ROL-TENS

ROL DEL TÉCNICO EN ENFEMERÍA DE NIVEL SUPERIOR Perfil Profesional • El TENS es un integrante del equipo de salud, con

Views 462 Downloads 0 File size 116KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

ROL DEL TÉCNICO EN ENFEMERÍA DE NIVEL SUPERIOR

Perfil Profesional • El TENS es un integrante del equipo de salud, con una

formación teórico-práctica, cuya misión es participar en la protección, fomento, recuperación y rehabilitación de la salud. • Actúa a nivel primario, secundario y terciario en un rol activo y de colaboración a los profesionales del equipo de salud.

• Ejecuta técnicas y procedimientos propias de su

rol, en individuos sanos como enfermos, durante todo el ciclo vital, bajo la supervisión de la Enfermera u otro profesional del equipo de salud. • El TENS orienta su acción hacia el individuo,

familia y comunidad en un sistema de atención abierta y cerrada, satisfaciendo necesidades humanas fundamentales, con enfoque humanitario.

• Debe

actuar como agente de cambio, promoviendo la participación del individuo, familia y comunidad en el cuidado de su salud, dentro del contexto de sólidos valores éticos y morales.

• Su formación, basada en el conjunto de valores,

disciplinas y técnicas aplicadas a diferentes áreas en el quehacer de la salud, le permite desempeñarse en cualquier área laboral.

Descripción de funciones y competencias según nivel de atención.

I.- Nivel Primario

• Efectuar actividades de Enfermería específicas y de

colaboración según normas establecidas en nivel primario urbano y rural.

1.- Específicas • Cumple normas y procedimientos administrativo

funcionario. • Prepara y ordena documentación requerida para la atención de pacientes. • Prepara pacientes para la consulta profesional. • Solicita y mantiene stock de insumos. • Prepara y mantiene materiales y equipos. • Maneja registros propios de su quehacer. • Control de signos vitales.

Específicas  Administra medicamentos por diferentes vías.

 Realiza curaciones simples u otras asignadas.  Realiza vacunaciones de acuerdo a normas.  Participa en la mantención de las “cadenas de

frío”.  Efectúa control de salud pre-escolar y escolar si la norma local lo indica.  Realiza lavado, preparación y esterilización de material diverso según normas vigentes.

Específicas • Realiza toma de muestras de exámenes propios

de su rol. • Realiza actividades de terreno asignadas a individuo, familia y comunidad. • Realiza educación en salud a individuo, familia y comunidad. • Realiza actividades normadas para posta de Salud rural.(técnico-administrativas). • Aplica normas y precauciones universales de sangre y fluidos corporales.

Colaboración • Colabora en examen físico de pacientes.

• Colabora en manejo de tarjetero de pacientes

crónicos y otros. • Participa en la elaboración de censos mensuales y estadísticas. • Colabora con Enfermera en técnicas específicas. • Colabora en consultas pediátricas, maternales, adulto.

Colaboración • Colabora a la enfermera en controles de salud a

lactantes, pre-escolares y escolares. • Colabora en toma de muestras de exámenes diversos. • Colabora y refuerza la educación a individuos, familia y comunidad haciendo énfasis en el auto cuidado. • Colabora en aplicación de medidas relacionadas con aspectos preventivos o de higiene ambiental.

Deberes y derechos del TENS

DEBERES 1.

2. 3. 4. 5. 6. 7.

Para con el usuario. Para con la profesión. Para con los superiores jerárquicos. Para con sus pares. Para consigo mismo. Para con los familiares. Para con el moribundo

Deberes para con el usuario • Trato respetuoso, considerarlo como persona (

individuo), no como patología o característica personal. • Trato igualitario, sin distingos por condición social, racial, religiosa u otras. • Ser tolerante. • Sobreponerse al malestar que pudiera provocar la patología o dolencia del paciente. • Respetar su privacidad, pudor e intimidad.

 Trasmitir

tranquilidad sin dejar traslucir inquietud o intranquilidad por el estado del paciente.  Ser discreto y guardar el secreto profesional. Surge la ética. El respeto a la intimidad y a la confidencialidad del paciente nos obliga a callar todo aquello que haya llegado a nuestro conocimiento por medio de nuestro desempeño profesional.Ej: 1.- Cuando se atiende a personas que han sido víctimas de una violación u otro delito(Abuso de menores).

2.-Enfermedades de notificación obligatoria (infecto contagiosas, ITS ) 3.-Daño al paciente por mala práctica. 4.-En caso de ser llamados como testigos • No dar opiniones personales. • Acudir al llamado del paciente y anticiparse a sus necesidades.

Deberes con la profesión • Compromiso. • Valorar la importancia que tiene reconociendo su

grado técnico. • Cumplir las disciplinas de la profesión. Disciplina: es la conservación de las leyes y reglamentos de una profesión o institución. • Respeto para conmigo y los demás. • Dedicación al cargo. • Cumplimiento de jornadas de trabajo, asistencia y puntualidad.

• Conducta y comportamiento. • Cuidar los bienes de la institución. • Responsabilidad y compromiso. • Veracidad, honestidad y respeto. • Presentación personal. • Mantener conceptos éticos

3.- Deberes para con los superiores jerárquicos. • Respeto con la autoridad y jerarquía. • Lealtad. • Colaboración en toda circunstancia.

4.- Deberes para con sus pares • Respeto como integrantes de un equipo.

• Por el horario propio y el de los demás. • Por compromisos adquiridos al hacer cambios de turno. • Realizar función específica delegada cuando

corresponda. • Integrarse al trabajo en equipo.

5.- Deberes para consigo mismo. • Debe todos sus conocimientos científicos y recursos

técnicos en el desempeño de su profesional. • Debe concluirse con justicia, honradez, honestidad, lealtad, respeto, discreción, honorabilidad, responsabilidad, sinceridad, dignidad en estricta observancia a las normas legales y éticas de su profesión.

• Aceptará únicamente las funciones para las

cuales cuente con las competencias necesarias realizando todas las actividades con responsabilidad, efectividad y calidad. • Debe

mantener la confidencialidad de la información de uso restringido que le sea confiada en el ejercicio de su profesión, salvo los informes requeridos conforme a la ley.

• Debe responder individualmente por sus actos,

que con motivo del ejercicio de su profesión, dañen o perjudiquen a terceros.

 Debe respetar los derechos humanos del

usuario externo, usuario interno (pares), y sociedad en general.  Debe prestar sus servicios al margen de cualquier tendencia , racial, sexista, religiosa o política.  Al emitir una opinión o juicio profesional ante cualquier autoridad o persona, debe ser imparcial, ajustarse a la realidad y comprobar los hechos con evidencias.  Debe evaluar todo trabajo profesional realizado desde una perspectiva objetiva y crítica.