Rosario Escapulario Completo

MISTERIOS GOZOSOS (lunes y sábado) 1- La Anunciación a Nuestra Señora. (La humildad) 2- La Visitación a Sta. Isabel. (La

Views 107 Downloads 4 File size 98KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MISTERIOS GOZOSOS (lunes y sábado) 1- La Anunciación a Nuestra Señora. (La humildad) 2- La Visitación a Sta. Isabel. (La virtud de la Caridad) 3- El Nacimiento de Nuestro Señor. (El desapego a lo material) 4- La Presentación del Niño. (El ofrecimiento de nuestro ser al Padre) 5- La pérdida del Niño y su hallazgo en el Templo. (El Celo Apostólico) MISTERIOS DOLOROSOS (martes y viernes) 1- La Oración en el Huerto. (La Opción al sacrificio.) 2- La Flagelación del Señor. (El dominio corporal.) 3- La Coronación de Espinas. (La rectitud mental.) 4- Jesús cargado con la Cruz. (La Paciencia.) 5- La Muerte de Nuestro Señor. (La aceptación de la Voluntad Divina.)

15

LAS PROMESAS DE nUESTRA sEÑORA SOBRE EL SANTO ROSARIO Promesas de Nuestra Señora, Reina del Rosario, tomadas de los escritos del Beato Alano de la Rupe a quien se le apareció para fortalecer la devoción del Santo Rosario.

1. Quien rece constantemente mi Rosario, recibirá cualquier gracia que me pida. 2. Prometo mi especialísima protección y grandes beneficios a los que devotamente recen mi Rosario. 3. El Rosario es el escudo contra el infierno, destruye el vicio, libra de los pecados y abate las herejías. 4. El Rosario hace germinar las virtudes para que las almas MISTERIOS LUMINOSOS (jueves) consigan la misericordia divina. Sustituye en el corazón 1. El Bautismo de Jesús en el Jordán.(La obediencia) de los hombres el amor del mundo con el amor de Dios 2. La Autorrevelación de Jesús en las bodas de Caná. (La intercesión y los eleva a desear las cosas celestiales y eternas. de Nuestra Madre.) 5. El alma que se me encomiende por el Rosario no perecerá. 3. El anuncio del Reino de Dios invitando a la conversión.(La 6. El que con devoción rece mi Rosario, considerando sus conversión interior al amor de Dios.) 4. La Transfiguración. (La transformación del Amor de Dios) sagrados misterios, no se verá oprimido por la desgracia, 5. La institución de la Eucaristía. (La verdadera presencia de Jesucristo ni morirá de muerte desgraciada, se convertirá si es pecador, en la Santa Eucaristía.) perseverará en gracia si es justo y, en todo caso será admitido a la vida eterna. letanías lauretanas 7. Los verdaderos devotos de mi Rosario no morirán sin los Sacramentos. Torre de Marfil Ruega por nosotros Señor. ten piedad de nosotros 8. Todos los que rezan mi Rosario tendrán en vida y en Casa de oro Ruega por nosotros Cristo. ten piedad de nosotros Arca de la Alianza Ruega por nosotros Señor. ten piedad de nosotros muerte la luz y la plenitud de