Saber Matematicas

I PREGUNTAS DE SELECCIÓN MULTIPLE 1. Que numero al dividirlo por 6 da el 25%? a. b. c. d. 125 150 15 1,5 2. (a+b)(a-b)

Views 136 Downloads 26 File size 105KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

I PREGUNTAS DE SELECCIÓN MULTIPLE 1. Que numero al dividirlo por 6 da el 25%? a. b. c. d.

125 150 15 1,5

2. (a+b)(a-b)+(b+a)(b-a) a. -1 b. a-b c. 1 d. 0 3. a. b. c d.

Hallar el área de un cuadrado si su diagonal es de 8 cm. 36 12 64 28

4. La respuesta de la siguiente operación combinada es: 7/2 + (9/5 – 3/10) a. 5 b. 3/5 c -7/5 d. 8/15 5. La potencia de la siguiente fracción (2 x 3)3 es: a. 54 b. 18 c 216 d. 512 6. La radicación de la siguiente operación √3√64: a. b. c d.

8 2 4 21

7. El numero 19 convertido a binario equivale a: a. 10112 b. 100112 c 1112

d. 1000012 8. En un laboratorio, dos investigadores realizan experimentos con cierto tipo de bacteria. Para analizar su reproducción, introdujeron la bacteria en un recipiente de vidrio a la 1:00 P.M. y observaron que por cada minuto que pasa el número de bacterias se duplica. Si el recipiente se lleno a las 2:00 P.M. ¿a que hora las bacterias ocupaban la mitad del recipiente? a. 1:18 P.M. b. 1:30 P.M. c. 1:45 P.M. d. 1:59 P.M. 9. Los investigadores encontraron que la expresión N(t)= 2t establece la relación entre el numero de bacterias N(t) y el tiempo transcurrido (t). ¿Cuántas bacterias contenía el recipiente cuando transcurrieron 8 minutos?. a. 16 b. 64 c. 128 d. 256 Luis pinto un mural que tiene 760 cm. de perímetro, sus medidas se muestran en la siguiente figura. 2x - 40

8. La expresión asociada al largo del mural: 2x-40, se puede interpretar como: a. El largo tiene 40 cm. Menos que el doble de su ancho. b. El largo excede 40 cm. Al valor del ancho. c. El ancho al cuadrado, menos 40 cm. es igual al largo. d. 40 cm. Menos dos veces el ancho es el valor del largo. 9.

Cuales son las medidas en centímetros del mural.

a. Largo: 150, ancho: 190 b. Largo: 210, ancho: 250 c. Largo: 240, ancho: 140 d. Largo: 230, ancho: 190 10. El área que utilizo Luis para pintar el mural es: a. 2[(2X-40)+X] b. 2X2 – 40X c. (2X)X - 40 d. X2 – 40X

El rectángulo P Q R S se ha dividido en 8 rectángulos pequeños de igual tamaño, y sobre éstos se ha sombreado un triángulo como se muestra a continuación:

11. El área del rectángulo P Q R S es A. 2 veces el área del triángulo B. 4 veces el área del triángulo C. la mitad del área del triángulo D. la cuarta parte del área del triángulo El rectángulo P Q R S se ha dividido en 8 rectángulos pequeños de igual tamaño, y sobre éstos se ha sombreado un triángulo como se muestra a continuación:

12 El área del rectángulo P Q R S es A. 2 veces el área del triángulo B. 4 veces el área del triángulo C. la mitad del área del triángulo D. la cuarta parte del área del triángulo 13. Si las dimensiones del rectángulo P Q R S se duplican manteniendo la división en rectángulos pequeños y sombreando el mismo triángulo como se hizo en el rectángulo inicial, entonces el área del triángulo sombreado en comparación con el nuevo rectángulo es A. la cuarta parte B. la octava parte C. la dieciseisava parte D. la treintaidosava parte

En la siguiente gráfica se muestra la cantidad de kilómetros y el tiempo invertido por una empresa en la construcción de una carretera

14 ¿Cuántos kilómetros se han construido en los 5 primeros años? A. 400 km B. 450 km C. 500 km D. 550 km 15. Teniendo en cuenta la información presentada en la gráfica, es correcto afirmar que A. entre el cuarto y quinto año se construyeron 400 km B. durante el décimo año se construyeron 1000 km C. durante el séptimo año se construyeron 600 km D. entre el séptimo y noveno año no se construyó carretera En Colombia, hay 2,5 millones de niños trabajadores. Se considera que en Bogotá, una cuarta parte de los niños es población económicamente activa (trabajadores) y de éstos, uno de cada tres está obligado a trabajar. 16. En Colombia hay aproximadamente 40 millones de habitantes. Los niños trabajadores representan aproximadamente A. El 25% de los habitantes de Colombia B. Entre el 2,5% y 4% de los habitantes de Colombia C. El 6,2% de los habitantes de Colombia D. Entre el 1% y 3% de los habitantes de Colombia 17. Si en Bogotá hay aproximadamente 450.000 niños trabajadores, el número aproximado de niños que vive en Bogotá es

