RPT Escoba Ecologica

Resolución de Problema Técnico de la Escoba, es un proyecto en el que se recicla la botella PETDescripción completa

Views 137 Downloads 7 File size 267KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Esbozo de una Resolución de Problema Técnico en blanco http://blogs.ya.com/est62

GOBIERNO DEL ESTADO DE DURANGO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA “A” DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA JEFATURA DE ENSEÑANZA DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 62 Ponciano Arriaga s/n Col. Benito Juárez Tel. 8130734

ÁMBITO DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS DE APOYO A LA PRODUCCIÓN TALLER COMPUTACIÓN RESOLUCIÓN DE UN PROBLEMA TÉCNICO Nombre del Proyecto: Escoba ecológica

ENCUENTRONACIONAL DEEVALUACIÓNACADÉM ICA, TECNOLÓGICAYCULTURAL, DELSISTEM ADEEDUCACIÓN SECUNDARIATÉCNICA

62

Nombre del alumno Turno, Grado, Grupo: Asesor: Fecha:

EST 62

Adriana Karolina Ortega Medina Matutino,3º “D” Gerardo Sanchez Najera 5 de octubre del 2009

Autores: Ing. Gerardo Sánchez Nájera, Ing. Jaime Hernández Flores y Janice Morales Mercado

1

Esbozo de una Resolución de Problema Técnico en blanco http://blogs.ya.com/est62

ÍNDICE Pág. Portada Índice Presentación Problema • Planteamiento del Problema • Alternativas de solución • Justificación Funcionalidad • Función • Ventajas • Posibles usos y Ámbitos de aplicación • Utilidad o frecuencia de uso con relación a la satisfacción de la necesidad Estructura • Lista de Materiales y costos del Proyecto • Identificación de las partes que componen el objeto • Representación gráfica • Vista Frontal • Vista Lateral • Vista Superior • Vista Anterior • Vista Isométrica o tridimensional • Origen y disponibilidad de los materiales • Características y propiedades de los materiales • Propiedades generales • Propiedades físicas • Propiedades químicas • Herramientas utilizadas en la fabricación • Principios científicos Proceso de Fabricación • Sistemas y Técnicas de fabricación • Planeación y asignación de tareas recursos y tiempos • Funcionamiento externo • Recursos humanos o Organigrama del Equipo de trabajo o Perfil y funciones de cada Puesto • Medidas de Seguridad e Higiene • Propuesta de innovación Valoración Glosario Bibliografía e Internet

EST 62

Autores: Ing. Gerardo Sánchez Nájera, Ing. Jaime Hernández Flores y Janice Morales Mercado

2

Esbozo de una Resolución de Problema Técnico en blanco http://blogs.ya.com/est62

PRESENTACIÓN La contaminación del planeta es un problema que no ha sido solucionado a pesar de que los medios de comunicación ya no hablen todo el tiempo de ello. La basura sigue acumulándose y tapando ríos, contaminando tierras y los desechos tóxicos siguen provocando modificaciones en el ecosistema. Lo que podemos hacer nosotros, como simples habitantes de este planeta, es ayudar todos los días a que no se siga acumulando basura en nuestras ciudades. Pero uno de los mayores problemas es la gran cantidad de botellas de plástico que hay en el planeta. La gaseosa trajo consigo este gran problema: la botella de plástico, hay demasiadas botellas en todas las localidades lo que hace que se deteriore ya que estas son muy rebeldes al momento de degradarse ya que tardan entre 100 y 1000 años en trasformarse (ya que primero pierden su tonicidad, después se fragmentan y por ultimo se dispersan), porque la mayoría esta echa de tereftalato de polietileno que es un material duro de degradarse ya que los microorganismos no tienen mecanismos para atacarlos. Bueno aunque estas no son el único motivo por el que hay contaminación creo que eliminando las botellas de plástico dándoles otro uso en vez de que estén regadas por las calles seria de gran ayuda para mejorar el ambiente, ya que la contaminación ambiental es uno de los problemas mas críticos en el mundo. Por eso creo que con eliminar las botellas de plástico ya seria un muy buen avance para hacer que la contaminación ambiental avance con menos rapidez y para hacer esto seria que las personas recolecten botellas para fabricar sus propias escobas ya que así no tendrían que gastar en comprar y aparte ayudaría mucho al ambiente.