la gracia y serán partícipes Puerta del Cielo Ruega por nosotros Cristo óyenos de los méritos bienaventurados. Estrella de la mañana Ruega por nosotros Cristo. escúchanos Salud de los enfermos Ruega por nosotros 9. Libraré bien pronto del Purgatorio a las almas devotas a Refugio de los pecadores Ruega por nosotros Dios, Padre Celestial Ten piedad de Consuelo de los Afligidos Ruega por nosotros nosotros mi Rosario. Auxilio de los cristianos Ruega por nosotros Dios Hijo. Redentor del Mundo -R. 10. Los hijos de mi Rosario gozarán en el cielo de una gloria Reina de los Ángeles Ruega por nosotros Dios, Espíritu Santo -R. Reina de los Patriarcas Ruega por nosotros Santa Trinidad un solo Dios -R. singular. Reina de los Profetas Ruega por nosotros 11. Todo cuanto se pida por medio del Rosario se alcanzará Reina de los Apóstoles Ruega por nosotros Santa María. Ruega por nosotros Santa Madre de Dios -Ruega por nosotros Reina de los Mártires Ruega por nosotros prontamente. Santa Virgen de las Vírgenes -Ruega por nosotros. Reina de los Confesores Ruega por nosotros 12. Socorreré en sus necesidades a los que propaguen mi Reina de las Vírgenes Ruega por nosotros Madre de Cristo Ruega por nosotros Reina de todos los santos Ruega por nosotros Madre de la Iglesia Ruega por nosotros Rosario. Madre de la Divina Gracia Ruega por nosotros Reina concebida sin pecado original -R. Reina llevada si cielo, Ruega por nosotros Madre Purísima. Ruega por nosotros. 13. He solicitado a mi Hijo la gracia de que todos los cofrades Reina del Sacratísimo Rosario -R. Madre Castísima. Ruega por nosotros y devotos tengan en vida y en muerte como hermanos a Reina de la paz. Ruega por nosotros Madre y Virgen Ruega por nosotros Madre sin mancha. Ruega por nosotros todos los bienaventurados de la corte celestial. Cordero de Dios, que quitas el pecado del Madre Inmaculada Ruega por nosotros 14. Los que rezan Rosario son todos hijos míos muy amados mundo, Perdónanos Señor Madre amable Ruega por nosotros Cordero de Dios, que quitas el pecado del Madre admirable Ruega por nosotros y hermanos de mi Unigénito Jesús. Madre del buen consejo Ruega por nosotros mundo, Escúchanos Señor Cordero de Dios, que quitas el pecado del Madre del Creador Ruega por nosotros 15. La devoción al Santo rosario es una señal manifiesta de mundo,Ten piedad de nosotros Madre del Salvador Ruega por nosotros. predestinación de gloria. Virgen prudentísima Ruega por nosotros MISTERIOS GLORIOSOS (miércoles y domingo) 1- La Resurrección de Jesús. (La virtud de la Fé.) 2- La Ascensión del Señor. (La virtud de la Esperanza). 3- El envió del Espíritu Santo. (El Amor Divino.) 4- El Tránsito de María Santísima. (La Buena Muerte.) 5- La Coronación de Ntra. Señora. (La intercesión de Nuestra Madre.)

