Saber Electronica 051

SINTETIZADOR DE VOZ r-.:Jf" T1RISTORES Bst H 4540/110 ARCHIVO SABER ELECTRONICA Tiristor para conmutación de red -

Views 133 Downloads 6 File size 15MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SINTETIZADOR DE VOZ r-.:Jf"

T1RISTORES

Bst H 4540/110

ARCHIVO SABER ELECTRONICA

Tiristor para conmutación de red - tipo disco - Siemens.

CARACTERISTICAS - Máxima tensión inversa de pico (VIDRM) : Tipo 4540 4553

4560 4566

valor(v)

Tipo

600 800 900

4580 4590 45100 45110

1000

valor(V) 1200 1350 1500 1650

.

- Máxima corriente continua (IITAV): 150A • Máxima corriente eficaz (IITRMS): 235A

f----------------------------------------------------------- ---------TRANSISTORES

.

2SA608/2SA608k

ARCHIVO SABER ELECTRONICA

Transistores NPN de uso general para aplicaciones en conmutación. MAXIMOS VALORES ABSOLUTOS Tensión coleclorJbase (2SA60aSP): -40V Tensión emisor/colector (2SA60aSP): ·30V Corriente de colector (2SA608SP): tOOmA Disipación de colectdor (2SA608SP): 200mW '. CARACTERISTICAS ELECTRICAS (25C) • Frecuencia de transición IT: 180MHz • Capacidad de salida: 7pF • Ganancia estática de corriente (bandas según sufijo): D 60·120 100·200 E F 160-320 G 280·560

t--------------------------------------------------------------------INFORMATlCA

TMS4416

ARCHIVO SABER ELECTRONICA

Memoria RAM Dinámica de 16.384 x 4 - Texas Instruments Esta memoria, de alta velocidad, de 65.536 bits (4 x 16.384)tiene ~n tiempo de acceso de 120ns' y disipación de 2ÓOmW, con disipaCión 91:);'; tiempo de espera de::oapenas 17,SmW" CARACTERISTICAS - Tensión de alimentación: SV (10% de tolerancia) - Salidas tri-stme "Perrada de refresco: 4ms

. .

."

["

ARCHIVO

SABER

Bst H 45401110

TIRISTORES

El ECTRONICA

, "

o

TRANSISTORES

ARCHIVO SABER ELECTRONICA

2SA60B/2SA608k

. /~ , ,

._---------------------------------------------- - - - --- ------ - --------~

..

'"

ARCHIVO SABER ELECmONICA

TMS4416

INFORMATICA

,-

..

'"

.. .. ..

"

"

"

"

"

"



,



,

• " ....

,

, O
-T

>- >11 >-~ 11 >11 ,'" -

-

11 11



V2J"l

::::I ~

RO CHOQUE

'. .I;;f¡'" : .

.

., •

'"

SALIDA .

DE

I,

'Y~

'Y "\

"rh •



....'", ...,

.

r,

AUDIO

e.

R'

1;;- ~

,

v,

¡

oO.

.'

,

El discriminador 'FOSTER-SEELY convierte vkrlaclones1de .frecuencia 'eh varlaclones \ ¡ ,:.h " J:' '. . deJaSe '~és!t's ~ .su vez.,!n v~r~ac/~e.~ .,!e ~m"l~~~i!.,. :'; . _: ~ . ~ : 1, 1: ' :', ' . ,,1.. .,_. , .. •. '

'. '." '

DEMODULADORES



¡II"

1V~

11

YO

-"

"

11 11 11

L

Ii

~

1I ,~

"

ca

r..• ..

.', ,

, o"" ,.

','

U l.nsl6n V2 r.nd~ un ángulo de dflS(BSlJjil respecto de la tensión v1 qu. dependerA M 111 trecuenc" d. la &eltalln(Jresanre Las tensiones instantáneas VA y va Dr: esta manera y badendo el análisis deberán restarse para obtener la tensión · ooO"espondlente, surge que cuando la frede salida; supongamos que no hay Calda . cuencla de la sena( es Igual a la de portade tenstón en los dtodos. A los fines del dora. los valores absolulos de VA Y VD son anállsls. para obterv:r vA se debe hacer la tguales y la señal de saUda es 19ual a cesuma entre vl' Y'12/2 respetando el des- ro. Cuando fseñal > fFI (la frecuencia de fasaje tomsporullente ya que asignando la 5eI1al es mayor que la de pcx1adora de valores Instantáneos arbilraJ10s se ve que FI) VA >va y tendré una tensión poslUva

