado como un factor de riesgo en el padecimiento de algún tipo de cáncer, enfermedades cardiovasculares y cirrosis hepática. De acuerdo con los resultados de la ENDES 2016, el 91,6% de las personas de 15 y más años de edad declararon haber consumido alguna bebida alcohólica, alguna vez en su vida. Siendo mayor este porcentaje en los hombres con 95,1% que en las mujeres 88,3%.

Sobrepeso y obesidad El síndrome metabólico está compuesto por una serie de anormalidades que incluyen obesidad abdominal, anormalidades del metabolismo de la glucosa, hipertensión, y dislipidemia acompañado de un estado protrombótico y proinflamatorio el cual lleva con el tiempo al desarrollo de diabetes mellitus 2, así como enfermedad vascular (enfermedad coronaria y enfermedad vascular cerebral).

Cancer El cáncer constituye un problema de salud pública en el Perú y en el mundo por su alta mortalidad así como por la discapacidad que produce. El aumento creciente de las tasas de incidencia y las tasas de mortalidad asociadas a neoplasias generan aumento de los costos a los sistemas de salud por utilización de servicios. La carga de enfermedad por cáncer se debe principalmente a la utilización de los servicios terapéuticos como la quimioterapia, radioterapia y cirugía, procedimientos que conllevan a costos elevados y a la necesidad de infraestructura adecuada con recursos humanos capacitados. Ningún sistema de salud está preparado para sostener el gasto que genera el aumento de la incidencia de cáncer en las últimas décadas.

 Enfermedades transmisibles La prevalencia de las enfermedades infectocontagiosas puede disminuir si se cumplen pautas de bioseguridad, con acciones sanitarias hacia: el medio ambiente (saneamiento), los vectores (eliminación de roedores, triatomas, mosquitos), los mecanismos de transmisión de los agentes, y el cambio de hábitos de la población susceptible (higiene corporal, uso de protectores epidérmicos, cuidado en la ingestión de agua y alimentos, etc.). A partir del descubrimiento de Edward Jenner en 1796 (médico británico descubridor nada menos que de la vacuna antivariólica), la ciencia médica avanzó en el área de la prevención, con el desarrollo de vacunas para enfermedades específicas. Se necesitó un siglo para poder comprender los mecanismos de la inmunidad y la importancia trascendente de la vacunación, con los descubrimientos del bacteriólogo francés Luis Pasteur quien no solo demostró el origen de las enfermedades infecciosas, sino que probó que podía protegerse de ellas por la inyección de gérmenes atenuados de la misma, reproduciendo una enfermedad benigna inaparente, que deja inmunidad activa sólida y durable. En los últimos años el problema de las enfermedades transmisibles ha vuelto a recuperar parte de la importancia que tenía en la era preantibiótica. Los acontecimientos relacionados con las enfermedades infecciosas más notables de los últimos años han sido la reaparición de enfermedades que se creían en vías de extinción en los países más desarrollados (como es el caso de la tuberculosis), el aumento de la virulencia de algunos microorganismos, la aparición de nuevas enfermedades (SIDA, nueva variante de la enfermedad de Creutzfeldt-

