Rocas Igneas

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE CIVIL-HVCA ROC

Views 186 Downloads 3 File size 647KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE CIVIL-HVCA

ROCAS IGNEAS A) DEFINICIÓN: Son aquellas que se forman por la solidificación del magma, una masa mineral fundida (que en su mayoría son silicatos, pero pueden variar con otros elementos mecánicos) que incluye volátiles (gases disueltos).El proceso es lento, cuando ocurre en las profundidades de la corteza, o más rápido, si acaece en la superficie. Su tamaño de granos o textura dependerá de la velocidad de enfriamiento. Si este es rápido, los granos son pequeños, si es lento, grandes. La clasificación de las rocas ígneas está basada en el tamaño de los granos y la cantidad de los minerales. B) ROCAS ÍGNEAS SEGÚN SU ORIGEN: Según cómo y dónde se enfría el magma se distinguen dos grandes tipos de rocas ígneas, las plutónicas o intrusivas y las volcánicas o extrusivas. 1) Rocas plutónicas o intrusivas Las rocas plutónicas o intrusivas se forman a partir de magma solidificado en grandes masas en el interior de la corteza terrestre, llegan a la superficie terrestre mediante procesos orogénicos (deformaciones tectónicas). El magma, se enfría lentamente, lo que permite que los minerales formen cristales grandes, visibles a simple vista, por lo que son rocas de "grano grueso". Tal es el caso del granito o el pórfido. EJEMPLOS DE ROCAS PLUTÓNICAS GRANITO    

[Escribir texto]

También conocido como piedra berroqueña Constituida esencialmente por cuarzo, feldespato y mica. Textura: Intermedio, Grueso. Color: Gris, Rojo claro

Página 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE CIVIL-HVCA

GABRO   

Compuesta principalmente de plagioclasa cálcica y piroxeno. Color: oscuro. Textura: intermedio, grueso.

DIORITA 

 

De composición intermedia compuesta generalmente de dos tercios de plagioclasa y un tercio de minerales oscuros como hornablenda, biotita y a veces piroxeno. Textura: intermedio, grueso. Color: negro, gris oscuro o verdoso.

SIENITA 

 

Constituida por minerales como feldespato, oligoclasa, albita, y minerales máficos como biotita y piroxeno. Se puede distinguir del granito por carencia de cuarzo. Textura: intermedio, grueso.

PERIDOTITA  

Formada por lo general de olivino (peridoto) acompañados de piroxenos y anfíboles. Color: oscuro.

GRANODIORITA 

 

[Escribir texto]

Constituida por cuarzo ( >10% ) y feldespatos, pero contrariamente al granito, contiene más plagioclasas que ortosa. Textura: granular. Color: gris claro.

Página 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE CIVIL-HVCA

2) Rocas hipabisales o intermedias Son rocas formadas a partir de magmas que se solidifican en condiciones intermedias de profundidad entre los dos grupos intrusivas y extrusivas. 3) Rocas volcánicas o extrusivas Se forman por la solidificación del magma (lava) en la superficie de la corteza terrestre, usualmente tras una erupción volcánica. Dado que el enfriamiento es mucho más rápido que en el caso de las rocas intrusivas, los iones de los minerales no pueden organizarse en cristales grandes, por lo que las rocas volcánicas son de grano fino (cristales invisibles a ojo desnudo), como el basalto, o completamente amorfas (una textura similar al vidrio), como la obsidiana. EJEMPLOS DE ROCAS VOLCANICAS ANDESITA  Compuesta por Plagioclasa, hornablenda y ortopiroxeno.  Textura: Fino.  Color: Gris oscuro, Gris intermedio. BASALTO  Textura: fino, vidrio.  Color: gris oscuro, negro.  Compuesto por plagioclasa y piroxeno.  Constituye una de las rocas más abundantes en la corteza terrestre. OBSIDIANA  Llamada a veces vidrio volcánico.  Aunque lo parezca, no es un mineral, porque no es cristalina. A menudo se le clasifica como un mineraloide.  Su color es negro brillante, producto del enfriamiento rápido de lavas, pero puede variar del verde muy oscuro al claro.

[Escribir texto]

Página 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE CIVIL-HVCA

RIOLITA  Textura: fino, vidrio.  Color: marrón, gris, rojizo.  Compuesto por cuarzo, feldespato potásico  Es un tipo de roca bastante común, aunque ocurre en volúmenes mucho menores que el basalto. DACITA  Se compone principalmente de feldespato plagioclasa con biotita, hornablenda, y piroxeno.  Con alto contenido de hierro. TRAQUITA  Textura fino, vidrio.  Compuesta de feldespato potásico y otros minerales como plagioclasa, biotita, piroxeno y hornablenda.  El equivalente plutónico de la traquita es la sienita.

C) MINERALOGÍA DE LAS ROCAS IGNEAS CUARZO  Color: Blanco, transparente. Según variación también puede ser rosa, rojizo o negro.  Raya: Blanco  Lustre :Vítreo  Transparencia; Transparente a translúcido  Sistema cristalino: trigonal  Fractura :Concoidea  Dureza: 7  Tenacidad: Quebradizo  Densidad: 2,65 g/cm3

[Escribir texto]

Página 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE CIVIL-HVCA

FLUORITA  Color: variable: azul, verde, rojo, blanco, amarillo, violeta  Raya: blanca  Lustre: vítreo  Sistema cristalino: cúbico  Macla: Frecuente  Exfoliación. Octaédrica perfecta  Fractura: Geométrica  Dureza: 4  Densidad: 3,18 g/cm3 MALAQUITA  Color: verde  Raya: verde claro  Lustre: dúctil; vítreo en grandes cantidades  Transparencia: opaca a translúcida  Sistema cristalino: monoclínico  Hábito cristalino: masivo, botrioidal, estalactítico, granular, fibroso  Exfoliación: perfecta  Fractura: concoidal  Dureza: 3,5 – 4  Densidad: 3,80 g/cm3

[Escribir texto]

Página 5