Rimanakusun1 RM1-1

Y AY K U Y N I N YACHANA Yaykuynin yachana Objetivos de la lección: Presentar expresiones que serán de uso recurrente

Views 137 Downloads 1 File size 17MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

Y AY K U Y N I N

YACHANA

Yaykuynin yachana

Objetivos de la lección: Presentar expresiones que serán de uso recurrente en el aula. Familiarizar al alumno con las reglas básicas para la pronunciación y la escritura.

Lección introductoria

1. RIMANAKUNAPAQ

1.1

Expresiones básicas en aula

Uyariy. Kutipay. Kaypim

1.

Presente.

2.

¿Yaykuymanchu? ¿Puedo entrar?

Mana Kaypichu Ausente.

3.

5.

Yaykumuy/hampukuy

4.

Pase / Entre.

¿Puedo salir?

Maytuta kichaychik

Maytuta wichqaychik.

6.

Abran el texto.

7.

¿Lluqsiymanchu?

Maytuta 2 rapipi kichaychik  Abran su libro en la página 2.

Cierren el libro.

8.

Sulpayki/ Yupaychayki Gracias.

Programa de Lenguas Peruanas PUCP: Quechua

15

LECCIÓN

9.

INTRODUCTORIA

Ama hina kaspa

10.

¿Ima ninkim? ¿Qué dijiste?

Por favor.

11.

¿Allinchu?

12.

¿Está bien?

13.

Upallay

Otra vez.

14.

Silencio.

15.

Kay huñu

Yapamanta

¿Ima ninantaq…? ¿Qué significa…?

16.

Este grupo.

¿Imaynatataq ... nina? ¿Cómo se dice...?.

17.

Warmikuna

18.

Las mujeres.

19.

Asuykamuy

Qarikuna Los varones.

20.

Acércate.

Pampachaway Perdona, discúlpame.

21.

Manam yachanichu No sé / No lo sé.

16

Rimanakusun 1. Yachaqpa maytun • Libro del alumno

22.

Manam atinichu. No puedo.

Y AY K U Y N I N

YACHANA

2. QICHWASIMITA RIQSISUN

Conozcamos el quechua

2.1

Uyariy. Qaway. Kutipay.

Achahala El alfabeto

a

atuq

ch

chaka

ñ p

h

hatus

q

qara

i

ichu

r

rapi

k

kachi

s

sara

l

lawa

t

tawa

ll

llama

u

uchu

m

masu

w

wasi

n

napay

y

yaku

ñawi papa

4

Programa de Lenguas Peruanas PUCP: Quechua

17

LECCIÓN

INTRODUCTORIA

2.2

Uyariy. Likay. Kutipay.

Sapan tuqyaqkuna Las vocales

a

aya

aycha

manka

i

ichi

inti

qinti

u

uru

urqu

sunqu

2.3

Uyariy. Kutipay.

Rimaypa tuqyayninkuna Silabeo

18

ñuqa  ñu.qa

lliklla  llik.lla

llamkay  llam.kay

wawqi  waw.qi

chukcha  chuk.cha

kallpa  kall.pa

kichka  kich.ka

hucha  hu.cha

chakra  chak.ra

paykuna  pay.ku.na

ñuqanchik  ñu.qan.chik

chiwaku  chi.wa.ku

qawachiy  qa.wa.chiy

allinchay  a.llin.chay

piñakuy  pi.ña.kuy

unqusqa  un.qus.qa

siqichay  si.qi.chay

qallariy  qa.lla.riy

hatunkaray  ha.tun.ka.ray

tiyachkani  ti.yach.ka.ni

aylluchakuy  ay.llu.cha.kuy

qunqaymanta  qun.qay.man.ta

yachakuchkani  ya.cha.kuch.ka.ni

tiyachkani  ti.yach.ka.ni

llamkapakusaq  llam.ka.pa.ku.saq

qunqaymanta  qun.qay.man.ta

Rimanakusun 1. Yachaqpa maytun • Libro del alumno

Y AY K U Y N I N

2.4

YACHANA

Uyariy. Kutipay.