Virgen venerada Ruega por nosotros Virgen laudable Ruega por nosotros Virgen poderosa Ruega por nosotros. Virgen clemente Ruega por nosotros Virgen fiel Ruega por nosotros Espejo de justicia Ruega por nosotros Sede de sabiduría Ruega por nosotros Causa de nuestra alegría Ruega por nosotros Vaso espiritual Ruega por nosotros Vaso honorable Ruega por nosotros Vaso insigne de devoción Ruega por nosotros Rosa Mística Ruega por nosotros Torre de David Ruega por nosotros

V. Ruega por nosotros, Santa Madre de Dios. R. Para que seamos dignas de alcanzar las promesas de Nuestro Señor Jesucristo.

Oración Concédenos, Señor, a nosotros, tus siervos, gozar de perpetua salud de alma y cuerpo y por la gloriosa intercesión de la Bienaventurada siempre Virgen María vernos libres de las tristezas de esta vida y gozar de las alegrías eternas. Por Jesucristo, Nuestro Señor. Amén.

El Santo

Rosario Fe, Esperanza y Amor

STELLAMARIS Para la honra y gloria de Nuestro Señor Jesucristo

¿Rosario qUÉ ES

¿

El Santo

¿Cómo se reza?

1. Hacer el signo de la cruz y rezar el símbolo de los apóstoles o el acto de tomado de www.corazones.org contrición 2. Rezar el Padrenuestro Es un sacramental que nos ayuda en la oración, es arma poderosa entregada 3. Rezar 3 Avemarías y Gloria. por la Virgen María, es recomendado por los Papas y rezado por innumerables 4. Anunciar el primer santos. "Recitar el santo rosario, en efecto, esmisterio. Rezar el en realidad contemplar con María el rostro dePadrenuestro. Cristo" - Rosarium Virginis Mariae #3 5. Rezar 10 Avemarías, Gloria y Jaculatoria. Dijo Nuestro Señor: "Donde dos o tres estén reunidos en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos" (Mt 18:20). El rosario en familia es 6. Anunciar el segundo misterio. Rezar el algo maravilloso. Es un modo práctico de fortalecer la unidad Padrenuestro. de la vida familiar. Es una oración al alcance de todos. Los Papas, especialmente los más recientes, han hecho gran énfasis 7. Rezar 10 Avemarías, sobre la importancia del rosario en familia. Fue revelado por Gloria y Jaculatoria. la Santísima Virgen María a Santo Domingo de Guzmán en el 8. Anunciar el tercer misterio. Rezar el Padrenuestro. año 1208 como la oración para los más sencillos. 9. Rezar 10 Avemarías, Gloria y Jaculatoria. El Papa dominico, San Pío V (1566 - 1572) dio el encargo a su 10. Anunciar el cuarto misterio. Rezar el Padrenuestro. congregación de propagar el santo rosario. Muchos Papas han 11. Rezar 10 Avemarías, Gloria y Jaculatoria. sido grandes devotos del rosario y lo han propagado con 12. Anunciar el quinto misterio. Rezar el Padrenuestro. profunda convicción y confianza. Su Santidad León XIII escribió 13. Rezar 10 Avemarías, Gloria y Jaculatoria. doce encíclicas referentes al rosario. Insistió en el rezo del rosario en familia, consagró el mes de octubre al rosario e 14. Rezar la Salve y se pueden cantar las Letanías Lauretanas insertó el título de "Reina del Santísimo Rosario" en la Letanía de la Virgen. Por todo esto mereció el título de "El Papa del Oraciones Rosario". Todos los Papas del siglo XX han sido muy devotos del Santo Rosario. Su Santidad Juan Pablo II nos insiste en el SEÑAL DE LA CRUZ rezo del Santo Rosario. Recen en familia, en grupos. Recen en privado.+Por la señal de la Santa Cruz, de nuestros enemigos líbranos Inviten a todos a rezar. No tengan miedo de compartir la fe. Nada mas Señor, Dios nuestro. +En el nombre del Padre, y del Hijo, y importante. El mundo está en crisis. Nuestras fuerzas humanas no son del Espíritu Santo. Amén. suficientes. La victoria vendrá una vez mas por la Virgen María. Es la SÍMBOLO DE LOS APÓSTOLES victoria de su Hijo, el Señor Rey del Universo: Jesucristo. Creo en Dios, Padre todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra. Creo en Jesucristo, su único Hijo, nuestro Señor, que Un gran apóstol del rosario en familia es el Padre Patrick Peyton, fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo, nació de quién llevó a cabo los primeros planes para que se hiciera una Santa María Virgen, padeció bajo el poder de Poncio Pilato, cruzada a nivel mundial del rosario en familia en el Holy Cross fue crucificado, muerto y sepultado, descendió a los infiernos, College, Washington D.C., en enero de 1942. Hizo esta cruzada al tercer día resucitó de entre los muertos, subió a los cielos y en acción de gracias a María Santísima por la restauración de está sentado a la derecha de Dios, Padre todopoderoso. Desde su salud. De una forma maravillosa la cruzada se propagó por allí ha de venir a juzgar a vivos y muertos. Creo en el Espíritu todo el mundo con el lema: "La familia que reza unida, permanece Santo, la santa Iglesia católica, la comunión de los santos, el perdón de los pecados, la resurrección de la carne y la vida unida". A la Virgen María le encanta el rosario. Es la oración de eterna. Amén. los sencillos y de los grandes. Es tan simple, que está al alcance de todos; se puede rezar en cualquier parte y a cualquier hora.

El rosario honra a Dios y a la Santísima Virgen de un modo especial. La Virgen llevaba un rosario en la mano cuando se le apareció a Bernardita en Lourdes. Cuando se les apareció a los tres pastorcitos en Fátima, también tenía un rosario. Fue en Fátima donde ella misma se identificó con el título de "La Señora del Rosario".