EST 62

Autores: Ing. Gerardo Sánchez Nájera, Ing. Jaime Hernández Flores y Janice Morales Mercado

3

Esbozo de una Resolución de Problema Técnico en blanco http://blogs.ya.com/est62

PROBLEMA PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Nuestro planeta esta asediado por 1.000 millones de objetos plásticos, la mayoría de botellas, a pesar de que también tiene su parte negativa. Hace 30 años el planeta viene acumulando 1.000 millones de objetos de plástico y la naturaleza no sabe ahora qué hacer con ellos, y nosotros los humanos no le tomamos la suficiente importancia para hacer que estos índices disminuyan y la contaminación disminuya poco a poco. Aparte al mismo tiempo nuestra calidad de vida mejorara.

ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN Y JUSTIFICACIÓN N 1

Solución Multar al que tire basura en

2

las calles Poner a personas a que

3

barran todos los lugares Que en las escuelas hicieran



No Porqué x Porque la gente no le interesaría eso y aun x

x

así lo harían Estaría muy cansado, aparte tendrían que estar barriendo todo el día Si estaría bien ya que se motivarían a

concursos para recolectar

juntarlas aparte porque esto tiene dos

botellas y después de hay

beneficios el de tener una escoba sin gastar

fabricar objetos con ellas por

y para el ambiente

ejemplo escobas

FUNCIONALIDAD 1. Finalidad (función) por la que fue construido o inventado. La finalidad de este objeto es hacer que los alumnos o cualquier persona se motiven a juntar botellas que estén en las calles para reciclarlas, haciéndolas escobas, así tendrías dos beneficios el limpiar el ambiente y tener una escoba sin gastar nada

2. Posibles usos y ámbitos de aplicación. N Área de aplicación 1 En la casa EST 62

Ejemplo Para barrer

Autores: Ing. Gerardo Sánchez Nájera, Ing. Jaime Hernández Flores y Janice Morales Mercado

4

Esbozo de una Resolución de Problema Técnico en blanco http://blogs.ya.com/est62

2 3 4

En la escuela En la oficina En la calle

Para barrer Para barrer Para barrer

3. Utilidad o frecuencia de uso con relación a la satisfacción de la necesidad La utilidad de este objeto cada vez se utilizaría mas debido a que las personas se van concientizando un poco mas día con día tienen mas sensibilización acerca de este problema por eso va en proporción directa con la satisfacción ya que en todas partes se utiliza una escoba

ESTRUCTURA 1. LISTA DE MATERIALES Y COSTOS Cantidad

Unidad

Descripción

Características

Costo

Aproximadamente

Pzas

Botella de

De plástico, el color puede variar,

0

Pza.

plastico palo

Es un palo delgado para ponérsele en el

10

cuello de la botella

max

10 1

Costo Total $

EST 62

Autores: Ing. Gerardo Sánchez Nájera, Ing. Jaime Hernández Flores y Janice Morales Mercado

5

Esbozo de una Resolución de Problema Técnico en blanco http://blogs.ya.com/est62

Palo

Botellas de plástico

Cerdas

IDENTIFICACION DE LAS PARTES QUE COMPONEN AL OBJETO N 1 2 3

EST 62

PARTE Palo de madera Botellas de plástico alambre

Autores: Ing. Gerardo Sánchez Nájera, Ing. Jaime Hernández Flores y Janice Morales Mercado

6

Esbozo de una Resolución de Problema Técnico en blanco http://blogs.ya.com/est62

2. REPRESENTACIÓN GRÁFICA (en 2° o 3° dimensión) el formato es el siguiente

ESCUELA: EST 62 TURNO:

ALUMNO: Adriana karolina ortega medina ISOMÉTRICO

GDO Y GPO: 3º “D” FECHA:

matutino

EST 62

Autores: Ing. Gerardo Sánchez Nájera, Ing. Jaime Hernández Flores y Janice Morales Mercado

7

Esbozo de una Resolución de Problema Técnico en blanco http://blogs.ya.com/est62

3. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES.