Huntapasqa simi Lengua aglutinante

maki

‘mano’ ‘manito’

maki-cha maki-cha-yki

‘tu manito’

maki-cha-yki-kuna

‘tus manitos’

maki-cha-yki-kuna-pi

‘en tus manitos’

2.5

Uyariy. Kutipay.

Kallpanchayninmanta Acerca del acento

sa.cha

‘árbol’

sa.cha.cha

arbolito’

sa.cha.chay.ki

‘tu arbolito’

sa.cha.chay.ki.ku.na

‘tus arbolitos’

sa.cha.chay.ki.ku.na.pi

‘en tus arbolitos’

Programa de Lenguas Peruanas PUCP: Quechua

19

LECCIÓN

INTRODUCTORIA

Kayhinakunaqa mana Excepciones

arí

a.rí

mamáy

ma.máy

taytalláy

tay.ta.lláy

ananáw

a.na.náw

2.6

Uyariy. Qaway. Kutipay.

Qariwarmimanta, urquchinamanta Acerca de los géneros

2.6.1 Runapaq qari wawa

qari warmi warmi wawa

machu paya

20

Rimanakusun 1. Yachaqpa maytun • Libro del alumno

Y AY K U Y N I N

YACHANA

2.6.2. Kawsaypaq /sallqapaq

china allqu utulu urqu allqu

wallpa

china mayu

2.7

urqu mayu

Uyariy. Kutipay.

Tuqyayninmanta Acerca de la fonología: acento

Qillqaynin (escritura)

Tuqyaynin (pronunciación)

Qillqaynin (escritura)

Tuqyaynin (pronunciación)

qillqa

qellqa

qucha

qocha

irqi

erqe

qumir

qomer

tiqti

teqte

urqu

orqo

Programa de Lenguas Peruanas PUCP: Quechua

21

LECCIÓN

1

1 Yachana Lección 1 1.1

Objetivos de la lección: Intercambiar saludos. Preguntar y responder por el nombre en situaciones formales e informales.

Uyariy. Likay.

Mayu Sarata riqsin, napaykuspa sutinta tapun. Mayu conoce a Sara, la saluda y pregunta por su nombre.

¿Allinllachu, mamáy?

Mayu: ¿Allinllachu, mamáy? Sara: ¡Allinllam taytáy! Mayu: ¿Pitaq kanki? Sara: Saram kani. ¿Qamrí? Mayu: Mayum kani. 22

Rimanakusun 1. Yachaqpa maytun • Libro del alumno

¡Allinllam, taytáy!

1

1.2

YACHANA

Uyariy. Kutipay.

¿Allinllachu?

¡Allinllam!

1.

2.

3.

¿Allinllachu taytáy?

¿Imaynallam Carmen?

¡Allinllam mamáy!

¡Allinllam Víctor!

Yachay willay Una forma para saludar y responder al saludo de manera más afectiva es la siguiente: - ¿Sumaqllachu, Carmen? - Sumaqllam, Luis. El lenguaje gestual de los saludos en quechua forma parte del ritual de la presentación personal.

Programa de Lenguas Peruanas PUCP: Quechua

23

LECCIÓN

1

1.3

Uyariy. Kutipay.

Hukkuna napaykunapaq. El saludo formal.

¡Imaynallam mamáy! 1.

¡Allinllam taytáy!

¿Mayqintaq kachkanki?

¡Rogelio m kachkani mamáy!

Rosa m kachkani ¿Qamrí taytáy?

Masipura napaykunapaq. Para el saludo amical.

¡Allinllachu! ¡Allinllam! ¿Pitaq kanki? 2.

Ana m kani.

24

Rimanakusun 1. Yachaqpa maytun • Libro del alumno

Jorge m kani. ¿Qamrí?

1

1.4

YACHANA

Rikchariy. Yupanchay.

Likaspa tupachiy. Relaciona ambas columnas. 1. ¿Pitaq kanki?

Arturom kachkani.

2. ¡Allinllachu!

¡Allinllam, taytáy!

3. ¿Mayqintaq kachkanki?

¡Sumaqllam, Rita!

4. ¡Sumaqllachu, María!

Marianom kani. ¿Qamrí?

5. ¿Imaynallam, mamáy?

¡Allinllam!

1.5

Uyariy. Qillqay.

a) Rosam kani. ¿Qamrí? ch) Ricardom kachkani. m) ¡Allinllam! n) Saram kachkani. p) ¡Allinllam, mamay!

