Citation preview

Qué es y para qué sirve Rufus

Tenemos una enorme lista de aplicaciones que podemos usar en Windows 10, en función de la actividad que tengamos que llevar a cabo. Un nombre que probablemente hayáis escuchado en alguna ocasión es Rufus. Se trata de una aplicación que podemos usar en el ordenador, para una actividad muy concreta. Una app muy bien valorada y muy importante según muchos. Aunque muchos usuarios no la conocen. Por eso, a continuación os contamos todo sobre Rufus. De manera que podáis saber qué es, además de para qué sirve esta aplicación en nuestro ordenador con Windows 10. Así, es posible que haya usuarios que descubran que es una app que tiene una gran utilidad para ellos.

Rufus: Qué es y para qué sirve

Rufus se lanzó al mercado de manera oficial a finales de 2011. El origen de la misma fue que se necesitaba reemplazar la app HP USB Disk Storage Format Tool. Se trata de una de las alternativas más rápidas y simples a la hora de crear un disco de arranque. Esta nueva app llegaba con un diseño más moderno, además de no tener que instalarse. Aunque con el paso del tiempo se han ido añadiendo funciones y mejoras en la misma. Pero la finalidad de Rufus es la de ser una app sencilla a la hora de crear un USB bootable. Es la principal finalidad que tiene esta app que podemos usar en Windows 10. Tenemos actualmente dos versiones de la misma. Una que se ejecuta en el ordenador, además de una portátil, que podemos llevar en todo momento en USB. De modo que puede instalarse en cualquier momento. Rufus se encarga de crear USB de arranque. Esto es algo que nos permite llevar una serie de tareas a cabo. Como crear medios de instalación de sistemas

operativos mediante una imagen ISO. Además de montar el sistema operativo en un USB, de modo que se puede inluso trabajar con el mismo en un ordenador que no lo tenga. También es posible grabar datos para actualizar el firmware o la BIOS en un ordenador desde DOS. Las posibilidades que da son muchas.

Una de las claves de Rufus, como hemos mencionado ya, es su facilidad de uso. Por eso, tiene en algunos sentidos menos funciones que otras herramientas que hay en el mercado. De modo que los usuarios tienen que llevar algunas operaciones adicionales. Pero tienen en su caso una app mucho más fácil. Esto es especialmente importante, porque hay usuarios para los que este tipo de acciones son complejas. Pero con una app simple, el proceso se hace algo más comprensible. Además, es una aplicación muy ligera, ya que apenas ocupa 1 MB de espacio. Por eso, la podemos usar en cualquier ordenador sin problemas. El único requisito es que sea un ordenador con Windows. Tambié que tenga una versión de Windows 7 o posteriores, tanto en su versión de 32 o 64 bits. Además, puede que algunos lo supieran ya, pero Rufus es una app de código libre. De modo que se puede compartir o modificar sin demasiados problemas. Una buena noticia para aquellos desarrolladores que consideren que pueden hacer algo con ella.

Cómo obtener Rufus

Para poder tener Rufus, solo hay que entrar en su página web, a la que podemos acceder en este enlace. En la propia web tenemos mucha información sobre esta aplicación. De modo que podemos aprender un poco más sobre ella, además de las muchas posibilidades que nos ofrece. Así que si todavía hay algo que no te haya quedado claro, puedes usar la web. En la misma tenemos la posibilidad de descargarlo, en sus dos versiones. Una vez se ejecute la descarga, si quieres instalarla o empezar a usar, no tiene demasiada complicación. Solo hay que seguir los pasos que van saliendo en la pantalla. Todo es muy intuitivo con Rufus, de manera que te va a resultar muy simple poder hacer uso de la misma. Sin duda, una app esencial para millones de usuarios.

Qué es Rufus y cómo utilizarlo para crear un USB de arranque

0 COMENTARIOS

SUSCRÍBETE A XATAKA Recibe un email al día con nuestros artículos:

SUSCRIBIR Síguenos 

Twitter



Facebook TE RECOMENDAMOS



Cómo usar Google Maps para planificar tus vacaciones



El coche Tesla más barato del mercado es ahora aún más barato



Comparativa de correos electrónicos seguros: qué ofrece y cuánto cuestan los mejores del sector

13 Marzo 2019 YÚBAL FM @Yubal_FM

Hoy vamos a hablarte a fondo de Rufus, una de las aplicaciones de referencia que siempre suele ocupar los primeros puestos de las listas de herramientas para crear unidades USB de arranque o booteables. Estas unidades bootables o de arranque son capaces de ejecutarse automáticamente en un ordenador sin necesidad de que tenga un sistema operativo instalado, y sirven para instalar un sistema operativo o realizar operaciones con otras herramientas. El artículo lo vamos a empezar hablando sobre qué es Rufus y para qué sirve la aplicación. Una vez aclaremos eso, pasaremos a explicarte paso a paso cómo utilizar esta herramienta a la hora de crear tus USB de arranque.

