S7- Tarea 7.1...

Asesoria y Consultoria Empresarial Tarea S7- Tarea 7.1: Planificación y supervisión de la acción de la consultoría  Nom

Views 145 Downloads 14 File size 127KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Asesoria y Consultoria Empresarial

Tarea S7- Tarea 7.1: Planificación y supervisión de la acción de la consultoría  Nombre:

Sergio Jeovany Reyes R.

61451190

Catedrático: Mae Claudia Lagos

15/06/2020

INTRODUCCION Este material pretende dar una visión de conjunto de procesos de consultoría así como un panorama de sus etapas generalmente aceptadas, el proceso de consultoría es una actividad conjunta del consulto y del cliente destinada a resolver un problema concreto y a aplicar los cambio deseados en la organización del cliente. Este proceso se conforma por fases o etapas que constituyen un trabajo de consultoría, de igual forma se presenta un pequeño análisis de las fases del proceso de consultoría y planificación y a que se refiere y compone cada una de ellas.

Desarrollo del tema La planificación es la que incluye la elaboración de las soluciones al o los problemas que se obtienen en el diagnóstico, la elección entre las posibles soluciones la representación de propuesta al cliente y la presentación para la aplicación de la solución que el cliente acepta como las favorable para solucionar los problemas. En una campana la planificación en la que se representa un nuevo método o sistema es un claro ejemplo de la utilidad de

las técnicas de planificación en cadena del cual el tiempo es parte fundamental y necesario para lograr la obtención de un equipo y diseño de procedimientos más detallados el cual incluye: Determinación de las responsabilidades y controles: Esta aplicación crea nuevas tareas y relaciones que al mismo tiempo suprimirá a otras. La participación y adhesión del personal no se puede solicitar sin antes especificar cuál es los motivos. El programa de la aplicación debe señalar resultados que se puedan controlar y de ser muy posible mensuras de tareas, actividades y medidas individuales lo cual es esencial para la supervisión. Ritmo y plazo de espera de la aplicación: En esta los diversos factores técnicos y recursos influirán en el ritmo y el plazo de espera de la aplicación ya que el consultor determinara el programa de aplicación de la manera que el cliente obtenga los mayores beneficios posibles. El ritmo factible y de deseable del cambio es uno de los criterios más importantes. Es posible que se llegue a considerar el tiempo en persuasión para crear una masa crítica que permita acelerar el proceso. Flexibilidad y Eventualidades previstas: Entre más compleja e innovadora sea la tarea mayores probabilidades se obtendrán que el programa de trabajo pueda ajustarse en diferentes ocasiones durante la aplicación. La supervisión podrá manifestarse en una necesidad. Los ajustes resultan ser mucho más fáciles si esto se ha previsto con flexibilidad. Lo cual significa que las tareas deben realizarse en el tiempo adecuado y no dejarlas hasta el último momento lo que nos afectaría mucho los procesos o actividades ya efectuadas que podrían ir en una cadena continua de tareas. Especificación de los procedimientos: En el momento que se recurre a una metodología nueva es muy habitual que se tenga que preparar de forma manual lo que sería la orientación de los procedimientos que se deberán seguir. Las empresas u organizaciones deben conocer las instrucciones de cómo manejar los sistemas a ejecutar. Los consultores pueden por si mismos hacerlos o adoptar parcialmente o en su totalidad un sistema patentado. Supervisión de la aplicación: Es cuando la aplicación ya está a punto de iniciar, el consultor debe verificar que todo se haya realizado todas las condiciones y los requisitos previos. Etapa en la que el consultor debe estar preparado para cualquier tipo de suceso que se presente durante la aplicación de la solución y estar con mente abierta para generar las soluciones más viables y retomar el camino que se tenía previsto en el proceso de la aplicación. El consulto debe mostrar siempre un comportamiento de lo más adecuado durante la fase del trabajo ya que influye en las actitudes del cliente y de su

personal con respecto a la aplicación. Ya que se le considera como un colega plenamente involucrado y con una clara visión.

Bibliografía Manual Practico de la Consultoria. (s.f.). Obtenido de https://:sites.google.com/site/manualconsultoria/-planifiacion-y-supervision

Conclusiones

La consultoría inicia con un diagnostico inicial de las necesidades de todo cliente es importante conocer a detalle y entender que es lo que el cliente necesita o desea logra y cual es el objetivo primordial que quiere obtener en cada uno de los pases se da la implementación de los planes desarrollados en la fase anterior siempre es importante el control de la situación por que fácilmente se pueden encontrar situaciones de miedo al cambio.