Rosa de Los Vientos

Luis Jesús de la Mora García Matricula: 105117 Rosa de los Vientos Vías Terrestres Calculo de la rosa de los vientos d

Views 162 Downloads 3 File size 135KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Luis Jesús de la Mora García Matricula: 105117

Rosa de los Vientos Vías Terrestres

Calculo de la rosa de los vientos de un Aeropuerto. Una consideración importante para escoger la ubicación del aeropuerto es la dirección más corriente de los vientos. Como según lo establecido, los aviones despegan y aterrizan en contra del viento. Si se encontrase un terreno en el que el viento tuviese una sola dirección reinante durante todo el año, el campo de aterrizaje no tendría que ser muy ancho, puesto que con una sola pista sería suficiente; pero si el viento cambia a varias direcciones en distintas épocas del año, entonces el aeropuerto deberá ser bastante más ancho ya que habrá que construir varias pistas de aterrizaje, según las distintas direcciones de los vientos reinantes. El viento que prevalece en un rango de tiempo puede ser representado por medio de una rosa de los vientos, la cual indica el porcentaje de tiempo en el que el viento sopla de diferentes direcciones. Consiste en una gráfica que por medio de barras o extensiones que van desde el centro de un círculo hacia un punto determinado que ilustra la dirección del viento, la longitud de cada extensión indicará el porcentaje de tiempo en el que el viento se dirigió hacia esa dirección (Ahrens, 1998). Las orientaciones fundamentales de la rosa de los vientos son cuatro: Norte, Sur, Este y Oeste, a partir de éstos el horizonte queda dividido en cuatro partes de 90º cada una. La línea que une norte y sur se llama meridiana o línea norte-sur, mientras que la que une los otros puntos se llama línea este-oeste. De las bisectrices de cada uno de los ángulos rectos formados por las líneas meridiana y este-oeste resultan ocho nuevas orientaciones o rumbos llamados laterales que son: noreste, sureste, suroeste y noroeste. Si volvemos a dividir los rumbos laterales y los principales tendremos ocho nuevos rumbos llamados colaterales que son: nor-noreste, este-noreste, este-sureste, sur-sureste, sur-suroeste, oeste-suroeste, oestenoroeste y norte-noroeste. En general la rosa de los vientos es representada con las anteriores orientaciones, sin embargo nuevos rumbos pueden señalarse con el mismo procedimiento, pero por lo general se emplean a partir delas divisiones señaladas los ángulos, partiendo del Norte (Oº) con dirección positiva siguiendo las manecillas de reloj, es decir hacia el Este.

Luis Jesús de la Mora García Matricula: 105117

Rosa de los Vientos Vías Terrestres

Uso de la rosa de los vientos en el diseño de los aeropuertos Se realiza un análisis de vientos con datos estadísticos de intensidad y dirección del viento en el lugar del emplazamiento, medidos durante un periodo de tiempo de al menos 5 años y como mínimo 8 veces diarias con intervalos iguales. La representación gráfica de estos datos de intensidad y dirección de vientos se confecciona llevándolos a un diagrama de círculos concéntricos, cuyos radios son a escala las frecuencias de las observaciones en cada sentido. Este diagrama es conocido como rosa de vientos. Método de la rosa de los vientos. Consiste en determinar la dirección en la que el viento sopla con mayor frecuencia en el año; de donde se asigna el número a la pista y se calcula el coeficiente de utilización. Para esto es necesario hacer un análisis de vientos. Es decir, la orientación de pistas se realiza en base a los vientos dominantes, en base a la dirección, magnitud y tiempo de duración del viento. Los vientos cruzados son con dirección normal al eje de la pista y su magnitud máxima varía según el tipo de avión. Las recomendaciones de la Federation Aviation Administration (FAA) dice que las pistas deben de tener una orientación a forma que al menos el 95% del tiempo tenga una componente normal del viento de 15mi/hrs. La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) especifica que las pistas cubran al menos el 95 % del viento dominante. 

Viento cruzado máximo de 20 nudos para aviones tipo A y B.



Viento cruzado máximo de 13 nudos para tipo C.



Viento cruzado máximo de 10 nudos para tipo D y E.

Conclusión. La rosa de los vientos o rosa náutica es un círculo que tiene marcados alrededor los rumbos en que se divide la vuelta del horizonte: Norte, Este, Sur y Oeste. Esta grafica está compuesta por 16 rumbos: N, NNE, NE, ENE, E, ESE, SE, SSE, S, SSO, SO, OSO, O, ONO, NO, NNO, la cual es medida por una Veleta y la velocidad del viento es medida por un Anemómetro.

Luis Jesús de la Mora García Matricula: 105117

Rosa de los Vientos Vías Terrestres

Normalmente, las estadísticas sobre los vientos utilizadas para calcular el coeficiente de utilización vienen clasificadas por grupos según la velocidad y dirección, y la precisión de los resultados obtenidos depende en gran parte de la distribución supuesta de las observaciones dentro de esos grupos. A falta de toda información fiable acerca de la verdadera distribución de los vientos, se suele suponer una distribución uniforme, ya que, respecto a la pista orientada más favorablemente, esto suele traducirse en una cifra ligeramente conservadora del coeficiente de utilización.

Bibliografía. 

http://www.buenastareas.com/ensayos/Metodo-De-La-Rosa-De-Los/26072207.html



http://www.diccionario-nautico.com.ar/rosa-de-los-vientos.php



http://www.scribd.com/doc/228524816/metodo-de-la-rosa-de-los-vientos-docx



http://ingenieriaaeroportuaria.blogs.upv.es/2013/04/24/tema-6-orientacion-depistas/