vI' queda en serie con la porción superior de v2 (v2/2). Para obtener va se debe ha· cerla resta entre vI' y v2/2 respetaOOo el desfasaje CQrrespondlente ya que ahora arbItrnrlamente ambos generadores están en oposidén. En sintesls, deseo expl1car que la tensión del extremo superior del secundarlo es opuesta a la del extremo Inferlor cuando hago el análisis con vi',

en Arespecto de B. Por ülUino, 51 fsena! < fFl (la frecuen· da de la señal es meoor que la de portadora) VA < ve y tendré una tensl.{m negau\'3. en Arespecto de B. Es asi que una Yartacl6n de frecuencia . fue convertida en una "llrladón de fase y esta a su vez en una sefial de audio varia· ble al rttmo de la desviaclOn de la frecuen·

....

----.o.~ _'__ " Por dsbsjo p. .• frfICUBncl8 t» nlsonancJlI lIutMnta

Para la frlCUMlCIa dtI ,..,maneJa v2 • • ~ .r»IantaralHP ~to de v1.

da ingresante respecto de la portadora. Para quienes COIXlzcan el análisis vec-

tortal. los siguientes ejemplos podrán aclarar mejor la forma en que se COI1Y1erte una variación de fase en Wla wJ1adón de

amplitud de 5eI1al de saIlda.

Prlmereas. La frecuencia de la seflal es tgual a la de la portadora con lo cual eL desfasaJe entre v1 yv2 es de 9Cr eléctnros. Vea que para obtener va hemos invtrtldo la tensón v2/2 según lo expUcado anteI1ormente. Aun así VA es Igual a va (en módulo, Ovalor maxlmo) y por lo tan· ID la tensión de salida será nula 11lg. 191.

.....1--_ _ _ __

"

/-....

"

Por enc/¡nll de" trflCf.»lJcla de resonancill disminuye el ~ngulo de ~....

DEMODULADORES

PUNTO MEDIO DEL SECUNDARIO

" R'

'"

1 v,

r

VSAL

V>

R'

"'"

,

"

v,

o,

,

Circuito equivalente del dIscriminador FOSTER--5EEL y, para explicar su funcionamiento.

Segundo caso La frecuenda de la señal es mayor que la frecuencia de la portadora con 10 cual

v,,, I

el desfasaje entre vI' Yv2 es menor que 90° eléctlicos. En este caso tarn bién se ha invertido v2j2 para obtener la tensión VE y puede verse claramente que vA es más grande que VE con lo ¿ualla tensión de salida será positiva en el punto A del circuito res-

I I .1 I

pecto de 8 (figura 20) .

Tercer caso La frecuencia de la señal es menor que la frecuencia de la portadora, con lo cual el ángulo de desfasaje entre vI' y v2 es mayor que 90· eléctrlcos. Concluyendo con un análisis similar se demuestra entonces que VE es más grande que vA con lo cual la tensión de salida será negativa en el punto A respecto de B IfigW1l21). Queda así claramente expuesto que el discriminador FOSTER-SEELY convierte una señal de FM en la información de audio mediante dos procesos: conversión de variaciones de frecuencia a VarIaciones de fase y una posterior conversión a variaciones de amplitud. En este caso puede aplicarse la CUIVa en 'S' explicada en el tema antenOr.

-- _

- - - - - - __

I VB

Cuando fseifal = fR, los módulos de vA y vB son Iguales y vsal = o.

v",

- - - - ---- - - - - /

/

/

/ /

A~==----------~ v.. / /

/

,/ /

/

YO

Cuando fseñal > fFI, vA> vb y vSaI es p,(J~ItiViJ enel PI!f1~o. A, respecto de B.

72 So\&ER ElECTIIONICA N' 51

DEMODULAD O RE S

- - ,- -- ---- -- ---

, VA

" ,, ,

,

.

VI' ~

"

-', - - -- -

- .- -.- - - -- - -

va

Cuando (señal,. IFI, vA .: vb y vsales. negativa fin ., punto A, resp#ilcfo dlt B.

