ROBLES-01

CICLO ACADÉMICO 2019-II SEMINARIO 01: “VIRUS Y CÉLULA BACTERIANA” 1.Es una partícula nucleproteica que actúa como parás

Views 142 Downloads 13 File size 159KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

CICLO ACADÉMICO 2019-II

SEMINARIO 01: “VIRUS Y CÉLULA BACTERIANA” 1.Es una partícula nucleproteica que actúa como parásito intracelular obligado, altamente específica; la descripción corresponde a: (UNC 2014) A. Hongo B. Virus C. Bacteria D. Protozoo E. Briofita 2.Los virus fueron descubiertos por: (BANCO UNPRG) a) Hooke b) Ivanowsky c) Servet d) Pasteur e) Stanley 3.Corresponden a las características de los virus: (UNT 2014) 1. Son parásitos genéticos. 2. Son intracelulares obligados. 3. Poseen ADN o ARN. 4. Poseen capacidad metabólica. 5. Son inhibidos por los antibióticos. SON CIERTAS: a) 1, 2 y 3 b) 1, 3 y 4 c) 2, 3 y 4 d) 2, 4 y 5 e) 3, 4 y 5 4.¿Qué denominación recibe el virus cuando se encuentra en su estadio extracelular? (ADUNI) A) viroide B) prion C) Vibrio D) virión E) retrovirus 5.La afirmación correcta respecto a los virus, es que son: (UNC 2017) A) supramoléculas, acelulares, específicas e infecciosas. B) células nucleoproteicas, específicas e infecciosas. C) macroscópicas y tienen fase lítica o lisogénica D) partículas nucleolipídicas que contienen ADN o ARN. E) específicas, en su fase lisogénica destruye a la célula huésped. 6.En los virus, la cápside es una estructura de naturaleza …………………… que se

encuentra protegiendo al ácido nucleico. (UNPRG 2011) a) Lipoproteica b) Fosfolípidica c) Genómica d) Proteica e) Glucosídica 7.Los virus tienen las siguientes características. (UNPRG 2012) I. son estructuras macromoleculares II. tiene actividad extracelular III. no son células IV. son parásitos intracelulares y extracelulares obligados Es correcto a) I y II b) II y III c) I y III d) I y IV e) II y IV 8.Los virus son agentes que infectan células. Identifique la alternativa que les corresponde. (UNMSM 2008-I) a) Pertenecen al reino Monera b) Se cristalizan en el estadio extraclular c) Todos poseen ADN d) Se replican en el estado extracelular. e) Poseen cápside de polisacáridos. 9.Las siguientes enfermedades: el kuru, de creutzfeldt- Jacob, de las vacas locas son producidas por: (BANCO UNPRG) a) virus b) bacterias c) viroides d) priones e) protozoarios 10. Virus que presenta dentro de su estructura una molécula de ADN y ocasiona la enfermedad conocida como: (UNPRG 2012) a) Sarampión b) Dengue c) Rabia d) Viruela e) Hepatitis C 11. Son enfermedades causadas por virus que contienen ARN. (UNPRG 2013) I. Varicela II. Rabia III. Conjuntivitis IV. Herpes V. Hepatitis c Es correcta.

CICLO ACADÉMICO 2019-II

a) I-II b) II-III c) I-IV d) II-V e) IV-V 12. En los virus, el espacio comprendido entre la cápside y la envoltura recibe el nombre de (UNPRG 2015) a) Virión b) Nucleocápside c) Tegumento d) Viroide e) Capsómero 13. Con respecto a los virus, marque (V) verdadero O (F) falso, según corresponda. (UNPRG 2016) I. Los virus son estructuras macromoleculares, considerados como seres vivos microscópicos ( ) II. Los capsómeros son proteínas globulares que forman la cápside y esta rodea al genoma viral ( ) III. Constituidos principalmente por proteínas, ADN y RN. ( ) IV. La enfermedad denominada de las “vacas locas” es causada por partículas proteicas infecciosas llamadas priones ( ) V. No presentan metabolismo propio pero si pueden replicar en los tejidos vivos ( ) Son ciertas a) VFVFF b) FVFVF c) VVFFV d) FVFVV e) VFVVF 14. A nivel mundial, el 1 de diciembre, se celebra el día de la lucha contra …………… siendo el agente causante microbiano causal ……………(UNPRG 2019) a) el Sida, el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) b) el cáncer de cuello uterino, el virus del papiloma humano (VPH) c) la peste bubónica, el bacilo de Yersin d) la tuberculosis, el bacilo de Koch e) el dengue, el virus del dengue 15. El virus VIH (SIDA) es un tipo de virus a) paramixovirus b) adenovirus

c) retrovirus d) arbovirus e) rotavirus 16. La célula procariótica posee (UNMSM 2000): a) Retículo Endoplasmático Liso b) Sólo metabolismo aeróbico c) De 10 a 1000 micrómetros de diámetro d) Un cromosoma circular e) Citoesqueleto en el citoplasma 17. El material genético de las células procariotas, generalmente se localizan en el centro del citoplasma, en una región conocida como (CEPU – UNPRG): a) Centrososma. b) Nucleoide. c) Núcleo. d) Mesosomas. e) Nucléolo. 18. Las bacterias son células procariotas porque carecen de (CEPU – UNPRG): a) Citoplasma. b) Membrana nuclear. c) Membrana celular. d) Pared celular. e) Ribosomas. 19. Toda célula procariòtica se caracteriza por presentar: (CEPU – UNPRG): a) Membrana nuclear o carioteca. b) Estructuras membranosas en el citoplasma. c) ADN aislado del citoplasma por medio de una membrana. d) Citoesqueleto que se encarga de dar forma a la célula. e) Un cromosoma único, circular formado sólo por ADN. 20. La forma de una bacteria está determinada por (CEPU – UNPRG): a) Membrana plasmática. b) Mesosomas. c) Citoesqueleto. d) Nucleoide. e) Pared celular.

