SACS U3 Actividades

Actuación de los cuerpos de seguridad Unidad 3. Retos y perspectivas de los cuerpos de seguridad en su función de invest

Views 350 Downloads 9 File size 380KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Actuación de los cuerpos de seguridad Unidad 3. Retos y perspectivas de los cuerpos de seguridad en su función de investigación y uso racional de la fuerza en el sistema acusatorio.

Licenciatura en Seguridad Pública

8º semestre

Actuación de los cuerpos de seguridad

Unidad 3. Retos y perspectivas de los cuerpos de seguridad en su función de investigación y uso racional de la fuerza en el sistema acusatorio

Actividades

Clave: 01144842

Universidad Abierta y a Distancia de México

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.

1

Actuación de los cuerpos de seguridad Unidad 3. Retos y perspectivas de los cuerpos de seguridad en su función de investigación y uso racional de la fuerza en el sistema acusatorio. Índice Unidad 3. Retos y perspectivas de los cuerpos de seguridad en su función de investigación y uso racional de la fuerza en el sistema acusatorio Presentación ........................................................................................................................... 3 Competencia específica ......................................................................................................... 6 Actividad 1. La investigación científica y su relación con la teoría del caso ......................... 7 Actividad 2. La cadena de custodia como componente esencial de la investigación científica ................................................................................................................................ 10 Actividad 3. El sistema acusatorio y la investigación científica del delito ........................... 12 Evidencia de aprendizaje. El actuar de los cuerpos de seguridad en un Estado democrático de Derecho ...................................................................................................... 14 Autorreflexión........................................................................................................................ 16 Cierre de actividades ............................................................................................................ 16

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.

2

Actuación de los cuerpos de seguridad Unidad 3. Retos y perspectivas de los cuerpos de seguridad en su función de investigación y uso racional de la fuerza en el sistema acusatorio. Unidad 3. Retos y perspectivas de los cuerpos policiacos en su función de investigación y uso racional de la fuerza en el sistema acusatorio

¡Bienvenido(a) a las actividades de aprendizaje!

Presentación Derivado de la reforma al sistema de justicia penal mexicano, el peso del trabajo de investigación, desde el punto de vista formal, recae sobre el agente del Ministerio Público, y desde el punto de vista material, a los policías. El policía debe realizar una serie de diligencias para averiguar o aclarar un hecho o un conjunto de hechos delictivos, basándose en el método científico, siguiendo rigurosamente los pasos establecidos por este método, formulando hipótesis sobre el fenómeno a investigar, estableciendo teorías y conclusiones respecto a un evento criminal específico. Este trabajo de investigación debe basarse en la valoración de los testigos, estudiando la lógica de los hechos y haciendo uso de los avances tecnológicos correspondientes , así como de las ciencias auxiliares del derecho penal como es el caso de la psicología criminal, la criminalística, criminología, entre otras. Todas estas actividades tienen una serie de objetivos determinados:

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.

3

Actuación de los cuerpos de seguridad Unidad 3. Retos y perspectivas de los cuerpos de seguridad en su función de investigación y uso racional de la fuerza en el sistema acusatorio.

Investigar los hechos manifestados en una denuncia o querella.

Determinar si hay una conducta sancionable de acuerdo a la norma penal.

Recolectar y conservar las pruebas intangibles.

Identificar al responsable de la conducta criminal y auxiliar al fiscal de tal manera de que se le aporten las pruebas adecuadas para procesar a un sujeto.

El trabajo de investigación se inicia desde el momento en que el policía se hace conocedor de la noticia criminal; a partir de este momento, el policía en su caso debe recabar información, a petición del Ministerio Público, para que este último esté en facultad de poder imputar a una persona en un evento delictivo. Tratándose de delitos en flagrancia, el policía por propia voluntad (motu propio), está obligado a realizar una serie de actos de gran trascendencia entre los que se tienen que llevar a cabo:

La detención.

Realizar la entrevista en el lugar de los hechos, recabando información que con posterioridad le deberá entregar al Ministerio Público.

Realizar el resguardo o acordonamiento del lugar de los hechos, preservando así todos los elementos que lo componen.

Llenar los formatos de la cadena de custodia dándole certeza, a los diversos sujetos intervinientes en un proceso, sobre la autenticidad e identidad de las pruebas recabadas en el lugar de los hechos.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.