Programa de Lenguas Peruanas PUCP: Quechua

25

1

LECCIÓN

1.6

Rimanakuy.

Yachaq masiykiwan rimanakuy 1.3, 1.4. rurasqata hina. Conversa con tu compañero como en el ejercicio 1.3, 1.4. A. ¡Allinllachu! Ch. _____________________________________________________________________ A. ¿Pitaq kanki? Ch. _______________________________________________________ ¿Qamrí? A. _____________________________________________________________________

26

¿__________?

¡Sumaqllam!

¿__________?

¡Allinllam!

Rimanakusun 1. Yachaqpa maytun • Libro del alumno

2 YACHANA

Objetivos de la lección: Intercambiar despedidas. Preguntar y responder por actividades que están por realizarse.

2.1

Yachana Lección 2

2

Uyariy. Likay.

Sarawan Mayu qunqayta tupaspa rimanakunku, chaymanta rakinakunku. Sara y Mayu se han encontrado de casualidad, hablan y luego se despiden.

¡Paqarinkama Mayu!

¡Paqarinkama Sara!

Mayu: Sara, ¿maytataq richkanki? Sara: Pukllaqmi richkani. Mayu: Allinllayá. Sara: Qampas allinllayá. 21 Mayu: ¡Paqarinkama Sara! Sara: ¡Paqarinkama Mayu!

22

Programa de Lenguas Peruanas PUCP: Quechua

27

LECCIÓN

2

2.2

Uyariy. Kutipay.

¡Tupananchikkama Sara! ¡Tupananchikkama Mayu! ¡Huk punchawkama Sara! ¡Huk punchawkama Mayu!

2.3

Uyariy. Rikchariy. Yupanchay.

Allin kaqta chimpuy. Marca la opción correcta de acuerdo con el orden en que los escuches.

7

2.4

17

8

Likay. Qillqay.

Rimanakuykunata tupaqninwan huntapay. Completa los diálogos con la opción correcta. 1) Pedro: ¡Tupananchikkama María!

María: ¡______________________________ Pedro!

2) Chaska: ______________________________ _________

Urpi:

______________________________ _________

3) Ernesto: ______________________________ _________ 28

Mayu:

______________________________ _________

Rimanakusun 1. Yachaqpa maytun • Libro del alumno

8

9

22

2 YACHANA

2.5

Qaway. Rikchariy. Kutipay.

Llimpikunata qawaspayki yachaq masiykiwan yachapay. Mira las ilustraciones. Repite y practica con tu compañero.

¿Imamantaq richkanki?

1.

2.

Pukllaq richkani.

3.

Yachaq richkani.

4.

Tusuq richkani.

2.6

Mikuq richkani.

Qaway. Rikchariy. Yachapayay.

Rimaykunata likaspayki yachaq masiykiwan yachapay. Lee estas palabras. Repite y practica con tu compañero.

Llamkay (trabajar)

Puñuy (dormir)

Yanuy (cocinar)

Programa de Lenguas Peruanas PUCP: Quechua

29

2

LECCIÓN

Tarpuynin El sufijo –kama indica límite, como ‘hasta’ del castellano. Por ejemplo: ‘Paqarinkama’ ‘hasta (el día de) mañana’, ‘Huk punchawkama’ ‘hasta otro día’, ‘Luneskama’ ‘hasta el lunes’. En este contexto, el sufijo –q indica la actividad que está por realizarse. ‘Pukllaq richkani’ ‘Voy a jugar’.

Rimanakuy.

2.7

Yachaq masiykiwan 2.1. rurasqatahina rimanakuy. Conversa con tu compañero como en el ejercicio 2.1. M.

___________________, ¿imamantaq richkanki?

N.

Pukllaq richkani.

M. Allinllayá. N.

Qampas allinllayá.

M. ¡Paqarinkama, ­­­­­­­­­­­­____________________! N. ¡Paqarinkama, ­­­­­­­­­­­­____________________!

¡_________ ¡Rosa, huk kutikama!

30

Rimanakusun 1. Yachaqpa maytun • Libro del alumno

Mario!