Jakob), y el incremento de la resistencia de algunos microorganismos a los antibióticos. Por otro lado, el avance de los conocimientos científicos en el campo de la biología molecular, el mejor conocimiento de los ecosistemas y la epidemiología, el desarrollo de nuevas vacunas, y la amplia cobertura del programa vacunal infantil, plantean un futuro esperanzador en lo que se refiere a la eliminación o reducción de la gravedad o incidencia de muchas enfermedades. El conocimiento de las formas de transmisión evitará que el sujeto incurra en comportamientos de riesgo y conductas discriminatorias hacia otra persona. Este conocimiento se basa, por un lado, en la identificación correcta de las formas de prevenir la transmisión sexual del VIH: el entrevistado afirma que el riesgo disminuye teniendo una sola pareja sexual fiel y no infectada, usando preservativo en cada relación sexual y reconociendo que un portador del VIH puede aparentar estar saludable. Por otro lado, cuando el individuo rechaza ideas erróneas con respecto a la transmisión del VIH: aquel que niega la transmisión del VIH a través de la picadura de insectos o vía oral (alimentos, utensilios alimentarios). Del total de personas entrevistadas en el año 2016, el 17,4% de las personas de 15 a 29 años de edad identifican correctamente las formas de prevenir la transmisión sexual del VIH y rechazan ideas erróneas de la transmisión de VIH, lo que implica una disminución de 1,2 puntos porcentuales con respecto al año 2015. Según región natural, en Lima Metropolitana, el 22,9% conocen la forma de prevenir y rechazan ideas equivocadas de transmisión del VIH, en la Sierra este conocimiento equivale a 12,1%. Con relación al 2015, Lima Metropolitana disminuye 1,4 puntos porcentuales y la Sierra disminuye en 2,2 puntos porcentuales. Esto hace referencia al caso que se presenta ya que en los graficos que se presentan en el desarrollo de este informe no se hace mención a lasemana epidemiológica 15 en que se presenta en el centro de salud un caso de VIH, lo que hace encender las alarmas sobre el que esta fallando para que las personas esten expuestas al factor de riesgo, es acaso desinformación o desidia?, por esto a manera de comparación tomamos este cuadro de INEI.

Una mayor accesibilidad de ciertas poblaciones para realizarse la prueba de VIH, puede contribuir a la disminución de la incidencia de la infección por VIH y de otras enfermedades de transmisión sexual, así como en la mejora en los comportamientos de riesgo. En el 2016 la Encuesta encontró que el 20,5% de las personas de 15 a 49 años de edad, se realizaron la prueba de VIH en los últimos 12 meses. En estos meses de referencia, en el 2015 este porcentaje fue de 19,9%. En la distribución por sexo, entre los años 2015 y 2016 se aprecia que las mujeres se realizaron la prueba en mayor proporción que los hombres, esto quiere decir que ¿las mujeres tienen mayor compromiso con su cuidado de la salud y lo hombres no? Por región natural en el año 2016, fue mayor en la Selva (22,7%) y en Resto Costa (22,5%). Por el contrario, en la Sierra registra el porcentaje más bajo 16,9%. Del mismo modo, en el 2015, la Selva (22,8%) y Resto Costa (21,5%) tuvieron mayor porcentaje de personas de 15 a 49 años de edad que se realizaron la prueba de VIH.



Enfermedades Diarreicas:

Las enfermedades diarreicas son infecciones del tracto digestivo ocasionadas por bacterias, virus o parásitos, cuyo principal síntoma es la diarrea. Esto es, la deposición 3 o más veces al día de heces sueltas o líquidas. Las diarreas son más frecuentes en verano debido al clima que favorece la diseminación de las bacterias que las provocan. Con las altas temperaturas, aumenta el riesgo de deshidratación. Por eso en caso de diarrea es importante acudir al médico y no automedicarse, ya que puede ser el síntoma de enfermedades como el cólera.

Hay tres tipos clínicos de enfermedades diarreicas:   

la diarrea acuosa aguda, que dura varias horas o días, como en el caso del cólera. la diarrea con sangre aguda, también llamada diarrea disentérica o disentería la diarrea persistente, que dura 14 días o más.

La diarrea suele durar varios días y de acuerdo a su frecuencia puede privar al organismo del agua y las sales necesarias para la supervivencia. La mayoría de las personas que fallecen por enfermedades diarreicas en realidad mueren por una grave deshidratación y pérdida de líquidos. Los niños malnutridos o inmunodeprimidos son los que presentan mayor riesgo de enfermedades diarreicas potencialmente mortales. De hecho, las enfermedades diarreicas son la segunda mayor causa a nivel mundial de muerte de niños menores de cinco años. A continuación se puede observar la tasa de notificación de enfermedad diarreica aguda en el Perú del año 2017 del Centro Nacional de Epidemiologia, Prevención y Control de Enfermedades - MINSA



