Rocio Carrasco Tarea 5 Economia

Tarea 5 Rocío Carrasco Estefanía Fundamentos de la Economía Instituto IACC 19 de marzo del 2017 Desarrollo 1. La econ

Views 102 Downloads 18 File size 60KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Tarea 5 Rocío Carrasco Estefanía Fundamentos de la Economía Instituto IACC 19 de marzo del 2017

Desarrollo 1.

La economía de Divertilandia solo produce 3 bienes: Globos, galletas y jugos. Los precios que estos 3 bienes para los últimos 3 años han sido los siguientes:

El primer año y dado que el país es bastante bueno para festejar, se ha producido 100 mil globos, 1000 paquetes de galletas y 500 jugos. La tasa de crecimiento real de la producción de estos tres bienes es de un 8%, 10% y un 15% anual respectivamente. a) Determine el PIB nominal de la economía para cada uno de los años. PIB nominal Primer año: Globos: 100.000 * 4 = 400.000 Galletas: 1.000 * 70 = 70.000 Jugos: 500*50 = 25.000 PIB = 400.000 + 70.000 + 25.000 = 495.000 Segundo año: Globos: (100.000 * 1,08) * (4.25) = 459.000 Galletas: (1.000 * 1,10) * 75 = 82.500 Jugos: (500*1,15) * 54 = 31.050 PIB = 459.000 + 82.500 + 31.050 = 572.550 Tercer año: Globos: (100.000*1,08*1,08)*4,50 = 524.880 Galletas: (1.000*1,1*1,1)*80 = 96.800 Jugos: (500*1,15*1,15) * 58 = 38.352,50

PIB = 524.880 + 96.800 + 38.352,50 = 660.032,50 b) Considere como base el año 1 y calcule el PIB real para cada año. PIB real Año 1: Es el mismo PIB nominal, porque es el año base. Año2 : Se usan los precios del año 1 y la producción del año 2 Globos: (100.000 * 1,08) * 4 = 432.000 Galletas: (1.000 * 1,10) * 70 = 77.000 Jugos: (500*1,15) * 50 = 28.750 PIB = 432.000 + 77.000 + 28.750 = 537.750 Año3: Se usan los precios del año 1 y la producción del año 3 Globos: (100.000 * 1,08*1.08) * 4 = 466,560 Galletas: (1.000 * 1,10*1,10) * 70 = 84.700 Jugos: (500*1,15*1,15) * 50 = 33.062,50 PIB = 466.560 + 84.700 + 33.062,50 = 584.322,50 c) Calcule el deflactor del PIB anual. Deflactor

=

(PIB

nominal

/

PIB

real)

*100

Año 2: (PIB nominal / PIB real) *100 = (575.550 / 537.750)*100 = 107,03% Año 3: (PIB nominal / PIB real) *100 = (660.032,50 / 584.322,50)*100 = 112,96%

d) Explique cuál es la diferencia entre un PIB de una economía abierta y una cerrada? ¿Qué variables se consideran y cuáles no?

La economía cerrada es la economía que no efectúa transacciones internacionales, es decir que no se relaciona con otras economías del mundo. Se caracteriza por su hermetismo y por su propia suficiencia. La economía abierta es la economía que efectúa transacciones con otros países, es decir la que se relaciona libremente con otras economías del mundo. Las economías abiertas se relacionan con otras de otros países de dos formas: Con importaciones, exportaciones y exportaciones netas Compra y venta de activos de capital en los mercados financieros mundiales En las importaciones y exportaciones intervienen factores tales como los gustos de la gente por lo extranjero, los precios en el interior y en el extranjero, los tipos de cambio de moneda, los transportes, la política del gobierno, las comunicaciones, etc...

Bibliografía

IACC (2014). Escriba aquí el título de la unidad. Nombre de asignatura. Semana X.