ACTO DE CONTRICIÓN Señor mío Jesucristo, Dios y Hombre verdadero, Creador, Padre y Redentor mío; por ser vos quien sois, bondad infinita, y porque os amo sobre todas las cosas, me pesa de todo corazón haberos ofendido; también me pesa porque podéis castigarme con las penas del infierno. Ayudado de vuestra divina gracia, propongo firmemente nunca más pecar, confesarme y cumplir la penitencia que me fuere impuesta. Amén.

PADRENUESTRO Padre nuestro, que estás en el cielo, santificado sea tu Nombre; venga a nosotros tu reino; hágase tu voluntad, en la tierra como en el cielo. Danos hoy nuestro pan de cada día; perdona nuestras ofensas, como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden; no nos dejes caer en la tentación y líbranos del mal. Amén. AVEMARÍA Dios te salve, María; llena eres de gracia; el Señor es contigo; bendita Tú eres entre todas las mujeres, y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús. Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén. GLORIA Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, y por los siglos de los siglos. Amén. JACULATORIAS Se recitan al final de cada Misterio, después del Gloria: * María, Madre de gracia, Madre de misericordia, defiéndenos de nuestros enemigos y ampáranos ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén. * Oh Jesús, perdónanos nuestros pecados, sálvanos del fuego del infierno y guía todas las almas al Cielo, especialmente aquellas que necesitan más de tu misericordia. (Oración de Fátima). SALVE Dios te salve, Reina y Madre de misericordia, vida, dulzura y esperanza nuestra; Dios te salve. A Ti llamamos los desterrados hijos de Eva; a Ti suspiramos, gimiendo y llorando, en este valle de lágrimas. Ea, pues, Señora, abogada nuestra, vuelve a nosotros esos tus ojos misericordiosos; y después de este destierro muéstranos a Jesús, fruto bendito de tu vientre. ¡Oh clementísima, oh piadosa, oh dulce siempre Virgen María! Ruega por nosotros, Santa Madre de Dios, para que seamos dignos de alcanzar las promesas de Nuestro Señor Jesucristo. Oración. Omnipotente y sempiterno Dios, que con la cooperación del Espíritu Santo, preparaste el cuerpo y el alma de la gloriosa Virgen y Madre María para que fuese merecedora de ser digna morada de tu Hijo; concédenos que, pues celebramos con alegría su conmemoración, por su piadosa intercesión seamos liberados de los males presentes y de la muerte eterna. Por el mismo Cristo nuestro Señor. Amén.

misterios El Santo Rosario es una oración profundamente bíblica, puesto que cada misterio nos presenta un instante específico del Plan de Salvación, comenzando por el misterio insondable de la Encarnación del Hijo de Dios hasta el Triunfo final del Cordero. Es también un medio para meditar y aprender de Jesús y de la Virgen María sobre muchas virtudes necesarias para la madurez cristiana. (En paréntesis la virtud que cada misterio nos enseña)

título oficial de los Carmelitas es éste: HERMANOS DE LA BIENAVENTURADA VIRGEN MARÍA DEL MONTE CARMELO. Mi lema Todo esto debe animar a los cristianos a vestir con devoción el escapulario de la Virgen María que tantos prodigios ha obrado a través de los siglos y que me promete una ayuda especial y protección maternal de parte de María. Éste será el ideal o lema que se procurará vivir a toda costa: “Que MI ESCAPULARIO me acompañe siempre. Que en él vea siempre a mi Madre Celestial. Que al besarlo lo haga con amor de hijo y como promesa de amarle más y servirle mejor. Que su recuerdo y su presencia en mi pecho me anime a serle más fiel a su Hijo y a Ella. Que en él vea grabadas todas las virtudes de mi celeste Madre y trate de vivirlas. Que su constante presencia sobre mi corazón me ayude a evitar el pecado y a practicar la virtud. Que su recuerdo nunca permita que me olvide de Ella y así puedo estar seguro que Ella no me abandonará”.

