RTSI.

Asignatura Gestión de I+D+i; Gestión de la Seguridad de la Información ISO 27000 y 27001; ISO 20000-1:2011 Gestión del S

Views 144 Downloads 1 File size 173KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Asignatura Gestión de I+D+i; Gestión de la Seguridad de la Información ISO 27000 y 27001; ISO 20000-1:2011 Gestión del Servicio

Datos del alumno

Fecha

Apellidos: Díaz Castañeda 10/05/2019 Nombre: Irene

Caso práctico Trabajo: RTSI, implantación de un SG I+D+i RTSI Envasado Industrial (http://www.rtsi.cl) es una empresa experta en packaging, con más de 22 años de experiencia en el área del envasado industrial, así como envases personalizados. Consciente de la importancia de la I+D+i en la actualidad como fórmula para mantenerse en un mercado cada vez más competitivo, ha decidido implantar un Sistema de Gestión de la I+D+i en base a la Norma UNE 166002. Para ello, el primer paso que la Alta Dirección decide dar es nombrarte Representante de la Alta Dirección para la implantación. Tu primer cometido será crear la Unidad de Gestión de I+D+i y la Unidad de I+D+i. Preguntas del profesor Con los datos facilitados en el caso práctico y los que necesites extraer de la asignatura, se te solicita: 1. ¿Cuáles serían los siguientes pasos a dar para la implantación? 2. ¿Qué documentación se debería desarrollar? 3. ¿Qué beneficios aportará la implantación del Sistema a la Organización? 4. Una vez implantado el Sistema ¿Cuáles serían los pasos a seguir para obtener la certificación? Realiza un esquema. Objetivos Comprender las actividades que una organización ha de llevar a cabo para poder implantar y certificar un sistema de gestión de la I+D+i conforme a la norma UNE 166002.

TEMA 2 – Caso práctico

Asignatura Gestión de I+D+i; Gestión de la Seguridad de la Información ISO 27000 y 27001; ISO 20000-1:2011 Gestión del Servicio

Datos del alumno

Fecha

Apellidos: Díaz Castañeda 10/05/2019 Nombre: Irene

Criterios de evaluación » Criterios de contenido (80 %): o Especificar cuáles serían los siguientes pasos a dar para la implantación. (20 %) o Explicar qué documentación se deberían desarrollar. (20 %) o Comentar los beneficios que aportará la implantación del sistema a la organización. (20 %) o Una vez implantado el sistema, explicar y realizar un esquema sobre cuáles serían los pasos a seguir para obtener la certificación. (20 %) » Criterios formales y de estilo (20 %): o Bibliografía de consulta de acuerdo a criterios APA sexta edición. (10 %) o Ajuste de la extensión máxima y respeto al tamaño de la letra, la fuente y los márgenes del documento. (5 %) o Estilo de redacción y ortografía correcta. (5 %) » Nota importante: Se considerará directamente suspensa la actividad en caso de que se incluya en su desarrollo de bibliografía legislación derogada o normas de referencia anuladas. Extensión máxima: 3 páginas, fuente Georgia 11 e interlineado 1,5 (incluida la bibliografía). Márgenes superior, inferior, izquierdo y derecho a 2,5 cm.

TEMA 2 – Caso práctico

Asignatura

Datos del alumno

Gestión de I+D+i; Gestión de la Seguridad de la Información ISO 27000 y 27001; ISO 20000-1:2011 Gestión del Servicio

Fecha

Apellidos: Díaz Castañeda 10/05/2019 Nombre: Irene

RTSI, IMPLANTACION DE UN SG I+D+i 1. ¿Cuáles serían los siguientes pasos a dar para la implantación? Primero se debe crear un comité de I+D+i formado por el personal de las diferentes áreas de la empresa, para así aportar el enfoque de cada área. Seguidamente el comité se pondrá en funcionamiento fomentando la participación, evaluando las ideas innovadoras, asignando los recursos necesarios, documentar y evaluar los proyectos y definir un plan de auditorias 2. ¿Qué documentación se debería desarrollar? El sistema debe constar de una documentación clara, legible y mantenida. Dicha documentación debe ser: -

Manual de gestión, declaración de las intenciones de la organización

-

Procesos, que se va a hacer

-

Procedimientos, como se va a hacer

-

Registros, evidencia de lo que ha hecho la organización dentro del sistema de gestión.

Mediante los registros se puede ver el cumplimiento de los indicadores, objetivos, satisfacción y opiniones de los clientes y proveedores y establecer así una mejora continua del sistema. 3. ¿Qué beneficios aportará la implantación del Sistema a la Organización? Los beneficios de la implantación del Sistema serán: -

Ahorro de recursos debido a la planificación y organización.

-

Aumentar la confianza y satisfacción de los trabajadores, accidentes y clientes.

-

Mejorar la imagen y competitividad de la Organización.

-

Estar al día en cuanto al avance de las nuevas tecnologías.

-

Mejora continua del Sistema.

TEMA 2 – Caso práctico

Asignatura Gestión de I+D+i; Gestión de la Seguridad de la Información ISO 27000 y 27001; ISO 20000-1:2011 Gestión del Servicio

Datos del alumno

Fecha

Apellidos: Díaz Castañeda 10/05/2019 Nombre: Irene

4. Una vez implantado el Sistema ¿Cuáles serían los pasos a seguir para obtener la certificación? Realiza un esquema Una vez implantado el sistema, se contacta con la entidad certificadora primero se pasaría una primera fase que consiste en una auditoria externa de evaluación inicial de todos los procedimientos junto con sus registros, después se realizara la segunda fase que consiste en otra auditoria externa en la que se evalúa la eficacia de la implantación. Superadas las auditorias se obtiene la certificación. Durante los siguientes tres años se realizarán una auditoria por año donde en las dos primeras se comprobará la eficacia del sistema para en el tercer año realizar una auditoría de renovación.

IMPLANTACIÓN SISTEMA

CERTIFICACIÓN Al Año AUDITORIA EXTERNA Al Año AUDITORIA EXTERNA Al Año RENOVACION

TEMA 2 – Caso práctico

1º FASE AUDITORIA EXTERNA 2º FASE AUDITORIA EXTERNA

Asignatura Gestión de I+D+i; Gestión de la Seguridad de la Información ISO 27000 y 27001; ISO 20000-1:2011 Gestión del Servicio

Datos del alumno

Fecha

Apellidos: Díaz Castañeda 10/05/2019 Nombre: Irene

BIBLIOGRAFIA -

Zubieta Guillén, J.M. (2018). Gestión de I+D+i; Gestión de la Seguridad de la Información: ISO 27000 y 27001; ISO 20000-1 :2011 Gestión del Servicio Tomo VI. La Rioja: UNIR

TEMA 2 – Caso práctico