Rogelio Salmona

FAD – HISTORIA 3 PROF. YANIRE MARCANO HERRERA ANA HUERTA ANA QUIINTERO RAQUEL RINCON DIANA VÁSQUEZ RODRIGO ROGELIO SA

Views 148 Downloads 53 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FAD – HISTORIA 3 PROF. YANIRE MARCANO

HERRERA ANA HUERTA ANA QUIINTERO RAQUEL RINCON DIANA VÁSQUEZ RODRIGO

ROGELIO

SALMONA

1 2

Aprecio por la vida de barrio y las delicadas relaciones de vecindario Comprensión a través del haber vivido y recorrido cada rincón de casas construidas en ladrillo, con minuciosos terminados en piedra y madera, la importancia del trabajo artesanal y el cariño y cuidado que se requiere en los detalles para lograr ámbitos existenciales significativos.

ROGELIO

SALMONA

1929 BÓGOTA, COLOMBIA 2007 PARÍS, FRANCIA

Salmona y Le Corbusier París 1949 - 1958

a) la geometría incorporada a la naturaleza, b) la arquitectura en situación de interacción e interpenetración con el paisaje y

c) la integración de elementos del medio físico -luz, viento, agua, verde- a la arquitectura.

1986 1998 2007 2003

ROGELIO

SALMONA

Premio Nacional de Arquitectura de Colombia Premio Príncipe Claus De la excelencia en Diseño "Lápiz de Acero" en la categoría Vida y Obra Premio Alvar Aalto, otorgado por la Asociación Finlandesa de Arquitectos (SAFA). Apodado como "El Transformador de Ciudades” es considerado como una figura central de la arquitectura en Colombia.

1929 BÓGOTA, COLOMBIA 2007 PARÍS, FRANCIA

60

19

LUGAR: Bogotá AÑO: 1961- 1963

Colegio Universidad Libre

1970

1980

1990

2000

Existe aquí una noción de organicidad relacionada con formas de desarrollo que controlan la estructura volumétrica, espacial y constructiva. Es orgánica ya que conjuga la parte y el todo, más allá de la simple asociación de las formas curvas con lo orgánico

60

19

LUGAR: Bogotá AÑO: 1991- 1963

Colegio Universidad Libre

1970

1980

1990 El colegio de la universidad libre represento un paso adelante en la evolución formal de la arquitectura en Bogotá, pues se aparto de la estructura ortogonal de la arquitectura institucional de la época.

2000

60

19

LUGAR: Bogotá AÑO: 1963 - 70

Complejo Residencial Torres del Parque

1970

1980

1990

2000

“crear el edificio a través del espacio abierto, como generador del espacio cubierto” Salmona

60

19

LUGAR: Bogotá AÑO: 1963 - 70

Complejo Residencial Torres del Parque Conceptos de la arquitectura moderna desarrollados a la manera Latinoaméricanα.

1970 a)

La terraza-jardín le corbusiana

b)

El aterrazamiento a la manera wrightiana

c)

Morfológicamente la torre central del conjunto nos recuerda las composiciones aaltianas

1980

1990

2000

…Conciencia del lugar Y de la cultura de su país, así como también A la liberalidad de plasticidad formal.

LUGAR: BOGOTA. Calle 83 # 2 - 35

1960

AÑO:

- INICIO 1975 - CULMINACION 1977

Edificio El Pinar

USO: VIVIENDA MULTIFAMILIAR AREA: 4700m2

1970

1980

1990 •

2000

• • •

Declarado patrimonio por resolución 2042 de 2010 Jardín hacia el oriente. Consta de tres áreas separadas. Cerramientos en ladrillo.

LUGAR: BOGOTA. PIE DEL MONTE

1960

AÑO:

- INICIO 1976 - CULMINACION 1981

USO: VIVIENDA MULTIFAMILIAR

Edificio Alto De Los Pinos

AREA: 4800m2

1970

1980

60°

1990

2000

• • • •

Dos boques simétricos escalonados Presencia de siente pinos Gran espacio central accesos independientes

1960

Edificio Alto De Los Pinos

1970

1980

1990

2000

• • •

Apartamentos escalonados Chimeneas elevadas Ladrillo como material privilegiado

1960

LUGAR: BOGOTA. Transversal 1 # 58 - 09 AÑO: - INICIO 1977 - CULMINACION 1978 USO: VIVIENDA FAMILIAR AREA: 265,98m2

Casa

Arango

1970

1980

1990



2000

• •

Declaratoria de Patrimonio por decreto 606 de 2001 Cubierta parcialmente recorrible Claraboyas, marquesinas, cubiertas

1960

1970

1980 Desde finales de lo años setenta y principios de los ochenta Salomona visita diversos países de América , donde descubre un rico universo arquitectónico del presente y del pasado.