La tensión de AGC para un receptor

una tenslón continua proporCional a la

de FM que uUUza este discriminador se

amplitud de la portadora.

genera en las etapas de FI; para dio. ano les de la etapa Umlladora la señal de FI se acopla a un detector de AM que entregará

que se emplean normalmente para delec-

Estos son dos de los muchos circuitos

73 ~1lE~

ELECTIIONlCA N' 51

tar la información de una seflal de FM; entre otros drcuJtos, también podemos menctonar a los slguJentes: detector de pendiente balanceado. detector de relación, discriminador en cuadratura. etc. O

CURSOS

CURSO BASICO DE TELEVISION Ya vimos diversos circuitos del sector de imagen de un te/~ visor, pero hablamos poco de los posibles defectos que pueden aparecer, y que es lo que realmente les interesa a los técnicos reparadores. En esta lección hablaremos, de modo simplificado, de algunos de los defectos de los circuitos hasta ahora analizados, y cómo se manifiestan.

Alura y ancho derlCientes Cuando la oftu'a y el ancho de la Imogen no son suficientes para lena toda la pontaJa. corno m.JeStra la flglXo 1'. son posbles muchas caUSO$. Pero. cualqLiero sean los COI"T'IPOf"Ietes que aslón cot.JSa1Clo el problema. de uno coso podemos esta seglXOS: no hay comente suflclente IXIro la dellexl6n en los bobinas. . En el caso de uno Imagen con oltura insuficiente paro llenar la imagen. cuando se'forman barras o scuras horizontales, podemos legar a la conclusión que no hay amplitud de lo señal dente de sierro vertlcd suficiente poro excitar los bobinas. El mismo razonamiento es vólldo paro el caso de bandos verticales negras. cuando se troto de la serd hOOzontal que no posee ampUtud suflclente. Ante un problema como éste. se verifica en primer lugar si el control de IneaUdad vertical y horizontal no estón ya en su móximo. Si no alcanzara con el ajuste de estos controles. entonces el problema realmente se encuentra en el

circulo. Porflendo entonces de kl ~cI6n de que el problema sea folto de duo. el pt\mer pfocedmlento. en el coso de U'I televisor a vóJvulo. es camblCK la vóNUo de solida vertical. SI el televisor fuera translstorlzado. se deben verificar los semk:::onductores que estón en la etapa de salida, osi COITIO los que los polarizan.

74

-.. _.

.... _.

C::URSC>

BA..SIc:;.c>

DE

TELEVISIC>N

"","ea ""GAA

..... IMAGEN "CERRADA"

de onda se mantiene, lo que nos lleva a un problema, por ejemplo, de vólvulo agotada en un televisor de este tipo, o de componentes mal polarizados en la etapa de salida, en el caso de un aparato franslstorizado. Pero si la imagen forma la banda oscura solamente de un lado, dupllcóndose. como muestra la figura 4. entonces esto caracterlzaró un problema en la etapa de amortiguación. En los televisores a vólvulo, normalmente, por los síntomas, se puede localizar aquella que se encuentra ~on problemas y experimentar mediante la simple susfitu:::16n, pero en el caso de los franslstorizados la cosa no es tan simple y como la moyana de ellos es. actualmente, transltorlzada. tenemos que preparar a los lectores Interesados para enfrentarse a cualquier cosa. Asl. se debe tener siempre delante el diagrama del aparato con problemas y con el mulffmetro tratar de encontrar anormalidades en lás tensiones d~ los transistores. Estas anormalidades Indican no s610 cuóles son los transistores que eventualmente se encuentran abiertos o en corto, sino también revelan la etapa totalmente responsable de la anormalidad. Alrededor del componente, mediante el anóllsls del diagrama, se debe buscar entonces la causa del problema en reslstores o capacitares q~ pueden estar abiertos, en corto, ~tc. Como para cada coso puede haber muchos variables, soBANDAS lamente la próctica lleva a un

la ausencia de señal de deflexl6n verticaL consecuente de componentes con problemas en esta etapa, causa la apartcl6n de una Ifneo única en la pantalla, o sea, el 'cierre' de la imagen, ver figura 2 (lInea horizontal brillante). De coolquler modo, los componentes del circuito oscilador vertical y amplificador deben ser verificados, pues ciertamente en ellos se encontraró el problema de anormalidad. los problemas de ancho normalmente resl- · den en la etapa de·sallda horizontal y también en el circuito amortiguador que estudiarnos en la lección pasada. Para el caso de detecto en la horizontal. podernos hacer una simple separación por la propia Imagen. hL en el caso en que la Imagen simplemente se estrecha, manteniendo los detalles, como muestra la figura 3, significa que la amplitud de la seool de deflexl6n es reducida, pero la forma

SEflAL CON DEFEClO

75 ~aeR El.ECIRO~N' 51

C::=URSC>

BA.SIc:::.c>

DE

TELEVISIC>N

técnico a saber cuóles son los componentes que habitualmente se arruinan en un determinado circuito. a partir del síntoma. Esto ocurre porque. de una marca a otra. y de un modelo a otro. existen muchas variaciones alrededor de los mismos circuitos.