4

Actuación de los cuerpos de seguridad Unidad 3. Retos y perspectivas de los cuerpos de seguridad en su función de investigación y uso racional de la fuerza en el sistema acusatorio. Toda esta información va a ayudar al agente del ministerio público a conformar la teoría del caso, que servirá de base al proceso penal, el establecimiento de la estrategia de acusación, así como el sustento en su momento de la sentencia a imponer. Aunado a lo anterior, en caso de enfrentamiento con los diversos grupos delictivos, el policía debe seguir una serie de lineamientos a fin de no hacer uso desmedido de la fuerza, violentando los derechos humanos de los imputados, ya que puede perjudicar a la teoría del caso del Ministerio Público. Estos propósitos muchas veces no se cumplen porque los cuerpos de seguridad en México no tienen bien delimitadas las facultades y atribuciones que rigen su actuación, o en su caso por el desconocimiento de dichas facultades desde el punto de vista jurídico o pragmático. Por lo tanto, en esta unidad de aprendizaje encontrarás actividades, que te permitirán desarrollar las competencias de esta unidad, adicional, el docente en línea te recomendará otras actividades que complementarán tu proceso de aprendizaje. Asimismo, se retomará el problema prototípico que se planteó desde la presentación de la asignatura, en esta unidad contarás con los contenidos nucleares indispensables para que puedas entender y dar una posible solución al problema prototípico.

Atribuciones y facultades que rigen los cuerpos de seguridad. Atribuciones y facultades que rigen los cuerpos de seguridad.

En esta unidad desarrollarás tres actividades y una evidencia de aprendizaje, mismas que te permitirán analizar y resolver paulatinamente el problema prototípico y alcanzar la competencia específica de la unidad, así como cubrir cada uno de los logros planteados.

Primera actividad La primera actividad te permitirá analizar la importancia de la investigación policial en la conformación de la teoría del caso, partiendo de la división de funciones instaurados por el sistema acusatorio. Además conocerás los parámetros y lineamientos que debe cubrir una investigación policial, verificando la importancia de la infraestructura y recursos humanos, así como las consecuencias ulteriores para efectos procesales penales.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.

5

Actuación de los cuerpos de seguridad Unidad 3. Retos y perspectivas de los cuerpos de seguridad en su función de investigación y uso racional de la fuerza en el sistema acusatorio. Segunda actividad En la segunda actividad distinguirás los componentes de la cadena de custodia y su importancia en la investigación científica del delito. Comprenderás las diferentes técnicas de investigación para que puedas usarlas en el desarrollo profesional, cómo se lleva a cabo el registro de la investigación; el actuar del policía en el lugar del hecho o hallazgo, la preservación del mismo, así como la cadena de custodia.

Tercera actividad En la tercera actividad relacionarás la investigación policial con el uso racional de la fuerza. Para ello, se analizarán los límites establecidos a las facultades policiacas, los derechos humanos del gobernado en términos de igualdad a los derechos del policía. Asimismo, se determinará el impacto de la actuación policial para efectos procesales , tanto a nivel de investigación como del proceso, y las consecuencias jurídicas derivadas del uso excesivo o irracional uso de la fuerza policiaca. Para continuar con el estudio de esta tercera unidad se te recomienda que visites el Foro. Planeación didáctica u3, ya que tu docente en línea se encargará de asesorarte en algún asunto administrativo, así como aclarar dudas, comentarios y sugerencias para enriquecer más tu proceso de enseñanza-aprendizaje.

Competencia específica



Analiza los retos y perspectivas de los cuerpos de seguridad ante el surgimiento de los fenómenos emergentes de la criminalidad organizada, la necesidad de la investigación científica y el uso racional de la fuerza que requiere el proceso penal actual mediante la reflexión de casos reales específicos y propuestas de solución orientados al cumplimiento de los fines de las instituciones públicas.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.

6

Actuación de los cuerpos de seguridad Unidad 3. Retos y perspectivas de los cuerpos de seguridad en su función de investigación y uso racional de la fuerza en el sistema acusatorio. Logros

 Analiza la importancia de la investigación policial en la generación de la teoría del caso.  Distingue los componentes de la cadena de custodia y su importancia en la investigación científica del delito.  Relaciona la investigación policial con el uso racional de la fuerza. Recuperado de http://bit.ly/1kangJ0

Actividad 1. La investigación científica y su relación con la teoría del caso

Propósito: En esta primera actividad analizarás la importancia de la investigación policial científica y su objeto, basado en aspectos teóricos y operativos del rol del policía en la investigación.