Actualidad de esta devoción La misma Virgen María insistió en su necesidad para los tiempos actuales. La impresionante secuencia de grandes apariciones marianas que comenzó a partir del siglo XIX, en un llamado acuciante para pedir la conversión y penitencia del mundo cada vez más pecador, presenta un discreto y constante vínculo con esta devoción que remonta a la Edad Media. En efecto, en Lourdes, la última aparición a Santa Bernardita tuvo lugar el 16 de julio de 1858, fiesta litúrgica de Nuestra Señora del Carmen y aniversario de la entrega del Escapulario a San Simón Stock. Y en Fátima, en la sexta aparición, durante la cual se produjo el milagro del sol para probar su autenticidad, la Virgen quiso aparecer a los tres videntes -Lucía, Jacinta y Francisco- bajo la advocación del Carmen, con el Niño Jesús en los brazos y el Escapulario. A este propósito, la Hermana Lucía, en una entrevista concedida el 15 de Agosto de 1950 al R. P. Howard Rafferty, O.C.D., confirmó esa visión y que la Virgen quería que el Escapulario fuera tomado como parte del mensaje, añadiendo: "ahora el Santo Padre lo ha afirmado así al mundo entero, diciendo que el Escapulario es signo de consagración al Inmaculado Corazón. (...). El Rosario y el Escapulario son inseparables"

Bendición del Escapulario. El bendicional incluye cuatro bendiciones. Una más concreta (bendición e imposición del escapulario), y tres más generales (bendición de las cosas destinadas a la piedad y devoción; donde se cita expresamente el escapulario). La bendición más breve es: "En el nombre del Padre, y del Hijo + y del Espíritu Santo". R./Amén. Esta bendición sirve también para la medalla.

Imposición del Escapulario. - Recibe este hábito y compórtate de tal manera que con ayuda de la santísima Virgen, para gloria de la santísima Trinidad y para el bien de la Iglesia y de los hombres, te esfuerces cada día más en vestirte de Cristo y hacer que su vida se manifieste en la tuya. R./ Amén. (Se lo coloca a cada uno). - Por la imposición de este escapulario habéis sido admitidos en la familia del Carmelo, para que podáis servir con mayor dedicación a Cristo y a su Iglesia. Para que lo consigáis con más perfección, yo, con la potestad que se me ha concedido, os admito a la participación de todos los bienes espirituales de esta familia. (Los rocía con agua bendita). - El Dios todopoderoso os bendiga con su misericordia y os llene de la sabiduría eterna. R./ Amén. - Él aumente en vosotros la fe y os dé la perseverancia en el bien obrar. R./ Amén. - Atraiga hacia sí vuestros pasos y os muestre el camino del amor y de la paz. R./ Amén. - Y la bendición de Dios todopoderoso, Padre, Hijo + y Espíritu Santo descienda sobre vosotros. R./ Amén.

Al sernos impuesto el Escapulario nos consagramos a la Virgen y elegimos, así, "el camino fácil, corto, perfecto y seguro para llegar a la unión con Nuestro Señor, que es en lo que consiste la perfección del cristiano". Así lo practicaron y enseñaron los santos, particularmente San Luis María Grignion de Montfort, y lo expresó Ella misma en Fátima. Y a través de la voz de sus pastores, la Iglesia lo reafirma, como lo hizo recientemente Juan Pablo II recordando a Pío XII: "la forma más auténtica de devoción a la Virgen Santísima, expresada mediante el humilde signo del Escapulario, es la consagración a su Corazón Inmaculado".

El Escapulario STELLAMARIS Para la honra y gloria de Nuestro Señor Jesucristo

de Nuestra Señora del Carmen

¿Qué es? El escapulario del Carmen es el signo externo de devoción mariana, que consiste en la consagración a la Santísima Virgen María por la inscripción en la orden Carmelitana, en la esperanza de su protección maternal. El distintivo externo de esta inscripción o consagración es el pequeño escapulario mar rón, por todos conocido. El escapulario del Carmen es un sacramental, es decir, según el Concilio Vaticano II, “un signo sagrado según el modelo de los sacramentos, por medio del cual se significan efectos sobre todo espirituales, que se obtienen por la intercesión de la Iglesia” (S.C. 60).