Infecciones respiratorias agudas:

En el Perú las neumonías son la primera causa de mortalidad general. Según el informe publicado en el 2013 por el instituto Health Metrics and Evaluation (IHME), que estudia las causas de muertes prematuras en 1990 y 2010, las infecciones respiratorias bajas, siguen siendo la primera causa de muerte prematura en el Perú. En 1990 eran responsables del 20.8% del total de la muerte prematura y en el año 2010 del 11.8%. Debido a su mortalidad y morbilidad, las infecciones respiratorias agudas siguen siendo en los países en desarrollo y en el caso específico del Perú, un problema de salud que afecta principalmente a niños menores de cinco años, y a los adultos mayores. Con base en la información de vigilancia epidemiológica del Ministerio de Salud, cada año se registra en promedio 3 millones de episodios de IRAS en los niños menores de cinco años. En el año 2013, se presentaron 29 994 casos de neumonías en el referido grupo de edad, lo que representó una tasa de 103,4 por 10 mil menores de cinco años. La mayor cantidad de casos de neumonía se registra en los grupos de menores de 1 año y de 1 a 5, sumando el 50% de los reportados. Un 10% del total de casos corresponden a los mayores de 65 años. Considerando el período de 2009 a 2013, la tasa de incidencia del país está en el rango de 4,8 a 34,4, siendo el promedio nacional de 11,5 por 1000 menores de cinco años. Las mayores tasas de incidencia se registran en los departamentos de Ucayali, Loreto, Pasco, Arequipa, Madre de Dios y Huánuco.



Salud materna y Perinatal y Neonatal

El embarazo se caracteriza por las necesidades aumentadas de casi todos los nutrientes de forma tal que necesita más energía, más proteínas, calcio, etc., pues el feto se alimenta a expensas de la madre. La formación socioeconómica cultural de un país puede condicionar el carácter de deprivación tanto alimentaria como social, y de esta forma, repercutir desfavorablemente sobre el individuo en crecimiento e impedir la plena manifestación de sus potencialidades genéticas, por lo que en todas partes se reconoce la importancia primordial de la nutrición de la mujer en el embarazo para la salud de ella y del futuro niño. A pesar de los avances obtenidos en materia de salud materno-infantil, persisten deficiencias nutricionales en la mujer embarazada, por diversos factores: gestación temprana, déficit ponderal al momento de la concepción, hábitos alimentarios, nivel cultural deficiente, etc.

Desarrollo del tema: Pirámide Poblacional

Enfermedades Transmisibles

Entre las Enfermedades de transmisión sexual en la semana 14 no se presentó ningún caso de VIH/SIDA, tampoco de Sífilis congénita, precóz o tardía. Pero, sí se han registrado 9 casos de Vulovaginitis. Según estos datos podemos decir que son pocos casos registrados para una población tan grande como hay en este distrito cuyos habitantes poseen poca o casi nada de educación sexual. El número creciente y el posible hacinamiento de muchas poblaciones humanas facilitan la difusión de enfermedades transmisibles de una persona a otra. Estos factores también pueden contribuir a provocar cambios epidemiológicos o a exacerbar la virulencia de algunos agentes infecciosos. Además, la expansión de algunas poblaciones hacia nuevos nichos ecológicos