En el caso de un televisor a vólvulos. se sospechaba que ésta, en la función de salida. estaba agotada, pero en Jos televisores translstorlzados. se deben localizar los componentes responsables por esta amplitud Insuficiente. La ' respuesta correcta es la de la letra a,

CUES110NARIO I Pregunta I

Pregunta 2

¿En el caso que se formen dos reglones oscuras horizontales, una en la parte Inferior de la pantalla y otra en la parte superior. podemos sospechar de qué circuitos de un televisor? a) Etapa de salida vertical. b) Etapa de salida horlzontal. c) Circuito amortiguador, d) RectificadO( de alta tensión.

Una banda vertical oscura aparece del lado izquierdo de la pantalla y la Imagen se duplica y se encima, llenando el resto de la pantalla. ¿En este caso, qué tipo de problema podemos sUponer? a) Etapa de salida vertical deficiente. b) Etapa de salida horizontal deficiente. e) Circuito amortiguador con problemas. d) Falta de alta tensión.

Respue~a

Respue~a

Como vimos. la presencia de estas dos bandas horizontales Indica que la forma de onda diente de sierra de la seool de deflexlón estó siendo mantenida, sólo que su amplitud no es suficiente para llenar toda la pantalla.

la dupncaclón de Imagen Indica una deformación de la forma de oncla de la sef'lal de deflexión horizontal. que puede ser causada Justamente por el circuito amortiguador. los componentes de esta etapa deben ser verificados. lo respuesta es la de la letra c.

otros Defectos Otro defecto que pUede aparecer en la lmagan de televisores comunes es la falta de brillo. Este Problema no debe ser confundido con la falta de Imagen. ,la Imagen estó presente, pero su luminosidad es pequel"la. SI este problem,a se manifiesta. se debe verlflcar la fuente de alimentación de baja tensión. Estando la misma normal. osi como el sonido, el problema puede deberse a la falta de alta tensión en el ónodo del TRC. Vea que la alta tensión depende del circuito de retorno y para que la misma exista deben estar funcionando normalmente muchas etapas del circuito. El oscilador horizontal deberó estor funcionando normalmente para poder excitar el amplificador. Del mismo modo. el amplificador horizontal debe estar normal para excitar el rectificador de alta tensión. a través del transforrnOcJor de salida horizontal. y finalmente el diodo aflJOrtlguador debe estar en buenas condiciones para producir Jo tensión reforzada para la etapa de salida hOl'lzontal.

_.. _. IMAGEN ClARA

....... IMAGEN OSCURA (FALTA DE BRILLO)

76 $IJE~ EltCTIIONICA N' 51

C:::URSC:>

DE

B~SI~C:>

,V

AMPLIFICA~OR

TELEVISIC:>N

8E~AL

DE FI

" r"

RECTIFICAOOR DEL CAG

"

AMPLFICAOOR DE Rf

"

la localización del Oflgen de este problema se hace con la medición de tensión a partir del rectificador de alta tensión. Se mide la tenslón en el ónodo del tubo. A partir de ahl se verifica si la solida horizontal estó alimentando el rectlfl cador, y finalmente se analiza el oscilador horl zontal. SI todo estó normal. .pero todavfa asl el brHlo es débiL el origen del problema puede estar ~ otras tensiones del tubo, que deben ser medl das. La ausencia de Imagen propiamente dicha, flene origen en otro tipo de problema. Ante un aparato con falto de Imagen, se debe verificar si tambIén se manifiesta la faifa de sonido. SI esto ocurre, el problema puede estar en la fuente de alimentación, en el sintonizador yen los amplificadores de Fl. En los aparatos en que el detector de video es común a la Imagen y al sonido, su Inoperancia puede causar este tipo de problema. Finalmente, recordamos que el circuito de CAG también puede cortar el sonido y la imo gen si opera de forma Incorrecta, por la actua clón en la polarización de los amplificadores de RFyFI. w

w

w

w

e) Pérdida de brillo en la Imagen. d) Falta de Imagen,

Respuesta Como vimos, la falta de alta tensión o una calda de su valor en el ónodo en el TRC de un televisor tiene por consecuencia una reducción en el brillo de la Imagen, que sin emba~go mantiene su forma, o sea, la trama que determina los pormenores. Las etapas que deben ser verl~ flCadas en el televisor correspOnden al recflflca dor, oscilador horizontal y amortiguador. La lew tra e es la réSpues1a correcta. w

