Rol de La Mujer en La Historia

LA MUJER EN LA HISTORIA SEMEJANZAS PREHISTORIA EDAD ANTIGUA DIFERENCIAS  Eran responsables de cuidar a la prole fre

Views 272 Downloads 2 File size 230KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LA MUJER EN LA HISTORIA SEMEJANZAS

PREHISTORIA

EDAD ANTIGUA

DIFERENCIAS

 Eran responsables de cuidar a la prole frente a los peligros.  El orden familiar y la crianza eran parte de sus funciones. (El coche es útil pero inservible si no hay quien haga el mantenimiento).  Por estrategia estas mujeres cazaban animales pequeños con poco riesgo pues eran fuente para mantener la prole.

 Ellas no solo se ocupaban de criar a los niños.  Existía un nivel de igualdad en cuanto a sus actividades con el varón.  El registro prehistórico menciona que también se dedicaban a la caza menor, siembra, recolección, etc.  Llegaron hasta ser adoradas como símbolo de fertilidad y por la simbolización femenina que tenían algunos de sus diosas.

 La mujer egipcia podía desempeñarse en las funciones de jueces, médico, escribas, etc. aunque le estaban prohibidas unirse a los ejércitos.  En Grecia la mujer tenía como función exclusiva el cuidado de la familia.  Los matrimonios eran concertados por los padres.  La mujer ateniense llegaba a su edad adulta casada.

 La mujer egipcia disfruto de un alto grado de independencia y libertad por que no era considerada rival para el varón.  La mujer ateniense no era ciudadana sino esposas de ciudadanas.  Algunas de las mujeres esclavas eran relegadas a sirvientas y no se les reconocía ningún derecho. A menos que su ama le diera este derecho.

EDAD MEDIA

EDAD MODERNA

 La iglesia tenía instaurada la imagen de Eva para la mujer que fue creada con la costilla de adán y fue la que origino que los echasen.  También le instauraron la imagen de María madre de Jesús, mujer abnegada, virgen y esposa.  Las mujeres se encontraban distribuidas en la nobleza, las monjas y las campesinas. Y como en cada etapa se ha podido demostrar las nobles podían llegar a ocupar puestos importantes.  Al igual que en la cultura egipcia las mujeres nobles aparte de criar a los hijos tenían la obligación de organizar a la servidumbre.

 La virtud más importante para la mujer es la castidad.  Las mujeres de las diferentes clases sociales eran educadas en la religión desde muy niñas ya que tenían la obligación de transmitírselo a sus hijos.  Fue una etapa de luz para las mujeres porque llegaron a practicar la medicina utilizando las hierbas que encontraban en los campos.  Juana de Arco fue la primera mujer en vestirse de caballero haciendo prevalecer la igualdad que debería existir entre el varón y la mujer y por defender sus ideales.

 Estaban dedicadas íntegramente a la casa.  Eran casadas con el novio que eligiesen sus padres para ella.  Algunas mujeres ocuparon cargos de reina como son Isabel I de Castilla, Juana de Castilla, Catalina la grande de Rusia.  Los padres utilizaban el matrimonio para prosperar económicamente.

 Durante la reforma protestante se habrían registrado que había 1400 mujeres que dirigían empresas con ramas afines a la textilería, tejido, tapicería, y costureras.  Las mujeres enseñaban a los hijos, pero desde cierta edad los varones eran educados por sus padres.  Las mujeres no podían ingresar al ejercito u ocupar algún cargo la corte.

 Algunas mujeres destacaron por su inteligencia como ejemplo están: Teresa de Jesús y Verónica Franco.

EDAD CONTEMPORÁNEA

 La mujer tiene a su cargo la crianza de los hijos.  En algunos lugares se siguen practicando el casamiento por órdenes de los padres.  Algunas mujeres siguen destacando por su inteligencia (La cual es reconocida por la población).

 Participa en política, lleva una educación que termina con una profesión.  Busca la igualdad de derechos frente al varón.  Es más liberal y es considerada un centro comercial tanto como publicidad y como compradora.  Hay veces que la mujer cumple el papel de padre y madre.

LA MUJER EN EL PERÚ SEMEJANZAS

ÉPOCA PRE-INCA

ÉPOCA INCA

DIFERENCIAS

 Los cronistas dieron testimonio del primer matriarcado que ellos vivieron en la SEÑORA ACHIRA.  El dominio del varón estaba en proteger a los pueblos en las guerras por la necesidad de expansión.  Había diosas con el género femenino y estuvieron relacionadas a las necesidades humanas entre ellas destaca PACHAMAMA, MAMACOCHA, URPAY HUACHAC, MAMA RAIGUANA Y SIAN.

 Las mujeres podían ocupar cargos políticos, un ejemplo claro de esto son LAS CAPULLANAS.  Hombres y mujeres trabajaban por igual para obtener el sustento.  Participaban en la actividad sacrificial ya sea como sacerdotisas o como ayudantes de culto.  En 1991 se encontró en San José de Moro el entierro de una sacerdotisa de la cultura mochica.  Se les atribuía un poder místico para el curanderismo y la chamanería.

