rotopala finallllll

07 de Noviembre 2013 SERVICIO MINERO “ROTOPALA” Integrantes: Maicol Alvarez Rodrigo Jeraldo Yonathan Oliva Profesor: Li

Views 127 Downloads 81 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

07 de Noviembre 2013

SERVICIO MINERO “ROTOPALA” Integrantes: Maicol Alvarez Rodrigo Jeraldo Yonathan Oliva Profesor: Liver Rojas Asignatura: Servicio Minero Universidad de Atacama Departamento de Ingeniería en Minas

INTRODUCCION La excavadoras de rueda de cangilones o también conocidas como Rotopalas, son equipos pesados utilizados en minería a cielo abierto, en ingeniería mecánica e ingeniería civil. La función principal de la rotopala es actuar como una máquina de excavación continua en las operaciones de minería a cielo abierto a gran escala. Lo que diferencia a la rotopala, de otras excavadoras, es el uso de una gran rueda que consiste en un patrón continuo de cubos o capachos, utilizados para recoger material mientras gira la rueda. Se encuentran entre los vehículos más grandes jamás construidos, y la mayor rotopala que se haya construido, es la Bagger 293, la cual es el más grande de los vehículos terrestres de la historia humana según el Libro Guinness de los Récords. Universidad de Atacama Departamento de Ingeniería en Minas

Servicio Minero

INTRODUCCION

Universidad de Atacama Departamento de Ingeniería en Minas

Servicios Minero

INTRODUCCION

Universidad de Atacama Departamento de Ingeniería en Minas

Servicios Minero

INTRODUCCION

Universidad de Atacama Departamento de Ingeniería en Minas

Servicios Minero

INTRODUCCION

Universidad de Atacama Departamento de Ingeniería en Minas

Servicios Minero

HISTORIA La rotopala es una máquina de producción continua en la que las funciones de arranque, carga y transporte, dentro de ella están separadas, siendo realizadas las dos primeras por el rodete y la última por un sistema de cintas transportadoras. En 1881, fue cuando se construyó y patentó una maquina en los Estados Unidos, que puede considerarse como la primera rotopala, accionada por vapor y diseñada por C.A. Smith. En los años 50, las rotopalas se diseñaron incorporando un gran número de innovaciones, como son los sistemas de brazo extensible y suspendido, con una capacidad de excavación de 20.000 m3/día, llegando en 1952 a producciones de 40.000 m3/día. Posteriormente, en la década de los 60, los yacimientos de lignitos más superficiales se habían agotado, siendo necesario extraer mayores cantidades de recubrimiento y a mayor profundidad, apareciendo las rotopalas de 60.000 y 110.000 m3/día de capacidad. Por último, en la década de los 70, la explotación del yacimiento de Hambach (alemania), con una producción de 30 Mt/año, impuso la necesidad de unidades con una capacidad de 240.000 (m3/día) Universidad de Atacama Departamento de Ingeniería en Minas

Servicio Minero

Rotopalas La primera rotopala patentada en 1881 por C.A Smith.

Las rotopalas existentes mas grandes en el mundo. Fabricadas por la Compañía industrial alemana TAKRAF.

Bagger 293 Universidad de Atacama Departamento de Ingeniería en Minas

Bagger 288 Servicio Minero

Rotopala La Rotopala (Bagger 293) en la mina de lignito, Hambach, alemania. Este es uno de los yacimientos mas grandes de carbón pardo en el mundo, la cual opera de igual manera con la rotopala mas grande que existe en la actualidad.

Universidad de Atacama Departamento de Ingeniería en Minas

Servicio Minero

Características Generales y de Diseño Partes fundamentales de una rotopala:

       

Tren de Rodaje Chasis inferior Corona de giro Brazo del Rodete Rodete Superestructura giratoria Sistema de izado Brazo de descarga Universidad de Atacama Departamento de Ingeniería en Minas

Servicio Minero

Características Generales y de Diseño Tren de rodaje: son orugas o vías, Soportan el peso de la maquina y permiten que se desplace por el terreno. Se pueden mover por pendientes pequeñas(