Qué es Rufus

Rufus fue lanzado oficialmente el 14 de diciembre de 2011. Nació de la necesidad que su creador empezó a sentir de reemplazar la aplicación HP USB Disk Storage Format Tool para Windows, que una vez fue una de las alternativas más rápidas y sencillas para crear un disco de arranque. Frente a ella, Rufus esgrimía el no tener que instalarse y el contar con una interfaz mucho más moderna que otras alternativas.

Con el tiempo, la aplicación ha ido evolucionando mientras mantenía su misión, la de ofrecer una herramienta sencilla y completa a la hora de crear un USB bootable. Actualmente cuenta con dos versiones diferentes, una que se ejecuta en tu ordenador y otra portátil que puedes llevar en un USB para utilizarla en cualquier otro equipo. La función de Rufus es la de crear USBs de arranque. Con ellos puedes hacer varias cosas, como crear medios de instalación de otros sistemas operativos mediante sus imágenes ISO. También puedes montar el sistema operativo en el USB para trabajar con él en cualquier ordenador que no lo tenga, e incluso grabar datos con los que actualizar el firmware o la BIOS de un ordenador desde DOS. Se centra sobre todo en la facilidad de uso, lo que quiere decir que sacrifica algunas opciones que puedes encontrarte en otras herramientas, como bajar las imágenes ISO desde Internet en vez de necesitar tenerlas en el ordenador. Pero a cambio tienes una aplicación muy sencilla de utilizar incluso para aquellos sin conocimientos tecnológicos. Además, se trata de una aplicación extremadamente ligera que sólo ocupa 1 MB de espacio, lo que hace que puedas utilizarla prácticamente en cualquier ordenador. El uno requisito es que tiene que utilizarse necesariamente en un ordenador con Windows, con una versión de 32 o 64 bits de Windows 7 o posteriores. Por último, Rufus utiliza una Licencia Pública General de GNU (GPL) versión 3 o posterior. Esto quiere decir que su código es libre, y cualquiera puede acceder a él para compartirla o modificar la

aplicación, siempre y cuando la herramienta resultante aplique también la licencia GPLv3. El código fuente de la aplicación lo puedes encontrar en Github.

Cómo se utiliza Rufus

Para utilizar Rufus, primero tienes que haber descargado la imagen ISO que quieras utilizar para crear un USB ejecutable con ella. Esto ya depende enteramente de qué necesites, Windows 10 tiene su propia web para descargar su ISO, mientras que en las distribuciones GNU/Linux sueles encontrarlas en la sección de descargas de sus webs oficiales.

A continuación, tienes que ir a la web oficial de Rufus. En ella baja hasta el apartado Descargar, y pulsa sobre la versión que quieres bajarte, la completa y normal o la portátil para llevar en un USB y está preparada para funcionar desde una unidad externa que luego metas en un ordenador con Windows. Realmente no hay mucha diferencia entre ambas, sólo que la portátil está optimizada para usarse a través de unidades externas.

Cuando descargues la aplicación no la tienes que instalar. Simplemente pulsa sobre el archivo .exe y arrancará. Lo primero que verás es una ventana de actualización donde puedes hacer

que Rufus use la conexión a Internet de tu ordenador para ver si hay versiones nuevas. Si te lo acabas de descargar de la web, no hace falta que hagas la comprobación.

Ahora mete el USB en el ordenador para que se activen todas las opciones, verás que este aparece donde pone Dispositivo arriba del todo. A continuación, selecciona una opción en Elección de arranque, que puede ser utilizar una imagen como no autoejecutable, instalar FreeDOS (la versión libre y gratis del viejo MSDOS), o Disco o imagen ISO, que es la que debes elegir para crear un USB de arranque. Ahora, pulsa en el botón Seleccionar una vez elijas una de las opciones.