 Destaca en la hechicería un ejemplo claro de esto es la historia de MAMA HUACO.  Eran empleadas para la textilería, las labores agrícolas y el cuidado del hogar.  Eran muy humilladas.

 La mujer tenía un rol inferior dentro de la escala social y familiar.  Las acllas realizaban labores para el inca sin tener derecho a formar una familia.  La colla (esposa del inca) tenía que ser de la misma sangre. Incluso podía llegar a ser hasta su propia hermana.  Existía gran diferencia en los derechos entre el varón y la mujer.

ÉPOCA COLONIAL

ÉPOCA REPUBLICANA

 Existieron mujeres de élite, mestizas, indígenas y esclavas.  Cada raza tenía un trato diferente.  En la mujer recaía la responsabilidad de mantener la honra de la familia.  La primera mujer que asumió un rol importante fue Doña Ines Huaylas hija de Huayna Capac y Hermana de Atahualpa y Huáscar.

 La dote era importante dentro de la unión de estas mujeres pues permitían que su familia cambiase de clase social.  La unión de los españoles con los incas fue trascendental pues sería la clave para manipular el gobierno inca.  El rol de la mujer era acompañar al varón a obras de beneficencia y a misa.  Al tomar la religión española se eliminó la práctica de la poligamia dejando así varias mujeres abandonadas.  Las mujeres tendrían poder sobre otras mujeres pues la esclavitud las sometía.

 En la batalla libertadora de san Martín hubo mujeres que colaboraron con la causa como por ejemplo Doña Petronila Fernández de Paredes.  Zoila Aurora Cáceres organiza distintos movimientos en el año 1919 buscando la igualdad social y logra EL DERECHO A VOTO.  Tanto las mujeres de élite como las mujeres de las distintas razas colaboraron de gran forma en la independencia pese a los castigos y abusos por parte de los españoles.

 Las mujeres combatieron la extorción por los españoles.  Una de las grandes representantes de la emancipación fue MICAELA BASTIDAS, ANA DE TARMA.  El general Don José de San Martín otorgó la banda de seda a la sociedad de damas patriotas.  Finalizada la revolución recibieron el machismo e indiferencia de los varones.

ÉPOCA CONTEMPORÁNEA

 La mujer tiene a su cargo muchas veces la crianza de los hijos.  Cumple la función de educadora moral.  Aún se sigue viendo el machismo pues algunas mujeres no saben darse su lugar.  Aún siguen mentalmente retraídas a las tradiciones.

 Goza de más libertad frente a sus antecesoras  Puede ocupar cargos públicos y de presidenta.  Goza de casi todos los privilegios del varón.  Tienen oportunidades de crecer y desarrollarse como empresarias.

CONCLUSIÓN Tanto la mujer a nivel mundial como la del Perú desempeñaron papeles importantes en la evolución de la historia. Pero a medida que pasaba la historia el varón hacia prevalecer la ley del más fuerte, hoy en día podemos observar que la mujer está logrando la igualdad política y derecho a los varones. Personalmente me gustó la parte de la emancipación por la demostración de CORAJE frente a las crueldades a la que eran sometidas. Pues saco el lado líder y luchador de las mujeres.

BIBLIOGRAFÍA EL PAPEL DE LA MUJER EN LA PREHISTORIA REVISADO EL 16/112016 A HORAS 8:45 A.M. http://www.antrophistoria.com/2009/08/el-papel-de-la-mujer-en-el-paleolitico.html http://marilo-rivera.blogspot.pe/2011/12/el-papel-de-la-mujer-en-la-prehistoria.html http://arquehistoria.com/las-mujeres-y-su-evolucion-en-la-historia-18067 EL PAPEL DE LA MUJER EN LA HISTORIA http://www.juntadeandalucia.es/educacion/webportal/ishare-servlet/content/4ba061aa-338e-40e2-874d-313ee6ef3f04 LA MUJER EN LA EDAD MEDIA http://www.arteguias.com/mujeredadmedia.htm JUANA DE ARCO https://vidayestilo.terra.com.mx/mujeres-de-hierro/por-que-es-tan-importante-juana-de-arco-10-curiosidades-deella,1328489ca0ed443603bd62e723c6deecwqcxRCRD.html http://www.mujeresenlahistoria.com/2011/04/la-santa-doncella-juana-de-arco-1412.html LA MUJER EN LA EDAD MODERNA http://lasmujeresenlaedadmoderna.blogspot.pe/ https://www.youtube.com/watch?v=QmqMxQqhhRU ROL DE LA MUJER EN LA HISTORIA DEL PERÚ https://es.scribd.com/doc/51897883/ROL-DE-LA-MUJER-EN-EL-PERU http://es.slideshare.net/BREMILDA/rol-de-la-mujer-en-la-historia-del http://grupohistoria-upc.blogspot.pe/ https://www.clubensayos.com/Temas-Variados/ROL-DE-LA-MUJER-EN-LA-HISTORIA-DEL/630965.html LA MUJER EN LA HISTORIA DEL PERÚ REPUBLICANO https://prezi.com/drlw1d9zu6k_/la-mujer-en-la-historia-del-peru-republicano/