Pregunta 2 No hay Imagen, ni sonido, y las tensiones de alimentación en las diferentes etapas estón correctas. ¿Cuóles son las' posibles causas de este problema? a) Alta tensión reducida, b) Oscilador horizontal Inoperante. c) Circuito amortiguador con problemas. d) Etapas de RF y FI cpn problemas.

w

CUESTIONARIO 11

Pregunta t ¿SI hay una calda en la alta tensión del tubo de un televisor, qué problema podemos prever poro la Imagen? a) Aparición de bandas verticales oscuras. b) Aparición de bandas horizontales oscuras.

77

Respuesta las etapas de RF y FI osi como el selector y el CAG pueden actuar de modo tal que Impidan la aparición de la Imagen y el sonido, como vew rlficamos. la respuesta correcta es la letrad. O

Concluye aquf el CUrso Bós/co de TV. Reco~ mendamos a los lectores releer artículo "Form ación de la Imagen en la TV Color·, en los números 29, 30 Y J 1, de SABER ELECTRONICA.

SECCION

oEL

LECTOR

CONSULTAS TECNICAS SOLO POR CORREO tono de_

InsInmentacIón Biológica Univetsidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Eiractas Y NahraIes

uno de los casos uno de los terminales posea valor de O "cero'. 10 cual Si ocurre en el caso general.

y aun hay más. en vuestro artículo se

no acusará recibo del cambio. funcionará y dejará al usuario totalmente desprevenido, h1sta que ocurra Wl3 falla). Esto st: puede verificar de la misma

habla de la baja diferencia de tensión en- manera que en el caso anterior (con Wl tre _ e s lhasta 45 Vnns - máximo testen o más faci1mente. con Wl "buscaaprox.). lo cual brinda una falsa sensa- polo" (Si el mismo "enciende" en ambos Agradecemos su gentil colaboración I respecto al ·articulo publicado en el N 49 ción de seguridad. ya que no se aclara terminales de salida, simplemente Invierde Saber Electrónica. titulado 'Estabill· que dependiendo de como se "enchufe' el la 01 enchufe), Sin otro particular. nos complacemos zador de tenSlón como cargador de baterl- slstema. la tensión entre terminales respecto de tierra real (masa verdadera). en saludarlos aUe.' as' por Newton C. Brn¡y:., y transcriblmos puede ser por ejemplo de entre la v y 55 la advertencia del nesgo que se puede V Idlferencla de tensión entre 'clips cocoUc. Pedro E. Berlot. producir: dJilo' de 45 VI o 190 y 235 V (oon Ia~­ "ElI1esgO es el siguiente: Al estar operando cen un autotrans· ma dlferenda de tensión entre 'cllps coco- QUERIDOS AMIGOSo formador y no con un transformador (en drUo'. es decir 45 V). En el número antertOl' sólo publicamos Obviamente. esto puede ser confirmaeste ü.ltlmo su secundarlo se halla abIado de la red de alimentadón • 110 o 22J - VI. do con un tester, midiendo la tensión en- una carta de felldtad6n respecto a nues" en el caso ~mera1, y. dependiendo de cual tre cualquiera de los 'cllps cocodrUo' y tro aniversario, pero debklo a la gran canentrada del autotransfofmador se conecte una buena tierra real (a veces sirven las tidad que oos stguteron llegando. nuevaal retorno de la red [es decir masa), un canlllas para tal fIn}. Pero debido a que mente al azar. tomamos dos de ellas para operador puede, por I!sta razón, estar tra- este procedlmlento a 'otteS no es posible agradecerles su dedicación para con nobaJando con W1a tensión entre bornes de (por falla de clemenlos o referencta), ade- sotros, En oombre de todo el pe.rsonalles desaUda del m~mo, de O(cero) a 200 V (por más de ser tedioso el repetirlo cadi vez. ejemplo) o 200 a O (cero) V, Des¡gactada- sugiero que recomienden firmemente que dmos ¡Muchislmas ¡p-a