Cuando pulses en seleccionar, se abrirá una ventana del explorador para que busques y selecciones la imagen .ISO que quieres utilizar para crear el USB de arranque. Para seleccionarla simplemente haz doble click sobre ella.

Tras elegir la imagen, si tienes conocimientos avanzados puedes elegir el esquina de partición, aunque no es necesario cambiarlo en la mayoría de los casos. También puedes desplegar un menú propiedades avanzadas para detectar discos duros o hacer que el USB sea compatible con versiones antiguas de BIOS. Pero de nuevo,

para la mayoría de casos en los que quieras crear un USB de arranque o booteable no vas a necesitar nada de esto.

El siguiente paso importante es elegir un sistema de archivos para cuando se formatee tu USB antes de instalar en él la imagen ISO que hayas seleccionado. Por defecto se utilizará el viejo FAT32, aunque también tendrás opción de utilizar el NTFS de Windows. A la derecha, también tendrás una opción para cambiar el tamaño del clúster a la hora de formatear, aunque esto no es necesario tampoco que lo toques para crear las unidades de arranque.

EN XATAKA

Qué sistemas de archivo son compatibles con cada sistema operativo

Recuerda que al final las opciones importantes son tres. Primero elegir el tipo de arranque que quieres, luego seleccionar para buscar la imagen ISO que quieres utilizar en el USB, y por último decidir el sistema de archivos que vas a utilizar. Cuando termines de repasarlo todo, pulsa en el botón Empezar para que Rufus inicie la creación del USB de arranque.

En algunas ocasiones hará falta algún tipo de movimiento extra, y Rufus te avisará con un mensaje en el que te lo explican todo claramente. Por ejemplo, en la prueba hemos utilizado una ISO de la

distribución Ubuntu, y nos avisa de que puedes utilizarla de diferentes maneras y siempre te recomienda una.

Y ya está, luego se pondrá a trabajar y a grabar la ISO en el disco. Aquí, cuando la barra verde de Estado se complete será porque ha terminado de crear el USB, y podrás sacarlo para empezar a utilizarlo o grabar por encima.

Descargar Rufus Que es y para Que Sirve? MARCH 21, 2018 BY HARPER LEWIS

Si buscas crear un USB booteable y funcional, que no te deje mal, entonces necesitas descargar Rufus inmediatamente. ¡Esta es la herramienta definitiva para llevar esta labor a cabo! ¿No sabes cómo descargar Rufus o como utilizarla correctamente? Entonces, ¡quédate aquí y no dejes de leer!

Qué es Rufus Para una computadora promedio, es necesario tener instalado lo que se conoce como un sistema operativo. Este no es más que la interfaz con la cual nosotros como usuarios podemos comunicarnos con el computador. Sin un sistema operativo, ¡sería imposible poder usar una computadora! Generalmente, los sistemas operativos vienen instalados de fábrica y no hace falta modificarlos bajo ningún concepto. Sin embargo, existen casos en donde hace falta modificar drásticamente este software del computador. Por lo cual es necesario tener ese

sistema operativo en una unidad de almacenamiento externa en la computadora. Crearla y volverla funcional, es el trabajo de la herramienta conocida como Rufus. Rufus es, simple y llanamente, una aplicación para computadoras capaz de transformar un USB en un USB booteable. Ello significa, que puede transformar esa memoria extraíble en un dispositivo capaz de cambiar y alterar el sistema operativo. ¡Un aspecto por demás sobresaliente! Si decides usar Rufus, puedes introducir en tu USB cualquier tipo de sistema operativo que desees. Lo más comunes actualmente son:    

Windows 10 y 7.

¡Es la opción definitiva para poder tener el sistema operativo que tanto quieres sin tener que gastar tanto dinero!

Cómo descargar e instalar Rufus Si ya te has decido por esta poderosa herramienta para bootear USB, entonces necesitas saber cómo descargarla. Para ello, tan solo hace falta que vayas a la página oficial de Rufus y descargues su versión más actualizada.

Para poder instalar Rufus, por su parte, necesitas contar básicamente con un computador que posea lo siguiente:   

Un sistema operativo Windows, de preferencia las versiones 7, 8 o 8.1. Una imagen ISO booteable, el cual puede ser tanto un sistema operativo como un LiveCD o un disco de rescate. Una unidad extraíble USB la cual puede ser un Pendrive o una tarjeta de memoria.

Una vez descargado el software del sitio oficial de Rufus, presionas el archivo .exe y dejas que se instale correctamente. ¡Prácticamente no tendrás que hacer nada!

