RP-HGE2-SESION 10.docx

Historia, Geografía y Economía – 2o grado de Educación Secundaria Sesión 10 La dinámica de la oferta y la demanda I. II

Views 151 Downloads 74 File size 609KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

Historia, Geografía y Economía – 2o grado de Educación Secundaria Sesión 10 La dinámica de la oferta y la demanda I.

II.

Aprendizaje esperado Competencia

Capacidad

Indicadores

Actúa responsablemente respecto a los recursos económicos.

Comprende las relaciones entre los elementos del sistema económico y financiero.

Reconoce que las personas, las empresas y el Estado toman decisiones económicas considerando determinados factores Explica conceptos de oferta y demanda

Secuencia didáctica

Inicio

Tiempo: 10 min

Iniciamos la sesión saludando a nuestros estudiantes, y brindando indicaciones sobre los acuerdos de convivencia, según el propósito de la sesión. Se organiza a los estudiantes previamente en equipos de trabajo. El docente invita a los estudiantes a leer el texto que aparece en la página 87 del Cuaderno de Reforzamiento “Las familias, como agentes económicos, los fineses de semana acostumbran asistir a realizar compras para la semana. Muchos de ustedes como estudiantes en alguna oportunidad acompañaron a sus padres a realizar estas compras.” Se dialoga también que muchos de ellos en alguna oportunidad acompañaron a sus padres a realizar estas compras. Sobre esa experiencia vivida en múltiples ocasiones, en forma ordenada y de manera voluntaria responden los estudiantes responden las preguntas de la página 87 del Cuaderno de Reforzamiento: 

¿Dónde realizan las compras tu familia los fines de semana?



¿Qué criterios considera tu familia para tomar decisiones de qué o a quién comprar? ¿Compran las mismas cantidades de los productos? ¿O varía algunas veces? Si varia, ¿Por qué esta variación?

Página 1



Historia, Geografía y Economía – 2o grado de Educación Secundaria Sesión 10 

¿Por qué algunos precios de los productos no son iguales que la semana pasada que viniste de compras?

Algunos estudiante socializan sus respuesta y e docente refuerza las ideas ampliando y/o comentando sobre las intervenciones. Luego, presenta el propósito de la sesión: “Analiza el comportamiento de la oferta y la demanda en relación a los precios de los bienes y servicios”. Desarrollo

Tiempo: 45 min

APRENDEMOS: Los estudiantes desarrollan la lectura comprensiva del contenido de los siguientes subtítulos del texto de Historia, Geografía y Economía de 2°: La Ley de la demanda (página 268) Los factores Explicativos de la demanda (página 269) La ley de la oferta ( página 270) Antes de la lectura: Infiere de que trata el texto a partir del título, subtítulos e imágenes. Durante la lectura: recrea mentalmente las ideas leídas, destacando las ideas más importantes en cada subtema. Después de la lectura los estudiantes en forma grupal desarrollan las actividades de la ficha de trabajo de la sesión (paginas 92,93, 94 y 95 del Cuaderno de Reforzamiento Pedagógico) en la cual se trabajará preferentemente estudio de casos, para que partir del planteamiento de problemas el estudiante pueda aplicar la teoría aprendida a resolver situaciones del contexto real, aportando así a una mayor significatividad del aprendizaje. El docente acompaña a los estudiantes en forma alternada de acuerdo su necesidad de aprendizaje, respondiendo sus inquietudes. Al concluir el trabajo, cada grupo socializa sus resultados, procurando la participación de todos los integrantes. El docente precisa y consolida los aspectos e ideas fuerzas respecto a los

Página 2

factores que determinan la oferta y la demanda y su correlación con el precio.

Historia, Geografía y Economía – 2o grado de Educación Secundaria Sesión 10

PRACTICAMOS

Tiempo: 30 min

Leen comprensivamente y en forma individual la lectura que se encuentra en la ficha de trabajo sobre la “Producción de pollo en el Perú año 2015”. (página 96 del Cuaderno de Reforzamiento Pedagógico).En el desarrollo de ésta lectura se indica al estudiante que haga uso de estrategias de lectura como el subrayado, sumillado para mejorar el nivel de comprensión del texto, e inclusive si alcanza el tiempo puede elaborar pequeños organizadores visuales en borrador. Finalizado el tiempo de lectura los estudiantes responden las preguntas de la ficha de trabajo. Al término, en pares, los estudiantes comparten sus respuestas. De manera voluntaria, las presentan y las sustentan. Se destacan los aportes y aciertos.

Cierre Metacognición

Tiempo: 5 min

Invitamos a nuestros estudiantes a reflexionar sobre sus procesos de aprendizaje en la sesión a partir de las siguientes preguntas de metacognición: (La reflexión de la metacognición, debe estar orientada a los aprendizajes esperados) 

¿Qué aprendiste en la sesión?



¿Qué actividades de aprendizaje has realizado individualmente y colectivamente para aprender?



¿Qué dificultades tuviste para realizar las actividades de aprendizaje?



¿Qué hiciste para superar nuestras dificultades?

EXTENSIÓN Aplicando las estrategias aprendidas y los conocimientos tratados los

Página 3

estudiantes realizarán un trabajo de campo para visitar el mercado y ver el

Historia, Geografía y Economía – 2o grado de Educación Secundaria Sesión 10 comportamiento de los precios en los últimos tres meses explicando la razón de la variación de los mismos. Se realizará el seguimiento de las actividades desarrolladas por los estudiantes en las próximas sesiones.

Bibliografía

Instituto Apoyo (2013), Economía para todos. Lima Perú. Bruño. Santillana (2015),Texto Escolar de Historia, Geografía y Economía para 2° Secundaria – MINEDU Santillana (2015),Cuaderno de Trabajo de Historia, Geografía y Economía para 2° Secundaria – MINEDU Santillana (2015), Manual para el docente de Historia, Geografía y Economía para 2° Secundaria – MINEDU Enlaces Web

Página 4

http://gestion.pe/economia/produccion-pollo-alcanzo-record-673-mlls-unidades2015-2152597