RODILLA FLOTANTE

Definición  Es la asociación de fracturas de fémur y tibia ipsilaterales. (1) Se denomina rodilla flotante (RF), a un

Views 109 Downloads 0 File size 866KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Definición  Es

la asociación de fracturas de fémur y tibia ipsilaterales. (1)

Se denomina rodilla flotante (RF), a una combinación de fracturas diafisarias, metafisarias e intraarticulares de fémur y de tibia ipsilateral, entre la zona subtroncantérica femoral y la zona diafisaria de la tibia, (2)

Incidencia 



2.91%. (4) -50% de los pacientes politraumatizados.(1)

Resultado de mecanismos de alta energía (de desaceleración).(2)

 con

frecuencia se asocia a lesiones ligamentarias desapercibidas, lesiones vasculares y nerviosas e infecciones severas que pueden llevar a la amputación.

Tratamiento  

Multidisciplinario.(2) Cirugía: Enclavado endomedular en ambas fracturas (24h). (1,2,3)

Limber S, Aceves H, Maldonado R, Vázquez J, Rodríguez J,Rosas J et al.Manejo quirúrgico de rodilla flotante en un hospital de urgencias.Acta ortopedica mexicana. 2005; 19(5): 199-206



Basados en nuestra experiencia y en los resultados del presente estudio, recomendamos el manejo y estabilización inicial de rodilla flotante con fijación externa, así como osteosíntesis definitiva diferida, cuando las condiciones generales del paciente y estado de tejidos, así lo permitan.

Limber S, Aceves H, Maldonado R, Vázquez J, Rodríguez J,Rosas J et al.Manejo quirúrgico de rodilla flotante en un hospital de urgencias.Acta ortopedica mexicana. 2005; 19(5): 199-206

Evolución de paciente 19 años con diagnóstico RF Fraser I desde su ingreso estabilizado con fijadores externos AO tubulares y sus controles radiológicos a los 3, 6 y 12 meses.

Masculino 44 años con diagnóstico RF Fraser I tratado con fijadores externos AO roscados y manejo definitivo con placas LCP a fémur y tibia.

Complicaciones

LOCALES

SISTEMICAS

• rigidez articular (menor movilidad) • infección • acortamientos • invalidez permanente • síndrome compartimental • amputacion

• Embolismo graso

REFERENCIAS  1.-

http://tratado.uninet.edu/c110705.html  2.- http://www.medigraphic.com/pdfs/ortope/or2005/or055b.pdf  3.- http://www.manualresidentecot.es/es/bloque-iiimiembro-inferior/50-lesiones-oseas-fracturas-de-laextremidad-distal-del-femur  4.- http://www.medigraphic.com/pdfs/trauma/tm2001/tm013e.pdf