Cómo usar Rufus efectivamente Habiendo ya descargado Rufus y cumpliendo todos los requisitos previamente enlistados, toca empezar a utilizar Rufus. Para ello, primero tendrás que dirigirte al archivo ya instalado y abrir su página principal. Tendrás una ventana en la que aparecerán las siguientes opciones a completar:      

La pestaña de dispositivo, donde elegirás el USB a bootear. La pestaña de tipo de partición, la cual depende de que vayas a bootear. ¡Depende de la imagen ISO! La pestaña de sistema de archivos, del cual puedes escoger entre FAT 32 o NTFS. La pestaña del tamaño del clúster, la cual se recomienda dejar en “default”. La pestaña de etiqueta nueva. La pestaña de opciones de formateo, entre las cuales solo deberían de estar marcadas las siguientes opciones:  Formateo rápido.  Crear disco de arranque.  Añadir etiquetas extendidas e iconos.

Rellena todos estos campos y ya está, presiona donde diga empezar. ¡Ahora no hay excusa para descargar Rufus con mega, MediaFire o cualquier página similar! ¿Qué esperas para hacerlo si realmente lo necesitas?

Como crear un USB booteable Puntuación Rufus es una utilidad que sirve para formatear y crear soportes USB de arranque, como «pendrives», tarjetas de memoria, etcétera. Es especialmente útil en casos donde: 

Necesitemos crear medios de instalación USB a partir de ISOs arrancables (Windows, Linux, UEFI, etc.)



Necesitemos trabajar en un equipo que no tenga un sistema operativo instalado



Necesitemos actualizar el firmware o BIOS de un ordenador desde DOS



Queramos ejecutar una utilidad de bajo nivel

Lo que necesitamos 

Una imagen ISO de la versión de Windows de la cual queremos crear el USB booteable



Un pendrive de al menos 4 GB. IMPORTANTE: La creación de la unidad de arranque borrará todo lo que haya en el dispositivo. Si no queremos perder su contenido debemos hacer una copia del mismo. Descargar Rufus 1. Descargamos el programa desde este enlace. . Si el enlace anterior no funciona, podemos descargar Rufus desde su página oficial. 2. Abrimos la carpeta donde hayamos descargado el programa y lo abrimos con doble clic.

3. Veremos la ventana principal.

Usar el programa Con el programa ya abierto: 1. Enchufamos el pendrive. Rufus lo detecta y nos muestra arriba del todo su nombre y letra de unidad, bajo el texto “Dispositivo”. Si el dispositivo no aparece nos aseguramos que esté bien conectado, a un puerto USB que sabemos que funciona y que el pendrive no tenga problemas. Es conveniente cerrar otros programas que tengamos abiertos a fin de ganar rapidez en el proceso y evitar fallos.

2. Localizamos en la parte inferior de la ventana el icono de un disco. Está a la derecha del texto “Crear disco de arranque con…” (como se ve en la imagen de arriba). Hacemos clic en dicho icono. 3. Se abre el explorador de carpetas de Windows. Buscamos la carpeta que contiene la ISO del sistema operativo que vamos a utilizar. Hacemos doble clic sobre el archivo una vez que lo ubicamos 4. En el campo “Etiqueta nueva”, borramos lo que haya ahí escrito y escribimos algo que nos ayude a identificar el dispositivo. Dejamos las otras configuraciones como están 5. Hacemos clic en el botón Empezar, situado debajo de todo. 6. Una ventana nos avisa que se borrará todo el contenido del pendrive. Aceptamos 7. Esperamos a que aparezca abajo del todo el mensaje “Operación Realizada”. NOTA: 

Lo normal es que tarde entre 5 y 15 minutos en terminar. Si se queda “congelado” durante al menos una media hora, cerramos el programa, desconectamos el dispositivo USB y realizamos de nuevo los pasos anteriormente mencionados.



Para utilizar el USB



Primero debemos configurar el equipo para que arranque desde USB. Si no sabemos cómo, seguimos la información de este enlace.



El equipo se inicia desde el pendrive. Saldrá el mensaje Press any key to boot from USB. Apretamos rápidamente cualquier tecla. Si no lo hacemos a tiempo, reiniciamos Windows y lo intentamos nuevamente



Al iniciar desde el pendrive podremos Instalar Windows (o el sistema que hayamos elegido) y también tendremos acceso a las herramientas de reparación del sistema.