La “Gran Promesa” En un momento de gran aflicción para la Orden del Carmen, San Simón Stock suplicó a la Madre de Dios que le diese una señal de Su protección. Y el día 16 de julio de 1251 la Santísima Virgen se le apareció con el Niño Jesús y le presentó un Escapulario, prometiéndole que todos los que con él muriesen no padecerían el fuego eterno. “Es, pues, una señal de salvación, salvaguardia en los peligros, alianza de paz y de protección sempiterna”, dijo la Madre de Dios. El sentido de esta promesa es que la persona que muere con el Escapulario recibirá de la Virgen María, a la hora de la muerte la gracia de la perseverancia en el estado de justicia si está en él, o, en caso contrario, la gracia de la conversión y de la perseverancia final. Esta “gran promesa” es válida no sólo para los religiosos que mueren con el Escapulario largo, sino también para los fieles que lleven el Escapulario pequeño o la medalla–escapulario. El Privilegio Sabatino La predilección de María Santísima por el Carmen fue confirmada de modo aún más maternal en el siglo siguiente, cuando se apareció al futuro Papa Juan XXII, entonces cardenal, en Avignon, Francia. Allí le prometió una especial asistencia para los que llevasen el Escapulario del Carmen, diciendo que los libraría del Purgatorio el primer sábado después de su muerte. Para gozar de los privilegios del escapulario es necesario: 1) Haber recibido debidamente el Escapulario, es decir, impuesto por un sacerdote con poder para tal (actualmente cualquier sacerdote con uso legítimo de órdenes tiene ese poder). 2) Que el Escapulario sea como prescribe la Iglesia, es decir, hecho con dos pedazos de lana (y no de otro material) unidos entre sí por cordones, de forma cuadrangular o rectangular y de color marrón. 3) Que una parte caiga sobre el pecho y otra sobre la espalda. 4) Guardar la castidad cada uno según su estado (perfecta para los solteros y matrimonial para los casados). 5) Rezar las oraciones prescriptas por el sacerdote que lo impuso.

Protección maternal Por su profundo simbolismo mariano, por los grandes privilegios y por el gran amor y privilegiada asistencia, que ha manifestado a través de los siglos la Santísima Virgen del Carmen a quienes vistan devotamente su escapulario, es por lo que tan prodigiosamente se ha extendido por doquier esta piadosa devoción de vestir el escapulario. He aquí las razones del valor espiritual de la devoción del santo escapulario: “Sobre todo por su rico simbolismo: ser hijo de María, ver en él todas las virtudes de María, ser símbolo de nuestra consagración filial a la Madre Amable. Por morir en gracia de Dios, quien lo vista piadosamente. Porque saldrá del Purgatorio cuanto antes quien muera devotamente con él. Por llegar su protección a todos los momentos de la vida, a la muerte y aún más allá. “En la vida protejo; en la muerte ayudo, después de la muerte salvo”, son sus credenciales por los innumerables prodigios que ha obrado. Por las relaciones con sus apariciones más recientes en Lourdes y Fátima. Por las muchas indulgencias que disfrutan quienes visten este escapulario”. Al vestir el escapulario, y durante toda la vida, es muy importante que sepamos apreciar su profundo y rico significado, como pertenencia a una Orden, a la del Carmen, con obligación de vivir según su rica espiritualidad y su propio carisma. Quien viste el escapulario debe procurar tener siempre presente a la Santísima Virgen y tratar de copiar sus virtudes, su vida y obrar como Ella, María, obró, según sus palabras: “He aquí la esclava del Señor, hágase en mí según tu palabra”. "Además de la gran promesa de preservar del infierno, del singular privilegio Sabatino y del honroso título de Hermanos de la Virgen [los frailes del Carmen son llamados 'Hermanos de la Bienaventurada Virgen María del Monte Carmelo'] y de la salvación en los peligros, así como de gran número de indulgencias, los que visten el Escapulario del carmen gozan de la participación en todas las obras buenas que se practican en toda la Orden del Carmen. Esto quiere decir que en la Orden del Carmen todo lo que cae bajo el común denominador de "buenas obras" -como virtudes, satisfacciones, Misas, oraciones, predicaciones, ayunos, disciplinas, inmolaciones, frutos de las Misiones, práctica de los votos, austeridad de la vida del claustro, efectos saludables del apostolado de la devoción a la Virgen del Carmen y a su santo Escapulario, etc.- forma un acervo común o un capital social que se reparte entre todos y cada uno de los miembros que, sea por profesión (religiosa) o en virtud del privilegio de la agregación, pertenecen a dicha Orden de la Virgen del Carmen". El escapulario del Carmen es un MEMORIAL de todas las virtudes de María. Así lo recordaba a todos: religiosos, terciarios y cofrades, “que forman, por un especial vínculo de amor, una misma familia de la Santísima Madre”, el Papa Pío XII, el 11 de febrero de 1950: “Reconozcan en este memorial de la Virgen un espejo de humildad y castidad. Vean, en la forma sencilla de su hechura, un compendio de modestia y candor. Vean, sobre todo, en esta librea, que visten día y noche, significada, con simbolismo elocuente, la oración con la cual invocan el auxilio divino. Reconozcan, por fin,