Para el desarrollo de tu actividad revisa en tu contenido nuclear la investigación científica y policial como base para constituir la teoría del caso. Instrucciones: Para el desarrollo de tu actividad necesitarás una vídeo cámara digital o bien tú celular con cámara, ya que consta de una entrevista a dos funcionaros públicos (policía, Ministerio Público, defensor, Juez Penal o personal adscrito a un Juzgado Penal). Para ello: 1. Elabora un guion de entrevista que contenga mínimo diez preguntas, para obtener información sobre los siguientes puntos:    

Recursos humanos Infraestructura tecnológica Función del policía Juicios orales

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.

7

Actuación de los cuerpos de seguridad Unidad 3. Retos y perspectivas de los cuerpos de seguridad en su función de investigación y uso racional de la fuerza en el sistema acusatorio.    

Nuevo modelo policial Nuevo sistema penal acusatorio Cadena de custodia Investigación científica del delito Descarga el documento Recurso para construir el guion de entrevista a un servidor público que se encuentra dentro de la pestaña de la unidad, en donde encontrarás algunas recomendaciones para elaborar tu guion y aplicar tu entrevista, a fin de generar una idea más amplia de lo que se pretende realizar.

2. Una vez que tengas el guion, aplica las entrevistas. Considera un recurso (fotografía, audio y/o vídeo) que evidencie la aplicación de las entrevistas, ya que forman parte de los entregables de tu actividad. 3. Posteriormente, integra en un procesador de textos el guion de la entrevista con las respuestas de los entrevistados, adjuntando nombre y adscripción de cada una de las personas, así como el recurso que hayas elegido para tu actividad. 4.

Guarda tu archivo con la siguiente nomenclatura SACS_U3_A1_XXYZ. Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno.

5.

Comprime y envía tu documento con el recurso de evidencia, a través de la base de datos, elabora un análisis de la entrevista y responde las siguientes preguntas:   

¿Cómo te sentiste al realizar la entrevista? ¿Cómo fue la actitud de los entrevistados? ¿Qué experiencia te dejó esta actividad?

6.

Lee las aportaciones de tus compañeros(as) y, para enriquecerlas, retroalimenta al menos tres trabajos realizados.

7.

Espera la retroalimentación de tu docente en línea.

Criterios de evaluación:  Guion de entrevista considerando los elementos solicitados de la importancia de la investigación policial científica.  Aplicación de la entrevista a dos funcionarios públicos. División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.

8

Actuación de los cuerpos de seguridad Unidad 3. Retos y perspectivas de los cuerpos de seguridad en su función de investigación y uso racional de la fuerza en el sistema acusatorio.  Recurso de evidencia de la aplicación de la entrevista.  En sus aportaciones de la base de datos demuestra comprensión ante la información vertida por el entrevistado.  Participación a tres compañeros(as) donde integre la experiencia de la entrevista. Competencias transversales:  El documento deberá contar con los datos básicos de identificación: portada, nombre del curso, nombre de la actividad, matrícula y fecha de elaboración.  Se presenta con buena ortografía, gramática y referencias bibliográficas y/o electrónicas.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.

9

Actuación de los cuerpos de seguridad Unidad 3. Retos y perspectivas de los cuerpos de seguridad en su función de investigación y uso racional de la fuerza en el sistema acusatorio. Actividad 2. La cadena de custodia como componente esencial de la investigación científica Propósito: Esta actividad te permitirá analizar los componentes de la cadena de custodia.