puede poner a la gente en contacto con nuevos microorganismos potencialmente patógenos, y originar problemas relacionados con enfermedades de aparición reciente. El primer paso para controlar las enfermedades transmisibles y reconocer la aparición de las nuevas es su detección e identificación inmediatas. Para ello, es esencial contar con un sistema organizado de vigilancia de las enfermedades prevalentes, conocidas y diagnosticadas, y de las nuevas y desconocidas. Sin embargo, la detección inicial de cualquier enfermedad transmisible o infecciosa está en manos del agente de atención primaria de salud que atiende a una persona con alguna enfermedad transmisible conocida, o que primero reconoce el caso de un paciente con un trastorno distinto. El médico u otro agente de atención de salud está obligado a notificar la situación al funcionario de salud correspondiente, quien tratará de resolverla o solicitará ayuda. El clínico u otro agente de salud responsable deben notificar sin demora a las autoridades locales de salud la presencia de una enfermedad transmisible o distinta que haya surgido en su jurisdicción. Las normas administrativas que indican las enfermedades transmisibles que se deben notificar y la forma de hacerlo pueden variar mucho de una región a otra, por diferentes circunstancias y también por la frecuencia con que aparece el trastorno. En esta obra se presenta un esquema básico de notificación cuyo propósito es suministrar información necesaria y oportuna para que las autoridades de salud lleven a cabo los estudios requeridos y tomen las medidas apropiadas de control. Asimismo, se busca que haya uniformidad en las notificaciones sobre morbilidad y mortalidad, de tal forma que puedan compararse de manera válida los datos de las distintas jurisdicciones sanitarias dentro de un país, y entre un país y otro. La descripción del sistema de notificación, es decir, la recopilación de los datos básicos a nivel local, porque constituye la parte fundamental de cualquier plan de notificación y porque el texto está orientado sobre todo al personal de los servicios locales de salud. Los datos básicos que se reúnen a nivel local son de dos tipos: 1. Notificación de casos. Cada autoridad local de salud, de conformidad con las disposiciones de la autoridad superior, determinará cuáles son las enfermedades que deben notificarse en forma sistemática y rutinaria. Habrá que elaborar métodos que indiquen a quién corresponde la responsabilidad de la notificación; las características del informe que se debe preparar y la forma de enviarlo a la jurisdicción superior inmediata. Los médicos y otros agentes de salud responsables tienen la obligación de informar sobre todos los casos de enfermedades de notificación obligatoria que atiendan; además, los reglamentos y las ordenanzas de numerosas localidades exigen la notificación por parte del hospital, el jefe de familia u otra persona que tenga conocimiento de un caso de

enfermedad de notificación obligatoria. En los hospitales, un funcionario específico debe encargarse de enviar los informes exigidos, que pueden ser de un caso o de un grupo de casos (informes colectivos). La notificación de casos individuales de una enfermedad transmisible incluye los datos mínimos de identificación de cada paciente, domicilio, diagnóstico, edad, sexo y fecha de notificación y, a veces, datos de otros casos sospechosos. Es útil proporcionar las fechas de comienzo y las bases para el diagnóstico. El derecho del paciente a la intimidad debe respetarse en todos los niveles del sistema asistencial. La notificación colectiva indica el número total de casos, clasificados según el diagnóstico, que surgieron en un lapso determinado, y sin datos individuales de identificación; por ejemplo, “20 casos de paludismo en la semana que terminó el 6 de octubre”. 2. Notificación de epidemias. Además del requisito de notificación de casos individuales, siempre que se produzca una cantidad anormal de casos aislados o en grupo de una enfermedad que pudiera tener importancia pública (véase Definiciones, Epidemia), se notificará a la autoridad local de salud por el medio más rápido, sea que esté o no incluida en el grupo de enfermedades que deben notificarse oficialmente en la localidad particular, sea que se trate de una enfermedad bien conocida, o de una entidad clínica indefinida o desconocida.

Hasta la semana 16 no se registró ningún caso de VIH/SIDA, Sífilis congénita, precóz o tardía. Pero aumentaron los casos de Vulovaginitis en 7 casos, registrándose entonces hasta los dieciseisava 16 casos.

Estrategia para enfermedad de transmisión sexual Vulovaginitis: En primer lugar, esta afección no es una infección de transmisión sexual, básicamente se trata de una afección en la vulva o vagina, que normalmente es causada por:



La candidiasis es una de las causas más comunes de vulvovaginitis en mujeres.