CICLO ACADÉMICO 2019-II

21. Los organelos citoplasmáticos de la célula que se encargan de sintetizar proteína son: (UNC 2013) A) Mitocondrias B) Centrosomas C) Plastidios D) Ribosomas E) Lisosomas 22. La estructura celular que permite el intercambio de información genética durante la conjugación bacteriana es denominada. (UNMSM 2012) a) flagelo b) mesosoma c) cilio d) ribosoma e) pili 23. La respiración celular bacteriana se realiza en el (la): (UNT 2018) a) Mitocondria b) ribosoma c) peroxisoma d) vacuola e) mesosoma 24. Es una enfermedad producida por bacterias: (UNC 2014) A.SIDA B. Gripe C. Enfermedad del mosaico del tabaco D. Cirrosis E. Lepra 25. El intercambio de material genético entre bacterias se produce mediante la: (UNMSM 2015) a) conjugación b) escisión c) división múltiple d) esporulación e) bipartición 26. La capa basal de la pared celular bacteriana, está formado por (UNMSM – 2010 - I): a) Lignina b) Pepsinògeno c) Peptidoglucano d) Pectina e) Quitina 27. Organismos que carecen de citoesqueleto, cloroplastos y envoltura nuclear (UNPRG 2012)

a) Helechos Bacterias d) Líquenes

b) Hongos

c)

e) Musgos

28. La estructura bacteriana constituida por peptidoglicano se denomina. (UNFV – CEPREVI 2018) a) pared celular b) mesosoma c) membrana celular d) flagelo e) envoltura 29. Las bacterias son organismos procariontes con pared celular de mureína (peptidoglucano) y se reproducen en forma asexual mediante (ADUNI) A) gemación. B) bipartición. C) estrobilación. D) gametos. E) fragmentación. 30. Las bacterias son organismos que pertenecen al reino Monera y se caracterizan por ser (ADUNI) A) unicelulares, procariotas y por su reproducción asexual. B) pluricelulares, procariotas y por su reproducción asexual. C) unicelulares, eucariotas y por su reproducción sexual. D) pluricelulares, eucariotas y por su reproducción sexual. E) unicelulares, procariotas y por su reproducción sexual. 31. Las bacterias más pequeñas, carentes de pared celular y causantes de neumonías atípicas en niños pequeños son las (ADUNI) A) ricketsias B) clamidias C) cianofitas. D) espiroquetas E) micoplasmas. 32. De acuerdo con el sistema de clasificación de los seres vivos, los organismos unicelulares y procarióticos pertenecen al reino (ADUNI)

CICLO ACADÉMICO 2019-II

A) Monera. Fungi. D) Plantae.

B) Protista.

C)

E) Animalia.

33. Invaginaciones de la membrana celular en los que se sujeta el ADN bacteriano y donde se lleva a cabo los procesos bioquímicos de la célula (CEPU – UNPRG): a) Lisosomas b) Polisomas c) Centrosomas. d) Peroxisomas e) Mesosomas. 34. Las bacterias son organismos procariotas y unicelulares. Su importancia en los ecosistemas se debe a (ADUNI) A) la producción de yogurt. B) que causan enfermedades en los seres humanos. C) la fijación del CO2 atmosférico. D) la elaboración de antibióticos. E) que descomponen la materia orgánica. 35. En los organismos procariontes cumplen con la función de realizar la síntesis de proteínas (CEPU – UNPRG): a) Mesosomas. b) Membrana plasmática. c) Ribosomas. d) Cloroplastos. e) Mitocondrias. 36. Una de las funciones de la cápsula bacteriana es la: (UNC) A) infección en los fagos B) protección de los viriones C) inhibición de la fagocitosis D) adhesión intra y extracelular E) preparación de la quimiotaxis 37. Caracterizan a las procariotas: (BANCO UNPRG) I. Ribosomas tipo 80s II. Citoesqueleto III. Plasmodesmos IV. Mesosomas V. Genóforo Es correcto: a) I, III, V b) I, II, III c) I, IV, V

células

d) IV, V

e) solo IV

38. Reino que agrupa a organismos procarióticos: (UNMSM) A) Reino animal B) Reino Plantae C) Reino Fungi D) Reino Protista E) Reino Monera 39. Organismos que carecen de citoesqueleto, cloroplastos y envoltura nuclear (UNPRG) a) Helechos b) Hongos c) Bacterias d) Líquenes e) Musgos 40. Alternativa que corresponde el agente infeccioso de la sífilis: (UNFV - 2018) A) Neisseria Gonorrhoeae B) Virus de la inmunodeficiencia humana C) Virus del papiloma humano D) Treponema pallidium E) Herpes genital 41. Tifoidea, lepra y fiebre de la Oroya; son enfermedades producidas por: a) Virus b) Hongos c) Protozoarios d) Bacterias e) Priones 42. La respiración, la fotosíntesis, la quimiosíntesis, son procesos celulares que en bacterias se llevan a cabo en unas invaginaciones de la membrana plasmática denominada: a) cápsula b) pared celular c) peroxisomas d) nucleoide e) mesosomas 43. Los microorganismos con vida independiente considerados como las células más pequeñas, son: (UNFV 1988) A) Ricketssias B) Chlamydias C) Micoplasmas D) Virus

CICLO ACADÉMICO 2019-II

E) Protozoarios PROF: Blgo: EDGAR EDUAN

HERRERA

CERCADO