Para el desarrollo de tu actividad revisa en tu contenido nuclear el lugar de investigación, la cadena de custodia. Instrucciones: 1. Investiga en la web o en una fuente de información confiable sobre un estudio de caso relacionado con la cadena de custodia en la investigación en un hecho delictivo. 2. Ingresa al foro, agrega una breve descripción de la cadena de custodia del hecho delictivo del caso investigado y responde las siguientes preguntas:    

 

¿Qué relevancia tiene la cadena de custodia en la investigación de un hecho delictivo? ¿Consideras que la actuación policial fue acorde al paso del lugar de los hechos?, ¿por qué? ¿Qué principios de la cadena de custodia fueron transgredidos en dicha actuación? ¿Qué consecuencias jurídicas conduce este tipo de actuaciones en lo que respecta al imputado o sujeto a imputar de acuerdo al sistema penal acusatorio? ¿Consideras que derivado de la forma en que actuaron los policías, se les pueda fincar algún tipo de responsabilidad?, ¿por qué? ¿Cuáles serían las recomendaciones o propuestas que se le pudieran realizar a los policías que intervinieron en este procedimiento?

3. Lee las aportaciones de tus compañeros(as), compara y comenta por lo menos a dos de ellos(as) sobre la importancia de la cadena de custodia en la investigación científica del delito expuesto.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.

10

Actuación de los cuerpos de seguridad Unidad 3. Retos y perspectivas de los cuerpos de seguridad en su función de investigación y uso racional de la fuerza en el sistema acusatorio. Criterios de evaluación:     

Menciona los componentes de la cadena de custodia en la investigación en un hecho delictivo. La participación en el foro es clara acerca de la situación analizada y de todos los aspectos involucrados. Anexa la fuente de consulta de su investigación. Responde a los cuestionamientos de manera clara y concisa. Aporta a los comentarios, dudas o sugerencias de sus compañeros(as), respecto a la importancia de la cadena de custodia.

Competencias transversales:  El documento deberá contar con los datos básicos de identificación: portada, nombre del curso, nombre de la actividad, matrícula y fecha de elaboración.  Se presenta con buena ortografía, gramática y referencias bibliográficas y/o electrónicas.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.

11

Actuación de los cuerpos de seguridad Unidad 3. Retos y perspectivas de los cuerpos de seguridad en su función de investigación y uso racional de la fuerza en el sistema acusatorio. Actividad 3. El sistema acusatorio y la investigación científica del delito Propósito: Esta actividad te permitirá analizar el impacto que tiene la actuación policial en el ámbito procesal penal, así como las consecuencias jurídicas de dicha actuación

Para el desarrollo de tu actividad, revisa en tu contenido nuclear el uso racional de la fuerza. Instrucciones: 1. Asiste a (o revisa en Youtube) una audiencia de control de la detención en la que se haya dado algún caso del uso racional de la fuerza que te parezca relevante. 2. Del caso analiza el actuar del policía, de acuerdo a los argumentos vertidos por el Ministerio Público, la defensa y el juez. 3. Elabora una sinopsis de la audiencia, resaltando si consideras adecuada la actuación del policía, conforme a lo que establece la norma jurídica, de acuerdo a los siguientes puntos:      

Investigación Detención Protección a la ciudadanía Preservación del lugar de los hechos Respeto a los derechos humanos La puesta a disposición y lo sucedido en la audiencia

4. En un procesador de textos integra el desarrollo de tu actividad. 5. Guarda tu archivo con la siguiente nomenclatura SACS_U3_A3_XXYZ. Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.

12

Actuación de los cuerpos de seguridad Unidad 3. Retos y perspectivas de los cuerpos de seguridad en su función de investigación y uso racional de la fuerza en el sistema acusatorio.

Criterios de evaluación:   

Explica el actuar del policía de acuerdo a los argumentos vertidos por el Ministerio Público, la defensa y el juez. Describe la actuación del policía, conforme a lo que establece la norma jurídica. Explica la relación de la investigación policial con el uso racional de la fuerza del caso.

Competencias transversales:  

El documento deberá contar con los datos básicos de identificación: portada, nombre del curso, nombre de la actividad, matrícula y fecha de elaboración. Se presenta con buena ortografía, gramática y referencias bibliográficas y/o electrónicas.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.

13

Actuación de los cuerpos de seguridad Unidad 3. Retos y perspectivas de los cuerpos de seguridad en su función de investigación y uso racional de la fuerza en el sistema acusatorio. Evidencia de aprendizaje. El actuar de los cuerpos de seguridad en un Estado democrático de Derecho Propósito: Esta actividad te permitirá analizar la importancia de la investigación realizada por los cuerpos de seguridad, sus consecuencias sociales e impacto en el proceso penal acusatorio.