 

La candidiasis casi siempre se debe al hongo Candida albicans. El hongo cándida y muchos otros microorganismos que normalmente viven en la vagina se conservan mutuamente en equilibrio. Sin embargo, a veces la cantidad de cándida aumenta, lo que lleva a que se presente una candidiasis. La candidiasis suele causar picazón genital, un flujo vaginal blanco y espeso, y otros síntomas



Prevención   

Mantenga el área genital limpia y seca cuando tenga vaginitis. Evite el jabón. Solo enjuague con agua para asearse. Remójese en un baño tibio, no caliente, para aliviar sus síntomas. Seque cuidadosamente después de esto.

Enfermedades No transmisibles

Como podemos observar el número de casos en la SE N°14 año 2018 son de 4 casos por lo que podemos llegar a la hipótesis de que la población de José Leonardo Ortiz tiene hábitos alimenticios inadecuados los cuales son factores de riesgo para producir diabetes con respecto a las otras enfermedades no transmisibles, también podemos pensar de que se trata de una falta de información respecto a las otras enfermedades por parte de la población.

“Se ha demostrado que medidas simples relacionadas con el estilo de vida son eficaces para prevenir la diabetes tipo 2 o retrasar su aparición”, destaca la OMS la cual es una adecuada recomendación Además la norma establece los criterios técnicos de la consulta nutricional a ser realizada por el profesional nutricionista de los establecimientos de salud del Minsa, como parte importante de la atención integral brindada a la población que padece de diabetes mellitus tipo 2. Entre las recomendaciones para la prevención y tratamiento está el consumo de frutas y verduras en 5 porciones al día, carbohidratos complejos como los cereales integrales, optar por el pescado y carnes blancas, y lácteos y derivados bajos en grasa. De igual forma la disminución de los azúcares y productos azucarados, y el consumo moderado de carnes rojas. Realizar al menos tres días de la semana, con no más de dos días consecutivos sin ejercicio, actividad física aeróbica de intensidad moderada como una caminata rápida, el montar bicicleta, practicar natación o baile. Más cifras en el Perú Estudios realizados en 2011 muestran prevalencias ascendentes a nivel nacional del 8.2 % en mayores de 18 años de edad. En Lima, ha subido a casi 10 %, lo que significa que uno de cada diez limeños padecería esta enfermedad. Se estima que la mitad de los afectados por la diabetes ignora que presentan dicha enfermedad. Hasta el SE 14 - 2018, se han notificado 4 casos de diabetes mellitus en el centro de salud José Leonardo Ortiz. No se ha reportado pacientes con hipertensión arterial ni intoxicaciones alcohólicas tampoco se han reportado casos de fallecimiento materno directo ni violencia familia.

Inmunizaciones

COBERTURA DE VACUNACIÓN EN NIÑOS MENORES DE 1 AÑO

1000 800 600 400 200 0 Pentavalente Rotavirus

Hepatitis B

OBJETIVO

Influenza

BCG

Neumococos

APO

REALIZADO

“Cobertura de vacunación en niños menores de 1 año” es el gráfico que nos muestra la situación de los niños, los cuales no reciben sus vacunas emitidas por el estado. Muchas veces los padres no hacen vacunar a sus hijos por falta de interés, información o quizás porque ignoran el tema de vacunación en niños menores de 1 año. Por eso, el centro de salud debe tener las medidas necesarias de promoción y prevención de la salud hacia las personas que no dispongan de la información o acceso al centro de salud.

Cobertura de vacunación en niños mayores de 1 año según tipo de vacuna. 1200 1000 800 600 400 200 0 1° SPR

Neumococos

AMA

OBJETIVO

2° SPR REALIZADO

1° ref. DPT

1° ref. APO

%

“Cobertura de vacunación en niños mayores de 1 año según tipo de vacuna”; es el gráfico que arroja una gran diferencia de barras. Dicho de esta forma, las vacunas realizadas tienen un porcentaje menor a comparación de las vacunas por realizar, esto se debe a que la población ignora el tema de las vacunaciones, no tiene acceso al centro de salud más cercano. Como sabemos, las vacunas se utilizan para reforzar el sistema inmunitario y prevenir enfermedades graves y potencialmente mortales; una vacuna es una preparación biológica que proporciona inmunidad adquirida activa ante una determinada enfermedad. Y el centro de salud de José Leonardo Ortiz no tiene la capacidad de abastecer a todos los niños a pesar de que hay casos en que los niños con exposición a enfermedades mayores de 1 año se encuentran sin vacuna.