ORIGEN Y DISPONIBILIDAD DE LOS MATERIALES Materiales

Inorgánicos

botella palo alambre

Orgánicos Renovables

No Renovables

Origen Mineral

  

  

  

Origen Origen Vegetal Animal

CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES DE LOS MATERIALES Propiedades Generales Las propiedades que dependen de la cantidad total de materia del cuerpo se llaman propiedades generales; entre ellas están la forma, tamaño, peso, temperatura.

Propiedad Gral Masa

Cantidad de materia contenida en un

Definición

Donde se manifiesta En el peso total de la escoba

Volumen

cuerpo. Se mide en (Kg) Lugar o extensión que ocupa un cuerpo en

En el lugar que ocupa en el espacio

3

el espacio. Se mide en (m ). El volumen no sólo depende de la cantidad de materia,

Peso

Inercia

sino también de la temperatura Fuerza de atracción gravitacional que la

En todos los cuerpos que lo

Tierra ejerce sobre todos los cuerpos. Es

componen

proporcional a la masa Cualidad que tienen

No aplica

preservar

el

estado,

los de

cuerpos

de

reposo

o

movimiento en línea recta en que se encuentran hasta que una fuerza externa

Impenetrabilidad

actúe sobre ellos Imposibilidad de que dos cuerpos ocupen

No aplica

Divisibilidad

el mismo espacio simultáneamente Propiedad que tienen los cuerpos para

No aplica

fraccionarse en pedazos cada vez más

Porosidad

pequeños característica de la materia que consiste en

En las cerdas de las botellas

presentar poros o espacios vacíos

Propiedades Específicas EST 62

Autores: Ing. Gerardo Sánchez Nájera, Ing. Jaime Hernández Flores y Janice Morales Mercado

8

Esbozo de una Resolución de Problema Técnico en blanco http://blogs.ya.com/est62

Las propiedades que no dependen de la cantidad total de materia del cuerpo se llaman propiedades específicas. Las propiedades específicas sólo dependen de la naturaleza de las sustancias. Las propiedades específicas permiten identificar y diferenciar las sustancias que conforman la Naturaleza. Las propiedades específicas se clasifican en propiedades físicas y en propiedades químicas

Propiedades físicas Son las que pueden determinarse sin que ocurra ningún cambio en la composición de las sustancias. Entre las propiedades físicas específicas más importantes se encuentran la densidad, estado de agregación, punto de ebullición y solubilidad

Prop. Físicas Densidad

Definición Cantidad de masa contenida en una

Donde se Manifiesta No aplica

unidad de volumen. Se expresa como

Estado de

la masa en (gr/cm3) de sustancia Todas las sustancias pueden presentar

agregación

tres estados de agregación: sólido,

No aplica

líquido y gaseoso; el cambio de estado depende del aumento o disminución de la temperatura del

Punto de

cuerpo Es la temperatura máxima a la que un

ebullición

líquido puede existir como tal; ésta es

Solubilidad

una característica de cada sustancia Es la propiedad que tienen algunas

No aplica

No aplica

sustancias de disolverse en un líquido. Al líquido le llamamos solvente y a la sustancia que se disuelve, por lo general un sólido, soluto. El solvente