en ella su consagración al Sacratísimo Corazón de la Virgen Inmaculada, por Nos. recientemente recomendada”.

Indulgencias He aquí las indulgencias plenarias y parciales para los que visten el escapulario: A) Indulgencias plenarias: 1. El día que se viste el escapulario y el que es inscrito en la Tercera Orden o Cofradía. 2. En las fiestas: de la Virgen del Carmen (16 de julio), de San Simón Stock (16 de mayo), de San Elías profeta (20 de julio), de Santa Teresa de Jesús (15 de octubre), de Santa Teresa del Niño Jesús (1 de octubre), de San Juan de la Cruz (14 de diciembre), y de todos los Santos Carmelitas (1 de noviembre) B) Indulgencia parcial: se gana indulgencia parcial por usar piadosamente el Santo Escapulario. Se puede ganar no sólo por besarlo, sino por cualquier otro acto de afecto y devoción. Y no sólo al escapulario, sino también a la medalla–escapulario.

Recomendación pontificia Desde el siglo XVI –que es cuando se extiende por toda la cristiandad el uso del escapulario del Carmen– casi todos los papas lo han vestido y propagado. Baste recordar aquí que Pablo VI, tratando de las líneas señaladas por el Vaticano II, dijo: “Creemos que entre estas formas de piedad mariana deben contarse expresamente el rosario y el uso devoto del ESCAPULARIO DEL CARMEN”. Y añade, tomando las afirmaciones de Pío XII: “Esta última práctica, por su misma sencillez y adaptación a cualquier mentalidad, ha conseguido amplia difusión entre los fieles con inmenso fruto espiritual”. Juan Pablo II, que es terciario carmelita, ha recordado en diversas ocasiones que viste con devoción, desde niño, el escapulario del Car men. La fiesta de la Virgen del Carmen –16 de julio– está entre las fiestas “que hoy, por la difusión alcanzada, pueden considerarse verdaderamente eclesiales” (M.C. 8).

Objetivo principal María será siempre camino para llegar a Jesús. Entre las devociones que los cristianos dedican a honrar a María –decía Pío XII el 11 de febrero de 1950– “debe colocarse, ante todo, la devoción del escapulario de los carmelitas”. Por ello recomendamos vivamente que se lleve día y noche el escapulario –vestido de María–, pero su uso permanente no es indispensable para ganar las indulgencias. El escapulario de tela –que se recomienda por simbolizar mejor el vestido y consagración a María– puede ser sustituido por la medalla–escapulario. Quien viste el escapulario del Carmen debe distinguirse por una profunda, sincera y filial devoción a la Santísima Virgen, esforzándose siempre por conocer, amar, imitar e irradiar a María, ya que la Orden del Carmen –a la que pertenece por vestir su hábito– tiene como finalidad vivir su vida y extender su culto. El