Cobertura de vacunación en niños de 4 años según tipo de vacuna. 900 800 700

600 500 400 300 200 100 0 OBJETIVO

REALIZADO

Columna1

Columna2

%

Columna3

“Cobertura de vacunación en niños de 4 años según tipo de vacuna”; es la gráfica que nos muestra lo mismo que el grafico anteriormente presentado; una gran diferencia entre las vacunas por realizar y las vacunas ya realizadas en niños de 4 años de edad. En general, el problema radica en la falta de interés de los padres o en el centro de salud JLO (José Leonardo Ortiz) por no recibir la cantidad de vacunas necesarias para los niños. Del mismo modo, para llevar a cabo la realización de dichas vacunas debemos fomentar la promoción y prevención de salud hacia las familias de estos niños y así evitar las enfermedades futuras.

Salud Materna

Estado Nutricional Gestante segun SIEN 149 150

117

100 49.2 50

38.6



48

37 12.2

20.2

%

0 Normal

Sobrepeso

Deficit

Anemia

. En el grafico podemos apreciar el estado nutricional de las gestantes atendidas ,el primer factor observado es el sobrepeso que es de un 38.6%,un número considerable si analizamos las consecuencias que este problema puede originar, esto se puede deber a una alimentación equivocada y poco equilibrada, a la reducción de actividad física, a patrones culturales que hacen que se transmitan hábitos poco saludables de una generación a otra como ceder ante los antojos en el embarazo de forma continuada. En el segundo factor observamos un porcentaje del 12.2% en cuanto al déficit nutricional de gestantes importante de evaluar, debido a que si se continua de esta manera, tendremos niños con bajo peso al nacer; que puede deberse también a este último factor que es la anemia, preocupante ya que el porcentaje es mayor que el anterior. El gráfico nos permite entender la situación actual y proponer un sistema de dieta con suplementos esenciales, además de un seguimiento continuo para verificar que se esté cumpliendo con lo programado, de esta manera mantendremos el peso de la madre en estado óptimo.

Indicadores de cobertura Área Materno Perinatal 800 700 600 500 400 300 200 100 0

Avance Programacion Ejecutado

En este siguiente grafico podemos apreciar una amplia cobertura, así como de atención a gestantes,podemos observar además que en este centro de salud “Jose Leonardo Ortiz” un gran numero de partos referidos son atendidos aquí,por lo que el material medico,especializado,debe ser mayor La mortalidad materna es un indicador altamente sensible para evaluar el desempeño de los sistemas de salud ya que cuestiona el desarrollo de sus funciones y la posibilidad de alcanzar los objetivos de capacidad de respuesta, equidad y buena salud que plantean. Mientras los niveles de mortalidad infantil son en promedio 10 veces mayores en países en vías de desarrollo que en países desarrollados,la mortalidad materna es 100 veces más alta. Asimismo,es sensible para medir la inequidad existente por razones de ruralidad del país, la posibilidad de morir en zonas rurales es mucho mayor que en las zonas urbanas.