Elasticidad

más usado es el agua Capacidad de los cuerpos para

En el alambre que tiene

deformarse cuando se aplica una fuerza y de recuperar su forma original

Maleabilidad

cuando la fuerza aplicada se suprime Propiedad de algunos metales para ser

En el alambre que sujeta las botellas

Ductibilidad

extendidos en láminas Capacidad de los cuerpos para

En el alambre

extenderse hasta formar alambres o

Tenacidad

hilos Resistencia que ofrecen los cuerpos a

En el alambre, y en el palo

romperse o deformarse cuando se les EST 62

Autores: Ing. Gerardo Sánchez Nájera, Ing. Jaime Hernández Flores y Janice Morales Mercado

9

Esbozo de una Resolución de Problema Técnico en blanco http://blogs.ya.com/est62 golpea Resistencia de un cuerpo a ser rayado

Dureza

No aplica

o cortado

Propiedades Químicas La tendencia de la materia a cambiar, ya sea por sí sola o por la interacción con otras sustancias, para formar diferentes materiales se relaciona con otras propiedades específicas, conocidas como propiedades químicas de la materia. La formación de nuevos materiales o sustancias a partir de otros es un cambio químico; éste se efectúa por reacciones químicas. Una reacción química es un proceso consistente en la transformación de una o varias sustancias en otras completamente diferentes

Prop.

Definición

Donde se Manifiesta

Químicas Reacción con el oxígeno

Reacción con las sustancias ácidas Reacción con las bases

Casi todas las sustancias reaccionan con el oxígeno. Todos los metales reaccionan con el oxígeno del ambiente; el oro, la plata y el platino reaccionan sólo en condiciones especiales. Otras sustancias requieren energía para combinarse con el oxígeno, por ejemplo, el carbono y el azufre Algunas sustancias se transforman en otras cuando están en presencia de un ácido; Cuando una sustancia reacciona con un ácido, puede haber desprendimiento de energía, generalmente en forma de calor Algunas sustancias reaccionan con las bases y producen otras sustancias. Por ejemplo, si ponemos en contacto una base, como el hidróxido de sodio (sosa cáustica), con el ácido clorhídrico (ácido muriático), se formarán dos sustancias: agua y sal. En estas reacciones también se desprende o se necesita energía

No aplica

No aplica

No aplica

HERRAMIENTAS UTILIZADAS EN LA FABRICACIÓN Las principales herramientas que se utilizaron para fabricar el objeto a analizar son las siguientes: No

Rep Gráfica

Descripción tijeras

EST 62

Características

Función

De metal, con cortar plástico en el mango

Aplicación Al cortar las botellas

Autores: Ing. Gerardo Sánchez Nájera, Ing. Jaime Hernández Flores y Janice Morales Mercado

10

Esbozo de una Resolución de Problema Técnico en blanco http://blogs.ya.com/est62

Principios Científicos de la ciencia. Toda máquina compuesta esta construida por máquinas simples, en este caso son las siguientes:

Principio

Donde se manifiesta

Tornillo Plano inclinado Ley de Ohm Palanca Rueda Ejes Muelles o resortes

En la unión del alambre con las botellas N o aplica No aplica No aplica No aplica No aplica No aplica

5. PROCESO DE FABRICACIÓN SISTEMAS Y TÉCNICAS DE FABRICACIÓN

Sistema Unión

Separación Recubrimiento Conformación

Técnica Ensamblado Atornillado Pegado Soldadura Remachado Clavado Limado Segueteado Pintado Esmaltado Cromado Doblado Laminado Forjado

Donde se manifiesta En la boca de la botella se ensambla con el palo No aplica No aplica No aplica En el alambre que sostiene las botellas con el palo No aplica En una punta del palo para que se atoren bien las botellas No aplica En el palo si se desea No aplica No aplica En el alambre que sostiene las botellas unidas No aplica En el alambre, y en la boca de la botella al ponerla en el palo