A. 150.000 B. 300.000 C. 1.350.000 D. 1.800.000 18. De un grupo de 300 niños trabajadores que vive en Bogotá, el número de niños obligados a trabajar es de A. 75 B. 100 C. 200 D. 225 19. ¿En cuál de las siguientes figuras se representa un ángulo de 270º?

Se ha preguntado a un cierto número de familias por el número de hijos. Los resultados obtenidos están representados en una tabla y un diagrama de barras.

20. Al completar la tabla se tiene que A. el número de familias que tiene 3 hijos es 5 B. el número de familias que tiene 5 hijos es 5 C. el total de familias encuestadas es de 44 D. no hay familias que tengan 5 hijos 21. Al analizar el diagrama de barras, se puede afirmar que A. la mayoría de las familias encuestadas tiene 4 o más hijos B. el 70% de las familias tiene 2 o más hijos C. el 50% de las familias tiene 2 o menos hijos D. 30 familias tienen 2 hijos

A continuación se presenta la gráfica que muestra la relación entre el consumo mensual en metros cúbicos y la tarifa de pago mensual, del servicio de agua

22. Si x representa el consumo mensual en metros cúbicos, la expresión que representa el costo mensual para consumos menores de 40 metros cúbicos es A. 500x B. 22.000x C. 22.000 + x D. 22.000 + 500x 23. Si un usuario pagó 37.000 pesos por el consumo mensual, el número de metros cúbicos que consumió en dicho mes está entre A. 0 y 20 B. 20 y 40 C. 40 y 50 D. 50 y 60 Sigue estrictamente el orden de las operaciones indicadas y verás que siempre llegas al mismo resultado.

24. Los números que al ubicarse en el Lado 2 NO cumplen con la condición requerida para que el resultado final sea 24 son, respectivamente A. 4 y 2 B. 16 y 8 C. 22 y 16

D. 26 y 13 25. Los números que aparecen dentro de los círculos del Lado 1, pertenecen al conjunto de los números A. impares B. primos C. pares D. enteros negativos Un supermercado tiene un sistema de inventario permanente, en el que se asigna un código a cada uno de los artículos que ofrece en las secciones de ropa, cosméticos y aseo. El código se elige teniendo en cuenta las siguientes condiciones: Todos los códigos se forman con cinco dígitos Algunos artículos pertenecen a ambas secciones Para la sección de ropa se utilizan códigos que comiencen con el 1 y finalicen con el 7 Para la sección de cosméticos el numero que se forma al seleccionar el código debe ser divisible por 3 26. Según las condiciones anteriores, un código que NO pertenece a la sección de ropas ni a la sección de cosméticos es: 12347 12340 12303 16887 27. Un código que corresponde a la sección de ropa y de cosméticos es: A. 23450 B. 12017 C. 14547 D. 17897 28. Según las condiciones anteriores, un código que NO pertenece a la sección de de cosméticos es: 12342 22341 12303 16877 El siguiente dibujo representa el diseño de una piscina para niños que se requiere construir en un centro vacacional.

4m

3m 90 cm

29. Para recubrir el interior de la piscina (paredes y piso) con una tela asfáltica, esto es impermeabilizar la piscina, el constructor pide 30m2. Esta cantidad de material: A. No es suficiente porque faltaría aproximadamente 7m2 B. Es suficiente y sobrarían aproximadamente 22 m2 C. No es suficiente porque faltarían aproximadamente 14 m2 D. Es suficiente y sobrarían aproximadamente 25 m2 30. Para cubrir todas las paredes de la piscina con baldosas rectangulares del mismo tamaño y evitar desperdicios de material, debería usarse la baldosa representada en: A

B

15cm

25cm

C

D 20 cm

30 cm

30 cm 25 cm 30 cm 30 cm 31. Un instructor de natación, sabe que por seguridad cada niño que ingrese a una piscina debe contar con un espacio de 1 m3. si a una clase que se va a dictar en la piscina, que se esta construyendo, llegan al mismo tiempo 30 niños, el instructor deberá trabajar máximo con: A. 10 niños al mismo tiempo. Dentro de la piscina B. 12 niños al mismo tiempo. Dentro de la piscina C. 10 niños al mismo tiempo. Dentro de la piscina D. 20 niños al mismo tiempo. Dentro de la piscina