SEMANA EPIDEMIOLÓGICA N°21: Enfermedades transmisibles:

En 2016 se detectaron 19 casos de conjuntivitis hasta la semana 21. Durante el 2017 hasta las semana epidemiológica 21 se detectaron 10 casos de conjuntivitis en el centro de Salud JLO, alcanzando su pico máximo durante la semana 20 .En el 2018, desde la semana 18-21 en el centro de salud no se presentaron casos de conjuntivis de cualquier grupo etario, pero durante la semana epidemiológica 3, 5 a 7 y 16 se presenta un pico de 2 casos haciendo un total de 15 pacientes que acudieron al centro de Salud José Leonardo Ortiz durante este año por conjuntivitis. Si lo relacionamos este problema con el área donde vive la población, se podría decir que por la zona donde viven, el saneamiento es pobre y hay mucha contaminación ya que los desechos de basura no son recogidos y se acumulan por el distrito. También esta enfermedad se asocia mucho en épocas de verano como las que coincide con el número de casos en esas semanas epidemiológicas , con visitas a piscinas municipales que no tienen la correcta higiene por lo que es un medio en que principalmente virus y bacterias asociadas a que provocan conjuntivitis pueden desarrollarse .Otra de las formas que se contagia ésta enfermedad es cuando la persona tiene contacto con otra como por ejemplo en un saludo de manos y frotarse con esa mano los ojos. Un especial tipo de conjuntivitis afecta al recién nacido y que debe ser tratada con urgencia y principalmente se le asocia con agente bacteriano. Recomendaciones: Al nivel de atención primario: -

Promoción de la salud:

1. Promover accione educativas y sociales con la finalidad de fomentar prácticas y entornos saludables de salud ocular de acuerdo a etapas de vida y escenarios de intervención (familias, instituciones educativas y centros laborales).

2. Prácticas saludables básicas como el lavado de manos; higiene facial y palpebral son fundamentales para promover la salud ocular -

Protección específica:

1. 2. 3. 4.

Lavado de manos y cara con frecuencia La toalla para secarse debe ser exclusivamente de uso personal. Evitarse frotarse los ojos con las manos. En caso de usar lentes de contacto se no enjuagarlos con agua de caño o saliva. 5. A nivel laboral usar equipos de protección personal: lentes protectores, mascarillas, guantes, entre otros.

En el 2016 hasta la semana epidemiológica 21, el comportamiento de enfermedades dérmicas por todos los grupos etarios fue de 104 casos. Durante el 2017 hasta la semana 21 se detectaron 121 casos y durante el 2018 se detectaron 92 casos. En el 2016 el pico más alto se observó en la semana 3. Hasta la semana 21 el pico descendió notablemente, y se mantuvo hasta la semana 21. Durante el 2017 se alcanzó un pico en la semana 8 y 9 para luego volver a hacerse otro pico en la semana 19 con 12 casos. Durante el 2018 se alcanzó un pico en la semana 18 con 9 casos, claramente una cifra menor a la del 2017. Dentro de un cuadro de enfermedades dérmicas abarcan muchas, entre ellas el eczema, acné, psoriasis, alopecia, urticaria y dermatitis atópica, asi que los motivos de consulta por cada una de éste listado pudo ser variado por ello se tomará un aspecto general de ésta lista. Definitivamente éstas enfermedades irritan, obstruyen o inflaman la piel, pudiendo causar síntomas tales como enrojecimiento, inflamación, ardor y picazón. Se puede sospechar que las alergias comúnmente son una de las causas que mayor ocurrencia tienen motivo de consulta en el centro de Salud de José Leonardo Ortiz. Lo que hace sospechar es que durante el 2017, año del fenómeno del niño costero, al secarse la aguas servidas de

los desagües, sumado a la constante corriente de aire de la zona, éstas partículas de polvo pueden ser fácilmente aspiradas por la población y desarrollar alergias de todo tipo. Aparte de ello la zona donde vive la población está expuesta a mucha contaminación más que todo por la acumulación de basura en las calles y además que sus pistas donde transitan los vehículos están en pésimas condiciones. Otros tipo de enfermedades de la piel que pudieron acudir a consulta en el centro de salud pueden ser otras ya que las causas de enfermedades de la piel son muy variadas. Además de ello durante las primeras semanas epidemiológicas se coincide con la época de verano, junto con ello no solo aumenta la temperatura , sino también la aparición de infecciones de la piel como hongos y otras afecciones dérmicas que afectan a niños y adultos. La humedad también propicia la aparición de éstas infecciones.