1990

ROGELIO 2000

SALMONA

La arquitectura de Latinoamérica del presente y del pasado le darán peso a los proyectos que el desarrolla en la época de los ochenta y buena parte de los noventas.

1960

LUGAR: Cartagena

Casa De Huéspedes De Colombia

AÑO: 1980 -1982

1970

1980

1990

2000

Se ubica en un momento especial dentro de las obras de Salmona, donde se consolidan ideas esbozadas en proyectos anteriores y se definen líneas de trabajo que serán desarrolladas en obras posteriores. Se observa el patio como composición de la casa, y el interés por la arquitectura prehispánica, colonial.

1960

LUGAR: Cartagena

Casa De Huéspedes De Colombia

AÑO: 1980 -1982

1970

1980

1990

2000

El trazado de la casa se basa en un sistema de ejes de circulación y patios. Este proyecto desarrolla secuencias espaciales de recorridos visuales, sutilmente entretejidos. Arquitectura sobria con muros de piedra coralina, cubiertas abovedadas y pisos en ladrillo.

1960

LUGAR: Tenjo AÑO: 1989 - 1990

Casa De Tenjo Sotara

1970

1980

1990

2000

Arquitectura netamente racional donde se observan las tres características que son claramente distinguibles en las obras de Salmona.

1960

LUGAR: Tenjo AÑO: 1989 - 1990

Casa De Tenjo Sotara

1970

1980

1990

2000

Consta de pabellones abovedados claramente discernibles unos de otros y una torre de ladrillo calado. Propone un patio central el cual unifica la obra, y terrazas habitable influencias de Le corbusier. El trabajó del agua en esta obra es importante ya que marca el recorrido del hombre.

1960

LUGAR: Bogotá AÑO:1988 -1994

Archivo General De La Nación

1970

1980

1990

2000

El archivo general de la nación pretende ser la memoria de Colombia una obra significativa y arquitectónica. Elabora una piel como elemento protector, canales de agua en todo el perímetro, Filtros para impedir el paso del aire contaminado, espacios internos ventilados con ductos.

1960

LUGAR: Bogotá AÑO:1988 -1994

Archivo General De La Nación

1970

1980

1990

2000

Esta conformado por dos cuerpos uno al norte y otro al sur, relacionados por un espacio en común. Norte presenta como un cubo que contiene un patio central circular. Sur el volumen completamente cerrado Contiene los depósitos de los documentos.

1960

Biblioteca

Virgilio

Barco

FICHA TÉCNICA

1970

LOCALIZACIÓN: BOGOTÁ USO: INSTITUCIONAL EDUCATIVO ÁREA: 13.000MT2 INICIO: 1999 - CULMINACIÓN: 2001 DECLARATORIA DE PATRIMONIO: DECRETO 1777 OCT-2007 PROMOTOR: ALCALDÍA DE BOGOTÁ

1980 ACCESO PRINCIPAL CICLORUTAS

1990

CANALES, ESPEJOS DE AGUA PARQUE

• Uso del agua como elemento conector (canales, espejos de agua) además de caminos peatonales y ciclorutas.

2000

•Los límites del proyecto se diluyen, desdibujan e integran a la gran área del parque.

1960

Edificio de Postgrados de Ciencias Humanas Universidad Nacional FICHA TÉCNICA

1970

1980

LOCALIZACIÓN: BOGOTÁ USO: INSTITUCIONAL EDUCATIVO ÁREA: 9.142 MT2 INICIO: 1995 - CULMINACIÓN: 2000 DECLARATORIA DE PATRIMONIO: DECRETO 1773 OCT-2007 PROMOTOR: CIUDAD UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL BOGOTÁ

1990 • Sus dependencias están organizadas alrededor de tres espacios abiertos.