PLANEACIÓN Y ASIGNACIÓN DE TAREAS RECURSOS Y TIEMPOS FECHA

TIEMPO

16 de marzo 17 de marzo 18 de marzo 18 de

2a3 horas 1½

EST 62

ACTIVIDAD

RESPONSABLE

Recolectar botellas

Adriana karolina ortega Adriana karolina ortega

1 hora

Recortar las botellas del cuello, la base y las tiras Armar la escoba

1 hora

Hacer el documento RPT

Adriana karolina ortega

Adriana karolina ortega

Autores: Ing. Gerardo Sánchez Nájera, Ing. Jaime Hernández Flores y Janice Morales Mercado

11

Esbozo de una Resolución de Problema Técnico en blanco http://blogs.ya.com/est62

marzo Tpo. Efectivo

6 1/2

hrs

FUNCIONAMIENTO 1. Funcionamiento externo:

Tomas la escoba por el palo

Aplicas fuerza sobre ella en el piso

Barres lo que quieras limpiar

Se limpia cierto lugar y listo

RECURSOS HUMANOS CANTIDAD 1

PERSONAL Encargado de fabricar el objeto

FUNCIÓN Es recolectar botellas, y fabricar el objeto

ORGANIGRAMA DEL EQUIPO DE TRABAJO EST 62

Autores: Ing. Gerardo Sánchez Nájera, Ing. Jaime Hernández Flores y Janice Morales Mercado

12

Esbozo de una Resolución de Problema Técnico en blanco http://blogs.ya.com/est62

(Recurso Humano)

Asesor Profr. Gerardo Sánchez

Evaluación Externa

STAFF

Supervisor Alumno: Adriana Ortega

Redacción e Impresión en word

Diseño gráfico

Compaginadora y presentación final del proyecto

SEGURIDAD E HIGIENE RIESGOS DE ACCIDENTES Y MANERA DE PREVENIRLOS

SEGURIDAD Al fabricar este objeto no se necesita tener una gran seguridad tan solo al momento de estar ensamblando el alambre entre las botellas, ya que eso es lo mas complicado de todo y se puede tener alguna cortadura mínima

EST 62

Autores: Ing. Gerardo Sánchez Nájera, Ing. Jaime Hernández Flores y Janice Morales Mercado

13

Esbozo de una Resolución de Problema Técnico en blanco http://blogs.ya.com/est62

2. FUERZAS Y TIPOS DE ENERGÍA QUE CAUSAN QUE EL OBJETO FUNCIONE.

ENERGÍA

DEFINICIÓN

Donde se manifiesta

El movimiento del aire puede usarse para generar

No aplica

electricidad. El inconveniente de la energía eólica, es EOLICA

que se requiere de muchos aerogeneradores, instaladas en una gran superficie, donde el viento sea constante El interior de los átomos es una fuente prácticamente

No aplica

inagotable de energía por medio de las técnicas de fusión y fisión, estas se utilizan para generar electricidad. Las instalaciones son caras, sólo NUCLEAR

pueden emplearse unas cuántas décadas y los residuos que generan son altamente peligrosos. Hoy se exploran otras formas limpias para emplear esta energía, que seguramente serán explotadas en el futuro Esta energía proviene del interior de la tierra, que se

No aplica

encuentra a alta temperatura. Puede producir la GEOTÉRMICA

salida de chorros de agua caliente, como los géiseres

que

se

aprovechan

para

generar

electricidad La energía del movimiento del agua se ha usado

No aplica

desde hace cientos de años para mover molinos, HIDRÁULICA

centrales

hidroeléctricas,

etc.