Para el desarrollo de tu evidencia de aprendizaje es necesario que te apoyes de tu contenido nuclear, del uso racional de la fuerza, ya que esta actividad te permitirá alcanzar la competencia planteada. Instrucciones: 1. Investiga dentro de tu comunidad una problemática sobre el uso de la fuerza policial. 2. Realiza un análisis de los hechos y las posibles fallas policiales, en virtud de la selección del personal y de su capacitación para el desempeño del cargo. 3. Explica los aspectos sociales y fallas en las políticas públicas de seguridad pública que permitieron que la población reaccionara como lo hizo. 4. Explica si el actuar de los cuerpos de seguridad estuvo acorde a las facultades legalmente otorgadas e identifica si hubo extralimitación y abusos de actuación de los cuerpos de seguridad. 5. Elabora una propuesta para dar solución a esas posibles fallas policiales que detectaste en tu comunidad, estableciendo las líneas de acción, a fin de mejorar la actuación del policía, en cuanto a sus atribuciones y tomando en cuenta los siguientes puntos:  Trabajo de investigación y prevención  Cadena de custodia  Proceso de detención  Líneas de acción  Uso racional de la fuerza  Sistema acusatorio  Derechos humanos de los policías y ciudadanos

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.

14

Actuación de los cuerpos de seguridad Unidad 3. Retos y perspectivas de los cuerpos de seguridad en su función de investigación y uso racional de la fuerza en el sistema acusatorio. 6. En un procesador de texto integra el desarrollo de tu actividad, agrega tus conclusiones y envía tu archivo a la sección Evidencia de aprendizaje con la siguiente nomenclatura SACS_U3_EA3_XXYZ. Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno. 7. Espera la retroalimentación de tu docente en línea, y en caso de que lo solicite, ajusta tu documento con base en sus comentarios y vuélvelo a enviar a la sección correspondiente. Criterios de evaluación:  Describe los aspectos sociales y fallas en las políticas públicas de seguridad.  Describe si el actuar de los cuerpos de seguridad estuvo acorde a las facultades legalmente otorgadas.  El caso investigado es coherente y establece las líneas de acción a fin de mejorar las funciones legalmente otorgadas a los cuerpos de seguridad.  Expone una problemática de las posibles fallas policiales en virtud de la selección del personal y su capacitación para el desempeño del cargo.  La propuesta es clara, coherente y da solución a las posibles fallas policiales de su comunidad, destacando el trabajo de investigación, uso racional de la fuerza e impacto en el proceso penal acusatorio. Competencias transversales:  El documento deberá contar con los datos básicos de identificación: portada, nombre del curso, nombre de la actividad, matrícula y fecha de elaboración.  Se presenta con buena ortografía, gramática y referencias bibliográficas y/o electrónicas.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.

15

Actuación de los cuerpos de seguridad Unidad 3. Retos y perspectivas de los cuerpos de seguridad en su función de investigación y uso racional de la fuerza en el sistema acusatorio.

Autorreflexión

Recuperado de http://bit.ly/1wWbBOk

Además de enviar la evidencia de aprendizaje, es importante que ingreses al Foro. Planeación didáctica del (de la) docente en línea, y consultes las preguntas que tu Docente colocó, a partir de ellas, elabora tu autorreflexión en un archivo de texto.

Envía tu archivo mediante la herramienta Autorreflexiones. Recuerda que si respondes las preguntas en las tres Unidades, obtendrás el 10% de la evaluación de la asignatura.

Cierre de actividades Con el desarrollo de estas actividades fortaleciste tus conocimientos sobre la investigación policial, partiendo de los aspectos teóricos y fundamentos jurídicos, así como de los conocimientos aportados por las ciencias auxiliares del derecho penal. Comprendiste la importancia que tiene la investigación policiaca para la conformación de la teoría del caso que en su momento planteará el Agente del Ministerio Público ante los Tribunales, así como el impacto negativo que puede conllevar el hecho de realizar una deficiente investigación al momento de intentar sancionar a sujetos inocentes o en su caso aun siendo autores materiales del hecho delictivo al no poder ser sancionados por el Estado. También analizaste lo benéfico o perjudicial que puede resultar, para la investigación o el proceso, el uso indebido de la fuerza por parte del policía o en su caso el incumplimiento de los lineamientos establecidos para una adecuada cadena de custodia.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.

16