2000

•El recorrido del mismo, descubre la arborización de la ciudad universitaria y la silueta de las montañas de Bogotá,

1960

Gimnasio Fontana FICHA TÉCNICA

1970

LOCALIZACIÓN: BOGOTÁ USO: INSTITUCIONAL EDUCATIVO ÁREA: 9.230 MT2 INICIO: 1992 - CULMINACIÓN: 2005 DECLARATORIA DE PATRIMONIO: DECRETO 2042 – DEL 2010

1980

1990

2000

Patios circulares, semicirculares, muros horadados, transparencias, agua, luz, viento que susurra entre las jambas, forman parte del abanico de sorpresas y emociones que vive el estudiante en el transcurrir de cada día.

SALMONA

1960

ROGELIO

1970

Arquitectura a partir del 2000:

1980

1990

2000

Sintetizan su inquietud por componer espacios dinámicos, sorpresivos e integrados al paisaje. Empieza a construir en concreto, se inserta en el centro histórico de Bogotá y con él demuestra su constante experimentación con formas y materiales. Salmona logró consolidar con su arquitectura un lenguaje particular, donde el respeto por el lugar y la construcción de espacios públicos fueron una constante y la ética su atributo principal.

LUGAR: BOGOTÁ

1960

1970

1980

1990

2000

AÑO: 2000 - 2002

Parque Virgilio Barco Rogelio Saltona quiso hacer en este terreno un mapa virtual del altiplano cundiboyacense, es decir que los cinco espejos de agua hacen referencia a los lagos y lagunas que hay en esta zona de los andes colombianos.

El principal atractivo del parque Virgilio Barco son los caminos adoquinados en ladrillo divididos en alameda principal, alameda secundaria y senderos.

Ficha Técnica Área: 13 hectáreas Fecha Inicio: 2000 Fecha Culminación: 2002 Clase de Uso: Institucional Paisajístico Recreativo Localización: Bogotá

LUGAR: BOGOTÁ

1960

1970

1980

1990

2000

AÑO: 2000 - 2002

Parque Virgilio Barco

LUGAR: MEDELLÍN

1960

1970

1980

1990

2000

AÑO: 2004

Centro De Desarrollo Cultural Moravia La arquitectura refuerza el sentido comunitario por su apertura y transparencia y se estructura en torno a un eje que conecta dos lugares públicos de distinto carácter: la plaza de recibo hacia la quebrada y el teatro donde se hacen las presentaciones artísticas. La presencia del agua en pequeños estanques, la escala íntima de los espacios y las superficies tejidas con texturas de ladrillo, evocan el sentido fundamental de lugar e interpretan las calidades de la arquitectura popular del barrio.

Área: 1.628 Mt2 Fecha Inicio: 2004 Fecha Culminación: 2007 Clase de Uso: Institucional cultural Localización: Medellín

LUGAR: MEDELLÍN

1960

1970

1980

1990

2000

AÑO: 2004

Centro de Desarrollo Cultural Moravia

LUGAR: BOGOTÁ

1960

AÑO: 2006 - 2010

Sede Alianza Colombo Francesa "Arquitectura: lugar de encuentro entre la razón, el encantamiento y la poesía¨

1970

1980

1990

2000

El edificio cuenta con trampas acústicas de calados de ladrillos en concreto que dirigen el aire hacia el interior de la construcción y permiten la circulación de éste en todas las plantas, logrando que el aire se renueve todo el tiempo. El edificio está construido con concreto ocre, es el primero en Bogotá de concreto de color. Para la edificación se usaron 5000 toneladas de concreto pigmentado.

Ficha Técnica: Fecha Inicio: 2006 Fecha Culminación: 2010 Clase de Uso: Institucional Educativo Localización: Bogotá

LUGAR: BOGOTÁ

1960

1970

1980

1990

2000

AÑO: 2006 - 2010

Sede Alianza Colombo Francesa

1960

ROGELIO

SALMONA

1970

1980

1990

2000

El arquitecto e historiador Alberto Saldarriaga ha caracterizado los últimos diseños de Salmona como una "arquitectura de los espacios de transición", en la que "la espacialidad se trabaja con la idea de generar umbrales, filtros espaciales, mediadores entre el interior y el exterior, entre lo público y lo privado". También destaca su afirmación del lugar en que esa arquitectura se erige, así como su sensible manejo de las texturas y, por consiguiente, de la luz.