3 YACHANA

Objetivos de la lección: Presentarse dando el nombre, origen y lugar de residencia. Pedir y dar información acerca de la lugar de nacimiento. Pedir y dar información acerca del lugar de residencia.

3.1

Yachana Lección 3

3

Uyariy. Likay. Kutipay.

Mayuwan Rubén tiqsimuyu wasipi riqsinakunku. Rubén Mayuta tapukun. Rubén y Mayu se conocen en la universidad. Rubén le hace unas preguntas.

¿Maymantataq kanki?

Rubén: Mayu: Rubén: Mayu:

Ayacuchomantam kani.

¿Allinllachu? Allinllam ¿Imataq sutiyki? Mayum sutiyqa. ¿Qamparí?

Rubén: Rubénmi sutiyqa. ¿Maymantataq kanki? Mayu: Ayacuchomantam kani. Rubén: ¿Maypitaq tiyanki? Mayu: Pueblo Librepim tiyani. Programa de Lenguas Peruanas PUCP: Quechua

31

LECCIÓN

3

3.2

Uyariy. Kutipay.

¿Pitaq kachkanki?

Elsam kachkani. ¿Qamrí?

Víctormi kachkani.

¿Allinllachu?

¡Allinllam!

¿Pitaq kanki?

Betym kani.

¿Imataq sutiyki?

Luismi sutiyqa.

32

Rimanakusun 1. Yachaqpa maytun • Libro del alumno

Jorgem sutiyqa. ¿Qamparí?

¡Kusikuni!

3 YACHANA

Tarpuynin Una afirmación simple se dice: Ñuqa Punomanta kani. Ahora bien, en una conversación la respuesta a la pregunta debe seguir esta regla: - ¿Maymantataq kanki? - Ñuqaqa Limamantam kani. Otro ejemplo: - ¿Pitaq kachkanki? - Ñuqaqa Raquelmi kachkani. El sufijo –qa se utiliza cuando la conversación gira en torno a un tema. El sufijo –m/ -mi indica la certeza de la respuesta.

3.3

Uyariy. Kutipay. Ñuqa San Martinmanta kani.

SAN MARTÍN

LIMA

Ñuqa Limamanta kani.

AYACUCHO

Ñuqa Ayacuchomanta kani.

Programa de Lenguas Peruanas PUCP: Quechua

33

LECCIÓN

3

¿Maymantataq kanki?

Ñuqaqa Franciamantam kani.

Ñuqaqa Estados Unidosmantam kani.

FRANCIA ESTADOS UNIDOS

ESPAÑA

ECUADOR

Ñuqaqa Españamantam kani. ¿Qamri?

Ñuqaqa Ecuadormantam kani.

3.4

Rikchariy. Yupanchay.

Likaspa tupachiy. Lee y relaciona. 1.

¿Maymantataq kanki?

Surquillopim tiyani.

2. ¿Imataq sutiyki? Iquitosmantam kani.

3. ¿Maypitaq tiyanki? Anam kachkani.

4. ¿Pitaq kachkanki? Murielmi sutiyqa. 34

Rimanakusun 1. Yachaqpa maytun • Libro del alumno

3 YACHANA

3.5

Rikchariy. Rimanakuy.

Yachaq masiykiwan rimanakuy 3.1 rurasqatahina. Conversa con tu compañero como en el ejercicio 3.1. M: ¿Allinllachu? N: ¿Allinllam? M:

¿Imataq _____________________________?

N: ___________________________________________ ¿Qamparí? M: ______________________ sutiyqa. ¿Maymantataq _____________________? N

______________________________________________ ¿Qamrí?

M:

__________________________ kani. ¿Maypitaq ____________________?

N

______________________________________________ ¿Qamrí?

M: _______________________________________________________

Yachay willay Para designar un país añadiremos la palabra ‘suyu’ (‘nación’, ‘región’, localidad’) al nombre del país, así: Perú suyu, Alemania suyu, Egipto suyu, China suyu, etcétera. Pero también, Huancavelica suyu, Arequipa suyu, Iquitos suyu en tanto son nombrados como región. - Ñuqa Tacna suyumantam kani. - Ñuqaqa Arabia suyumantam kani.

Programa de Lenguas Peruanas PUCP: Quechua

35