Es

una

fuente

inagotable de energía y limpia, no contamina, pero requiere de una fuerte inversión económica Los restos de los seres vivos pueden quemarse para

No aplica

obtener energía. En nuestro país aún se emplea madera para calentar nuestras casas y para cocinar. BIOMASA

Además se usa carbón vegetal y se experimenta la quema de basura, la de otros restos vegetales y el manejo

de

microorganismos

para

generar

combustibles como alcohol Esta energía se puede obtener del sol, de la energía

No aplica

eléctrica o producto de rozar un cuerpo con otro, EST 62

Autores: Ing. Gerardo Sánchez Nájera, Ing. Jaime Hernández Flores y Janice Morales Mercado

14

Esbozo de una Resolución de Problema Técnico en blanco http://blogs.ya.com/est62 CALORÍFICA

cuando es por esta última opción por lo general su energía se divide en 2: en energía útil y otra pequeña parte se desperdicia en forma de calor y no se le da un uso por lo general El petróleo actualmente aporta casi el 70% de la

No aplica

energía que se consume en México y más de la mitad a nivel mundial. Del que se obtienen PETRÓLEO, CARBON Y GAS NATURAL

combustibles para la mayoría de los transportes, para motores industriales, para la generación de la electricidad en muchas plantas y para la calefacción de zonas frías. Como el carbón y el gas natural empleados para fines similares, el petróleo es un recurso no renovable y su combustión contamina el aire El sol es la principal fuente de energía y su uso a

No aplica

nivel social es reciente, se emplea para calentar ciertos materiales, o para generar corriente eléctrica SOLAR

a través de la celdas solares de silicio, que pueden producir corriente al ser iluminadas. Su instalación resulta muy cara, pero su uso va en aumento por ser una fuente muy limpia Este tipo de energía puede ser generada por un No aplica dínamo, una termo eléctrica, pilas, etc. El cual alimentará a todos los aparatos que requieran de

ELECTRICA

esta para funcionar Algunos elementos de la naturaleza al mezclarse

No aplica

producen una reacción en cadena, liberando energía aprovechándola en forma de energía calorífica o QUIMICA

como una fuente emífera de energía hasta que la reacción llega a su fin. Un ejemplo es la gasolina que reacciona con el oxígeno en ciertas condiciones o actualmente el hidrógeno está echando a andar

CINÉTICA

algunos automóviles europeos de reciente creación Se convierte en energía cinética cuando la energía

Al utilizarla se creo esta

potencial almacenada de un cuerpo se libera, al dejar

energía

caer o mover un cuerpo, la energía liberada es directamente proporcional a su masa.

EST 62

Autores: Ing. Gerardo Sánchez Nájera, Ing. Jaime Hernández Flores y Janice Morales Mercado

15

Esbozo de una Resolución de Problema Técnico en blanco http://blogs.ya.com/est62

Es la energía que almacena un cuerpo debido a que POTENCIAL

Al utilizarla

se mueve o se levanta un determinada altura y que se convertirá en energía cinética al caer Esta energía es muy útil cuando se manejan

No aplica

motores, poleas, rodillos, a estos los estimula una fuente de energía externa que puede ser eléctrica, humana, solar, etc y al pasar por el dispositivo se MECÁNICA

producirá una fuerza creada por campos magnéticos en el caso del motor, o el empuje o arrastre de una mano en el caso de la polea, esta fuerza será capaz de modificar el estado de reposo del objeto y empezará a funcionar para el fin que fue creado. Es la energía producida que se genera cuando una sustancia

o

elemento

se

expone

a

No aplica

ciertas

condiciones elevadas de temperatura (generalmente el punto de ebullición), el calor hará poner en TÉRMICA

movimiento los átomos de las moléculas, los cuales tendrán una participación activa. En el caso del agua, este se convertirá del estado líquido al gaseoso, y la presión que ejerza sobre un cuerpo encerrado será mayor que su estuviera en estado líquido, debido a que los átomos tienen almacenada energía

1

4. PROPUESTAS DE INNOVACIÓN Propuesta

Posible Aplicación

Hacer mas cosas con

Por ejemplo fabricar un recogedor, un contenedor de basura o

botellas

cualquier otra cosa

EST 62

Autores: Ing. Gerardo Sánchez Nájera, Ing. Jaime Hernández Flores y Janice Morales Mercado

16