-

Recomendación: El primer paso para controlar las enfermedades transmisibles y reconocer la aparición de las nuevas es su detección e identificación inmediatas. Para ello, es esencial contar con un sistema organizado de vigilancia de las enfermedades prevalentes, conocidas y diagnosticadas, y de las nuevas y desconocidas. Sin embargo, la detección inicial de cualquier enfermedad transmisible o infecciosa está en manos del agente de atención primaria de salud que atiende a una persona con alguna enfermedad transmisible conocida, o que primero reconoce el caso de un paciente con un trastorno distinto. El médico u otro agente de atención de salud está obligado a notificar la situación al funcionario de salud correspondiente, quien tratará de resolverla o solicitará ayuda. Entre ellas:

1. Usar ropa de algodón que facilite una correcta transpiración, así como el correcto calzado en zonas húmedas. 2. Promover un correcto lavado de manos para reducir las infecciones cutáneas y de preferencia usar jabones antisépticos. 3. Evitar entrar en contacto con superficies muy usadas ya que algunos gérmenes pueden sobrevivir sobre cualquier superficie durante horas o días. Al evitar el contacto se reduce el riesgo de entrar en contacto con gérmenes infecciosos. 4. Mantener los pies más secos posibles. En épocas donde la humedad sea elevada se recomienda cambiar de calcetines con frecuencia, además usar zapatos de cuero y no de plástico.

En el centro de salud de José Leonardo Ortiz se detectaron 9 casos de infecciones febriles. Entre los cuales, entre las edades de 1 a 4 años se presentó 1 caso, de 5 a 9 años 3 casos, de 10 a 19 años 1 caso, de 20 a 59 años 4 casos. El que tuvo mayor incidencia de casos de enfermedad febril fue las edades entre 20 y 59 años, seguido de infantes entre 5 a 9 años. Mayormente en infantes de 5 a 9 años la fiebre es un síntoma de que un niño tiene alguna infección por virus o una bacteria. Aunque también pueden desarrollar fiebre producto de reacciones por inmunizaciones. La mayor parte de estos cuadros febriles son agudos y en todos los grupos de edad tienen etiología infecciosa y representa principalmente trastornos respiratorios y gastrointestinales de tipo viral (enterovirus, influenza, adenovirus, rinovirus, rotavirus). Otro dato importante es que durante las semanas epidemiológicas que tuvieron un pico, desarrollaron fiebre por el cambio de estación, ya que aún los niños tienen el sistema inmunológico más debilitado o inmunodeprimido se vuelven vulnerables a infecciones por virus porque deben adaptarse a ese cambio.

Se esperaría encontrar más casos en personas mayores de 60 años ya que son más propensos a desarrollar infecciosos o virales pero no lo indica la gráfica. Se observa un aumento también de fiebre en personas de 20 a 59 años y esto también está asociado más que todo a resfriados y el virus de la gripe y añadido a eso infecciones urinarias. Lo que normalmente ocurre en estos pacientes con cuadros febriles es que este desaparecerá o remitirá en uno días si no están asociados a otras enfermedades claro está, pero en caso de que perdurara es probable que sea de gravedad y deberá acudir a un médico. -

Recomendaciones:

1. Para lactantes, niños entre 5 y 9 años y adultos administrar líquidos en abundancia para evitar la deshidratación y reposo. 2. No utilizar demasiado ropa que impida la disipación del calor, de lo contrario seguirá aumentando la temperatura corporal. 3. No utilizar agua fría porque provocaría el efecto contrario al que se quiere llegar, el agua fría provoca vasoconstricción y escalofríos aumentando así la temperatura corporal. 4. En caso sea necesario el uso de fármacos antipiréticos, los más usados para tratar el síndrome febril son los AINES y paracetamol. Es importante recordar que la fiebre por sí misma no va a provocar ningún daño al niño. El objetivo principal será mejorar el confort del niño en la medida que se pueda y no administrar medicación sin necesidad.